La #5 Fiesta Provincial del Gaucho tuvo su presentación oficial en el predio de jineteada, el intendente Alberto Pacenti fue el responsable de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de la región que se acercaron a conocer detalles de las actividades previstas para el sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo. La danza folclórica fue la protagonista de la apertura de la conferencia con dos pequeños bailarines de la agrupación ‘El Semillero’.
“Tuvimos la oportunidad de iniciar esta Fiesta en el 2014 y se ha repetido siempre con un gran éxito y esperamos que la quinta edición también lo sea. Está todo listo, el campo está hermoso así que vamos a estar para recibirlos”, señaló Pacenti. “Hay un gran grupo de trabajo en la organización y agradezco especialmente a la Flor del Pago y a las Buenas Mozas que hicieron la promoción de la Fiesta durante todo el año”, agregó.
A su turno, la Directora de Cultura Yanina Balma dio a conocer las actividades del sábado 29, que comenzarán con un desfile gauchesco que recorrerá las calles principales de la localidad con la presencia de agrupaciones de distintas ciudades. A las 21 se dará inicio al festival en el predio Santiago Mansilla con artistas locales y regionales y contará con la locución de Delia Di Donatto. Esa noche se elegirá a las nuevas Flor del Pago y Buenas Mozas. En esta edición 10 ciudades han confirmado a sus representantes. El sábado terminará con un baile familiar a cargo de Banda Marea.
Balma comentó que el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza mediante la cual se impondrá el nombre de Cachy Terbay al escenario mayor de la Fiesta, en homenaje al reconocido cantautor del ‘Portal del Valle’ fallecido hace unos meses atrás. Por su parte, Claudio Acosta en representación de la agrupación ‘Fortín Chichinal’ explicó detalles de la jineteada. “Vamos a tener la suerte de contar con jinetes, caballos y tropillas que recorren el país”, indicó.
Confirmó que ya hay entre 30 y 40 tropillas que ratificaron su asistencia el domingo 1 de marzo. “Van a haber $220.000 en premios y vamos a tener payadores, animadores y relatores que le van a dar a la celebración un gran nivel”, señaló. La entrada será de $200 y con el número de la misma se sorteará una moto.
“La percepción sobre la gestión del presidente Javier Milei muestra un cambio de tendencia respecto de meses anteriores. Mientras que en la medición previa el Gobierno nacional alcanzaba un 55% de imagen positiva frente a un 41% de negativa, en agosto se registra una caída al 51% de positiva y un crecimiento de la negativa al 44%”.
Esa es la principal conclusión del estudio mensual que realiza la consultora cordobesa Pulso Social. Sin embargo, hay una aclaración importante: el sondeo se realizó cuando el escándalo por los audios comenzaba, por lo que el deterioro podría ser mayor.
De hecho, al explicar las causales de la caída, los audios de la corrupción no aparece. “Se destacan la controversia en torno al ajuste a jubilados y las medidas que afectan al área de discapacidad, ambos temas de fuerte sensibilidad social”, dice el estudio de 980 casos recolectados entre el 18 y el 23 de agosto.
La comparación es letal para los libertarios: “Esta tendencia evidencia un desgaste en la percepción ciudadana, en un contexto donde temas sensibles como el ajuste en jubilaciones o las políticas vinculadas al área de discapacidad generan divisiones marcadas en la sociedad. Estos resultados sugieren que el Gobierno nacional no transita su mejor momento de cara a la elección general de octubre, enfrentando un escenario donde las adhesiones comienzan a erosionarse y los niveles de rechazo se incrementan”.
Se destacan la controversia en torno al ajuste a jubilados y las medidas que afectan al área de discapacidad, ambos temas de fuerte sensibilidad social. Estos resultados sugieren que el Gobierno nacional no transita su mejor momento de cara a la elección general de octubre.
Pulso Social auscultó sobre la probable participación. La fijó en torno al 65% del padrón, debido a que el 61% irá seguro a votar y un 8% respondió que hacerlo. En esa hipótesis, Provincias Unidas lograría cuatro bancas (dos màs de las que pone en juego); los libertarios con el desconocido Gonzalo Roca como cabeza de lista otras cuatro; y la última quedaría para Natalia de la Sota, lo que significaría un triunfo político para la hija del fallecido ex gobernador.
Hoy Schiaretti cosecha el 32% de los votos y el libertario Roca, 28 puntos. De la Sota sumaría 11%. La suma de los votos de Schiaretti y De la Sota es coincidente con la cosecha de votos que tuvo Martín Llaryora en 2023.
En tiempos de crisis económica el argentino sabe buscar opciones que colaboren con el cuidado de la economía intrafamiliar. Los vaivenes económicos a lo largo de la historia del país conformaron al sujeto argentino como un eximio buscador de variables que colaboren con el ineludible ajuste doméstico que lo lleve a llegar a fin de…
A partir de las 16 horas se desarrollará una nueva Feria ReEmprender el próximo domingo 28 de marzo. Será, como es habitual, en las casitas de los artesanos ubicadas en la Plaza Primeros Pobladores. Los artesanos y emprendedores que participen podrán mostrar y ofrecer sus productos en este espacio. Habrá trabajos en cerámica, porcelana fría,…
Si hay algo importante que había perdido el equipo argentino de fútbol antes de la victoria con Nigeria era precisamente el habla. Cuando los conflictos aparecen las resistencias se levantan, y el silencio es un telón de acero que no permite ver ni oír el escenario. La imagen de Lionel Messi hablando con su equipo…
El Plan Verano fracasó. Con viento a favor, las medidas de contingencia para evitar apagones recién podrían estar listas para la temporada de 2027. Ahora la solución “excluyente” que apareció en escena es alquilar los buques generadores turcos de Karpowership, a precio estratosférico, para ganancia privada.
De hecho, el precio es tan delirante que Economía ya tuvo que suspender una vez la iniciativa. Pero ahora apareció Alfonso Blanco, exsecretario ejecutivo de OLADE. Hombre de conexiones con apellidos conocidos en el PRO. Blanco es el “representante” de Karpowership en la Argentina y asegura llegada directa al ministro Toto Caputo, primo de Nicky, uno de los dueños de Edesur y Central Costanera, interesado en ser la “pata local” del fabuloso negocio de los buques turcos, que acaban de liberarse de su operación en Brasil.
Los buques turcos necesitan amarre y tienen puerto asegurado en Central Puerto y Central Costanera, las usinas de la familia Caputo. Ahí está todo servido: la conexión a la red, la logística y hasta el combustible del Estado. No hay licitación. No hay competencia.
La injerencia de Nicky Caputo en este negocio sería tan determinante, que en la Secretaría de Energía es un secreto a voces que el ex funcionario macrista devenido en petrolero Javier Iguacel, habría colaborado en el armado de los pliegos. Como se sabe, Iguacel es muy cercano al “hermano del alma” de Macri.
La contratación de los buques turcos se suma a otra polémica licitación de emergencia, la de las pilas gigantes, que casualidad o no, también tiene como beneficiario a Nicky Caputo, como reveló LPO.
En ambos casos se trata de medidas de emergencia, parches, para evitar un colapso energético, que el propio gobierno dejó crecer por su decisión de parar obras estructurales que podrían haberla morigerado. La decisión de contratar estos buques turcos revive la polémica por la cancelación de la licitación de centrales eléctricas adjudicadas por Sergio Massa al final de su gestión: las Terconf. “Voltearon la construcción de esas centrales, para poder contratar cualquier cosa a dedo”, afirmó a LPO un exfuncionario de Energía.
La contratación de los buques turcos se suma a otra polémica licitación de emergencia, la de las pilas gigantes, que casualidad o no, también tiene como beneficiario a Nicky Caputo.
La licitación Terconf fue lanzada en 2023. Buscaba sumar 3.340 MW de potencia térmica, distribuidos en 29 proyectos y con compromisos de inversión por alrededor de USD 4.000 millones. El precio promedio adjudicado: USD 17.831 MW por mes.
Pero al asumir Javier Milei, el entonces secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, anuló las obras ya adjudicadas con el argumento de que adjudicar contratos tan cerca del cambio de gestión resultaba “llamativo” y había que repasar los costos.
Uno de los buques turcos de Karpowership.
Tras la renuncia de Chirillo, Tettamanti lanzó un nuevo plan de almacenamiento, llamado AlmaGBA, para sumar 500 MW al sistema. La inversión estimada está presupuestada en USD 500 millones. En este caso, el costo del mega mensual en nodos críticos puede escalar hasta USD 20.800 MW por mes. Así y todo no pudo cumplir con los plazos, y las pilas gigantes recién podrán ser instaladas para el 2027. Lo notable es que el costo de generación de los buques turcos puede alcanzar hasta los USD 100.000 MW por mes. A eso hay que sumar el sobrecosto que aplique Nicky Caputo por poner su infraestructura.
Esto no tiene nada que ver con un sinceramiento de precios, están inflando costos con negociados y lo van a pagar todos los argentinos en las boletas.
“La política energética de esta Milei lo único que consigue es disparar el costo. Argentina cuenta con todos los recursos para la generación, pero igual terminamos importando electricidad a precio de oro. Mientras tanto, es el conjuntos de los argentinos los que van pagar la factura mucho más cara de lo necesario. Esto no tiene nada que ver con un sinceramiento de precios, están inflando los costos con negociados”, agregó la fuente consultada.
En efecto, los buques de Karpowership tienen un alquiler exorbitante. La empresa turca trae consigo fuertes cuestionamientos sobre su espalda. En Ecuador la demandaron por prometer 100 MW y, en cambio, producir apenas 12 MW algunos días, o fluctuaciones de 80 MW otros. En el Líbano, la casa matriz fue acusada de corrupción en contratos: la Fiscalía pidió incautar las barcazas y multarla con USD 25 millones. En Sudáfrica, en un contrato firmado en 2021 por 20 años, también enfrentó acusaciones de corrupción.
La semana pasada se llevó a cabo una asamblea para elegir integrantes provisorios del Consejo de Administración y síndicos de la cooperativa La Reginense con la presencia de algunos de los nuevos socios, el interventor José Perez, el subsecretario y la directora de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, Héctor Ressel y Patricia Rodríguez Sábato,…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.