El Intendente Marcelo Orazi y la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor recorrieron el inmueble donde próximamente funcionará la Comisaría de la Familia, donde se llevan adelante trabajos de pintura para su puesta en marcha.
Recordemos que en los próximos días la Comisaría de la Familia atenderá en Ingeniero Bonoli 91, espacio que fue cedido en comodato por el Poder Judicial a la Secretaría de Seguridad y Justicia provincial. De esta manera contará con un espacio de mayores dimensiones y comodidad para la atención de cuestiones relacionadas a la violencia de género y familia.
En el lugar también habrá una oficina de atención de la SENAF.
En medio de un país atravesado por el ajuste y la motosierra, Milei firmó hoy el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada por el Congreso. La norma contemplaba paritarias salariales, fondos para infraestructura, becas y un esquema progresivo de inversión estatal en educación. El Consejo Interuniversitario Nacional ya advirtió que se viene una nueva marcha federal.
Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable
El veto que golpea a las universidades públicas
El Gobierno oficializó este miércoles el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada a mediados de agosto por el Congreso de la Nación. La decisión, rubricada por Milei y sus ministros, deja sin efecto una normativa clave que establecía la recomposición salarial automática de docentes y no docentes según la inflación, además de recursos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y fortalecimiento académico.
La ley también fijaba un esquema de financiamiento progresivo, con el compromiso de elevar la inversión en educación del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.
El relato del ajuste
En el texto del veto, el Ejecutivo argumentó que la normativa generaba un “incremento desproporcionado del gasto público” que ponía en riesgo el equilibrio fiscal. Según el Gobierno, la aplicación de la ley obligaría a financiarse con emisión monetaria, lo que presionaría sobre los precios y “erosionaría el poder adquisitivo de salarios”.
De esta manera, Milei volvió a utilizar la excusa del “déficit cero” para justificar un recorte que afecta directamente a millones de estudiantes y trabajadores universitarios.
Universidades y sindicatos, en pie de lucha
El Consejo Interuniversitario Nacional ya había advertido que, si el veto se concretaba, convocaría a una nueva Marcha Federal Universitaria, que promete reeditar la multitudinaria movilización de abril.
Por su parte, los sindicatos adelantaron que responderán con un paro nacional en las próximas horas, además de cortes de calles en todas las facultades. Cuando el veto sea tratado en el Congreso, las organizaciones anticiparon que habrá una masiva concentración frente al parlamento.
Cabe recordar que a principios de septiembre las universidades habían realizado una doble jornada de paro exigiendo paritarias y presupuesto para comedores, becas y residencias estudiantiles.
El Congreso vuelve a ser escenario central
Con el veto consumado, el tema pasará nuevamente al Congreso, que deberá decidir si lo rechaza o lo ratifica. El antecedente inmediato preocupa al Gobierno: días atrás, ambas cámaras voltearon el veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, un golpe político que podría repetirse en este caso.
El ajuste no se detiene: vienen más vetos
En paralelo, altas fuentes de Casa Rosada confirmaron que Milei también vetará la ley de Emergencia Pediátrica (que garantizaba recursos al Hospital Garrahan) y la norma de reparto de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), reclamada por los gobernadores de todas las provincias.
La avanzada del Gobierno se da tras la derrota electoral en Buenos Aires, la suba del dólar, las internas desatadas en La Libertad Avanza y el escándalo por los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En este contexto, Milei ratifica que el único plan posible es el ajuste permanente.
La Municipalidad de Villa Regina, junto al Consejo de las Personas con Discapacidad, definieron en conjunto el cierre de todas las Colonias de Vacaciones. El evento se desarrollará el 11 de febrero de 14 a 17 horas en el Albergue Municipal del Balneario de la Isla 58. Cabe destacar que dicho encuentro contará con la…
Santiago Caputo empezó a buscar el auxilio del PRO para cargarse a Sebastián Pareja y no quedar herido de muerte en la interna contra el sector de Karina Milei.
Los Peaky Blinders recibieron en los últimos dos días a una fila de dirigentes de varios espacios en Reconquista 40, el misterioso búnker de Las Fuerzas del Cielo que debieron armar fuera de la Rosada, territorio de Karina.
Caputo creyó que Pareja iba a caer por el propio peso de la paliza en las elecciones del domingo. Pero Pareja fue el gran ganador de la jornada porque embolsó 12 legisladores y se convirtió en la figura de más peso político en la provincia, en mayor medida que el PRO y que ningún otro libertario.
Por eso, contrariamente a las aspiraciones de Santiago, al presidente de La Libertad Avanza en la provincia lo confirmaron como el jefe de campaña bonaerense y además corrieron de la mesa a Agustín Romo, mano derecha del asesor estrella que ya está mutando a planeta enano.
Por si fuera poco sumaron a Maximiliano Bondarenko, que perdió por paliza en la Tercera contra Verónica Magario.
Lo que entendó Caputo es que está en juego su propia supervivencia y por eso busca sumar volumen para ir a convencer a Karina de que corra a Pareja de la mesa bonaerense. En realidad, lo que quiere es respaldo para continuar en el poder.
Por eso, en el búnker de Reconquista, una calle de nombre sugestivo para el momento, desfilaron también dirigentes de la UCR y del peronismo. La premisa es parecida: crece la preocupación por la concentración del poder de Karina y el aislamiento de Milei.
“Hace seis meses nos parecía un arrogante, ahora es lo único sensato que hay en ese manicomio”, dijo a LPO un ex ministro del PRO.
En el macrismo no sólo están preocupados con la lógica del poder que quedó confirmada esta semana, sino en el rumbo de la campaña. Necesitan que se encarrile porque llevan de candidatos a Diego Santilli, Alejandro Finocchiario y Florencia de Sensi. Algunos de ellos pueden correr riesgo si en octubre hay una catástrofe como la del domingo.
La Represa El Chocón, ubicada en la provincia de Neuquén, es una de las construcciones hidroeléctricas más importantes de Argentina. Desde su inauguración en 1973, ha sido una fuente clave de energía para el país. Sin embargo, su contrato de concesión está próximo a vencer y esto ha generado preocupación acerca de lo que sucederá…
🔶 Hasta el 29 de junio se encuentra abierta la inscripción a Música + Tutoriales, una convocatoria destinada a músicos, maestros, profesores y/o referentes del ámbito musical que deseen encabezar materiales de carácter formativo 🗒
La actriz María Fiorentino y su colega Claudio Rissi le ponen la voz a la cinta sobre esa jornada lluviosa que comenzó al mediodía y se prolongó hasta bien entrada la noche. “El filme deja de lado el aspecto meramente político de este suceso para indagar en los relatos de algunos de sus sobrevivientes y…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.