en-marcha,-el-‘programa-de-turismo-educativo’

En marcha, el ‘Programa de Turismo Educativo’

La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina puso en marcha el Programa de Turismo Educativo destinado a instituciones de los tres niveles (inicial, primario y medio) con trabajos acordes a cada uno de ellos.

El programa contempla salidas guiadas para conocer la historia, cultura, paisajes naturales y producción de nuestra ciudad. Por ello se invita a los docentes e instituciones interesadas a enviar sus proyectos a [email protected] o presentarla en la Oficina de Turismo ubicada en Florencio Sánchez 817. Cabe aclarar que las mismas cumplen los protocolos correspondientes a turismo educativo y serán autorizadas por Supervisión.

Durante viernes y lunes últimos se llevaron las primeras salidas junto a la ESRN 143, que consistieron en una excursión guiada  por la barda sur cruzando el río Negro en balsa, oportunidad en la que se mostraron las características naturales y paisajísticas que nos rodean.

La Directora del área Katerina Iogna destacó la importancia del turismo como herramienta revalorizadora de nuestros recursos naturales, culturales, históricos y productivos.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cristina: “Milei qué quilombo se te armó, no atajás ni un colchón”

     

     Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei luego de que su equipo económico tuviera que admitir que saldrá a vender dólares para contener el precio antes de las elecciones y le advirtió que “la va a chocar mal”.

    ” ¡Ay Milei!… Qué quilombo se te armó…”, dijo la ex presidenta en sus redes. “Y no te lo digo por la coima de tu hermana, sino por lo cambiario y monetario”, dijo.

    “Se te van los dólares por la canaleta del turismo emisivo, la formación de activos en el exterior (en mi barrio le dicen “fuga de capitales”), los intereses de la deuda, la compra para llevar al colchón y las importaciones”, dijo Cristina. 

    “Ahora entiendo por qué no llegaste a ser arquero en primera: te tiran un colchón y no lo atajás. ¿Viste que como panelista en la tele es mucho más fácil que como presidente en la Rosada?”, ironizó la ex presidenta.

    La ex mandataria dijo que Milei está armando una bola de nieve entre los intereses capitalizables al vencimiento, los “papelitos” que emitió para pasarle al Tesoro el déficit del Banco Central y las tasas de interés bancario que subió “hasta la estratosfera”, para evitar que los pesos se  vayan al dólar. “¡Larga vida al carry trade!, dijo.

    “Chau al crédito bancario. ¿Supongo que sabés que el descubierto de cuenta corriente está casi al 100% de costo financiero total, no? O sea… sin crédito y con caída del consumo”, dijo Cristina. “Así estamos, ‘economista experto en crecimiento con o sin dinero’… sin pesos y sin dólares. Y hoy, cuando decidiste la intervención del Banco Central en el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) terminaste de quemar los libritos de la escuela Austríaca”, dijo.

     

    Difunde esta nota
  • Se aguarda el DNU para adoptar medidas en la Provincia

    El Intendente Marcelo Orazi participó de la reunión virtual convocada por la Gobernadora Arabela Carreras para analizar la situación epidemiológica de la provincia y los alcances de las nuevas medidas para los próximos 9 días. En la oportunidad, la mandataria provincial aclaró que se aguardará conocer la letra final del DNU para informar cómo será…

    Difunde esta nota
  • |

    ‘Mickey 17’ se estrella en cines: un presupuesto desorbitado lapida lo nuevo del director de ‘Parásitos’

     

    La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.

    Mickey 17

    Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.

    Los presupuestos altos lo tienen difícil

    El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.

    Furiosa

    De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares, El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deux partió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.

    ¿De qué trata ‘Mickey 17’?

    Mickey 17

    La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».

    Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.

    Mickey 17

    Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.

     

    Difunde esta nota
  • |

    El eslabón perdido: Bercovich destapó la conexión Milei–Suizo Argentina en el caso de las coimas

     

    El periodista Alejandro Bercovich volvió a poner el dedo en la llaga al exponer la relación directa entre la familia del propio Milei y los dueños de la Droguería Suizo Argentina, investigada por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Los audios que lo explican todo

    Bercovich recordó los ya conocidos audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia, donde confesaba que enviaba 800 mil dólares por mes a Karina Milei como “retorno” de las compras que el Estado hacía a Suizo Argentina desde hacía dos años. Un testimonio que, lejos de diluirse, ahora encaja con nuevas pruebas.

    Una designación que habla por sí sola

    La pista clave apareció en el Boletín Oficial. “El 20 de marzo de 2024, por la decisión administrativa 145/2024, fue designado como director de compras y contrataciones del Ministerio de Salud un muchacho llamado Luis Oscar Ricardo”, explicó el periodista en su programa. La firma de la resolución pertenece al ministro Mario Russo y al entonces jefe de Gabinete Nicolás Posse.

    El dato explosivo: Ricardo dejó su cargo en junio de 2024, menos de cuatro meses después de ser designado, para irse a trabajar directamente a Suizo Argentina, como analista de compras.

    Choque frontal con la Ley de Ética Pública

    Bercovich subrayó que esto no es solo un escándalo político, sino un delito. La Ley de Ética Pública, en su artículo 46, establece que ningún funcionario puede gestionar ni patrocinar para terceros trámites vinculados a sus funciones hasta un año después de dejar su cargo. El salto exprés de Ricardo del Ministerio de Salud a la empresa proveedora del Estado es un caso testigo de violación de esa normativa.

    Tráfico de influencias a la vista

    Para el conductor, el patrón es claro:

    Esto se parece mucho a tráfico de influencias y francamente es tan directa la vinculación del Ministerio de Salud a la Suizo, en este caso de un funcionario designado por las máximas autoridades del gobierno nacional, que la Justicia debería citarlo como uno de los partícipes de esta connivencia espuria entre el Estado y un proveedor.

    El eslabón perdido entre Milei y los Kovalivker

    “El escándalo de la Agencia Nacional de Discapacidad es un escándalo que se hizo carne en toda la sociedad, porque es muy evidente a quién le estaban choreando”, sostuvo Bercovich, para luego disparar la frase que quedó retumbando:
    “Este hombre, Luis Óscar Ricardo, es el eslabón perdido entre los Milei y los Kovalivker. No digan que no les avisamos”.

    Lo que parecía un entramado turbio empieza a mostrar sus costuras a cielo abierto: mientras los funcionarios libertarios posan de moralistas, las pruebas los acercan peligrosamente a la misma red de negocios sucios que dicen combatir.

    Conexión Macri

    Claro que la presencia de Ricardo en la función pública no era algo nuevo para Ricardo. El «nexo» venía de trabajar durante años en el macrista Gobierno de la Ciudad con 15 años en la función pública. Luego de vagar por diversos ministerios, finalmente en 2016 había sido nombrado en CABA como Gerente Operativo de la Gerencia Operativa Contrataciones, de la Dirección General Compras y Contrataciones, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Operativa del Ministerio de Hacienda y era un aportante de campaña de Juntos por el Cambio.

     

    Difunde esta nota
  • Se recambian luminarias a tecnología LED en la ruta nacional 22

    Esta semana, personal municipal comenzó con el recambio de luminarias a tecnología LED en la ruta nacional 22, desde Pioneros a la Avenida General Paz. Luego de las gestiones realizadas por el Intendente Marcelo Orazi ante el Jefe de Distrito Río Negro de Vialidad Nacional Gustavo Casas, tanto mediante nota como personalmente, se acordó la…

    Difunde esta nota
  • Contratación de camiones regadores

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la Licitación Privada Nº 01/2021 para la contratación de cuatro camiones regadores para prestar el servicio de riego en zonas urbana y rural. El presupuesto oficial total es de $2.419.000. Los pliegos pueden adquirirse en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de Avenida Rivadavia…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta