GARRAHAN: Contundente rechazo a la medida del gobierno que convierte a las residencias médicas en «becas»
|

GARRAHAN: Contundente rechazo a la medida del gobierno que convierte a las residencias médicas en «becas»

 

«Defender nuestras condiciones de trabajo es defender el derecho a una salud pública de calidad», expresaron.

Residentes del Hospital Garrahan se movilizaron a la Plaza de Mayo asegurando que «defender nuestras condiciones de trabajo, es defender el derecho a una salud pública de calidad», en rechazo a la modificación del sistema de residencia en hospitales públicos que dispuso el Gobierno de Milei en un nuevo ataque a la salud pública.

La movilización se llevó adelante después de que este miércoles el Gobierno informara sobre el cambio en el sistema de residencias. El ministro de Salud, Mario Lugones expresó: «Les damos posibilidad de elegir a los residentes médicos«. A partir de ayer, se abre «una nueva opción para los residentes del Garrahan: contrato directo con el hospital. Cobran más (sin descuentos) pueden recibir bonos y el hospital les cubre los seguros».

Además, remarcó que «por el contrario, si prefieren, pueden seguir con la misma modalidad que hasta ahora. Más libertad, más transparencia. Residencias como tienen que ser: formación, no explotación». A lo que los residentes respondieron que las opciones son «continuar siendo residente y cobrar por debajo de la línea de pobreza. Ser becario y cobrar un poco más en forma informal perdiendo derechos laborales«.

En esta línea, los profesionales explicaron que el hecho de no tener descuentos no implica un aumento de salario en sí, sino la desviación de los aportes al sueldo durante 4 años o más, eliminando por ejemplo la posibilidad de derivar a prepagas con libertad de elección, además de no contar con aporte jubilatorio, ni aguinaldo, entre otros.

 

GARRAHAN: Contundente rechazo a la medida del gobierno que convierte a las residencias médicas en «becas»
|

GARRAHAN: Contundente rechazo a la medida del gobierno que convierte a las residencias médicas en «becas»

 

«Defender nuestras condiciones de trabajo es defender el derecho a una salud pública de calidad», expresaron.

Residentes del Hospital Garrahan se movilizaron a la Plaza de Mayo asegurando que «defender nuestras condiciones de trabajo, es defender el derecho a una salud pública de calidad», en rechazo a la modificación del sistema de residencia en hospitales públicos que dispuso el Gobierno de Milei en un nuevo ataque a la salud pública.

La movilización se llevó adelante después de que este miércoles el Gobierno informara sobre el cambio en el sistema de residencias. El ministro de Salud, Mario Lugones expresó: «Les damos posibilidad de elegir a los residentes médicos«. A partir de ayer, se abre «una nueva opción para los residentes del Garrahan: contrato directo con el hospital. Cobran más (sin descuentos) pueden recibir bonos y el hospital les cubre los seguros».

Además, remarcó que «por el contrario, si prefieren, pueden seguir con la misma modalidad que hasta ahora. Más libertad, más transparencia. Residencias como tienen que ser: formación, no explotación». A lo que los residentes respondieron que las opciones son «continuar siendo residente y cobrar por debajo de la línea de pobreza. Ser becario y cobrar un poco más en forma informal perdiendo derechos laborales«.

En esta línea, los profesionales explicaron que el hecho de no tener descuentos no implica un aumento de salario en sí, sino la desviación de los aportes al sueldo durante 4 años o más, eliminando por ejemplo la posibilidad de derivar a prepagas con libertad de elección, además de no contar con aporte jubilatorio, ni aguinaldo, entre otros.

 

GRABOIS: «Hay un terrorismo de Estado de baja intensidad»
|

GRABOIS: «Hay un terrorismo de Estado de baja intensidad»

 

El dirigente cargó contra la violencia institucional que ejerce el Gobierno y, además, brindó un panorama de las próximas elecciones legislativas: «Hay que ordenar la bronca y la esperanza», expresó.

El dirigente político Juan Graboi, brindó un panorama del clima social del país, tras las detenciones por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert, y cargó contra la violencia ejercida desde el Gobierno: «Hay un terrorismo de estado de baja intensidad», expresó.

En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre, en el programa Minuto Uno, uno de los líderes de la oposición describió la situación actual de Argentina: «Hay un terrorismo de Estado, no como en los ’70. La utilización de medios policiales, para lastimar colegas como Pablo Grillo; medios judiciales par hostigar jóvenes muy chicas, que intimidaron al hombre duro de la Provincia de Buenos Aires, financiado por el narco más peligroso, Fred Machado».

Además, agregó: «Vamos a representar a Mengolini, quien recibió una intimación masiva, sistemática con los organismos paraestatales, con la guita de la SIDE. Le ponen guita a un montón de trolls para que hostiguen. Y ahora llegaron un nivel superior: Inteligencia Artificial para desarrollar material íntimo y humillar a una persona. Hacerla padecer un sufrimiento, moral, psíquico y que se te va al cuerpo. Que tus hijos, tu hermano, tu familia reciba esa cantidad de odio: una foto de tu cuerpo, que mucha gente lo cree. Y el presidente sacando 40 tuits».

En el mismo sentido, expresó: «Hay una cacería en marcha que propicia Patricia Bullrich. Espert, que es un diputado, me ofreció bala cuatro veces, va a la Justicia y se siente intimidado. Espert es un cagón, tan macho alfa no es. Amigo de un narco, cobarde: se le nota en la cara, el que no siente la vibración de la maldad que tiene ese hombre.

Por otra parte, habló del fallo de YPF contra Argentina, que ordenó al país transferir su participación del 51% en la empresa a una cuenta de custodia: «Milei entregó YPF por la impunidad del caso LIBRA en un caso grave de traición a la patria. Debe ser abogado de todos lo intereses de los argentinos, pero parece ser el embajador británico de los kelpers, o embajador americano. Es una estafa, es la criptoestafa versión hidrocarburos«, aseguró el abogado.

En cuanto a las elecciones legislativas, abogó por «organizar la bronca y la esperanza» y aseguró que «el proceso surge desde abajo, el subsuelo de la patria es el que va a cambiar todo». Además, añadió: «Estamos en un momento de resistencia, atacar las medidas injustas del Gobierno, porque esta gente ya esta en el plano de la maldad».

Finalmente, concluyó: «Electoralmente hay que desdramatizarlo. En Rosario no hubo unidad y ganamos las elecciones, una paliza a los libertarios. En Capital hubo unidad y perdimos. Hay que meter la mayor cantidad de diputados posibles. Hay que representar los intereses de los pibes».

 

GRABOIS: «Hay un terrorismo de Estado de baja intensidad»
|

GRABOIS: «Hay un terrorismo de Estado de baja intensidad»

 

El dirigente cargó contra la violencia institucional que ejerce el Gobierno y, además, brindó un panorama de las próximas elecciones legislativas: «Hay que ordenar la bronca y la esperanza», expresó.

El dirigente político Juan Graboi, brindó un panorama del clima social del país, tras las detenciones por el ataque a la casa del diputado José Luis Espert, y cargó contra la violencia ejercida desde el Gobierno: «Hay un terrorismo de estado de baja intensidad», expresó.

En una entrevista con el periodista Gustavo Sylvestre, en el programa Minuto Uno, uno de los líderes de la oposición describió la situación actual de Argentina: «Hay un terrorismo de Estado, no como en los ’70. La utilización de medios policiales, para lastimar colegas como Pablo Grillo; medios judiciales par hostigar jóvenes muy chicas, que intimidaron al hombre duro de la Provincia de Buenos Aires, financiado por el narco más peligroso, Fred Machado».

Además, agregó: «Vamos a representar a Mengolini, quien recibió una intimación masiva, sistemática con los organismos paraestatales, con la guita de la SIDE. Le ponen guita a un montón de trolls para que hostiguen. Y ahora llegaron un nivel superior: Inteligencia Artificial para desarrollar material íntimo y humillar a una persona. Hacerla padecer un sufrimiento, moral, psíquico y que se te va al cuerpo. Que tus hijos, tu hermano, tu familia reciba esa cantidad de odio: una foto de tu cuerpo, que mucha gente lo cree. Y el presidente sacando 40 tuits».

En el mismo sentido, expresó: «Hay una cacería en marcha que propicia Patricia Bullrich. Espert, que es un diputado, me ofreció bala cuatro veces, va a la Justicia y se siente intimidado. Espert es un cagón, tan macho alfa no es. Amigo de un narco, cobarde: se le nota en la cara, el que no siente la vibración de la maldad que tiene ese hombre.

Por otra parte, habló del fallo de YPF contra Argentina, que ordenó al país transferir su participación del 51% en la empresa a una cuenta de custodia: «Milei entregó YPF por la impunidad del caso LIBRA en un caso grave de traición a la patria. Debe ser abogado de todos lo intereses de los argentinos, pero parece ser el embajador británico de los kelpers, o embajador americano. Es una estafa, es la criptoestafa versión hidrocarburos«, aseguró el abogado.

En cuanto a las elecciones legislativas, abogó por «organizar la bronca y la esperanza» y aseguró que «el proceso surge desde abajo, el subsuelo de la patria es el que va a cambiar todo». Además, añadió: «Estamos en un momento de resistencia, atacar las medidas injustas del Gobierno, porque esta gente ya esta en el plano de la maldad».

Finalmente, concluyó: «Electoralmente hay que desdramatizarlo. En Rosario no hubo unidad y ganamos las elecciones, una paliza a los libertarios. En Capital hubo unidad y perdimos. Hay que meter la mayor cantidad de diputados posibles. Hay que representar los intereses de los pibes».

 

SIN PALABRAS: Milei cortó un subsidio fundamental para personas con hemofilia
|

SIN PALABRAS: Milei cortó un subsidio fundamental para personas con hemofilia

 

Por esto, la Fundación de Hemofilia podría cerrar sus puertas dejando sin atención a centenares de pacientes.

Desde la Fundación de la Hemofilia denuncian que están en una situación «económico-financiera desesperada y al borde del cierre», tras la quita del subsidio que brindaba el Ministerio de Salud de la Nación durante los últimos 24 años. ¿Cuáles son las consecuencias para los pacientes?

La Fundación de la Hemofilia «lleva 80 años siendo el pilar de apoyo par a las personas con hemofilia en Argentina» y trabajan para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Sin embargo, en las últimas semanas salieron a denunciar el abandono del Gobierno nacional tras la quita del subsidio que brindaba el Ministerio de Salud a la fundación.

«Estos fondos han sido absolutamente esenciales y directos para sostener nuestra operación, cubrir gastos básicos y garantizar que pudiéramos cumplir con nuestra misión», expresaron desde la fundación. Según señalaron, cada aporte que ingresó desde el Estado fue «fue debidamente rendido, controlado y volcado a los fines esenciales». El subsidio lo consiguió la fundación después de la crisis del 2001, y es aproximadamente de 500 millones de pesos al año, lo cual sostenía hasta el 70% de su funcionamiento.

«A lo largo de estos 24 años, cada aporte estatal ha sido auditado rigurosamente y aprobado», añadieron, aunque en 2024 la transferencia anual se demoró once meses, lo que empujó a la fundación a la acumulación insostenible de deudas.

 

PARA ESTO HAY PLATA: Petri reforzó la presencia militar en más de 25 países y la ONU
|

PARA ESTO HAY PLATA: Petri reforzó la presencia militar en más de 25 países y la ONU

 

Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores. Entre los puntos elegidos se encuentran Estados Unidos, China, el Reino Unido, Israel y Brasil.

Mientras el gobierno de Milei ajusta en salud, educación y jubilados, ordenó reforzar su presencia militar en más de 25 países y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mediante un nuevo esquema de agregadurías de Defensa, Militares, Navales y Aeronáuticas y extensiones con fines diplomáticos. Entre los puntos elegidos se encuentran Estados Unidos, China, el Reino Unido, Israel y Brasil.

La medida se implementó a través de la Resolución Conjunta 39/2025 de los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, publicada este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas de los titulares de ambas carteras, Luis Petri y Gerardo Werthein.

El texto considera que «resulta necesario actualizar periódicamente el despliegue de Agregadurías de Defensa y de las Fuerzas Armadas en el exterior, a fin de adecuarlas a los vínculos internacionales de cooperación en materia de Defensa».

Así, se abrirán agregadurías de Defensa, Militar, Naval y Aérea en Estados Unidos, Brasil, Chile, China, España y Perú. Por su parte, las agregaduría de Defensa y de las Fuerzas Armadas funcionarán en la ONU, Alemania, Bolivia, Colombia, Ecuador, Egipto, Francia, Reino Unido, India, Italia, México, Paraguay, Rusia, Sudáfrica, Uruguay, Bélgica, Dinamarca y Japón.