La Municipalidad de Villa Regina comparte la siguiente información del Hospital local: En la mañana del domingo se comenzó con la vacunación contra el COVID-19 a personal de las fuerzas de seguridad, llegando a 60 integrantes que recibieron la primera dosis de la vacuna. El operativo para este sector comprende 140 primeras dosis, que se completarán entre lunes y martes de la próxima semana. El operativo de inmunización se realiza en el Vacunatorio armado en instalaciones de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) de esa localidad, que funcionó con 4 boxes para la inmunización. Allí, durante la mañana se hicieron presentes los primeros policías que recibieron la primera dosis de la vacuna Sinopharm, de origen Chino. El trabajo estuvo coordinado por Gabriela Parada, jefa de Vacunación del Hospital “Sentimos una inmensa alegría poder estar ampliando el plan de vacunación COVID-19 y esperemos que la fluidez del arribo de dosis nos permita llegar en tiempo y forma a toda la población objetivo”, dijo el Director del Hospital de Regina, Osvaldo Ruíz Díaz. El equipo de vacunación del hospital ya está preparado además para seguir la próxima semana con los mayores de 70 años, con la vacuna Sputnik V, debido a que es hasta el momento la única permitida para aplicar a mayores de 60 años.
Tres viejos barones del conurbano que pretenden volver a posicionarse en sus municipios de cara a 2027 sufrieron duros traspiés en estas legislativas.
Las listas referenciadas con Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), Raúl Othacehé (Merlo) y Anibal Regueiro (Presidente Perón) no lograron superar la barrera de los dos dígitos, lo que hace que sus armados estén al borde de extinguirse en los concejos deliberantes.
El peor resultado lo sacó Cariglino en Malvinas, que puso a la cabeza de la lista local de Somos Buenos Aires a Marcelo Labonia. Esa boleta fuertemente impulsada por el armado del ex intendente quedó cuarta, abajo del Frente de Izquierda, con el 2,03%.
También con el sello de Somos, en Presidente Perón la lista local la encabezó el propio Regueiro, que bajó de su performance de 2023, cuando había sacado más de 10 puntos. Ahora, se ubicó en tercer lugar con el 9,5%.
Corrido de Somos por los radicales, Othacehé tuvo que reflotar su sello vecinalista, Crecer Merlo para lanzar la candidatura de su esposa Mónica Arnaldi, que apenas sacó un 6,95%
En tanto, en Merlo, Raúl “Vasco” Othacehé también estaba en el radar de Somos Buenos Aires pero al filo del cierre de listas fue vetado por los radicales.
Por eso, el ex intendente tuvo que reflotar su sello vecinalista, Crecer Merlo para lanzar la candidatura de su esposa Mónica Arnaldi, que apenas sacó un 6,95% y se ubicó en tercer lugar.
El Festival de Arte del programa Maratón Cultural, organizado por la Secretaria de Estado de Cultura de Rio Negro y la Municipalidad de Cipolletti, tendrá lugar el 22, 23 y 24 de octubre en el Complejo Cultural de Cipolletti. Ya se pueden retirar las entradas gratuitas por la boletería del Complejo Cultural de Cipolletti, ubicado…
La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que los días 27 de noviembre y 11 y 18 de diciembre se realizará la reválida de guardavidas para la temporada 2021/2022. Las inscripciones se encuentran abiertas en la Oficina de Deportes ubicada en Colón 107 o a través del teléfono 2984-651398 de lunes…
En medio del escándalo por las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), cuando los allanamientos a la familia Kovalivker ya ocupaban portadas y hasta se contaban los dólares decomisados con pala, la legisladora porteña Patricia Inés Glize (PRO), ladera fiel de Patricia Bullrich, encontró la forma más absurda de sumar ruido al bochorno: propuso declarar “Personalidad Destacada de la Cultura” nada menos que a Eduardo Kovalivker, fundador de la droguería Suizo Argentina, epicentro del escándalo.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
Sí, leyó bien: un homenaje legislativo al presunto financista de coimas que, según los audios del ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, habría hecho llegar retornos millonarios a Karina Milei y al inseparable Eduardo “Lule” Menem.
El arte de “timing” PRO
Glize, que venía de impulsar proyectos culturales de alto vuelo como declarar de interés la cuenta de Instagram @Comentino o la “Noche de la Pizza y la Empanada”, decidió ahora exaltar la “faceta artística” del empresario farmacéutico devenido poeta. El problema fue el timing político: el expediente entró al recinto justo cuando los Kovalivker protagonizaban allanamientos en Nordelta, intentos de fuga con bolsos llenos de dólares y la entrega de celulares sin clave a la Justicia.
Ante la polémica, la propia legisladora tuvo que apurar la retirada: el proyecto se archivó antes de nacer, con el argumento de que había sido presentado “antes del escándalo”. Claro, porque todos sabemos que las instituciones funcionan mejor cuando eligen como referentes culturales a empresarios que terminan corriendo con la guita.
Los Milei y el “lado B” del poeta
Mientras tanto, el gobierno libertario hace equilibrio. Milei, en un rapto de originalidad, compartió en sus redes un comunicado de Suizo Argentina proclamando su “plena disposición” para colaborar con la Justicia. Lo mismo que dijeron sus hijos Jonathan y Emmanuel… antes de escapar dejando cajas fuertes vacías y dólares arrugados en los bolsillos.
El supuesto “poeta sincero y reflexivo” que quería glorificar Glize, además de escribir versos, colecciona Ferraris, chacras en Punta del Este y paseos por Italia. Al parecer, la sensibilidad artística de Kovalivker alcanza tanto para rimar estrofas como para acumular fajos de billetes.
Homenajes al revés
La torpeza política de Glize no es casual: responde a una lógica PRO-Bullrich que prefiere homenajear a los sospechados de corrupción antes que discutir políticas públicas serias. Y Milei, lejos de despegarse, aparece en los audios, en los comunicados y en cada rastro del escándalo que se amplía día a día.
Mientras la Justicia imputa a jefes de seguridad por encubrir fugas y descubre maniobras para entorpecer los allanamientos, la Legislatura porteña casi convierte en “referente cultural” a un empresario investigado por sobornos en medicamentos para personas con discapacidad.
Quizás sea un sincericidio político: en la Ciudad de Larreta, Macri, Bullrich y ahora Glize, la cultura a destacar es la de los coimeros de guante blanco.
Mariel Fernández inauguró junto a Gabriel Katopodis el primer tramo del Corredor Seguro de Moreno Sur y once consultorios externos en el Hospital Mariano y Luciano De La Vega. Además, presentaron 32 nuevos patrulleros para reforzar la seguridad del distrito.
“En este contexto tan difícil en Moreno, seguimos inaugurando obras por el gran esfuerzo que hace el Municipio y la Provincia, tratando de sostenernos para que las obras continúen”, dijo la intendenta de Moreno.
En cuanto a la apertura de 11 consultorios externos en el Hospital Mariano y Luciano De La Vega, los mismos permitirán mejorar en un 30% la capacidad de respuesta del hospital y ampliar el acceso a la salud para más de 50 mil vecinos y vecinas.
Las obras, financiadas con fondos municipales y provinciales, incluyeron la reconstrucción integral de pisos, paredes, cubiertas y mampostería, así como la ejecución de nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, cloacales y pluviales.
La incorporación de los consultorios responde a la alta demanda en áreas clave como Ginecología, con un promedio de 100 embarazos diarios y pediatría, con alrededor de 80 consultas diarias. Además, permitió liberar espacio dentro del edificio principal para la futura instalación de un angiógrafo.
Las obras, financiadas con fondos municipales y provinciales, incluyeron la reconstrucción integral de pisos, paredes, cubiertas y mampostería, así como la ejecución de nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, cloacales y pluviales.
Sobre este avance, la intendenta de Moreno sostuvo: “Ante la crueldad del Gobierno Nacional nosotros respondemos con amor y cuidado. Es importante que sigamos sosteniendo la mirada de cuidado, que abracemos y cuidemos este hospital que queremos y deseamos ver crecer”.
“Trabajamos para el vecino y la vecina de Moreno y el habitante de la provincia, para nosotros lo más importante es el cuidado de la casa común, como decía el Papa Francisco. Siempre digo que merecemos lugares bellos y dignos, y que ante la situación vulnerable de alguien que tiene un problema de salud demos respuesta humana y respuesta de infraestructura también”, dijo.
El candidato a diputado provincial por el espacio SOMOS Buenos Aires, Pablo Domenichini, anunció que impulsará una reforma profunda en la Legislatura bonaerense para reducir de manera drástica el gasto político.
“Con ese ahorro de más de 100.000 millones de pesos al año, vamos a financiar el plan que la Provincia necesita”, dijo el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y actual diputado provincial.
En un encuentro realizado en Valentín Alsina, Domenichini expuso los desafíos que atraviesan los habitantes del sur bonaerense: “Hay municipios donde más del 60% de los hogares no tienen cloacas; más de tres millones de bonaerenses viven sin ese derecho básico”, dijo.
Y agregó: “Somos el segundo lugar más violento del país, solo después de Rosario, con una tasa de homicidios que duplica la media nacional. Tenemos un desempleo que supera el promedio del resto de la Argentina y más de la mitad de nuestros chicos de tercer grado no entienden lo que leen”.
Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas
En ese sentido, propuso un plan de emergencia para el conurbano sur que incluye medidas a implementarse en 2026 y remarcó que el financiamiento de este plan se realizará mediante la reducción de privilegios en la Legislatura: disminuir el número de legisladores de 138 a 90, eliminar cajas negras y fondos reservados, y optimizar el gasto en asesores, lo que permitiría ahorrar más de 100.000 millones de pesos al año.
“Mientras el gobierno provincial mira para otro lado, la política en La Plata sigue siendo un pantano de privilegios y negociados. Estamos acá para decir basta y proponer soluciones concretas”, señaló.
Entre las medidas incluidas en el plan de emergencia se encuentran retomar más de 130 obras viales paralizadas, incluyendo la Autopista Presidente Perón; construir seis hospitales provinciales y ampliar las redes de cloacas y agua potable, beneficiando a 650.000 hogares.
También, implementar un sistema de reconocimiento facial de delincuentes en espacios públicos; construir cuatro nuevas cárceles de máxima seguridad y abrir 120 jardines de infantes.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.