orazi-participo-de-la-presentacion-del-‘pedaleando-por-un-sueno’

Orazi participó de la presentación del ‘Pedaleando por un sueño’

El Intendente Marcelo Orazi participó esta mañana de la conferencia de prensa en la que se presentó la décima edición del ‘Pedaleando por un sueño’ que se desarrollará el 20 y 21 de noviembre.

Estuvieron presentes Martín Torres, presidente del Club de Leones, institución organizadora; Osvaldo Ruiz Díaz, director del hospital local e integrantes de la Cooperadora del hospital.

La edición de este año tiene el plus de ser la segunda como Fiesta Provincial, tras la declaración efectuada por la Legislatura de Río Negro.

“El ‘Pedaleando’ es otro evento que nos identifica a los reginenses, porque lo hemos adoptado como propio por distintas razones: porque es netamente familiar, y eso implica que desde los más pequeños hasta los más grandes podamos participar”, manifestó el Intendente.

Agregó: “Fundamentalmente  el ‘Pedaleando’ nos identifica por su esencia solidaria. Y si hay algo que nos caracteriza a los reginenses es la solidaridad. Especialmente en los tiempos más difíciles como el que estamos atravesando desde hace más de un año y medio”.

Indicó que “celebro esta iniciativa, felicito al Club de Leones y a quienes lo acompañan en la organización por la constancia e invito a todos los vecinos a sumarse el 20 y 21 de noviembre para pasarla bien, disfrutar con todos los cuidados, por supuesto, y así hacer nuestro aporte para mantener vivo el espíritu del ‘Pedaleando’.

Por su parte, Martín Torres manifestó que “este año el compromiso del ‘Pedaleando’  es reconocer a las áreas de salud de nuestra ciudad que cubre a varias ciudades del Alto Valle y Valle Medio”.

La actividad comenzará el sábado 20 de noviembre a las 18 horas en la Plaza de los Próceres y cerrar al día siguiente en el mismo horario.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se disparó la brecha tras la vuelta del cepo y el riesgo país escaló a 1124 puntos

     

    El optimismo que derramó en el mercado el respaldo declamativo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, comenzó a desinflarse este lunes.  

    El dólar oficial terminó la rueda en $1.380, convalidando una suba del 2,2% que dejó la brecha cambiaria al rojo vivo. El blue se operó en $1.430, mientras que el MEP escaló a $1.473 y el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.483. 

    El dato de contexto es ineludible: el retorno del cepo, que limita aún más la operatoria entre el segmento oficial y el de los de dólares financieros. 

    El pasado viernes, el Banco Central (BCRA) restableció la restricción cruzada para individuos, y bloqueó por 90 días el acceso al MEP y al CCL al utilizar el mercado oficial de cambios. Así, quien compre dólares en el mercado oficial deberá esperar al menos tres meses antes de poder adquirir activos negociables en dólares en los mercados locales. 

    El efecto colateral es que menos oferta en los dólares financieros incentiva el arbitraje del oficial con el blue como consecuencia de un incremento de la brecha cambiaria. “Volvió el puré”, indicó un operador del mercado. 

    El termómetro de riesgo global tampoco ayudó. El riesgo país trepó y perforó la marca de los 1.124 puntos básicos. A la par, los bonos en dólares cerraron en baja y el Merval cedió terreno. 

     Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también sufrieron caídas. Central Puerto lidera las bajas del 4,6%, seguida por YPF 2,7%; Edenor 2,6%; Pampa Energía 2,4%; y Transportadora de Gas del Sur, con un 1,5%. 

    Las reservas brutas del Banco Central descontaron USD 116millones en el día a USD 41.122 millones. Fuentes del Banco Central indicaron a que los pagos a organismos totalizaron USD 334 millones, monto en el que se incluyen USD 116 millones al Club de Paris, USD 65 millones correspondientes al BID (Grupo Banco Interamericano de Desarrollo) y USD 97 millones a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe).   

    Durante la jornada de este lunes, los operadores miraban con atención un dato clave: la compra de dólares por parte del Tesoro. Entre miércoles y viernes ingresaron casi USD  3600 millones y el Gobierno ya embolsó entre USD 1800 y USD 2100 millones, según estimaciones del mercado. Queda apenas un día de liquidaciones del agro, unos USD 1500 millones para este martes. 

    En la city aseguran que el Tesoro no pudo hacerse de divisas este lunes. El motivo: la demanda de personas físicas, que copó las ventanillas y obligó al Gobierno a replegarse. 

    Para los acreedores internacionales, este detalle no pasa inadvertido. Porque lo que estaba en juego no era solo un número más en la planilla, sino la señal política de que el Tesoro podía acumular reservas propias para poder enfrentar la muralla de vencimientos. 

    .

     

    Difunde esta nota
  • | |

    ARGENTINA 100% AGROTÓXICA

    El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos…

    Difunde esta nota
  • “DISFRUTO CUANDO LAS PERSONAS SE DIVIERTEN”

    Nicolás Ferreyra, es nacido en la ciudad de Villa Regina, tuvo que recorrer muchos kilómetros y disciplinas para convertirse (hace ya un lustro) en el “Mago Niko”. A  los 18 años (hoy 33) conoció a unos chicos de Allen que hacían malabares, la actividad le llamó la atención y los allenses lo invitaron a entrenar….

    Difunde esta nota
  • Entrevista a Damián Carrasco, integrante de la banda Koisur.

    Koisur festejando sus tres años. Junto a “Carne de Rey” (Gral. Roca), “The Moñock” (Plottier), “Hormigas” (Nqn) y “Clavo” (Nqn) – Sábado 26 de Abril 17:00 hs. – Plaza de los Próceres ¿Cómo se organizó esta presentación junto a bandas regionales? La idea primigenia se me ocurrió en el transcurso de estar trabajando en la…

    Difunde esta nota
  • ¿CON QUÉ MANO CASTIGA LA SOCIEDAD?

    Como respuesta a la pregunta del título, podríamos decir que algunas personas tienen un fuerte sentido punitivista, otras tal vez más garantistas, algunas imparciales, etc. La “mano dura” como respuesta común, puede que no sea la más acorde al estado de Derecho en el que vivimos. Solemos escuchar o leer opiniones acerca de las penas…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta