El Concurso Nacional de Cine Independiente de Cipolletti cuenta con la curiosidad de ser el más antiguo del país con su próxima 36° edición. Lo sigue el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con 35° Ediciones al completar noviembre próximo, pero más antiguo, ya que sus primeras ediciones datan del año 1954.
Comunican desde la organización que “En principio, se hará por streaming… pero si las condiciones cambian evaluaremos la posibilidad de pasar a modalidad presencial”.
¡ATENCIÓN! El plazo para envío de trabajos es corto!!!
Se reciben cortometrajes de hasta 25 minutos Categorías: ficción, documental y animación.
Calendario
1 de agosto: Lanzamiento Convocatoria 3 de septiembre: Cierre Convocatoria 14 de octubre: publicación Selección Oficial 4 de noviembre: Función de apertura 7 de noviembre: Anuncio de Premios
Formato de presentación
Los trabajos deberán presentarse como archivo de video (.mov / .mp4), en resolución 1920 x 1080, compresión H264.
Opción 2: enviar para descarga directa a [email protected] (solo por los siguientes medios: Google Drive, Dropbox, habilitación descarga en Vimeo o Youtube).
PREMIOS
– Gran Premio del Jurado ($15.000 + estatuilla + diploma) – Premio Patagónico Alberto Vilanova (destinado a realizadorxs nacidxs o residentes al sur del río Colorado) ($10.000 + estatuilla + diploma) – Premio al Mejor Ficción ($7.500 + estatuilla + diploma) – Premio al Mejor Documental ($7.500 + estatuilla + diploma) – Premio a la Mejor Animación ($7.500 + estatuilla + diploma)
Un total de 6 vehículos fueron retenidos en el marco de los operativos realizados por el personal de Tránsito Municipal para controlar el cumplimiento del decreto 059/2021 que estableció las nuevas medidas sanitarias vigentes en la ciudad. En este sentido, además de la retención de los rodados, se les aplicó a sus conductores una multa…
Lo cierto es que la deuda nació antes que la guita. El ser humano se ha endeudado desde hace miles de años. La civilización Sumeria es la más antigua al respecto con más de seis mil años de antigüedad, sin haber existido aún la moneda. Nos alarmamos que nuestro país se ha endeudado, pero sin…
Esta semana continuó la capacitación de RCP y primeros auxilios para el personal municipal de distintas dependencias. La misma fue brindada por Bomberos Voluntarios de Villa Regina y coordinada por la oficina de Higiene y Seguridad Laboral de la Municipalidad. Recordemos que a fines de agosto un grupo de agentes municipales había participado de una…
Transcurría el año 2013 cuando la revista especializada en coctelería Imbibe, decidió homenajear a uno de los cocktails más icónicos que existe y a su vez poder ayudar a otrosmediante una causa benéfica y fue así que se crea la negroni week en conjunto con campari y este año se suma Slow food, una organización…
“Nosotros desembarcamos el primero de abril a las 21 horas; hoy estaría haciendo 43 años de nuestro desembarco”, relató Núñez, recordando aquel momento que marcó su vida y la historia argentina.
El veterano, que se incorporó a la Infantería de Marina a los 18 años, ya estaba preparado para el frío tras su paso por Río Grande, Tierra del Fuego, en 1981. “Estaba aclimatado”, afirmó, al ser consultado sobre cómo enfrentó las duras condiciones de las islas a sus 24 años. Desde Corrientes, Núñez habló con nostalgia y orgullo de su servicio.
Revista Gente 1982. Foto archivo.
Una foto que dio la vuelta al mundo
La conversación dio paso a un recuerdo icónico: la famosa foto publicada en la revista Gente, que lo mostró con la cara pintada y granadas al cinto, imagen que se viralizó en 1982. “Me entero de las fotos en Río Gallegos dos días después del 2 de abril”, contó, explicando que la portada lo convirtió en un símbolo, aunque a veces lo confundieran con otros eventos, como el levantamiento de los “carapintadas”. “Salía a aclarar rápido que yo no tenía nada que ver con ellos”, dijo entre risas.
Núñez detalló que en la imagen llevaba “dos granadas americanas, dos argentinas y un antitanque”, un equipo que reflejaba la preparación de los comandos anfibios, todos profesionales sin conscriptos en su grupo. Su historia personal se entrelazó con la de esa fotografía, que recorrió el mundo y aún hoy lo identifica como un héroe de Malvinas.
Tras el conflicto, Núñez continuó su carrera militar durante 35 años, retirándose como suboficial principal. “Seguí perteneciendo a la fuerza, pero la desmalvinización nos afectó a todos; no me di cuenta hasta hace 20 años, después de leer mucho”, confesó. Este proceso, impulsado tras la dictadura para silenciar el tema Malvinas, dejó a muchos veteranos marginados, especialmente a los conscriptos que volvieron a la vida civil sin apoyo.
“Lamentablemente, a los conscriptos los trataban como ‘loquitos de la guerra’ y la sociedad no les apoyó”, explicó, contrastando su experiencia con la de aquellos que, al dejar la fuerza, enfrentaron discriminación y falta de trabajo. En su caso, el contacto con compañeros de combate se mantuvo, aunque reconoció el dolor por los caídos y los suicidios posteriores entre excombatientes.
Un reconocimiento tardío pero merecido
A 43 años del desembarco, Núñez siente que el reconocimiento llegó con el tiempo. “Donde voy, gracias a Dios, siempre fui bienvenido; los sentimientos son los mismos, amo la Argentina, amo nuestra patria”, expresó con emoción. Sin embargo, no olvidó el desprecio inicial de algunos: “En mi pueblo me miraban como que no me conocían, te discriminaban; decían que íbamos a comer asados, pero después no te daban ni la hora”.
El excombatiente destacó que el mundo siempre valoró el sacrificio argentino. “Nos reconocen como soldados heroicos enfrentando al poderoso inglés”, afirmó, celebrando que hoy, en Argentina, las vigilias y desfiles del 2 de abril reflejan un homenaje creciente. Desde Neuquén, los entrevistadores lo despidieron como héroe, agradeciéndole su entrega por la soberanía y evocando el imponente monumento a Malvinas en Zapala, que Núñez prometió visitar algún día.
“Se dieron cuenta de que dimos todo por la patria y hoy somos valorados”, cerró Núñez, dejando un mensaje de esperanza y memoria en un día especial para el país, mientras Corrientes se prepara para su vigilia y desfile, si el clima lo permite.
La literatura y el legado naturalista y ecológico han tenido y tienen gran influencia en la actualidad. Argentino, hijo de norteamericanos con sangre irlandesa, en el recorrido de hoy de nuestras Fotos con Historia. Recorrer la vida de Guillermo E. Hudson es una especie de viaje que lleva al norte de la Patagonia, al campo […]…
¿Cómo se organiza la lista de vacunación en Villa Regina? El vacunatorio de Villa Regina se organiza por edad (más allá de las listas que puedan llegar de los organismos provinciales como el Ministerio de Educación, etc.)Primero se vacunaría a mayores de 80, luego de 70 y decreciendo. ¿Quiénes son consideradas personas con factores de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.