orazi-firmo-convenio-con-educacion-por-insumos

Orazi firmó convenio con Educación por insumos

El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana el convenio con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro para la provisión de insumos para los establecimientos escolares que se encuentran dentro de la jurisdicción local. El monto es de más de $7 millones.

El acto se desarrolló en Cipolletti y contó con la presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, la Ministra de Educación Mercedes Jara Tracchia, el Ministro de Gobierno Rodrigo Buteler, entre otras autoridades provinciales.

Villa Regina fue uno de los siete municipios en rubricar este convenio con la cartera educativa provincial junto a Cipolletti, Chichinales, Godoy, Huergo, Cervantes y Allen.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Máximo Kirchner: “No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante”

     

    El referente de La Cámpora advirtió que el futuro de la Argentina dependerá de una construcción política más amplia que el peronismo, y alertó sobre el riesgo de que el próximo gobierno quede “manejado a control remoto desde afuera”, tras el encuentro entre Milei y Donald Trump en Washington.

    Por la Redacción Noticias La Insuperable

    Una advertencia sobre el futuro

    El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, planteó una mirada estratégica sobre el escenario político que enfrentará la Argentina una vez concluido el gobierno de Milei. En declaraciones radiales, el referente de La Cámpora sostuvo que “no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante”, e instó a construir una coalición más amplia que defienda los intereses nacionales.

    Kirchner explicó que esa “construcción a futuro” es indispensable para “proteger los intereses de la Argentina y que el próximo gobierno no esté manejado a control remoto desde afuera”. La advertencia llegó en medio de la creciente subordinación del gobierno libertario a los designios de Washington, evidenciada en la reciente reunión entre Milei y Donald Trump, donde se condicionó la ayuda financiera de Estados Unidos a los resultados electorales de octubre.


    La Argentina como territorio en disputa

    El líder camporista caracterizó ese encuentro como “predecible por las decisiones económicas que se tomaron”, en referencia al modelo de apertura indiscriminada y endeudamiento que impulsa el oficialismo.

    Para Kirchner, “la Argentina es un territorio en disputa” y, más allá de las diferencias políticas internas, “para aplicar las políticas públicas en las que cada espacio cree, tenemos que tener los márgenes de libertad suficientes para llevarlas adelante”.

    En ese sentido, remarcó la importancia de recuperar soberanía política y económica, dos conceptos que, bajo el actual esquema de dependencia con los Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, parecen cada vez más erosionados.


    Un llamado a la unidad nacional y popular

    Las palabras del hijo de Néstor y Cristina Kirchner resonaron como un llamado a la reorganización del campo popular. La referencia a la necesidad de una fuerza más amplia que el peronismo clásico apunta a tender puentes con sectores sociales, sindicales y políticos que comparten una misma preocupación: evitar que el país quede supeditado a intereses extranjeros y corporativos.

    En momentos en que Milei profundiza su alineamiento automático con Washington, Kirchner vuelve a poner sobre la mesa una idea que recorre la historia del movimiento nacional: sin soberanía no hay justicia social, y sin independencia económica no hay futuro posible.

     

    Difunde esta nota
  • Finalizó el recambio a luminarias LED en espacios verdes

    Las Plazas de los Próceres, de los Inmigrantes y La Estación lucen desde el jueves con una renovada iluminación a partir del recambio de artefactos de sodio a modernos equipos LED. Los trabajos se habían puesto en marcha a fines de septiembre y consistieron en la instalación de luminarias de tecnología LED de 50 Watts…

    Difunde esta nota
  • Enrique, a 34 años del «Gol de todos los tiempos»: «No había forma de parar a Maradona»

    Héctor «Negro» Enrique, quien «asistió» a Diego Armando Maradona en el «Gol de todos los tiempos», rememoró la previa de la obra del «10», a 34 años del histórico triunfo de Argentina sobre Inglaterra en el Mundial de México. «Después de mi pase, que tuve la suerte de dárselo, Diego recibió, giró y encaró. Yo…

    Difunde esta nota
  • Juez: «Si hubiese ido al acto de Milei estaría escondido con un pasamontaña, me dan vergüenza esas boludeces»

     

    Luis Juez confesó que le hubiera dado «vergüenza» ir al acto donde Javier Milei dio un concierto junto a su banda. «Yo no hice nunca

    esas boludeces», afirmó el senador cordobés, que es amigo del presidente.

    «Si hubiese estado en ese acto estaría escondido con un pasamontañas del Hombre Araña», lanzó Juez. «Me da vergüenza, yo no sé hacer esas boludeces, no lo hice nunca», agregó el cordobés.

    «Hace 40 años que hago política, yo me paro en un palco y parezco la momia. Eso de ponerme a bailar no me sale, no me sale ni en un cumpleaños de 15», continuó Juez, que aclaró: «No digo que esté mal creo que a Milei le viene bien porque el tipo se sintió cómodo».

    Escándalo en EEUU con el recital de Milei: «Trump le dio veinte mil millones de dólares a este idiota»

    Juez también opinó de los últimos escándalos que sacudieron al gobierno. «Creo que hay que salir de errores no forzados. Yo siempre digo, sabiendo que ha

    sido arquero el presidente, ‘loco, parate al lado del palo, las que vayan afuera ni las toqués, dejá que vayan afuera'», afirmó en una nota en La Nación +.

    En ese sentido, dijo que el caso de José Luis Espert «manchaba, manchó y va a seguir manchando» al oficialismo. «Espert le mintió a Milei y nos mintió a todos», aseguró Juez y pidió a los libertarios que «cuiden» al presidente, al que calificó como «extremadamente decente y extremadamente ingenuo por momentos».

    Por otro lado, Juez destrozó el armado Provincias Unidas de los gobernadores. «Es una picardía, es una pyme para mangueo. Es una pyme que se juntaron para manguear», los descalificó. «No hay avenida del medio, en la avenida del medio está el cantero», completó.

     

    Difunde esta nota
  • El Congreso de EEUU evalúa prohibirle a Trump invadir Venezuela

     

    Un grupo de senadores republicanos y demócratas evalúa impulsar un proyecto de ley para prohibirle a Donald Trump participar de cualquier intento de invasión militar a Venezuela sin  autorización del Congreso.

    Según publicó el New York Times, La medida enfrenta pocas probabilidades de éxito dada la renuencia de la mayoría de los legisladores republicanos a desafiar al presidente Trump, quien con toda seguridad la vetaría. 

    Sin embargo, una votación sobre la legislación, que es obligatoria, dejaría constancia en el Congreso sobre si frenar la creciente y legalmente cuestionable campaña militar de Trump contra Venezuela. 

    Los senadores que impulsan esta iniciativa son Tim Kaine, de Virginia, y Adam B. Schiff, de California, ambos demócratas, se han unido al senador Rand Paul, de Kentucky, en la resolución, preocupados de que la orden de la administración Trump de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda ser el primer paso hacia una guerra total. 

    Renunció el jefe del Comando Sur en medio de las tensiones por la ofensiva en Venezuela 

    La medida impediría al presidente llevar a cabo cualquier acción militar «dentro o contra» Venezuela, a menos que esté «explícitamente autorizada por una declaración de guerra o una autorización específica para el uso de la fuerza militar» del Congreso.

     Los senadores que impulsan esta iniciativa son Tim Kaine, de Virginia, y Adam B. Schiff, de California, ambos demócratas, se han unido al senador Rand Paul, de Kentucky, en la resolución, preocupados de que la orden de la administración Trump de una acción encubierta de la CIA en Venezuela pueda ser el primer paso hacia una guerra total

    Según la Ley de Poderes de Guerra de 1973, cuyo objetivo es limitar la facultad de un presidente para entrar en un conflicto armado sin el consentimiento del Congreso, dicha resolución debe considerarse y votarse mediante procedimientos acelerados.

    Desde el mes pasado, Trump ordenó a las fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU que ataquen al menos seis barcos frente a las costas de Venezuela, alegando que transportaban drogas, y ha intensificado la presión sobre Nicolás Maduro con un aumento de tropas y una serie de amenazas aéreas. Esta semana, Trump sugirió que podría considerar una guerra terrestre.

    Trump autoriza a la CIA a realizar operaciones en Venezuela y sugiere que invadirá el país 

    La semana pasada, el Senado bloqueó una medida del Sr. Kaine y el Sr. Schiff que habría detenido los ataques a barcos sin autorización expresa del Congreso, con solo dos republicanos votando a favor. 

    El presidente está obligado por ley a notificar a las figuras clave del Congreso lo antes posible sobre acciones encubiertas o el uso de fuerza letal. Sin embargo, la Casa Blanca hasta el momento no ha informado a ese grupo de legisladores sobre las operaciones de la CIA en Venezuela.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Richmond concluyó la producción de sus primeras 450.000 dosis de la vacuna Sputnik V

    El laboratorio Richmond informó que concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, a través de su cuenta de la red social Twitter. El laboratorio Richmond informó que concluyó la producción de sus primeras 448.625 dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, a través de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta