|

Libro: «¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? de Lorrie Moore

Este título puede funcionar como un hechizo captor de lectores/as, tal denominación es una invitación de lectura y también, con seguridad, después de pasar la última página nos llevará a resignificar el nombre del libro.

Berie y Daniel se encuentran paseando por París. Un viaje por trabajo que se presenta como una nueva oportunidad de reconstrucción conyugal. Conforman un matrimonio astillado por los lugares comunes y las prácticas fosilizadas de la vida en pareja.

Durante las cenas exóticas Daniel aprovecha los intersticios culinarios para mitigar su culpa y responsabilidad por el estado fisurado de la pareja. Ella, en cambio, busca que estos momentos la introduzcan en un plano de hipnosis para transportarse a otros tiempos más agradables:

“Yo, por mi parte, estoy comiendo para recordar” (pág. 13)

La esencia de esta ficción se alimenta de los recuerdos de la adolescencia de Berie, guiados por una contundente voz narradora que fusiona ironía, agilidad, humor, inteligencia y profundidad filosófica.

Lorrie Moore posee el don de transformar expresiones cotidianas en manifestaciones artísticas que destilan belleza. Por ejemplo, todos vamos a coincidir en que muchas veces alteramos nuestros recuerdos a la hora de compartirlos con otras personas. La autora lo dice más o menos con esta sutileza:

“Las cosas en la memoria, lo sé, se vuelven rígidas y se desplazan, se convierten en algo que no fueron nunca antes. Como cuando un ejército interviene un país. O un jardín de verano se vuelve rojo por las hojas del otoño. El pasado se convoca en gran medida por un acto de brujería: las artes de una prostituta, collage y brebaje, ojo de lagartija, corazón de caballo”. (pág. 38)

Entre otros premios, Lorrie Moore ha sido galardonada con el Irish Times International Prize for Literature, el Pen/Malamud Award y el Rea Award for the Short Story

Con el correr de las páginas el concepto “afecto estrecho entre dos mujeres” se profundiza. Berie junto a su mejor amiga, Sils, toman el centro de la escena de la mano de sus vivencias y descubrimientos explorados en los años de pubertad.

Las anécdotas de las amigas retoman noches de recitales, marihuana, alcohol y eventuales cortejadores atraídos por la indescifrable anarquía femenina puesta de manifiesto por estas chicas.

No todo es noche y fiesta, ambas trabajan como empleadas de medio tiempo en el parque temático de la ciudad: Storyland. Sils, favorecida por su figura, viste a diario un atuendo de Cenicienta, mientras que Berie corta boletos en una de las entradas del predio.

A través de las andanzas de estas amigas, la autora desliza una crítica mordaz a instituciones como el cristianismo, la familia y el matrimonio.

Otro gran detalle esculpido a lo largo del libro es el paso del tiempo. Comparto una apostilla literaria como ejemplo:

“Puedes despertarte de un sueño sólo para descubrir que te zambulles en otro, como un rosario interminable de la mente. Cuando eso pasa, es difícil entrever qué no es un sueño; el mundo no soñado pasa volando a tu lado, en veloces pantallazos de luz y de aire, en ruidosos, rápidos, peligrosos espacios como los que hay entre los vagones de un tren. No hay nada que puedas hacer. Caminas en tu propia somnolencia y esperas. Esperas a que el tren pase”. (pág. 171)

La autora también se ocupa del humor y el sarcasmo, lo hace desde las reflexiones de la protagonista o desde la voz de algún personaje:

“Hay un chiste de una mujer de mediana edad que se encuentra con una rana en el bosque. ‘¡Bésame! ¡Bésame!- dice la rana- y me convertiré en un bellos príncipe’. La mujer la mira fijo, fascinada, pero no se mueve. ‘¿Qué pasa?-pregunta la rana, impacientándose-. ¿No quieres un bello príncipe?´. ‘Lo siento-dice la mujer- pero a esta edad altura de mi vida me interesa más una rana que habla’. (pág. 88)

Luego de apropiarnos de la historia de vida de la protagonista, conociendo los detalles más importantes de su niñez, adolescencia y que en cierta forma estructuraron su actualidad, podemos plantearnos el siguiente interrogante:

¿De qué manera influyen los sucesos relevantes de nuestro pasado cuando transitamos la adultez?

Lorrie Moore nació en Glens Falls (Nueva York), Estados Unidos, en 1957. Publicó las colecciones de relatos Autoayuda (1985), Como la vida (1990), Pájaros de América (1998) y Gracias por tu compañía (2015); y las novelas Anagrama (1986) y Al pie de la escalera (2009). Es miembro de la American Academy of Arts and Letters.

¿Quién se hará cargo del hospital de ranas?

Lorrie Moore

Año: 1994

Edición: 2019 (tercera edición)

Eterna Cadencia

Traducción: Inés Garland

175 páginas

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Adiós a ‘Succession’: la serie de Netflix que te va a encantar y es mucho mejor

     

    Una de las novedades de Netflix que está sorprendiendo desde su estreno es la serie colombiana Medusa que está protagonizada por la actriz Juana Acosta y se ha colado en el Top10 de la plataforma de streaming esta semana. Una original serie que cuenta las intrigas de una familia millonaria que es la propietaria de un conglomerado empresarial. Todo cambia para la protagonista cuando después de haber sido nombrada como CEO del imperio familiar sufre un accidente terrible del que logra sobrevivir. Una serie al estilo de Empire, Beauty in Black o Sucession en la que los miembros de la familia luchan por hacerse con el imperio económico familiar. La serie Medusa tiene 12 episodios de unos 39 minutos de duración y ha sido creada por Said Chamie y Claudia Sánchez y dirigida por José María del Castillo. Otra serie interesante que puede ser una buena opción para un maratón de fin de semana.

    El estreno de la serie Medusa ha causa cierta polémica en Colombia porque la campaña de marketing de la agencia de comunicación que lleva la publicidad de Netflix en este país hacía referencia a un intento de asesinato real de una empresaria de Barranquilla. La supuesta familia real ha acusado a Netflix de vulnerar su privacidad al haber convertido su historia en una serie de televisión y al final ha tenido que retirar toda la publicidad exterior y de manera temporal el tráiler de las plataformas digitales. Un incómoda situación que puede tener lugar cuando se adaptan historias de crímenes real a ficciones como series o películas.

    Esta serie Medusa se ha rodado en diversas localizaciones de Colombia como la localidad de Barranquilla en lugares como el Castillo de Salgar y los Lagos de Caujaral. También algunas escenas se rodaron en lugar tan sorprendentes como Aleta del Tiburón, la Ventana al Mundo, la Plaza de San Nicolás o la Casa del Carnaval.

    Medusa serie

    ¿Qué ocurre en la serie Medusa?

    La protagonista de esta serie es Bárbara Hidalgo, papel que interpreta la actriz Juana Acosta, una mujer que va a ser nombrada CEO de la empresa millonaria familiar. Antes de asumir este importante cargo, se encuentra en un barco en alta mar y es atacada por unos desconocidos de forma violenta. Aunque todo el mundo la da por muerta e incluso sus familiares realizan un funeral, logra sobrevivir y regresa para tratar de descubrir la verdad sobre quién está detrás de su intento de asesinato.

    Bárbara Hidalgo para lograr descubrir lo qué ocurrió contará con la ayuda de Danger Carmelo (Manolo Cardona), un investigador privado. Para descubrirlo tendrán que sacar a la luz el misterio y los secretos que rodea a la familia Hidalgo, uno de los clanes más poderosos de Colombia. A medida que van descubriendo más secretos de la familia, se dan cuenta de todas las mentiras y traiciones que han utilizado para mantenerse en el poder.

    La serie Medusa sorprende porque es una mezcla de thriller, romance y drama en el que la tensión y el misterio va subiendo poco a poco. Una interesante ficción que, aunque no es obra maestra, entretiene y mantiene el interés desde el primer episodio. Medusa es una de las series más vistas de Netflix desde su estreno el pasado 5 de marzo.

    serie Medusa

    El reparto de esta serie de drama y suspense

    Esta serie está protagonizada por la actriz Juana Acosta que interpreta el papel de la empresa que sufre un despiadado ataque en alta mar. A esta actriz la hemos visto en series tan conocidas como Velvet, La templanza o El inocente. El actor colombiano Manolo Cardona da vida a Danger Carmelo, el investigador privado que se ayuda a desentrañar el misterio. Este actor ya nos sorprendió con su papel en las ficciones Una chihuahua de Beverly Hills y El cartel de los sapos.

    En el reparto de esta serie están los actores Carlos Torres, Sebastián Martínez, Mabel Moreno, Diego Trujillo, Biassini Segura, Juanita Molina, Adriana Arango, Luis Fernando Hoyos, Laura Archbold, Sebastián Osorio, Diana Wiswel, Johan Rivera, Ángela Rodríguez, Ramsés Ramos, Jacqueline Arenal y Mariana Mozo, entre otros.

    La serie Medusa están funcionando muy bien en Netflix y sus seguidores ya están preguntando en redes sociales si habrá una segunda temporada de Medusa. Por ahora los responsables de la plataforma de streaming no lo han confirmado. Para los que han visto el final de esta serie de suspense, es evidente que la historia de la familia Hidalgo se puede alargar varias temporadas. Tendremos que esperar a que Netflix se pronuncie para saber si se podrán ver nuevos episodios de esta intensa serie en 2026. Por ahora los usuarios de la plataforma de streaming se tendrán que conformar con ver los 12 episodios que están disponibles por ahora en Netflix.

     

    Difunde esta nota
  • ¿SANTERÍA O SEX SHOP?

    Hay un mito en Villa Regina en el cual por detrás de la santería habría un sex shop. Nos preguntamos, ¿porqué la unión de estos dos ámbitos opuestos? Por un lado, lo sagrado, lo santificado, y todo aquello relacionado con los rituales pagano-religiosos que sobresaltan la adoración al bien, a la fe, a la esperanza,…

    Difunde esta nota
  • |

    LA COPA TECNO SOLUCIONES FUE PARA MICHIGANG

    El último 3×3 del año se desarrolló en el Polideportivo Cumelén y cerró una seguidilla de tres torneos donde participaron casi 100 deportistas de Villa Regina y de ciudades aledañas. En enero se viene el próximo en un «point» al aire libre que te va a volar la cabeza. El equipo de @3x3basquetregina cerró el…

    Difunde esta nota
  • | |

    MONÓLOGO DE UN MONO

    La situación sobre nuestra Tierra es paradójica. Las interdependencias se han multiplicado. La conciencia de ser solidarios con su vida y con su muerte liga desde ahora a los humanos. La comunicación triunfa; el planeta está atravesado por redes, faxes, teléfonos celulares, módems, Internet. Y sin embargo, la incomprensión sigue siendo general Edgar Morin Los…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta