El Intendente Marcelo Orazi hizo entrega en la mañana del sábado de los certificados al personal del Registro Civil de Villa Regina por su participación en el programa ‘Sábado joven’, que permite a los jóvenes mayores de 14 años realizar la actualización de su DNI.
Hasta el sábado anterior 233 adolescentes habían tramitado su documento en la delegación local.
Villa Regina es una de las ciudades de la provincia donde se implementa este programa. Para iniciar la solicitud, se requiere un turno previo, el cual se consigue a través de la app Mi Argentina, que dispone de un botón especial para facilitar su obtención y agilizar el proceso del trámite. También se lo puede pedir ingresando a www.registrocivil.rionegro.gov.ar.
Durante la entrega de los certificados el Intendente le expresó al personal su agradecimiento por la tarea que llevan adelante. Orazi estuvo acompañado por la concejal Agustina Fernández.
Reporteros gráficos, periodistas y comunicadores de La Plata realizaron este viernes un ‘camarazo’ para pedir Justicia y repudiar el violento ataque sufrido por el fotógrafo Pablo Grillo el miércoles durante la represión a jubilados frente al Congreso.
El camarazo, del que participó un numero grupo de trabajadores de la región, se planteó como objetivo denunciar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante la marcha de los jubilados el pasado miércoles 12. En ese contexto, el reportero gráfico de 35 años fue golpeado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno mientras documentaba la protesta, lo que lo dejó en estado crítico.
María Laura López Silva, integrante del Sindicato de Prensa Bonaerense (SIPREBA), se refirió a los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich que en medio de los incidentes dijo “vamos ganando”, una frase utilizada por la dictadura durante la Guerra del Malvinas.
“Esto no es una guerra -manifestó López Silva- es una manifestación de la gente que está en contra de sus medidas. Ella estuvo en varios gobiernos en los que hubo represión, parece que goza que haya violencia y reprimirla”.
La dirigente del Sipreba insistió que “la violencia genera violencia. Este gobierno se caracteriza por tener una violencia discursiva atroz. En la marcha hubo infiltrados que volvieron a incendiar un patrullero. Nosotros tenemos que tomar resguardos cada vez que vamos a trabajar porque se puede perder la vida”, concluyó.
“Nos pareció importante -agregó- que en la capital de la provincia tomemos conciencia de que tenemos un gobierno que viene atacando constantemente a la prensa. Hay más de 50 trabajadores agredidos en las manifestaciones, lo que atenta contra la democracia y la libertad de expresión”.
La movida se llevó a cabo en la esquina de 7 y 50, epicentros de festejos, cacerolazos y protestas en la capital provincial, y participaron varios reporteros gráficos de La Plata, Berisso y Ensenada. El objetivo fue denunciar la violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante la marcha de los jubilados.
En ese contexto, el reportero gráfico de 35 años fue golpeado en la cabeza por una cápsula de gas lacrimógeno mientras documentaba la protesta, lo que lo dejó en estado crítico.
Grillo sufrió el impacto del casquillo de gas lacrimógeno mientras trabajaba como fotógrafo independiente en la caótica manifestación que terminó con decenas de heridos.
En los videos que se viralizaron en redes sociales, se ve al fotoperiodista agachado en la calle mientras intenta capturar los momentos del enfrentamiento. Entonces se escucha el sonido del lanzamiento del tubo de gas lacrimógeno, que impacta directamente en su cabeza. Grillo cayó al piso en ese instante. Con su cabeza con una grave herida y sangrando, fue trasladado al Hospital Ramos Mejía.
La Asociación de Reportes Gráficos de la República Argentina (Argra) se manifestó este jueves frente al Congreso para reclamar la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la agresión que sufrió el fotoperiodista Pablo Grillo cuando un casquillo de gas lacrimógeno disparado por un policía impactó sobre su cabeza.
El hecho ocurrió ayer por la tarde durante la marcha impulsada por los jubilados, que fueron acompañados por hinchas, barras y militantes de izquierda y que terminó en fuertes enfrentamientos y con más de 120 detenidos.
Los reporteros de Argra se movilizaron junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) a la Plaza de los Dos Congresos, donde también se vio a diputados de izquierda y Unión por la Patria. Allí, levantaron sus cámaras mientras entonaron canciones en contra de la gestión libertaria. “Fuera, fuera, fuera”, cantaron.
El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa se refirió a los controles que ha realizado el área a su cargo para evitar que se circule fuera del horario permitido a partir de las medidas vigentes desde el último lunes en la ciudad. “Junto con la Policía de…
Este 16 de abril hay #Elecciones en #RioNegro. En este contenido te muestro de manera sencilla como hacerlo. ✂️Cortá prolijo sobre la línea punteada sin interferir el número de lista ni el símbolo del partido.✂️ Todos los tramos tienen que estar representados.✂️ No podés agregar dos tramos iguales de distintos partidos.✂️ Para no confundirte lo…
El fondo de 200 mil millones que anunció el gobierno de Javier Milei para asistir a Bahía Blanca tras la trágica inundación no contempla la reconstrucción del aparato productivo y comercial.
Por eso, los concejales bahienses Pablo Daguerre (UCR) y Adrián Jouglard (PRO) promueven una resolución en la que reclaman al Ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo un apoyo económico concreto para pymes y comercios castigados por la inundación en la ciudad.
También, presionan por medidas de alivio fiscal por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Como contó LPO, en la Unión Industrial bahiense alertaron que numerosas empresas “han resultado gravemente afectadas” y que esa situación compromete la capacidad de operación y pone en riesgo tanto la continuidad de los negocios como las fuentes de trabajo.
En paralelo, los comercios plantearon un panorama crítico: “Las pérdidas son totales. Hay locales que perdieron el 100 % de su mobiliario: muebles, computadoras, impresoras. Además, de toda su mercadería”, dijo a LU2 la titular de la Cámara de Comerciantes de Bahía Blanca, Mercedes Corbaz.
Frente a eso, el proyecto de Daguerre y Jouglard busca ejercer presión al Gobierno nacional para que “adopte medidas urgentes y excepcionales para apoyar a los comerciantes y PyMEs en su recuperación, garantizando la continuidad de sus actividades y la preservación del empleo”.
Así, busca prórrogas de vencimientos impositivos por seis meses, créditos a tasa cero y la asistencia financiera realizando aportes no reembolsables para recomponer la capacidad productiva, “con preferencia a emprendimientos con pequeñas escalas de producción”.
LPO supo que aún no se efectivizó el giro de 200 mil millones que anunció el gobierno de Milei para Bahía Blanca. Funcionarios nacionales le habrían prometido al Municipio hacer el depósito en las próximas 48 horas.
En tanto, el intendente Federico Susbielles adelantó que el municipio está hablando con el CFI y el Gobierno Nacional “para ver si podemos tener alguna otra ayuda que podamos trasladar a nuestros vecinos”, según dijo este miércoles en conferencia de prensa.
Ahí, Susbielles anunció que ya está abierta la inscripción para recibir el subsidio de 800 mil pesos que otorgará el gobierno de Axel Kicillof a los damnificados.
En cuanto a los 200 mil millones de ayuda que anunció el gobierno libertario, LPO supo que aún no se efectivizó ese giro y que la Nación le prometió a la comuna hacer el depósito en las próximas 48 horas.
La Municipalidad de Villa Regina, a través de las Direcciones de Cultura y de Turismo, invitan a los comercios gastronómicos de la ciudad a formar parte de GastroArte, propuesta que busca revalorizar e impulsar a los artistas musicales y emprendimientos gastronómicos. Con este objetivo, los comercios deberán ofrecer en su menú un plato que refleje…
El presupuesto oficial de $74.915.195, es aportado por el Gobierno Nacional, a partir de un convenio firmado con el Ministerio de Transporte. La obra tiene un plazo de ejecución de 9 meses e incluye la mejora del acceso a la planta alta del edificio, que en una segunda etapa, se convertirá en un centro de actividad…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.