Con un clima ideal y con el cumplimiento de los protocolos por COVID-19, la tercera etapa de la Regata del Río Negro arribó ayer al balneario de la Isla 58 en Villa Regina. Damián Pinta y Facundo Lucero se quedaron con el primer lugar en el parcial que unió Huergo y nuestra ciudad y, de esta manera, lideran la general.
El Intendente Marcelo Orazi, acompañado por el Secretario de Coordinación Ariel Oliveros y el Director de Deportes Damián Álvarez, observó el arribo de los palistas y transmitió sus felicitaciones a los representantes reginenses Octavio Soto y Elizabeth Lucero.
“Como siempre cuando llega la Regata a Regina es una fiesta. Nosotros siempre apoyamos este tipo de eventos y obviamente estamos presentes en esta competencia que es la Regata más larga del mundo. Estoy orgulloso de tenerlos en Regina nuevamente, es impresionante el ritmo que traen porque al ser una etapa cortita, fue impresionante verlos llegar”, manifestó Orazi.
Agregó: “Contento de acompañar a los chicos de Regina que hicieron un muy buen papel”.
El peronismo evitó la ruptura formal y logró cerrar las listas de candidatos para la elección de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Como adelantó LPO, Kicillof se quedó con la centralidad de las listas del conurbano, pero La Cámpora metió más candidatos.
La derrota más importante fue del ala dura del axelismo, el grupo de intendentes, ministros y referentes que fueron quienes se expusieron ante los micrófonos durante meses para confrontar con Máximo Kirchner e instalar la necesidad de cambiar el balance de poder en el peronismo.
Esa disparidad en el cierre también salpica a ministros de Kicillor muy referenciados con el ala dura del Movimiento Derecho al Futuro. Allí están Andrés Larroque y Carlos Bianco. Incluso trascendió que a Larroque le decían “el Cuervo Dan”, en referencia a Las Fuerzas del Cielo que también se quedaron sin nada.
Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada) son quizás los nombres que abrieron camino para cuestionar al líder de La Cámpora. Ninguno pudo sumar legisladores. Secco aspiraba de mínima a retener la banca que ocupaba la diputada Susana González. En diciembre tendrá menos de lo que tiene hoy.
Desde el ala dura del axelismo reconocen que tenían una expectativa mayor con el cierre de listas. “No fue mitad y mitad como se venía discutiendo. Al acuerdo se lo robaron”, dijo una fuente de ese sector.
Advierten que ahora quedan dos instancias para compensar el desplante que significó el cierre de listas para la elección de septiembre. Por un lado aspiran a tener lugares en el gobierno provincial y, por otro, acceder al Congreso en el cierre de listas del 27 de agosto.
Respecto del Ejecutivo, en el axelismo vienen manifestando disconformidad por la cantidad de lugares en el gobierno que controla La Cámpora. En la primera línea de ministros tiene a Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout (Cultura), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Marina Moretti (IPS) y Homero Giles (IOMA).
Sin embargo, por debajo de esos nombres le siguen decenas y decenas de cargos importantes. Y más abajo aún, hay militantes, estructura y caja. Hay quienes aseguran que la cantidad de cargos de La Cámpora en el gobierno de Kidillof supera los 500.
En la Tercera, La Matanza consiguió dos lugares: el de Verónica Magario y el de Jorge Galván que ocupa el octavo. En el medio La Cámpora ubicó a Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza y María Eva limone. También entró Mariano Cascallares en cuarto lugar. El intendente de Almirante Brown está muy cerca de Kicillof pero esquiva las críticas directas a Máximo. También hubo lugar para Luis Vivona un referente de Malvinas Argentinas que no pudo renovar su banca en el Senado.
Recién el noveno lugar es fue para Ferraresi, quien eligió a Romina Barreiro, secretaria de Desarrollo Social de Avellaneda.
Es un lugar con riesgos toda vez que la Tercera tiene el piso más bajo para que una fuerza pueda colar diputados. Con el 5,5% de los votos los frentes más chicos logran meter diputados. En 2021 el Frente de Izquierda coló dos diputados por este territorio y lo mismo hizo La Libertad Avanza.
En el interior de la provincia también hubo malestar por el cierre. En la Sexta (sudoeste bonaerense) hubo algunos planteos duros en los últimos meses. “Máximo siempre trató de ningunear a Kicillof. La unidad con La Cámpora no sirve porque ponen siempre los candidatos que ellos quieren”, dijo Ricardo Moccero a fines de mayo. El intendente de Coronel Suárez era uno de los halcones del interior.
En la Sexta el kirchnerismo se quedó con los dos primeros lugares. Encabeza Alejandro Dichiara, un diputado muy cercano a Máximo Kirchner y Martín Insaurralde. En tanto, el segundo lugar es para la camporista Maite Alavado.
Sin nada se quedó el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien buscaba imponer a su jefe de gabinete Luis Calderaro.
En el día de hoy, en el Polideportivo CUMELEN, se realizó el acto de entrega de Jerarquías a los oficiales y suboficiales de la Zona II, dependiente de la Unidad II, que fueron promovidos y que prestan servicios en las comisarías, subcomisarías y destacamentos desde Cervantes hasta Chichinales. El acto fue presidido por el Secretario…
Continuando con las actividades de educación vial, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante la campaña ‘Regina respeta al peatón’ con el objetivo de que tanto conductores de vehículos como peatones tomen conocimiento de los derechos y obligaciones que tienen al transitar en la vía pública. La…
La consultora brasileña Atlas Intel, una de las que acertó con mayor precisión le resultado de las elecciones de noviembre del año pasado en Estados Unidos. Ahora la encuestadora marca una caía importante de la imagen de Donald Trump que registra 54,9% de desaprobación frente a 44,3% de aprobación.
Estos datos representan el peor resultado mensual en la serie temporal realizará Atlas desde el comienzo del segundo mandato del líder republicano.
En ese sentido, la evaluación de la administración Trump sigue siendo negativa entre los estadounidenses, con especial énfasis en quienes califican al gobierno como “Malo/Muy malo”.
Atlas observa una disminución en la proporción de quienes lo consideran “Excelente/Bueno”, mientras que se observa un ligero aumento entre quienes lo califican como “Regular”. Además, un 54 por ciento cree que la economía esta mal.
La encuesta detalla que “se ha observado un deterioro en la evaluación del desempeño de Trump en todos los sectores clave de su administración. Entre ellos, la deuda nacional es ahora la peor calificada, con un 59% de estadounidenses que consideran su gestión de este tema “pésima” o “mala”.
Se ha observado un deterioro en la evaluación del desempeño de Trump en todos los sectores clave de su administración. Entre ellos, la deuda nacional es ahora la peor calificada, con un 59% de estadounidenses que consideran su gestión de este tema “pésima” o “mala
De esta manera, el 53,3 % tiene una impresión extremadamente negativa del presupuesto y la ley fiscal. En contraste, solo el 31,6 % tiene una impresión mayoritariamente positiva, y el 8,7 % tiene una impresión extremadamente positiva.
Atlas también destaca que una mayoría escéptica en los resultados de alto al fuego entre Israel e Irán promocionado por Trump y más del 50 por ciento que cree que debe pedir autorización del Congreso para atacar otros países.
Entre los líderes con mejor imagen aparecen los Obama, Barack con 51 por ciento y Michelle con 48 seguido por Alexandria Ocasio Cortez con 47 y recién en el cuarto lugar aparece Trump con 44.
Entre los líderes con mejor imagen aparecen los Obama, Barack con 51 por ciento y Michelle con 48 seguido por Alexandria Ocasio Cortez con 47 y recién en el cuarto lugar aparece Trump con 44.
En relación a los ministros, todos tienen más imagen negativa que positiva pero el mejor posicionado es Marco Rubio con 42 seguido por el director del FBI, Kash Patel (38), Robert Kennedy Jr (38) y el secretario de Defensa, Pete Hegseth con 37.
En cuanto a las elecciones de medio término del año que viene, claves para la composición del Capitolio durante los últimos dos años de Trump, un 51,3 dice que votará un candidato Demócrata contra un 42,7 que elegirá a un republicano.
Atlas también pregunta por las presidenciales de 2028. Entre los Demócratas se impone el ex secretario de Transporte, Pete Buttgieg, con 26,7, seguido por Ocasio Cortez con 18,5, el gobernador de California Gavin Newson con 15,8 y Kamala Harris con 14,5.
Por su parte, la primaria republicana la ganaría con comodidad el vicepresidenta JD. Vance con 57,9 por ciento de los votos contra 13,2 de Ron De Santis y 9,7 de Marco Rubio.
El Intendente, Marcelo Orazi, junto al Ministro de Trabajo de la Provincia, Jorge Stopiello, firmó el Convenio de la Ley Provincial N° 4351, la cual es una adhesión de la Ley Nacional N° 26370. El Registro Público Provincial de Admisión y Permanencia (RECAP) tiene como finalidad habilitar al personal que realiza tareas de control de…
Diego de “Mandinga Tattoo” se presentó este fin de semana en Villa Regina. Por obra del destino, una persona que lo seguía en redes, le contó que había una persona que iba a tatuar a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama. A raíz de eso, hace 8 años comenzó a reconstruir areolas mamarias de manera…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.