Desde el jueves 11 al sábado 13 se llevarán a cabo las Jornadas de recreación artística para la niñez ‘Recrearte’ en distintos espacios de la ciudad.
La actividad está dirigida a niñas y niños de los diferentes barrios y contará con un grupo de talleristas especializadas de ‘La ronda del árbol’ y de ‘El gran bonete recreación’. Habrá actividades artísticas como escritura, dibujo, lecturas, creación de títeres, creación de máscaras, juegos y diversión.
Las jornadas son auspiciadas por la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro y cuentan con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina.
El cronograma es el siguiente:
*Jueves 11: Barrio 25 de Mayo, Merendero Nemías de 18 a 21 horas.
*Viernes 12: Plaza Barrio 201 Viviendas de 18 a 21 horas.
*Sábado 13: Biblioteca El Progreso de 10 a 13 horas.
Las actividades son gratuitas, no requieren inscripción.
Se solicita que niñas y niños de entre 5 a 13 años, se acerquen a participar acompañados de un adulto cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes.
Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…
En medio de crecientes cuestionamientos a la metodología de medición del Indec, este lunes el organismo estadístico dio a conocer los datos de la pobreza relativos al segundo semestre de 2024 y en el Gobierno salieron a festejar una reducción del 14,8% respecto al primer semestre de 2024 (de 52,9 a 38,1). En tanto, la indigencia fue de 8,2%.
Buena parte de esa baja se explica por el aumento de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. Sin embargo, especialistas advierten una sensible desmejora en quienes perciben la jubilación mínima.
En paralelo, cuestionaron que el organismo a cargo de Marco Lavagna hizo una comparación incorrecta, ya que metodológicamente corresponde medir con semestres equivalentes. En el segundo semestre de 2023, la pobreza alcanzó al 41,7% de la población y la indigencia al 11,9.
Además, señalaron que el desfasaje entre la composición de la canasta del IPC y el peso relativo real de los servicios básicos y el transporte tras la reducción de los subsidios impacta en la capacidad de consumo, algo que no reflejan fielmente las estadísticas de pobreza del Indec.
“No vemos una recuperación real en la capacidad de consumo corriente de los hogares; todo lo contrario. Por eso, detrás de las mejoras en las estadísticas de pobreza no hay mucho para festejar”, dijo el director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, Agustín Salvia.
Mientras el Gobierno festeja los números del Indec como el inicio de “un proceso real de baja de la pobreza”, Salvia prefiere hablar de una “supuesta mejora” con matices a considerar.
“Si comparamos el tercer trimestre entre ambos años estamos casi empatados (38,3% en 3T24 vs 38,6 en 3T23). Aunque con un escenario macro distinto, la inflación y estabilidad macroeconómica son un valor agregado muy importante. Sin embargo, nada cambio significativamente si consideramos el nivel de empleo y el valor real de las remuneraciones y haberes. En promedio son muy similares a la situación del 3T de 2023”, dijo el sociólogo.
En diálogo con LPO, Salvia dijo que existen entre dos y tres puntos de pobreza asociados a este desfasaje que no contempla el Indec, lo que arrojaría un número similar de pobreza al que arrojó el segundo semestre de 2023.
“Lo que se ve es una caída de la pobreza extrema y una caída de los nuevos pobres de la clase media, aunque mal medida porque no estás considerando los gastos fijos”, dijo Salvia.
Y agregó: “La mejora se explica por la duplicación de AUH y tarjeta, pero un factor que operó en contra fue la caída de la demanda de bienes y servicios hacia el sector informal, producto del menor consumo de los sectores medios”.
No vemos una recuperación real en la capacidad de consumo corriente de los hogares; todo lo contrario. Por eso, detrás de las mejoras en las estadísticas de pobreza no hay mucho para festejar
En cuando a la situación de los jubilados, Salvia dijo que aún no recuperaron lo que perdieron desde noviembre a marzo, “con lo cual es de esperar que los jubilados, en promedio, estén un poquito más pobres que lo que estaban en octubre del 23”, sostuvo.
En tanto, en el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), señalaron que, durante el segundo semestre de 2024, la jubilación mínima mostró “una sensible desmejora” de 10,1 puntos en relación al segundo semestre de 2023. “Respecto al semestre inmediato anterior se observa una disminución de 7,3”, agregaron.
En el Cepa cuestionaron que “no resulta metodológicamente preciso” la comparación entre semestres no equivalentes y pusieron de relieve la subestimación de los servicios en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares y su impacto en la medición de la pobreza.
“Las alzas y bajas bruscas de la tasa de incidencia de la pobreza despiertan las dudas en torno a la metodología de su medición. Como hemos sostenido en los debates sobre la metodología de cálculo del IPC, la súbita modificación de los precios relativos durante 2024 distorsiona el índice de inflación. Esta problemática es extensible a la estimación de la incidencia de la pobreza por ingresos”, señalaron en Cepa.
También, alertaron que una baja de la pobreza basada en la apreciación cambiaria depende de la estabilidad del tipo de cambio, “lo que está puesto en duda por el mercado recientemente”.
En ese punto, Salvia dijo: “La única y efectiva solución a la pobreza estructural y al empobrecimiento de las clases medias, es motorizar la inversión y el empleo en la pequeña y mediana empresa”. Frente a eso, expuso que el empleo formal se mantiene casi igual o por debajo de 2023.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a los vecinos a visitar la Escuela Abierta en Plaza de los Próceres el próximo domingo a partir de las 19 horas. Se trata de un espacio en el que se dan a conocer las distintas propuestas de la Escuela Municipal de Arte, en…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina informa que comienza la preinscripción para el ‘Nivel 2: Bartender Avanzado’ del programa de capacitaciones ‘Sabores del Valle’. La información está disponible en la página web de la Municipalidad sección APRENDER en el siguiente link: https://aprender.villaregina.gob.ar/courses/sabores-del-valle-cocteleria-y-bartender/ La presente edición tiene una duración de 2 meses…
El apoyo al Gobierno se sigue desgranando según el ultimo trabajo de la consultora Zubán Córdoba. Un 58% desaprueba la gestión de Milei y su imagen negativa es del 58,5%. Ambos registros treparon casi un punto en la medición de marzo respecto al mes anterior.
El trabajo también revela que un 63% de los encuestados tiene una imagen negativa del FMI y el mismo porcentaje rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. Se trata de una muy mala noticia para el gobierno que ha cifrado todas sus expectativas de relanzar una gestión que perdió ímpetu en el nuevo acuerdo. Acaso por eso el tuitero oficialista Gordo Dan cruzó sin piedad al también oficialista Fran Fijap, cuando celebró “hay FMI para rato”.
“La política argentina es traicionera. Puede convertir el éxito político en cenizas en cuestión de semanas. Lo que llevó meses o años construir se puede evaporar en un instante. En este último estudio que realizamos en marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes”, analiza el trabajo de Gustavo Córdoba y Ana Zubán.
La encuesta también confirma que la inseguridad se convirtió en un reclamo central. Un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno y en los grandes centros urbanos el porcentaje de gente que se siente insegura supera el 50%. El mismo porcentaje cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad a pesar de que habla de ella todo el tiempo, un mal dato para la ministra Patricia Bullrich.
Otro dato muy malo para el Gobierno es que sólo el 41% cree que Milei tiene controlada la inflación.
La política argentina es traicionera. Puede convertir el éxito político en cenizas en cuestión de semanas. En este último estudio de marzo aparece una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes.
El trabajo también aborda la relación entre aprobación y gobernabilidad: “Otra duda que estuvo siempre en boca del círculo rojo argentino desde la asunción del gobierno y se repetía en conversaciones de café y en roscas varias: mientras el gobierno no perforara el 40% de aprobación no iba a tener problemas de gobernabilidad. Pues bien, la aprobación está ahora mismo en un 41,6%. ¿Quiénes serán los garantes de la gobernabilidad si este gobierno empieza a ser una gestión apoyada solo por un tercio de la sociedad?”.
A través del Decreto 126/21, la Municipalidad de Villa Regina llama a concurso abierto de antecedentes para cubrir el cargo de Juez de Falta Suplente. Los interesados deberán reunir los siguientes requisitos: *Poseer título de Abogado, con no menos de 2 años de ejercicio en la profesión. Deberán acompañar certificaciones del colegio de abogados y/o…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.