El Intendente Marcelo Orazi firmó esta mañana el convenio con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro para la provisión de insumos para los establecimientos escolares que se encuentran dentro de la jurisdicción local. El monto es de más de $7 millones.
El acto se desarrolló en Cipolletti y contó con la presencia de la Gobernadora Arabela Carreras, la Ministra de Educación Mercedes Jara Tracchia, el Ministro de Gobierno Rodrigo Buteler, entre otras autoridades provinciales.
Villa Regina fue uno de los siete municipios en rubricar este convenio con la cartera educativa provincial junto a Cipolletti, Chichinales, Godoy, Huergo, Cervantes y Allen.
La diputada nacional Celeste Ponce le levantó la mano a Verónica Sikora como candidata en la lista libertaria de octubre; en lo que se leyó como un mensaje a Gabriel Bornoroni, quien impulsa a Laura Soldano y a la pastora evangélica Evelina Barroso.
Ponce no sólo destacó la “lealtad” de Sikora con Javier Milei, sino que además ponderó la “sólida estructura territorial” de la agrupación La Libertad Primero que Sikora gerencia. La Derecha Diario confirmó que la jugada es posicionar a Sikora. La abogada mileìsta le dijo a LPO que tiene una “intención clara” de integrar una lista “que respalde al 100% el proyecto de Javier Milei”.
Hace algunos meses, la libertaria trataba a los radicales de “radichetongos” y los acusaba de trocar ideales por cargos. Ahora, bajò un cambio ante la posibilidad de que la UCR cordobesa confluya con LLA: por eso no habla de “lista pura” sino de “comprometida al 100%”.
Aunque Sikora minimiza el mensaje interno y sostiene que “Gabriel (por Bornoroni) lidera” la estrategia provincial; la banca de Ponce repercutiò: el jefe de bloque de LLA en Diputados viene impulsando a dos mujeres de su estructura: la influencer fitness Laura Soldano (esposa del mega empresario Gastón González, propietario del poderoso Grupo Tigombu) y a la politóloga y pastora evangélica Evelin Barroso.
Llaryora ya movió fichas para que los evangélicos no se vayan en tropa a La Libertad Avanza, que tiene una agenda seductora para el mundo evangélico, en particular con su intención de volver a penalizar el aborto. Soldano, por el respaldo empresarial, es otra historia. El esposo de Soldano produce en 18 mil hectáreas, tiene una pata en el biocombustible y feed lots con capacidad para 12 mil cabezas. Soldano ha enfocado su campaña en la recorrida por empresas agroindustriales.
“No hay interna con Gabriel, trabajamos en unir esfuerzos para dar la batalla cultural y apoyar al Presidente. Lo que importa es él y su proyecto”, dice Sikora, quien tiene su estudio jurídico al frente del de Bornoroni, en pleno centro de Córdoba.
«Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», dijo.
Siguiendo con una mala secuela del menemismo, el Gobierno de Milei anunció que inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA, a través de la venta del 90% del capital accionario en manos del Estado, según anunció este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni,
«El Gobierno inició el proceso para comenzar con la privatización de AySA. Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa», comunicó el portavoz durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Adorni explicó que la privatización se a través de un esquema mixto, “que combina una licitación pública nacional e internacional para seleccionar un operador estratégico y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores”.
El 10% restante está en poder de los empleados de la empresa, quienes se quedarán con esas acciones. Este mecanismo responde al Programa de Propiedad Participada.
Adorni precisó que “desde su estatización en 2006, AySA requirió aportes de los argentinos por US$ 13.400 millones”.
El vocero afirmó que “indicadores claves muestran que hubo un fuerte deterioro en la infraestructura de la empresa”, y subrayó los costos operativos.
Claro que si te parecen bien las privatizaciones para que las cosas funciones bien, te recordamos que Edenor y Edesur son privadas…
El desastre de Aguas Argentinas
La concesión de agua y cloacas fue conflictiva desde su inicio durante el menemismo. Aguas Argentinas, controlada por la francesa Lyonnaise des Eaux (Suez), ganó la licitación en 1993 al ofrecer la mayor rebaja tarifaria respecto de Obras Sanitarias de la Nación (-26,9 por ciento), pero en septiembre de 1994 se le concedió una “revisión extraordinaria” que implicó un aumento del 13,5 por ciento. En noviembre de 1997 se renegoció el contrato posibilitando la dolarización de las tarifas y la implementación de una revisión tarifaria anual. De esta forma, se violó la seguridad jurídica de los demás consorcios que se habían presentado a la licitación inicial. En mayo de 1998 la empresa fue autorizada a aumentar nuevamente la tarifa un 5,1 por ciento. Luego siguieron varias renegociaciones más.
Según un estudio elaborado por el área de Economía y Tecnología de Flacso, entre mayo de 1993 y enero de 2002 las tarifas residenciales llegaron a incrementarse un 88,2 por ciento, mientras que los precios minoristas lo hicieron un 7,3 por ciento. Las recomposiciones tarifarias le permitieron a la empresa obtener hasta el 2001 una tasa de rentabilidad promedio del 12,9 por ciento con relación a la facturación y del 15,4 por ciento con relación al patrimonio.
Las inversiones han sido una de las mayores asignaturas pendientes de la empresa. Según un informe del Etoss, en el primer quinquenio de la concesión se previeron obras por 1449 millones de pesos, pero sólo se ejecutaron 837,50 millones (58 por ciento). Entre los incumplimientos figuraban obras esenciales como la Planta de Tratamiento de efluentes de Berazategui, la Cuarta Cloaca Máxima y las plantas depuradoras Norte y Sudoeste. En el segundo quinquenio la situación no mejoró. Entre 1999 y 2002 se previeron obras por 752 millones de pesos y sólo se ejecutaron 428 millones (57 por ciento).
Los incumplimientos contractuales determinaron que la cobertura del servicio de agua potable en el 2003 fuera del 79 por ciento cuando la meta comprometida era del 88 por ciento. Y en el de desagües cloacales se alcanzó un 63 por ciento frente a la previsión del 74 por ciento establecida en el contrato.
Los incumplimientos contractuales y los desvíos en las metas de calidad, como la presencia de nitratos en varias localidades y la falta de presión en muchas zonas, determinaron la rescisión del contrato y la creación de AySA en 2006. A partir de ese momento la situación cambio. Un informe reciente de los equipos técnicos del Frente Grande destacó que entre 2006 y 2015 se incorporaron al servicio de agua potable 3 millones de habitantes llevando la cobertura al 83,3 por ciento, y más de 2 millones al servicio de desagües cloacales alcanzando una cobertura del 63,3 por ciento. En ese periodo se realizaron 9 plantas de tratamiento de líquidos cloacales que permitieron elevar el tratamiento del 15 al 90 por ciento de los líquidos cloacales recepcionados. Fue AySA quien se hizo cargo de la construcción de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Berazategui que estuvo terminada en tres años e inaugurada por Cristina Fernández de Kirchner en el 2011.
El Ministerio de Seguridad de la Nación a cargo de Patricia Bullrich, dispuso a través de la Resolución 956/2018, el “Reglamento general para el empleo de las armas de fuego por parte de los miembros de las fuerzas federales de seguridad”. Como antecedente de este reglamento, se nos viene a la mente el precedente…
En el marco del ‘Día Mundial de la Actividad Física’, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y el equipo de Río Negro Deporte llevaron adelante distintas propuestas con el objetivo de concientizar sobre la importancia de incorporar la actividad física a la vida diaria. Al respecto, el Director de Deportes Damián…
Durante el fin de semana el medio local “Periódico La Comuna” publicó una noticia bajo el título “Solicitan declarar a Villa Regina como ciudad Pro-Vida” donde se cita textualmente al pastor Gabriel Ballerini quien sostuvo que debe considerarse “la posibilidad de un proyecto presentado el año pasado para declarar a Villa Regina como ‘Ciudad pro…
Este domingo se llevó a cabo en el polideportivo Cumelen una nueva competencia de básquet 3×3, en este caso el último del año organizado por @3x3basquetregina con el apoyo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. En este último torneo, al igual que en los anteriores, se debió limitar el cupo…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.