5° FIESTA PROVINCIAL DEL GAUCHO EN CHICHINALES

La #5 Fiesta Provincial del Gaucho tuvo su presentación oficial en el predio de jineteada, el intendente Alberto Pacenti fue el responsable de dar la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación de la región que se acercaron a conocer detalles de las actividades previstas para el sábado 29 de febrero y domingo 1 de marzo. La danza folclórica fue la protagonista de la apertura de la conferencia con dos pequeños bailarines de la agrupación ‘El Semillero’.

«Tuvimos la oportunidad de iniciar esta Fiesta en el 2014 y se ha repetido siempre con un gran éxito y esperamos que la quinta edición también lo sea. Está todo listo, el campo está hermoso así que vamos a estar para recibirlos”, señaló Pacenti.
“Hay un gran grupo de trabajo en la organización y agradezco especialmente a la Flor del Pago y a las Buenas Mozas que hicieron la promoción de la Fiesta durante todo el año”, agregó.

A su turno, la Directora de Cultura Yanina Balma dio a conocer las actividades del sábado 29, que comenzarán con un desfile gauchesco que recorrerá las calles principales de la localidad con la presencia de agrupaciones de distintas ciudades.
A las 21 se dará inicio al festival en el predio Santiago Mansilla con artistas locales y regionales y contará con la locución de Delia Di Donatto. Esa noche se elegirá a las nuevas Flor del Pago y Buenas Mozas. En esta edición 10 ciudades han confirmado a sus representantes. El sábado terminará con un baile familiar a cargo de Banda Marea.

Balma comentó que el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza mediante la cual se impondrá el nombre de Cachy Terbay al escenario mayor de la Fiesta, en homenaje al reconocido cantautor del ‘Portal del Valle’ fallecido hace unos meses atrás. Por su parte, Claudio Acosta en representación de la agrupación ‘Fortín Chichinal’ explicó detalles de la jineteada. “Vamos a tener la suerte de contar con jinetes, caballos y tropillas que recorren el país”, indicó.

Confirmó que ya hay entre 30 y 40 tropillas que ratificaron su asistencia el domingo 1 de marzo. “Van a haber $220.000 en premios y vamos a tener payadores, animadores y relatores que le van a dar a la celebración un gran nivel”, señaló. La entrada será de $200 y con el número de la misma se sorteará una moto.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Milei le cobra a Bahía Blanca por los puentes de emergencia que el Ejército colocó tras el temporal

     

    Semanas después de recortar los fondos para la reconstrucción de Bahía Blanca, el gobierno de Milei decidió cobrarle al municipio más de 43 millones de pesos cada tres meses por el uso de los puentes modulares que el Ejército instaló tras el temporal de marzo. El hecho desató un fuerte malestar político y social en una ciudad que sigue sin obras ni apoyo nacional.

    Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable

    El auxilio que se convirtió en factura

    Lo que en marzo se presentó como una muestra de “solidaridad y acción rápida” por parte del Gobierno nacional, hoy se transformó en un nuevo golpe a la castigada Bahía Blanca.
    Semanas después de haber recortado a la mitad los recursos para la reconstrucción de la ciudad tras el trágico temporal, el gobierno de Javier Milei decidió facturarle al municipio peronista de Federico Susbielles por el uso de los puentes de emergencia que el Ejército colocó tras los derrumbes del arroyo Maldonado.

    En las últimas horas se conocieron, a través del Boletín Oficial Municipal, los convenios que la comuna firmó con el Ejército: deberá pagar cada tres meses más de 43 millones de pesos por dos puentes bailey y el seguro correspondiente.


    Del “no los vamos a dejar solos” al alquiler millonario

    Los decretos 2188 y 2189 firmados por Susbielles establecen que la comuna debe abonar 17.670.949 pesos por cada puente y 8,5 millones adicionales en concepto de seguro, con una duración inicial de tres meses y opción a prórroga.

    Lo paradójico es que el ministro de Defensa, Luis Petri, había publicado en marzo orgullosos mensajes en redes sociales celebrando la colocación de esos mismos puentes en “tiempo récord”. “Nunca vamos a dejar a los bahienses solos”, afirmaba en aquel entonces, sin mencionar que el “auxilio” se convertiría después en un alquiler millonario.


    Obras omitidas y presupuestos fantasmas

    El enojo en Bahía Blanca se profundiza además porque, mientras el Gobierno le cobra por los puentes, omitió incluir en el Presupuesto Nacional 2026 las principales obras de reconstrucción que la ciudad necesita.

    Los concejales bahienses denunciaron que las pocas obras que figuran presentan misteriosas inconsistencias: tanto la reconstrucción del puente de la Ruta Nacional 35 sobre el Arroyo Chasicó como la del puente de la Ruta Nacional 3 sobre el Arroyo Maldonado —ambos destruidos por la crecida— aparecen con idénticos montos presupuestados y apenas un 10% de avance previsto para 2026.

    Mientras tanto, los desvíos de tránsito siguen afectando la conectividad local y el transporte productivo.


    Reclamos desde el Concejo Deliberante

    El concejal radical Pablo Daguerre presentó un proyecto para exigir al Ejecutivo Nacional la incorporación de la autopista Paso Urbano en el presupuesto, obra considerada clave para la conexión del puerto, la zona industrial y el desarrollo del sudoeste bonaerense.

    Daguerre recordó que entre 2022 y 2023 el Paso Urbano fue una de las obras viales con mayor presupuesto del país, pero que pese a las modificaciones técnicas realizadas para mejorar su viabilidad, no hubo avances concretos desde entonces.

    “Se trata de un proyecto fundamental para el desarrollo productivo, portuario e industrial del sudoeste bonaerense, que no puede seguir postergado”, afirmó el edil, que también impulsa la incorporación de trabajos de mantenimiento en ocho rutas nacionales de la región.


    Una ciudad que resiste sin ayuda

    Bahía Blanca fue una de las zonas más castigadas por el temporal de marzo, con infraestructura devastada, cientos de familias damnificadas y pérdidas millonarias. A siete meses del desastre, el municipio enfrenta la reconstrucción prácticamente en soledad: con fondos recortados, obras paralizadas y ahora, encima, un alquiler que debería ser un gesto solidario.

    Mientras Milei continúa su ajuste sobre provincias y municipios, Bahía Blanca vuelve a quedar en evidencia como ejemplo de cómo la “motosierra” también corta donde más se necesita el auxilio del Estado.

     

    Difunde esta nota
  • Escuchar, cumplir la ley y ejecutar el presupuesto: las deudas pendientes del Estado argentino

    Observatorio Lucía Pérez – Informe mayo 2021 Los datos representan un GRITO: 127 femicidios y travesticidios 81 días sin Tehuel 103 infancias huérfanas 170 marchas exigiendo justicia En contraste con esta realidad a fin de mayo el Ministerio de las Mujeres y Diversidad ejecutó sólo el 10% de su presupuesto, que por ley le adjudicó…

    Difunde esta nota
  • Propuestas que acompañan ‘Vendimia Celebra 2021’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de las actividades que se realizarán en adhesión a ‘Vendimia Celebra 2021’ que surgen del sector privado con el objetivo de acompañar el impulso turístico-productivo que refleja la actividad vitivinícola. En este marco, ‘Explora tu mundo’ a cargo de Yanina Plos EVT…

    Difunde esta nota
  • Orazi analizó avance de proyectos de obras con Ana Marks

    El Intendente Marcelo Orazi recibió este jueves a la Coordinadora de la Subsecretaría de Relaciones Municipales de la Secretaría de Municipios del Ministerio del Interior para la Patagonia Norte Argentina Ana Marks. Durante el encuentro el jefe comunal puso en conocimiento de la funcionaria nacional los proyectos elevados por el Ejecutivo al Gobierno Nacional en…

    Difunde esta nota
  • «Para votar al colorado, marcá al pelado», el insólito slogan del Gobierno que disparó burlas en redes

     

    Confirmado el rechazo de la Cámara Nacional Electoral a la reimpresión de las boletas, el Gobierno salió con una insólita estrategia comunicacional para afrontar la situación de tener en el primer lugar de la lista el nombre y la cara de José Luis Espert.

    «Para votar al colorado, marcá al pelado», reza el slogan con el que posaron Diego Santilli y Karen Reichardt y que promocionó la ex Brigada Cola en sus redes.

    Semejante leyenda para referir al cambio abrupto del primer candidato del oficialismo producto de un escándalo narco, disparó inmediatas reacciones de burlas y memes en redes.

    Este martes, Reichardt subió en su cuenta de X un video ambientado con música épica, donde se la ve junto a Santilli y un cartel donde se estampa la Boleta Única de Papel que quedó en el tramo libertario con la cara de Espert y, arriba de ese facsímil, la polémica leyenda. 

     El lema generó desconcierto dentro del propio oficialismo. «Tenemos al enemigo de creativo de campaña», dijo a LPO un armador negado a difundir el slogan.  

    «¿Es tuyo esto @saboridopeter? ¿quedó afuera de algún sketch? Me lo imagino con la voz del «Manguera Musmanno Rock Festival». Qué momentos nos regalan Milei y su tropa, eh», dijo el ex diputado santafesino Leandro Busatto haciendo un paralelismo de los personajes de Pedro Saborido y Diego Capusotto con el lema de campaña libertario.

    El nuevo slogan generó desconcierto dentro del propio oficialismo. «Tenemos al enemigo de creativo de campaña», dijo a LPO un armador negado a difundir el lema. 

     

    Difunde esta nota
  • Jornada de esparcimiento para adultos mayores en la biblioteca al aire libre

    Un grupo de adultos mayores fueron invitados por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina a visitar la biblioteca al aire libre que se encuentra en la Isla 58. Allí compartieron una jornada de recreación y esparcimiento muy dinámica en la cual interactuaron con el personal a cargo de la biblioteca y…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta