Durante viernes y sábado, la ciudad disfrutó de un evento único: ‘Tinta Urbana’, un espacio que concentró en el polideportivo Cumelen muestra de tatuadores, tatuajes en vivo, baile, batallas de rap, hip-hop, 3×3 básquet, skate, bmx y paseo gastronómico.
Alrededor de 1000 personas recorrieron durante las dos jornadas los distintos espacios. Por un lado, uno de los gimnasios concentró a tatuadores de diferentes puntos de la región que mostraron sus trabajos y, además, tatuaron en vivo.
Por otro lado, en el playón se había dispuesto del escenario donde se pudo disfrutar de espectáculos urbanos; el espacio deportivo donde el básquet 3×3 y el skate fueron protagonistas; además del paseo gastronómico donde se pudo saborear la comida y bebida local.
Las Direcciones de Cultura, Turismo y Deportes de la Municipalidad de Villa Regina agradecen a quienes se sumaron a la propuesta y a quienes asistieron y la disfrutaron.
José Luis Daza pecó de honestidad intelectual. En su exposición ante los diputados y senadores que integran la Bicameral que trató el DNU del FMI, el viceministro de Economía afirmó que la economía global enfrenta un período de turbulencia superior al de la pandemia y lo atribuyó a los aranceles que aplica Donal Trump.
Durante su paso por el Congreso, el funcionario de origen chileno, con su inconfundible acento trasandino, pidió comprensión a la oposición ante los desafíos que plantea un mundo cada vez más volátil “por culpa de las políticas arancelarias de Trump”.
Lo hizo luego de su breve exposición en un diálogo directo con los peronistas Julia Strada e Itaí Hagman, ante la presencia de los periodistas acreditados. La afirmación de Daza que es perfectamente razonable, deja en un lugar muy incómodo a su jefe Toto Caputo, que necesita de manera desesperada que Trump fuerce al FMI a darle un salvataje, que le permita enfrentar la corrida que está drenando las reservas del Banco Central a un ritmo vertiginoso.
Daza integra el ala más ortodoxa del equipo económico, junto a Federico Sturzenegger y Demian Reidel, este último socio suyo en un fondo de inversión.
En su exposición, Daza evitó nombrar a Trump directamente pero era evidente que se refería al impacto negativo de sus políticas proteccionistas en la estabilidad económica global.
“Estamos en un mundo sumamente complejo. Entiendo que ustedes no son especialistas financieros, y es natural. En las finanzas y en economía, en las últimas décadas, se desarrollaron una serie de indicadores de tensiones de mercado. Muchos. Índices de tensión. Índice de fragilidad. Esos índices están en los niveles más altos que había desde la pandemia, incluso más altos”, afirmó Daza.
No sabemos hacia dónde va la economía mundial. Hay cambios geopolíticos, hay cambios en los flujos comerciales, hay cambios en los flujos financieros, y no podemos seguir esperando que no pase nada.
“Ha habido todo tipo de shocks en la economía global. Y la verdad es que la Argentina no ha resistido de forma mágica, como nunca antes en la historia, (ha sido) gracias al programa político económico”, agregó.
“No sabemos hacia dónde va la economía mundial. Hay cambios geopolíticos, hay cambios en los flujos comerciales, hay cambios en los flujos financieros, y no podemos seguir esperando que no pase nada”, señaló y explicó que frente a ese riesgo externo, la fortaleza macroeconómica de un país está relacionada con la fortaleza de su Banco Central y en la Argentina el organismo monetario sigue en una situación muy precaria.
Por eso, Daza destacó que el acuerdo con el FMI permitirá seguir fortaleciendo al Banco Central, en este caso ante el cimbronazo de las políticas arancelarias de Trump, o sea del mejor amigo del presidente.
Más allá de su honestidad intelectual, las declaraciones del chileno no cayeron nada simpáticas en la Casa Rosada donde tuvieron que atender los reclamos de la Cancillería que conduce Gerardo Werthein, quien mantiene un control quirúrgico de las intervenciones públicas de los funcionarios, para evitar daños que lastimen el vínculo con Trump, clave para terminar de cerrar un acuerdo con el FMI, que no viene nada fácil.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina junto a Migraciones con sede en Neuquén llevó adelante la atención y asesoramiento de personas que necesitan regularizar trámites para, entre otras cosas, obtener su DNI. Este trabajo se viene desarrollando una vez al mes en las oficinas del área e incluye asesoramiento de…
La Municipalidad de Villa Regina solicita circular con precaución en la intersección de las calles 20 de Junio y Juan Cruz Varela donde el personal de la Secretaría de Obras y Servicios lleva adelante tareas de reparación de pavimento. Difunde esta nota
En el marco del programa ‘La UNS en la región’, la Directora de Recursos Humanos de la Municipalidad de Villa Regina Celia Riffo se reunió con la referente de la Universidad Mara Rojas para coordinar el trabajo en conjunto con el fin de llevar a cabo el acompañamiento por tutorías a los alumnos que por…
En la tarde del domingo, 20 personas se sumaron a la propuesta de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina para disfrutar de la luna en su posición más cercana a la Tierra. Aficionados e interesados en la astronomía tuvieron la posibilidad de participar de esta actividad que incluyó una observación con…
Levantarse de madrugada para hornear el pan y las facturas se estaba convirtiendo en un verdadero placer. ¿Verdadero placer? Quizás el apretujar y acariciar las masas era eso que la mano iba sintiendo, y que la acercaba a los bordes de una difusa verdad escondida debajo de sus uñas.Llueve. Llueve lento. Llueve a veces. Llueve…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.