covid-19:-estan-en-plena-vigencia-las-medidas-preventivas-sanitarias

COVID-19: están en plena vigencia las medidas preventivas sanitarias

Ante la nueva situación respecto al COVID-19 que implica el peligro de expansión de la nueva cepa denominada ‘Manaos’, el Comité de Crisis de Villa Regina recuerda que se encuentran en plena vigencia las normativas nacionales, provinciales y municipales que establecen las medidas preventivas sanitarias a adoptar por la población en general y los protocolos a aplicar en los distintos comercios, incluyendo bares y confiterías.

En este sentido, se recuerda la obligatoriedad del uso de tapabocas o protectores buco-nasales y el distanciamiento social de 2 metros entre personas, tanto en la vía pública como en todos los locales comerciales, oficinas y consultorios con atención al público, ya sean de carácter privado o público.

En el caso de los comercios deben obligatoriamente aplicar lo establecido en los protocolos vigentes según los diferentes rubros.

Los bares, restoranes y confiterías deben ocupar un máximo del 40% de la capacidad interna del local, proveyendo de dispensador de alcohol en gel en cada mesa, el uso obligatorio del tapabocas tanto por el personal como por los clientes (en este caso, los mismos podrán retirarse al consumir), el cambio de los manteles luego de cada uso o la utilización de manteles descartables, no compartir los utensilios de comida, entre otros.

Además, los shows musicales en vivo deberán ser al aire libre con bandas o grupos de hasta 3 integrantes.

La Municipalidad de Villa Regina realizará inspecciones y en los casos en que se detecte incumplimiento a las normativas vigentes se procederá a la aplicación de las sanciones correspondientes (multas y clausura).

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Más maquinaria para el mantenimiento de caminos rurales

    Esta mañana, el Intendente Marcelo Orazi encabezó la presentación del camión regador que fue adquirido por la Municipalidad de Villa Regina con fondos provenientes de las cámaras de transferencia con una inversión superior a los $8 millones. Esta maquinaria se suma a la motoniveladora que llegó el mes pasado y que había sido comprada a…

    Difunde esta nota
  • Cobran hoy el haber de abril jubilados y pensionados con DNI terminados en 6 y 7

    Los jubilados y pensionados que perciben sumas superiores a $ 17.859 y cuyo documento nacional de identidad (DNi) termine en 6 y 7 podrán cobrar hoy sus haberes correspondientes a abril, de acuerdo con el cronograma establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). El organismo recordó que el trámite de fe de…

    Difunde esta nota
  • Premiaron a Caputo como mejor ministro y se arrepintieron: «Se cayó todo y dudamos»

     

     La revista LatinFinance eligió por segundo año consecutivo a Luis Caputo como mejor ministro de Finanzas de 2025, pero uno de sus editores confesó que se arrepintieron de haberle otorgado el galardón.

    Toto posó sonriente junto a su premio en Washington durante su viaje en EEUU. Sin embargo, en la revista se mostraron algo decepcionados por su propia elección. Charles Newbery, editor de LatinFinance explicó que «no fue una decisión fácil» premiar a Caputo y a Santiago Bausili.

    Newbery explicó que para seleccionar al ministro argentino consultaron «a economistas, analistas del mercado internacional» y también evaluaron cuánto creció el país durante la gestión de Milei.

    «Justo tomamos la decisión antes de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, entonces cayó todo y dudamos si fue la decisión correcta», se sinceró Newbery en una entrevista con Buenas Tardes China.

    Argentina: ¿un pequeño Vietnam financiero?

    El editor de LatinFinance confesó que no logra comprender «por qué sube el dólar a pesar del esfuerzo de Caputo para calmar al mercado».

    También puso la lupa sobre el rescate de Trump a la Argentina. «No es malo buscar un salvataje, es malo depender de un salvataje como ha hecho la Argentina en su historia reciente», dijo.

     

    Difunde esta nota
  • Jaldo encabezó el acto por el Día de la Lealtad ante más de 45 mil personas

     

    El gobernador y candidato a diputado nacional del frente Tucumán Primero, Osvaldo Jaldo, encabezó en el Club San Antonio de Ranchillos el acto por el 17 de octubre.

    En una jornada marcada por la emoción, la liturgia justicialista y el recuerdo de aquel 17 de octubre de 1945, más de 45 mil personas colmaron las instalaciones y sus alrededores, en un encuentro que reunió a dirigentes, militantes y simpatizantes del peronismo tucumano.

    Bajo el lema «80 años de historia, unidad y compromiso con el pueblo», el acto fue una demostración de fuerza política y cohesión interna de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre.

    En su mensaje central, Jaldo evocó la histórica jornada de 1945 y destacó la vigencia de los valores fundacionales del movimiento justicialista.

    «Un 17 de octubre como hoy, hace 80 años, el pueblo argentino salió a defender a su líder. Hoy el pueblo tucumano sale a defender a sus familias y a su provincia», dijo frente a un multitudinario marco.

    Jaldo marcó diferencias con el Gobierno Nacional: «Mientras otros no logran gobernar, nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden», dijo.

    Tras agradecer a los miles de militantes que no pudieron ingresar al predio por la gran concurrencia, Jaldo convocó a renovar el compromiso en las urnas.

    «El 26 de octubre Tucumán va a llenar las urnas de votos peronistas, de votos del Frente Tucumán Primero. Hoy hemos demostrado que el peronismo está más vivo que nunca, le guste a quien le guste», dijo.

    Al hacer un repaso de los logros de su gestión, marcó diferencias con el Gobierno Nacional: «Mientras otros no logran gobernar, nosotros en Tucumán pusimos la casa en orden. Tenemos más salud, más educación, más obras y más seguridad. Así se gobierna para el pueblo», dijo.

    Acompañaron al mandatario su esposa, Ana María Grillo; el vicegobernador Miguel Acevedo; los candidatos a diputados nacionales Gladys Medina, Javier Noguera, Elia Fernández y Carolina Vargas Aignasse.

     El 26 de octubre Tucumán va a llenar las urnas de votos peronistas, de votos del Frente Tucumán Primero. Hoy hemos demostrado que el peronismo está más vivo que nunca, le guste a quien le guste 

    También se registró una amplia representación del oficialismo provincial, entre ellos Rossana Chahla, Sergio Mansilla, Regino Amado, Aldo Salomón, Roberto Moreno, Darío Monteros, Roque Álvarez, Hugo Cabral, Luis Medina Ruíz, Rolando Alfaro, Claudia Jaldo, Eugenio Agüero Gamboa y Paula Galván. También estuvieron los 93 delegados comunales e intendentes de los municipios donde gobierna el peronismo.

    Acevedo expresó su orgullo de pertenecer al movimiento justicialista y destacó la lealtad como eje de unidad. «No hay otro partido que tenga un 17 de octubre. La lealtad peronista es compromiso, solidaridad y amor por Tucumán. Debemos seguir trabajando juntos para que los días más felices sigan siendo peronistas», sostuvo.

    Por su parte, Monteros resaltó la magnitud del evento y el fervor de los militantes. «En mis años de militancia nunca vi una movilización tan grande. Hoy el peronismo demuestra que sigue siendo el movimiento político más fuerte de Tucumán», señaló.

     El pueblo es el que decide, el que pone límites, el que con su voto define qué país quiere: con un Estado presente, como propone Tucumán Primero, o sin él 

    El candidato a diputado nacional Javier Noguera destacó el valor simbólico de la fecha y el trabajo conjunto de la dirigencia. «A ochenta años de aquella gesta popular, el peronismo sigue firme y activo, construyendo una patria más libre, justa y soberana», afirmó.

    En tanto, Carolina Vargas Aignasse remarcó la importancia de recuperar los valores peronistas en un contexto político desafiante. «Hoy celebramos la inclusión, la igualdad de derechos y la soberanía política. Son los principios que siguen guiando nuestro camino», expresó.

    La intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, destacó la masiva convocatoria y la participación popular. «Nunca vi un acto de esta característica. Es el pueblo, es la calle, defendiendo los ideales de la justicia social. Eso me enorgullece, me da mucha más fuerza para seguir luchando por esto», dijo.

    Y agregó: «El pueblo es el que decide, el que pone límites, el que con su voto define qué país quiere: con un Estado presente, como propone Tucumán Primero, o sin él».

     Los dirigentes Sergio Mansilla y Regino Amado coincidieron en que el acto de Ranchillos fue «uno de los más importantes de los últimos años» y reflejó el trabajo territorial del peronismo tucumano bajo la conducción de Jaldo.  

    En ese sentido, dijo que el Estado «debe estar presente en la salud, en la educación, con los jubilados y con los más vulnerables. Un Estado inteligente es aquel que controla, que acompaña y que no se retira, porque cuando el Estado se aleja, los que sufren son los más débiles».

    Por su parte, la candidata a diputada nacional Gladys Medina sostuvo: «Hoy el pueblo tucumano acompaña a Osvaldo Jaldo, y sin lugar a dudas el 26 de octubre el Frente Tucumán Primero va a ser la lista más votada, con un triunfo contundente en la provincia».

    Los dirigentes Sergio Mansilla y Regino Amado coincidieron en que el acto de Ranchillos fue «uno de los más importantes de los últimos años» y reflejó el trabajo territorial del peronismo tucumano bajo la conducción de Jaldo. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    ESCÁNDALO: ¿Qué tiene que ver Karen Reichardt con Fred Machado?

     

    Un tuit que toca de cerca a la electa diputada.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El hilo lo abrió Rodolfo Tailhade, pero la historia ya venía escrita en los tribunales de Texas y en los despachos de la ultraderecha local. En un tuit que retumbó este viernes, el diputado kirchnerista recordó que entre 2015 y 2019, el narco argentino Federico “Fred” Machado transfirió más de tres millones de dólares a Vidal “Vidalito” Bada Vázquez, el empresario bonaerense detrás de Lácteos Vidal, la misma firma que Patricia Bullrich y su aliada Florencia Arietto presentaron como una “pyme familiar perseguida por la mafia sindical”.

    Lo nuevo no es solo la plata ni los vuelos: es el nombre que Tailhade deslizó al final del mensaje, con ironía y puntería. “Vos, @KarenReichardt1, ¿por casualidad sabés algo de los negocios de Fred Machado?”. La pregunta quedó flotando, pero la conexión que sugiere abre otra capa del escándalo que Noticias La Insuperable viene siguiendo desde principios de octubre.


    Del Bank of America a Carlos Casares

    Según reveló este portal en la nota “Los vuelos, la coca, el dinero y las minas: la red de Espert, Machado y los Bada Vázquez”, la justicia estadounidense investiga a Fred Machado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico a través de su firma Wright Brothers Aircraft Title Inc., epicentro de un entramado financiero que mezcla aviones, criptomonedas y minas de oro.

    En los registros bancarios del Bank of America —incorporados a la causa USA vs. Mercer-Erwin et al.— aparecen los movimientos que Tailhade detalló: transferencias millonarias desde la cuenta de Machado hacia los Bada Vázquez, que suman más de 3 millones de dólares.

    En paralelo, la justicia argentina allanó las empresas y el domicilio de los Bada en Carlos Casares, tras descubrirse que una avioneta vinculada a su grupo empresarial fue usada para transportar 352 kilos de cocaína en Ibicuy, Entre Ríos. El avión había sido vendido a los narcos por apenas 13 mil dólares, cuando su valor real superaba los 250 mil.


    Espert, los vuelos y el patrón narco

    El nexo político más visible es José Luis Espert, el diputado libertario que firmó con Machado un contrato de un millón de dólares y realizó 36 vuelos en aeronaves ligadas al empresario. Uno de esos vuelos, según denunció Juan Grabois, apagó el transpondedor al salir de Florida y reapareció sobre Rosario, un movimiento típico de las “narcoflotillas” bajo investigación en Texas.

    En esa misma red aparecen también los Bada Vázquez —aportantes de campaña de Bullrich— y Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado, con quien los Bada compartieron una empresa minera, Eco Friendly S.A., que intentó quedarse con la mina de oro de Andacollo, en Neuquén.


    El círculo liberal y las minas del narco

    La trama se completa con sociedades cruzadas: María Cecilia Roncero, esposa de Vidal Bada Vázquez, es socia de Ciccarelli en esa firma minera. Ambos figuraron en el intento de “salvataje” de la mina neuquina, que se frustró cuando el nombre de Machado comenzó a aparecer en las causas de lavado.

    El reparto accionario de Eco Friendly S.A. muestra la red con claridad: Vidal Bada (47%), Roncero (48%) y Southcross Logistics (5%), una firma de transporte internacional con ramificaciones en Miami. Todos caminos que conducen al mismo lugar: el entorno del empresario narco condenado en Texas, financista del libertarismo argentino.


    Reichardt y el silencio que habla

    Tailhade no incluyó a Karen Reichardt —ex modelo y actual legisladora provincial libertaria— por casualidad. Su nombre aparece entre quienes defendieron públicamente a los dueños de Lácteos Vidal durante el conflicto gremial con el sindicato lechero ATILRA, repitiendo el discurso de “pyme perseguida” que impulsaron Bullrich y Arietto.

    Hoy, con las pruebas de la justicia estadounidense y las transferencias bancarias sobre la mesa, esa defensa política adquiere otro color. Si los Bada eran “una pyme acosada”, ¿por qué recibían millones desde la cuenta de un narco del Cártel de Sinaloa?

    Reichardt aún no respondió. Pero la pregunta de Tailhade parece menos retórica que estratégica: ¿qué tanto sabe el círculo libertario sobre los negocios de Fred Machado y sus socios?


    El corazón del entramado

    Lo que las causas argentinas y texanas están mostrando es un esquema transnacional de lavado, contrabando y financiamiento político, que une al empresariado liberal con el dinero sucio del narcotráfico.

    Y en ese mapa, los nombres se repiten: Machado, Espert, Bada Vázquez, Bullrich… y ahora Reichardt.
    Un rompecabezas que ya no se arma en los laboratorios del liberalismo, sino en los tribunales de dos países.

     

    Difunde esta nota
  • Multan a conductores y retienen sus vehículos por circular fuera del horario permitido

    Un total de 6 vehículos fueron retenidos en el marco de los operativos realizados por el personal de Tránsito Municipal para controlar el cumplimiento del decreto 059/2021 que estableció las nuevas medidas sanitarias vigentes en la ciudad. En este sentido, además de la retención de los rodados, se les aplicó a sus conductores una multa…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta