La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para realizar el curso de cosecha, actividad organizada en forma conjunta con el INTA.
Las mismas se reciben en la Oficina mencionada ubicada en el edificio central del Municipio en Avenida Rivadavia 220 entre las 8 y las 12 horas. Quienes deseen inscribirse deberán ser mayores de 18 años y llevar fotocopia de DNI.
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que el domingo a la noche no habrá recolección de residuos domiciliarios. El servicio se retomará el día lunes en los horarios y recorridos habituales. Difunde esta nota
Una de las familias más encumbradas del poder económico de Cañada de Gómez dueña de Macchi Textil regó la ciudad de cheques sin fondos, un descalce financiero de 12 millones de dólares, dijeron en la empresa, pero la cifra puede ser tres veces más grande. Una historia que mezcla la industria, el campo y las finanzas. Lo blanco y lo negro, los negocios lícitos y los no tanto.
Cañada de Gómez está ubicada a 70 kilómetros de Rosario, es la cabecera del Departamento Iriondo y un centro urbano muy importante del sur de Santa Fe donde la actividad agrícola es el principal motor de la próspera economía regional.
Sin embargo, la paz se alteró cuando empezaron a aparecer cheques rechazados del contador top y empresario Abel Ricardo Macchi, uno de los hombres más encumbrados del establishment local. Su estudio contable atiende a las principales empresas de la zona y junto a su familia son dueños de una de las textiles más importantes de la provincia, entre otros negocios.
Los vecinos de Cañada también dicen que en el estudio contable Macchi-López (que tiene junto a su socio Beltrán López) funcionaba una financiera no autorizada. Macchi no prestaba plata, sino que se apalancaba con dinero de comerciantes, mutuales y clientes cuando los bancos no se daban más créditos, explicaron a este medio fuentes al tanto de los negocios familiares.
El problema apareció hace un mes cuando los cheques de Macchi comenzaron a rebotar por falta de fondos y les anunciaron a los empleados que la empresa atravesaba algunos inconvenientes financieros. Ciudad chica, la noticia circuló como reguero de pólvora hasta trascender los límites de Cañada cuando las autoridades de la mutual del Sport Club Cañadense denunciaron en el fuero civil y penal a varios integrantes de la familia Macchi.
La planta Macchi
Además de Abel Macchi fueron implicados su esposa Sandra Urquiza, su hijo Juan Manuel que es el titular de la textil, su esposa Jimena Bessone y José Ignacio, el otro hijo de Abel además de socios de la empresa. Se los investiga por asociación ilícita sospechados de orquestar un plan fraudulento para estafar y designaron al reconocido estudio Rossini-Odasso para la defensa.
Fuentes cercanas a los empresarios negaron a La Política Online que tuviesen una financiera y explicaron que se apalancaban financieramente con créditos cortos con comerciantes de la zona que ellos devolvían a los 60 y 90 días pagando un interés del 5% cuando habían agotados los créditos bancarios: “Vamos a tratar de evitar el concurso y mantener la fábrica abierta”, agregaron.
La paz se alteró cuando empezaron a aparecer cheques rechazados del contador top y empresario Abel Ricardo Macchi, uno de los hombres más encumbrados del establishment local.
La textil tiene 180 empleados que sumados los indirectos llegan a más de 250 familias lo cual convierte al grupo Macchi un engranaje económico fundamental para Cañada que sufre el impacto del derrumbe de la competitividad del agro y la industria.
En la empresa dijeron que le fabricaron el último pedido grande de ropa para Celulosa pero nunca la retiraron ni pagaron. La papelera es firma que está al borde del abismo con 21 mil millones en cheques rechazados.
“A Macchi la afectó la situación delicada de la industria textil en general con la caída de la competitividad, el derrumbe de las ventas por la recesión que a su vez afectan a las empresas e industrias a las cuales provee de ropa de trabajo. Una fábrica que achica gastos comienza por la ropa y todo se potenció por el achicamiento del crédito desde el año pasado”, explicaron desde el entorno empresario de la familia.
La recesión, el dólar planchado, la apertura de importaciones y el precio de la soja armaron un combo mortal para la producción agroindustrial, pero en “la pampa gringa” Milei sigue cosechando buena imagen que ahora se terminará de consolidar con la rebaja de las retenciones que anunció este sábado en la Sociedad Rural.
El entusiasmo que despertó el libertario contagió a los Macchi. El 7 de junio de 2024 publicaron, en las redes de la textil, un video de Milei en Agroactiva: “Como Empresa, fue un honor ser parte de la conferencia del Presidente Javier Milei en el marco del segundo día de Agroactiva. Nuestra empresa siempre acompañando el crecimiento local y a nivel País”. Un año después les comunicaban a sus empleados que estaban al borde del default.
Macchi en Agroactiva 2024
Abel Macchi preside el poderoso Centro Económico de Cañada de Gómez, la entidad que reúne comercio, industria y servicios de la ciudad donde en tiempos de bonanzas el campo mueve millones de dólares y en los 90 fue la capital de la industria del mueble, pero eso se derrumbó con los problemas de competitividad que arrastró la convertibilidad.
Como Empresa, fue un honor ser parte de la conferencia del Presidente Javier Milei en el marco del segundo día de Agroactiva. Nuestra empresa siempre acompañando el crecimiento local y a nivel País
El socio de Macchi en el estudio contable, Beltrán López, es el vicepresidente de Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez -FUDECA- la otra institución que completa el círculo rojo local, contó el periodista Fabián Rodríguez en diálogo con LPO.
Ahora, una denuncia civil y penal de la Mutual del Sport Club Cañadense amenaza con derrumbar uno de los apellidos más encumbrados de la ciudad donde quedó flotando una duda: ¿Por qué la mutual del club top de la ciudad avanzó con el tema en la justicia?
En Cañada sospechan que las autoridades de la mutual prestaron más allá de sus posibilidades sin respetar los encajes y entraron en pánico cuando se enteraron de los problemas financieros de los Macchi. La incógnita se develará pronto.
Santiago Caputo puenteó a Martín Menem y Sebastián Pareja y le pidió a Javier Milei que lo deje meter candidatos en las listas bonaerenses de La Libertad Avanza.
La periodista Luciana Geuna anticipó en su newsletter de TN que el miércoles, Agustín Romo y el Gordo Dan, los laderos de Caputo, le acercaron a Milei veinte nombres de su agrupación para formar parte de las candidaturas.
Milei le trasladó el pedido a su hermana Karina y ella le pidió a Pareja que les den un lugar, como parte de la tregua que firmó con Caputo hasta el cierre de listas, anticipada por LPO en exclusiva.
Mientras los Menem son asediados por dentro y por fuera por el escándalo de Tech Security, Pareja está furioso porque quería barrer a todos los postulantes de “Las Fuerzas del Cielo”, pero tuvo que acatar la orden de su jefa. Ya había tenido que aplacar el espíritu combativo de algunos de sus coordinadores seccionales que no sólo querían barrer a los candidatos celestiales, sino también humillarlos delante de Karina.
El armador bonaerense es el principal candidato para encabezar la lista de diputados provinciales por la Tercera. Allí también cedería ante la agrupación de Caputo para entregarle el tercer lugar a Nahuel Sotelo, el secretario de Culto.
Ambos serían candidatos testimoniales porque planean seguir en sus cargos en el Ejecutivo. El PRO pide por Alejandro Finocchiaro, que por estas horas no tiene asegurado un lugar entre los primeros tres.
LAVACA.org es una cooperativa que propone generar herramientas, información, vínculos y saberes que potencien la autonomía de las personas y sus organizaciones sociales. Todos los meses desde el observatorio Lucia Perez, uno de sus espacios digitales donde por ejemplo crearon el primer padrón autogestivo y público de femicidios del país, comparten un resumen mensual del…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina solicita transitar con precaución en calle 20 de Junio, entre Arrayanes y Villarino, donde el personal trabajó en la reparación de un caño de agua. Difunde esta nota
Escribe Paula Cesari La Nutrición se entiende como el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos sólidos y líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. He estado cuestionándome este significado hacia esta palabra. No digo que no comprenda la asimilación de los alimentos, pero en…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.