Durante sábado 18 y domingo 19 se podrá disfrutar de una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante, espacio en el que Villa Regina celebrará y rendirá homenaje a la diversidad de costumbres de nuestro país.
De esta manera, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Estados Unidos, Italia, Medio Oriente, y Venezuela desplegarán su gastronomía y sus comidas típicas. A ellos se sumará el stand del Mundo de los niños.
La Fiesta, que se desarrollará en el polideportivo Cumelen, tendrá su acto de apertura el sábado a las 19 horas. A partir de las 20,30 comenzarán los espectáculos y el cierre estará a cargo de Luis Carrasco.
El domingo la apertura será a las 17 horas, tras lo cual se dará inicio a las actividades artísticas y el cierre con Mauro Guiretti.
El valor de la entrada es de $100 (mayores de 10 años).
Cabe aclarar que se trata de la XVI edición de la Fiesta y la II de carácter provincial tras la declaración de la Legislatura de Río Negro.
Mañana, cuando se abran las urnas en la provincia de Buenos Aires, no sólo estará en juego quién gana más votos, sino también cómo se traduce cada sufragio en bancas concretas. Y acá hay una diferencia clave: mientras que en el plano nacional se usa el sistema D’Hondt, en territorio bonaerense se aplica el método del Cociente Hare, donde los decimales tienen un peso decisivo.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
¿Qué es el Cociente Hare?
El Cociente Hare es un sistema de reparto proporcional que busca asignar escaños de manera más “matemática” y menos favorable a las grandes fuerzas, a diferencia de D’Hondt, que suele concentrar más bancas en los partidos mayoritarios.
En pocas palabras:
Se cuentan los votos positivos válidos.
Ese número se divide por la cantidad de bancas en disputa. Ese resultado se llama cociente.
A cada partido se le asignan tantas bancas como veces alcance ese cociente con sus votos.
Si quedan bancas por repartir, entran en juego los decimales: las fuerzas con los restos más altos se llevan los escaños faltantes.
El resto más grande es el de la Lista B, así que se lleva la última banca.
Resultado final:
Lista A: 5 bancas
Lista B: 3 bancas
Lista C: 2 bancas
Así, cada decimal cuenta. Una diferencia mínima puede definir si un partido se lleva o no una banca.
En la Provincia: 46 y 23 bancas en juego
En la provincia de Buenos Aires, este método se aplica en:
La Cámara de Diputados provincial, con 46 bancas en disputa.
El Senado bonaerense, con 23 escaños a repartir.
Lo importante es que el cociente varía en cada Sección Electoral, ya que se calcula en función de los votos positivos emitidos y del número de bancas a repartir allí.
Un sistema que puede cambiar el resultado
La diferencia con el sistema nacional (D’Hondt) es clave:
Con Cociente Hare, las fuerzas chicas tienen más posibilidades de conseguir representación.
Con D’Hondt, los partidos grandes suelen agrandar su ventaja.
En elecciones tan reñidas, este detalle puede ser decisivo. Un par de centésimas puede significar que una fuerza sume o pierda un escaño, cambiando incluso la mayoría en una Cámara.
Infografía explicativa
Cómo funciona el reparto con Cociente Hare
Se dividen los votos positivos por la cantidad de bancas → Cociente.
Cada fuerza recibe bancas por las veces que alcanza el cociente.
Los escaños restantes se reparten según los restos más altos.
En resumen, mañana no sólo importará cuántos votos saque cada partido, sino qué decimales queden en el aire. Porque en la provincia de Buenos Aires, esos números chiquitos pueden definir bancas grandes.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, promulgó finalmente este domingo la ley sancionada que establece que las elecciones generales se realizarán el 6 de septiembre próximo, después de que el parlamento con mayoría opositora advirtiera que lo haría si la mandataria se negaba. Áñez sostuvo que “nunca” tuvo interés en prorrogar su gestión. “De…
Una encuesta de Management & Fit realizado reveló que la imagen positiva de Javier Milei cayó al 37,4%, el nivel más bajo desde que es presidente.
El relevamiento, al que accedió LPO, confirma la tendencia descendente en la valoración del libertario desde mediados de año y que cayó por primera vez de los 40 puntos de positiva.
No es cualquier número: es una barrera que suele exhibir históricamente el momento en que el presidente comenzó a ser visto como débil por la sociedad.
La encuesta señala además que la aprobación de la gestión de Milei cayó al 34,9% y que el 62,3 la desaprueba. Es decir que casi dos de cada tres personas no aprueba la gestión del libertario.
Un 81,9% de los consultados afirmó haber modificado sus hábitos de consumo por la crisis, y la mitad de los hogares reconoció dificultades para cubrir los gastos del mes.
En términos electorales, la encuesta da ganador a Jorge Taiana en la provincia con el 34,9% contra el 30% de José Luis Espert, el candidato del gobierno.
La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar de un nuevo encuentro de ‘Domingos de Plaza’. A partir de las 20 horas en la Plaza de los Próceres se presentarán Foca, Ayelén Müller, Hora libre y Luz de luna. Difunde esta nota
La Municipalidad de Villa Regina informa que, a partir de lo dispuesto en la Resolución N° 3455 del Ministerio de Salud de Río Negro, se suspende la realización de las Ligas Municipales de Fútbol: Veteranos, Femenino, LIMUFI y Futsal. Esta decisión se enmarca en el artículo 2 de la mencionada Resolución que establece la suspensión…
La CNV impulsa una reforma laboral histórica: las indemnizaciones por despido se convierten en instrumentos financieros La Comisión Nacional de Valores (CNV) publicó hoy la Resolución 1066/25, que introduce un cambio radical en el régimen de indemnizaciones por despido en Argentina. La medida, implementada sin debate en el Congreso ni participación de los sindicatos, transforma…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.