📢 Inscripciones abiertas para las escuelas deportivas!
Polideportivo Cumelén
De 07:00hs a 14:00hs
Concurrir con DNI de interesado/interesada
Polideportivo Cumelén
De 07:00hs a 14:00hs
Concurrir con DNI de interesado/interesada
La salida de Guillermo Francos despejó la primer decisión fuerte del cambio de gabinete de Milei. Pero falta lo más importante: definir el lugar y las áreas que controlará Santiago Caputo.
Como anticipó LPO, el ingreso de Caputo al gabinete nacional es el elemento más importante de los cambios de ministros, porque representa un cambio en corazón del poder interno libertario.
El esquema que avanzó este jueves es nombrar a Santiago caputo ministro del Interior y sumarle las áreas de Transporte y Obras Públicas. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunció atrás de Framcos, pero se demora la designación de Caputo, porque resta definir el futuro del Ministerio de Justicia. «La discusión de Justicia es lo que demora la definición de los cambios que restan», explicó a LPO una fuente al tanto de los cambios en marcha.
Es un área clave para Santiago Caputo que ya venía controlando a través del viceministro, Sebastián Amerio. El ministro Mariano Cúneo tenía pensado renunciar, pero Karina le pidió que se quede un poco más hasta que se defina el destino del ministerio, como reveló LPO.
El ministerio de Justicia adquirió un volumen político inusitado porque se viene la negociación con el peronismo para nombrar los dos jueces que faltan para completar la Corte Suprema, el Procurador de la Nación y casi 300 pliegos de jueces y fiscales federales. Un descomunal pastel de poder permanente.
Fuentes al tanto de las discusiones en el gobierno, explicaron a LPO que los Menem resisten entregarle ese poder a Santiago Caputo y por eso se están demorando los cambios que faltan.
Pero el asesor no sólo tiene la confianza total de Milei, sino además una fuerte inserción en el gobierno de Trump. «Santiago fue clave en el acuerdo con Estados Unidos y eso es muy importante», reconoció a LPO un funcionario libertario.
Aunque para varios productores inundados desde hace nueve meses la visita de Patricia Bullrich a 9 de Julio el último sábado fue considerada muy tardía, su desembarco había generado expectativas en términos de anuncios para paliar el drama del agua en el noroeste bonaerense.
Sin especificar la letra chica de sus anuncios, la ministra de Seguridad (propietaria de un campo de 4 mil hectáreas en la región) habló de un fondo de 1.900 millones y una fuerte asistencia en términos de maquinaria.
Sin embargo, en la reunión de la mesa de coordinación de este lunes (la primera en la que participó el Gobierno nacional), el emisario de Bullrich, el titular de la Agencia Federal de Emergencias Santiago Hardie, detalló en concreto cuál será la ayuda y desató acusaciones que tensaron el encuentro con las entidades del campo.
«Del anuncio a la realidad, hay una decepción muy grande acá», dijo a LPO Patricia Gorza, productora de 9 de Julio y dirigente de Federación Agraria que participó de la reunión de este lunes en donde las entidades desataron su bronca con el emisario de Bullrich: «Nos parece una tomada de pelo», sostuvo.
En las entidades creían que los 1.900 millones anunciados por Bullrich (monto que ya consideraban menor) era a distribuir entre los cinco municipios que estuvieron representados por sus intendentes en la asamblea del último sábado con la ministra.
Se generó demasiada expectativa con el despliegue que se hizo el sábado con la ministra. No se condice con lo que van a hacer.
No obstante, esa cifra será a repartir entre 20 comunas. «Es una cisterna de combustible para diez días de trabajo», graficó Gorza que definió esa asistencia como una «vergüenza» para distritos como 9 de Julio, que tiene el 80% de su red vial intransitable.
En detalle, la maquinaria prometida por Bullrich consta de una retroexcavadora, una motopala, una motoniveladora y dos camiones volcadores de Vialidad Nacional. Eso, sumado a dos unimog y una ambulancia 4×4 del Ejército.
En la mesa de emergencia de Nueve de Julio (conformada hace meses por las entidades, el gobierno bonaerense y el municipio) calculan que esa maquinaria apenas sirve para asistir dos accesos a localidades.

En suma, estiman que el paquete de asistencia que dará la Nación para 20 municipios es lo que estaría necesitando cada uno de ellos para atender el desastre de las inundaciones.
Además, el emisario de Bullrich confirmó este lunes que las máquinas que llegarán la semana que viene no estarán en territorio por 120 días, como pretendían las entidades. «La gravedad de esta situación requiere atenderla durante la única ventana que tenemos en el año, que es el verano», dijo Gorza.
Y agregó: «Donde arranquemos en marzo con la lluvia del otoño sin solucionar nada, vamos a tener un problema gravísimo el invierno que viene, como en este».
Productores inundados preparan protestas y denuncian que el gobierno de Milei no responde
Este año, el impacto del agua en la región se tradujo en una drástica reducción del área sembrada. Por caso, en trigo, se logró sembrar el 30% de lo que en general se siembra. De ese porcentaje, solo se va a poder cosechar el 20%, el resto se perdió.
La siembra de gruesa, que se debería estar en desarrollo, no se hizo aún porque no hay caminos para llegar a las zonas altas aptas para sembrar. «No se está trabajando, con lo cual todo el mundo se está comiendo el capital para vivir», describió Gorza.
Estiman que el paquete de asistencia que dará la Nación para 20 municipios es lo que estaría necesitando cada uno de ellos para atender el desastre de las inundaciones.
En ese contexto, los productores inundados refuerzan el reclamo al gobierno de Javier Milei para que acelere las obras de dragado de uno de los tramos que el mes pasado reactivó en la Cuenca del Salado pero que avanza a paso muy lento.
También en la zona definen como clave los trabajos en el Nodo Bragado, una obra anexa que permite que desemboquen todos los canales de aguas arriba para empalmarse con el Salado. «Esa obra la puso el gobernador en el presupuesto 2026, esperemos que se apruebe», dijo Gorza.
Hoy fue la primer reunión donde se sumo el gobierno nacional a la mesa de trabajo permanente que tenemos. Resulta que los 1900 millones son para repartir en 20 municipios.La cuenta da entonces el valor de 64 hectáreas de soja para cada uno.9 de Julio tributa ganancias y… https://t.co/kodkvVoNBX
— Patricia Gorza (@PatriciaG9dj) November 10, 2025
La Municipalidad de Villa Regina informa que actualmente NO existe ningún loteo autorizado en el sector rural. Además reitera que, según las ordenanzas vigentes, está prohibida la venta, sin previa autorización del Municipio, de lotes ubicados en terrenos sociales. Por ello, antes de realizar cualquier operación comercial se debe concurrir al edificio municipal a consultar…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina estará presente hoy y mañana en el ‘Pedaleando por un sueño’ con una globa en la cual se llevarán a cabo distintas actividades de Educación Vial. También se sortearán seis cascos de motocicleta y seis cascos para niños para uso de bicicleta….
El proyecto SPRINT censurado por el INTA reveló los resultados del estudio realizado en Europa y en la provincia de Buenos Aires en el cual el total de participantes argentinos presentó agrotóxicos en sangre, orina y materia fecal. También se encontraron venenos en los alimentos, el polvo del hogar, los granos de cultivos, animales, alimentos…
El Senado brasileño aprobó por unanimidad el proyecto de ley que amplía el tramo de exención del impuesto sobre la renta para quienes ganan hasta R$ 5.000 (930 dólares)
La propuesta aprobada por el Congreso prevé, a partir del próximo año, la exención total para quienes ganan ese dinero mensual y amplía el límite de la exención parcial para quienes ganan hasta R$ 7.350 (casi 1300 dólares).
El aumento en el tramo de exención se compensará con un incremento de R$ 50.000 mensuales (9.300 dólares) para quienes ganan más de R$ 600.000 anuales (más de 100 mil dólares).
Durante la sesión plenaria, los diputados de Lula destacaron que la medida beneficiará a 25 millones de brasileños y que esto se verá contrarrestado por un aumento en la carga tributaria para 200.000 personas con un patrimonio neto muy elevado.
Lula es líder con la mejor imagen de Brasil y ganaría en primera vuelta
La propuesta constituye una promesa de campaña de Lula como parte del plan de su gobierno para bajar el indice de pobreza.
Con la aprobación confirmada, Lula dijo en sus redes que «hoy es un día histórico» y remarcó que «hemos dado un paso decisivo hacia un país más justo, con un sistema tributario que equilibra las contribuciones y reconoce el esfuerzo de todos los que ayudan a construir Brasil».
Hemos dado un paso decisivo hacia un país más justo, con un sistema tributario que equilibra las contribuciones y reconoce el esfuerzo de todos los que ayudan a construir Brasil
El líder brasileño sostuvo que «con la aprobación de nuestro proyecto de ley por el Congreso Nacional, que establece una exención total de impuestos para quienes ganan hasta 5.000 reales y una reducción para quienes ganan entre 5.000 y 7.350 reales, millones de personas que viven de su trabajo ya no tendrán que pagar impuesto sobre la renta o tendrán una tasa impositiva reducida, lo que les garantiza más dinero. Quienes ganan más contribuirán con lo que les corresponde. Esto se llama justicia fiscal».
En el mercado brasileño dicen que Lula ganará en primera vuelta
«Agradezco al presidente Davi Alcolumbre, al ponente Renan Calheiros y a cada uno de los líderes que guiaron el proceso de aprobación del proyecto de ley en el Senado, tras su aprobación en la Cámara de Diputados. Por unanimidad, en ambos casos. Una victoria para la democracia y la justicia social. El gobierno brasileño está del lado del pueblo brasileño», cerró.
La medida demuestra el apoyo que tiene el gobierno de Lula de los bloques que forman parte de su alianza de gobierno y la estrecha relación con los partidos de centro en las vísperas del ingreso al año electoral.