ABORTO: ARRIBA LA CELESTE

Los invito a hacer un repaso por la experiencia uruguaya sobre abortos inseguros y la mortalidad materna, en donde la interrupción voluntaria del embarazo es legal desde 2012. El mejor ejemplo está cruzando el río.

Uruguay se encuentra según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el segundo lugar con la menor mortalidad materna en el continente americano. Es el segundo detrás de Canadá que tiene solo 11 muertes por 100.000 nacimientos. En tanto Uruguay cuenta con 14 cada 100.000. A nivel mundial la muerte materna es directamente proporcional a la tasa de abortos inseguros. El número es aun inaceptablemente elevado en el mundo. De acuerdo con la OMS, se producen aproximadamente 25 millones de abortos peligrosos por año.

En 2001 en Uruguay médicos del Centro Hospitalario Pereyra Rossel en Montevideo, decidieron iniciar una original intervención preventiva para resolver el problema de las muertes por la práctica de abortos inseguros. Una problemática inmutable en gran parte del mundo. Los profesionales de la salud movilizados por su obligación ética, de proteger la salud de las mujeres aplicaron al aborto inseguro el concepto de “reducción de riesgos y daños”.

Así se construyó un modelo de aborto de menor riesgo, informando a las mujeres con embarazos no deseados sobre los riesgos del aborto clandestino y compartiendo con ellas información de dominio público sobre el uso de misoprostol. Esta estrategia, aplicada entre 2001 y 2012, denominada “Iniciativas sanitarias contra el aborto provocado en condiciones de riesgo” acompañada por avances en educación sexual y reproductiva, más la universalización del acceso a la anticoncepción,  lograron reducir claramente la mortalidad materna asociada al aborto inseguro. Allanándole el camino a la ley.

La falta de información y de insumos para realizar la aspiración manual endouterina, la clara evidencia científica respecto a la seguridad y eficacia de la interrupción del embarazo con medicamentos hasta 9 semanas de gestación, la experiencia del manejo del aborto con medicamentos como parte de la estrategia ya mencionada, la mejor aceptación del método por las usuarias y la guía para el aborto seguro de la OMS que establece los fármacos como método recomendado, fueron puntos cruciales para definir el procedimiento regido por la ley.

La interrupción voluntaria del embarazo  (IVE) se legalizó en 2012, en los dos primero años se realizaron 15.996 interrupciones voluntarias de embarazo dentro del sistema de salud en todo el país. Solo el 1% no utilizó pastillas. En el año 2014 no hubo muertes maternas por abortos en Uruguay.  No se trata de estar de acuerdo con el aborto o no. El aborto existe, es un hecho fáctico. Las mujeres abortan con o sin ley. Se trata de que la ley se corresponda con el estado real de la problemática social.

Según datos del Ministerio de Salud en Argentina cada año hay alrededor de 500 mil abortos clandestinos en los que mueren en promedio 100 mujeres. Es la primera causa de mortalidad materna. En 57 países, permiten el aborto sin restricciones de ningún tipo, basta la voluntad de la mujer. La discusión que se está dando en Argentina ya se saldó en esos países con una legalización plena que no incrementó el número de abortos y redujo, casi hasta la desaparición, la muerte materna por aborto.

Los políticos deberán abstraerse de sus creencias y experiencias personales para analizar una problemática social que afecta a las mujeres. El Estado se tiene que hacer cargo porque es un problema de salud pública. El inspirador fundamentalismo ético de los profesionales uruguayos, que decidieron dejar de esperar indiferentes frente a las sucesivas muertes de mujeres sanas que se veían sin otra alternativa que recurrir a un aborto inseguro, en una actitud que podría haber sido una utopía condenada al fracaso. Nos obliga a reflexionar sobre cual es el rol de los profesionales de la salud en Argentina. ¿Aceptan seguir siendo parte del problema o quieren ser parte de la solución?.



PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA LEY 18.987.

  • Es un delito no punible en determinadas condiciones a saber: ser ciudadana uruguaya, tener menos de 12 semanas de embarazo cumplidas o antes de las 14 en caso de violación.
  • La guía clínica para la implementación de la ley prevía como primera opción (salvo excepciones) el uso de medicamentos : kit mifepristona–misoprostol.
  • No se permite la práctica privada lucrativa.
  • Se establece un equipo multidisciplinario de asesoramiento profesional.
  • Se determina un tiempo de reflexión obligatorio de 5 días.

¿COMO FUNCIONA LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO?

LATAPA-EMILIANO MARTÍN PICCININI


Fuente:

International Journal of GYNECOLOGY & OBSTETRICS. Reducción de la Mortalidad Materna. Mediante  Prevención del Aborto Inseguro: La Experiencia del Uruguay

 

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    #VOTOCOLLAGE

    Este 16 de abril hay #Elecciones en #RioNegro. En este contenido te muestro de manera sencilla como hacerlo. ✂️Cortá prolijo sobre la línea punteada sin interferir el número de lista ni el símbolo del partido.✂️ Todos los tramos tienen que estar representados.✂️ No podés agregar dos tramos iguales de distintos partidos.✂️ Para no confundirte lo…

    Difunde esta nota
  • | |

    EL PLANETA ESTÁ EN PELIGRO

    Si se continúa con este ritmo en la contaminación diaria, el planeta y su ecosistema está cerca del límite de su equilibrio, el ecosistema planeta-humano está conociendo su punto de inflexión. Somos nosotros los que estamos empujando hacia ese límite. Pero no hay que confundirse, si se va a trabajar seriamente en esta crisis inventada…

    Difunde esta nota
  • El Triatlón abrió el telón de ‘Vendimia Celebra 2021’

    El neuquino Francisco Moisés se coronó ganador de la General y Natalia Cabrera, oriunda de Cervantes, se quedó con el primer puesto en la categoría Damas en el Triatlón de la Vendimia, organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. La competencia se desarrolló en la mañana de ayer en la…

    Difunde esta nota
  • |

    La serie española que tienes que ver si te gustó ‘La casa de papel’: con Álex González y Silvia Alonso

     

    Desde el éxito indiscutible de la serie La casa de papel, las series sobre atracos se han multiplicado. En las plataformas de streaming hemos podido disfrutar de series como Tú también lo harías en Disney+ o El robo del siglo, El asalto al Banco Central y Caleidoscopio en Netflix. La novedad es que estas series no se centran solo en el robo, sino que también nos explican los problemas personales de los protagonistas y las razones por las que han tomado la decisión de perpetrar el atraco. Para los que les gustan este tipo de ficciones, otra buena opción puede ser la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda que se estrenará el próximo 18 de junio en la plataforma de streaming Disney+, dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados) y protagonizada por los actores Álex González, Silvia Alonso y Asier Etxeandia. Esta nueva serie narra un robo imposible que tiene lugar en una isla paradisíaca y se puede definir como un thriller en el que se combina la acción, la aventura y el romance.

    La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda ha sido producida por Disney+, que sigue apostando por las ficciones españolas, en colaboración con Plano a Plano (El príncipe, Allí abajo, Valeria, Un cuento perfecto). Una serie de solo 6 episodios que viene a rellenar el vacío dejado por La casa de papel, ya que, aunque ya se está rodando la temporada 2 del spin-off Berlín, sus seguidores tienen ganas de más robos y amores imposibles. Esta serie ha sido rodada en localizaciones de República Dominicana, Málaga y Madrid y puede ser una buena opción para los seguidores de La casa de papel.

    Esta nueva serie de atracos imposibles está dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados), aunque ha contado con Alejandro Bazzano (Mar de plástico, La casa de papel, Cicatriz) como director de dos episodios. Los creadores son los guionistas Verónica Marzá (Mar de plástico, Cicatriz), Pablo Roa (Vis a vis, La casa de papel, Cicatriz) y Fernando Sancristóbal (La casa de papel, Tierra de lobos). El actor Álex González junto con Verónica Marzá, Pablo Roa, César Benítez y Ángel Armada son los productores ejecutivos.

    Ladrones serie

    ¿Qué pasa en la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda?

    La protagonista de esta serie es Amber (Silvia Alonso), la cual es una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez el objetivo de esta atrevida ladrona será la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate mexicano del petróleo Emilio Villegas (Asier Etxeandia) y que se encuentra en Isla Esperanza, un lugar perdido en el Pacífico.

    Amber lleva tres años preparándose para realizar el robo y para lograrlo se ha infiltrado en la familia Villegas como institutriz. Este plan se tuerce cuando aparece en la isla el ladrón Rui (Álex González) con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante otro de sus atracos.

    La vicepresidenta de producción original de Disney+ España Sofía Fabregas ha indicado lo siguiente sobre esta producción: ·»Desde Disney+ España estamos orgullosos y satisfechos de dar un paso más en nuestra producción original y continuar con nuestro compromiso con ficciones de calidad que lleguen a todos los espectadores. Ladrones: la tiara de santa Águeda, es una ambiciosa serie enmarcada en el género de robos que ofrece ingredientes de comedia romántica y de acción. Además del gran trabajo de guion de los creadores Verónica Marzá, Pablo Roa y Fernando Sancristóbal; Álex González y Silvia Alonso elevan cada secuencia consiguiendo una serie única y adictiva».

    Ladrones serie

    El reparto de esta serie de acción, comedia y misterio

    Los protagonistas de la serie Ladrones: la tiara de santa Águeda son el actor Álex González, al que conocemos por ficciones como Desde el mañana, Operación Marea Negra, El Príncipe y Vivir sin permiso, y la actriz Silvia Alonso a la que hemos visto en Sin instrucciones o ‘Fuerza de Paz, También tiene un papel de peso el actor Asier Etxeandia al que hemos visto en ficciones como Dolor y gloria, La novia o Sky Rojo.

    Además en el reparto de esta serie, están los actores Antonio Pagudo, Olga Hueso, Albert Baró, Alicia Jaziz, Jan Buxaderas, Eduardo Gómez, Cumelén Sanz, Oliver Ruano, Milena Radulovic, Saibon Wang y Ainhoa Santamaría, entre otros muchos.

    La serie Ladrones: la tiara de santa Águeda es uno de los estrenos más esperados de 2025 en Disney+. Además, a esta plataforma de streaming van a llegar este año las series Daredevil: Born Again, la temporada 4 de The Bear, la temporada 2 de Andor, Alien: Planeta Tierra, Ironheart, Entrepreneurs, Paradise, Chad Powers, Custodia compartida y Pesadillas: La desaparición.

     

    Difunde esta nota
  • EL TORDO NEGRO

    Dos días atrás el intendente Marcelo Orazi realizó una publicación en su red personal de facebook donde aclaraba por que no realizaban en Villa Regina fumigaciones en espacios públicos: Ante algunas consultas relacionadas con la pulverización o fumigación de espacio públicos, veredas o calles, les comento que se nos ha indicado que en estos momentos…

    Difunde esta nota