La Dirección de Turismo y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informan que la propuesta denominada ‘Bicicleteada rural’ se reprograma para el viernes 29 a partir de las 19 horas.
Se mantendrá el circuito previsto inicialmente, con punto de encuentro en la Oficina de Turismo y una recorrida por el entorno rural hasta llegar a Chacra Arana, donde se compartirá una merienda.
La actividad iba a realizarse mañana sábado pero debido a las altas temperaturas previstas se decidió su reprogramación.
Axel Kicillof giró este miércoles al Senado un mega proyecto con los puntos claves del presupuesto 2025 que quedó trunco y reflota así el pedido de endeudamiento por más de 1.000 millones de dólares, a la vez que plantea crear un fondo para municipios.
Concretamente, pide endeudarse por hasta USD 1.045 millones para afrontar pagos de deudas y renegociaciones. A la vez, incluye la autorización para emitir letras por hasta USD 250 millones, lo que moldea un número similar al que no se logró consensuar en diciembre de 2024, cuando la Provincia pidió aval para endeudamiento por USD 1.300 millones.
En esta iniciativa que también prevé la prórroga de las emergencias y la creación de 2.249 cargos en la administración pública provincial, Kicillof incluye la suspensión hasta fin de año del cobro a los municipios de la deuda que mantienen con la Provincia en concepto de los fondos girados para atender la emergencia por Covid.
Con eso, el gobernador neutralizó el tratamiento que estaba previsto en Diputados para este miércoles del proyecto que condonaba esa deuda, algo que había disparado tensiones en el peronismo.
Es que la condonación tuvo el impulso de diputados del kirchnerismo y fue celebrada por intendentes del mismo espacio. Pero, horas más tarde, Carlos Bianco salió a aclarar que la presentación no había sido coordinada con el Ejecutivo.
La negociación por la toma de deuda está atada la creación del Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal que proyecta nutrirse del 8% del endeudamiento pedido.
Ante ese panorama, horas antes del inicio de la sesión en Diputados, el Ejecutivo giró el mega proyecto, razón por la que los distintos bloques acordaron no incluir el proyecto de condonación, a la espera del tratamiento del proyecto del Ejecutivo en el Senado.
Está previsto que el próximo lunes ambas cámaras sesionen, momento en el que, además, se espera la sanción de la ampliación de los plazos electorales, luego de varios días de intensa discusión, también cruzada por la interna peronista.
“Dentro del bloque del peronismo somos varios los que pensamos que la condonación es un hecho que tiene que llevarse adelante”, dijo durante su intervención el jefe de esa bancada, el camporista Facundo Tignanelli para sostener ese objetivo que se diferencia del proyecto de Kicillof, que plantea una suspensión hasta fin de año y no una condonación.
“Mantenemos la posición respecto de la condonación y creo que puede haber un consenso amplio”, había dicho minutos antes Diego Garciarena, jefe del bloque radical que responde a Maximiliano Abad. En efecto, la postura por la condonación agrupa al kirchnerismo, a ambos bloques radicales, al PRO, entre otros.
El monto que los municipios adeudan a la Provincia por esos fondos Covid se aproxima a los 8.000 millones de pesos.
“Esos fondos se los había transferido el Gobierno nacional sin necesidad de devolución de la Provincia y la Provincia se lo dio a los municipios, por qué ahora pretende recuperarlos”, planteó el radical Matías Civale.
Pulti dijo que la condonación que le piden a la Provincia “ha operado de hecho” y sostuvo que, “a valores reales, estos 8.000 millones de pesos se han licuado en un 96%”.
“Por qué devolver algo que era gratis”, sumó en esa línea el jefe de bancada PRO, Matías Ranzini, que agregó: “Hay una cuestión de justicia, era aportes del Gobierno nacional. Y este proyecto de condonación no salió de un repollo, sino de una constante demanda de los intendentes”.
Ante eso, en el axelismo, Gustavo Pulti dijo que la condonación “ha operado de hecho”. Y agregó: “A valores reales, de moneda homogénea, estos 8.000 millones de pesos se han licuado en un 96%. La cifra de hoy representa apenas un 4% de lo que se dio en 2020”.
De cara al tratamiento del proyecto girado por Kicillof, la negociación por la toma de deuda está atada la creación del Fondo de Fortalecimiento para la Inversión Municipal que proyecta nutrirse del 8% del endeudamiento pedido.
“No hay ningún fondo para intendentes, sino que es un fondo aleatorio, sujeto al goteo del endeudamiento que se pide, no tiene monto determinado y ni siquiera forma de pago, es un potencial fondo”, dijo Garciarena.
Como fuere, la necesidad de contar con fondos para realizar obras es un aspecto de fuerte preocupación en los municipios de cara a las legislativas que, más aún con el desdoblamiento, serán un testeo de las gestiones locales.
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la Ley 24449 en su artículo 18 establece que el titular de una Licencia de Conducir debe denunciar a la brevedad todo cambio de los datos que figuran en ella. En el caso de haber cambiado de jurisdicción, deberá solicitar…
Los funcionarios de Economía que viajaron a Rosario para reunirse con representantes de la cadena agroexportadora llevaron un mensaje claro: el dólar seguirá atrasado, cerca de los mil pesos y en el piso de la banda cambiaria, porque la prioridad es la pelea contra la inflación.
La comitiva que llegó a la Bolsa de Comercio de Rosario estuvo encabezada por Juan Pazo, titular de Arca, Federico Furiase, el director del Banco Central y Felipe Núñez, los funcionarios de mayor confianza de Luis “Toto” Caputo.
En la reunión fue con distintos representantes de la cadena productiva, entre ellos la Mesa de Enlace, representantes de frigoríficos, de fábricas de insumos y maquinaria y directivos de Ciara, la poderosa entidad que núclea a los exportadores cerealeros, los pesos pesado de la actividad.
En ese encuentro, los funcionarios fueron claros. “El único objetivo ahora es la baja de la inflación, este es un modelo que funciona con apreciación cambiaria”, fue la definición más importante de la reunión, que entregaron los funcionarios de Economía. “No esperen una devaluación”, agregaron tajantes.
“La baja de la inflación permitirá reducir la pobreza y con ello mejorar el ingreso de la población, lo que aumentará la demanda”, agregaron. Y anunciaron que la baja de las retenciones y la eliminación del impuesto al cheque quedarán para el 2026 y serán implementadas de manera gradual.
El único objetivo ahora es la baja de la inflación, este es un modelo que funciona con apreciación cambiaria. No esperen una devaluación.
Al explicar el “modelo” de apreciación cambiaria que impulsan Milei y caputo, los funcionarios mencionaron la experiencia de Japón.
El principal objetivo ahora es bajar la inflación”, y para ello necesitan evitar que el dólar se les dispare y el peso se fortalezca. “Es mejor vender granos ahora que aún la rentabilidad da, porque el tipo de cambio va a tender a bajar”, advirtió uno de los funcionarios, confirmando el anticipo de LPO: el Gobierno quiere mantener el tipo de cambio planchado.
Productores y funcionarios se mezclaron en el gran salón de la Bolsa de Comercio donde se realizó el remate del primer lote de soja
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, pidió la palabra para “agradecer” la presencia de los funcionarios y les pidió que “cuando puedan” vayan bajando las retenciones. Pino es amigo de Milei y evita por todos los medios incomodar al Gobierno. Su postura oficialista no es compartida por todos los actores de la cadena.
En Ciara, más que fijarse en la supuesta coincidencia ideológica, hacen cuentas. “La soja de diciembre del 2023 estaba en 290 mil la tonelada, la soja de hoy está en el mismo precio, pero en le medio tuvimos 180% de inflación”, afirmó a LPO un empresario exportador.
Para ablandar a los productores, los hombres de Caputo insistieron que la situación mejorará cuando se avance con la baja de impuestos y la reforma laboral. Más adelante.
Los productores enfrentan varios dilemas: ¿Le creen al gobierno y liquidan antes de junio, a riesgo que el dólar luego se dispare? ¿Mantienen la cosecha en los silobolsa hasta noviembre y se arriesgan a que el dólar se hunda más y Milei restablezca las retenciones?
Los funcionarios de Economía llegaron este viernes a la Bolsa de Comercio de Rosario para verse con representantes de toda la cadena agroexportadora en la previa al “Remate del primer lote de soja de la campaña 24/25”. “Es la tercera vez en un año que nos podemos reunir con funcionarios del gobierno. Al menos tenemos diálogo”, se consoló un productor.
La reunión tuvo telón de fondo la presión de Milei que en el programa de Fantino les dijo a los productores que “liquiden ahora porque en junio les vuelven las retenciones”. El equipo de Caputo llegó con la idea de disipar las tensiones con un sector muy afín: “explicaron que para eliminar las retenciones debe aumentar la producción”, reveló a LPO un empresario agropecuario que participó de la reunión.
Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario
Pese a las dificultades por el tipo de cambio, entre los productores más tradicionales había en el recinto de la Bolsa rosarina prevalecía el acompañamiento al gobierno: “Ahora nadie te dice cuando vender, ni a cuanto, ni cómo”, afirmó a LPO un productor de la zona núcleo.
Pero también reconocía que enfrentan varios dilemas: ¿Le creen al gobierno y liquidan antes de junio, a riesgo que el dólar luego se dispare? ¿Mantienen la cosecha en los silobolsa hasta noviembre y se arriesgan a que el dólar se hunda más y Milei restablezca las retenciones?.
Lo cierto es que en medio de la cosecha gruesa, los silos están a tope, las cooperativas necesitan liquidar y los productores tiene que cumplir vencimientos en mayo. El presdiente de la Bolsa de Rosario, Miguel Simioni, afirmó que con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar USD 17.000 millones en exportaciones adicionales en la próxima década.
El laboratorio Richmond informó que concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, a través de su cuenta de la red social Twitter. El laboratorio Richmond informó que concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, a través de…
Hace, aproximadamente, 20 días en las intermediaciones de las calles América del Norte y Europa, del Barrio Pretto, se llevaron a cabo tareas de limpieza en un terreno baldío y se colocó el cartel de “No Arrojar Basura” correspondiente. En el día de hoy, se encontró una gran cantidad de basura arrojada en el sitio…
Villa Regina fue sede del encuentro de la Mesa Regional de Género y Diversidad del Alto Valle Este que reunió a referentes provinciales y de los municipios de la zona. La Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad Luisa Ibarra y la responsable del Área Mujer y Diversidad Fabiola Parra participaron de la reunión. Se…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.