La segunda jornada de festejos en el anfiteatro Cono Randazzo reunió a jóvenes y adolescentes que disfrutaron de la noche que los tuvo como protagonistas con EpiCrew y el cierre con FMK.
El cantante y compositor de trap deleitó a sus seguidores con sus temas. Expresó su emoción por volver a los escenarios después de más de un año sin presentaciones ante público como consecuencia de la pandemia y transmitió su alegría por ser Villa Regina la ciudad que lo convocó después de este tiempo.
“Es muy emocionante volver a cantar con este marco tremendo. Gracias Villa Regina”, expresó el joven músico.
El Intendente Marcelo Orazi acompañado por su equipo de trabajo disfrutó de la segunda noche en el Cono Randazzo.
A continuación les dejamos los espectáculos previstos para hoy domingo.
En el marco de los controles de prevención vial realizados por la Direccion de Tránsito Municipal en conjunto con la BMA (Brigada Motorizada de Apoyo) y la comisaria 5ta de la ciudad, se constataron diferentes infracciones de tránsito. Se retuvieron 16 vehículos por alcoholemia superior a 0,50 gs de alcohol en sangre. La más alta…
Hay más razón en tu cuerpo que en tu propia sabiduría Nietzsche, Así habló Zaratustra Dyhzy es #l hij# del actual presidente argentino, #l refleja el cambio de paradigma en el que vivimos. Un siglo XXI en donde el cuerpo toma protagonismo en la escena social y política. Si en el siglo XX la figura…
El Código Civil del Buen Delincuente se propone como un eslabón imprescindible para una pacífica convivencia social. Veremos algunos extractos para una mejor comprensión. El artículo 22 del Código Civil del Buen Delicuente refiere que: • Todo aquel individuo que realice una actividad delictiva, deberá vestir prolijamente para la ocasión, atarse los cordones para evitar…
Con el color y la alegría de las distintas colectividades que desplegaron en el polideportivo Cumelen su música, danza y gastronomía, comenzó el sábado la XVI Fiesta del Inmigrante, segunda de carácter provincial. La celebración tuvo su acto de apertura encabezado por el Intendente Marcelo Orazi, acompañado por los legisladores Marcela Ávila, Silvia Morales y…
Luego del podio obtenido en la última fecha en Buenos Aires el piloto rionegrino fortalece la idea de mantenerse en el lote de los de arriba y dar pelea hasta el final de la competencia. En el circuito de San Nicolás se correrá este fin de semana la quinta fecha del campeonato argentino 2021 de…
Carolina Moisés, Fernando Salino, Fernando Rejal y Guillermo Andrada formalizaron este miércoles la ruptura anunciada con la conducción del interbloque de UP, liderado por José Mayans y Juliana di Tullio, en medio de la tensión en ascenso por los pliegos de los jueces de la Corte Suprema propuestos por Javier Milei. Tal como anticipó LPO, la separación se agudizó tras la humillante derrota del peronismo en su intento por crear una Comisión Investigadora que indague sobre el rol del Presidente en la estafa de la criptomoneda Libra.
La jujeña Moisés fue la más crítica de la coordinación política del bloque Unión por la Patria en ese momento, cuando perdió por un voto una votación clave para el inicio de la campaña electoral. “Faltaron reflejos para entender lo que pasaba”, confirmó a LPO uno de los colaboradores de la senadora.
A través de un comunicado, el cuarteto informó que el nuevo bloque, una formación que no actuará por fuera de UP pero votará con autonomía de sus compañeros cuando no acuerden con el formoseño, se llamará “Convicción Federal”. Desde el nombre, según el entorno de uno de los senadores, pretenden marcar una diferencia con el kirchnerismo, fracción a la que le reprochan definiciones inconsultas o la imposición de líneas sin debate interno.
En los pasillos del Congreso, sin embargo, comentaron a LPO que la decisión del lanzamiento esta semana está vinculada a la decisión de Cristina Kirchner de voltear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Los cuatro díscolos estarían entre los 14 dispuestos a votar por el juez federal como ministro del máximo tribunal, pero desde que estalló el criptogate el kirchnerismo intenta rechazar las designaciones en el recinto de la Cámara Alta.
Pero, además, Rejal es oriundo de La Rioja, gobernada por Ricardo Quintela, y Andrada responde al catamarqueño Raúl Jalil, uno de los mandatarios con mayor afinidad con la Casa Rosada.
De hecho, Quintela llegó a armar una lista para enfrentar a Cristina en la disputa por el PJ nacional pero perdió la pulseada antes de que tomara forma el proceso electoral.
Uñac y Moisés en el Senado.
Moisés, por su parte, mantiene una disputa feroz con la diputada camporista Leila Chaher por la conducción del PJ de Jujuy. La senadora derrotó a su rival interna en las PASO de 2023 y pretendía presidir el partido en su provincia pero la ex Jefa de Estado terminó inclinándose por Chaher, que es apoyada por Guillermo Snopek y Rubén Rivarola, el dirigente peronista que prestó su apoyo para la reforma constitucional de Gerardo Morales que terminó con una revuelta popular y la intervención partidaria que no termina de ordenar el PJ.
Fuentes parlamentarias dijeron a LPO que podrían sumarse más senadores en adelante. Las miradas están puestas en Sergio Uñac, sobre quien recayeron las presiones de los aliados de los libertarios para que no firmara el dictamen de García Mansilla, y los tucumanos Sandra Mendoza y Juan Manzur.
La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo bloque Convicción Federal.
El impacto de esta crisis dentro de UP en el Senado también tuvo este miércoles sus repercusiones en la Cámara Baja, donde la diputada Victoria Tolosa Paz promueve una jugada similar con legisladores de distintas provincias y reprochando “la agenda y la falta de discusión” en el bloque liderado por Germán Martínez. Desde el entorno de la legisladora negaron esa versión.
Pero ese malestar trascendió con fuerza cuando, como informó LPO, 30 senadores de UP votaron a favor de la ley de Reiterancia, impulsada por Patricia Bullrich, después que Martínez bajara una línea de rechazo innegociable en Diputados y luego que Martín Soria, miembro informante de la bancada, expusiera en el recinto que el peronismo se oponía porque el expediente era “inconstitucional”.
“La visión federal es una necesidad urgente que se viene reclamando fuertemente desde diversos sectores del peronismo y hoy se expresa legislativamente en este nuevo bloque Convicción Federal”, dice la última oración del comunicado de los senadores. El presidente de esa bancada será el puntano Salino.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.