Virtualidades argentinas: libertad estadística
|

Virtualidades argentinas: libertad estadística

 

Si hay que liberar todo en la economía y en la nación, ¿por qué no se van a poder liberar las estadísticas del yugo realista que las oprime?

Por Antonia García Abril para Noticias La Insuperable

El ciberespacio argento es libre como el viento; el proyecto de vida de Mabel, también. La economía, los negocios, los precios y hasta los mercados menos glamorosos son libres. ¿Por qué entonces las estadísticas tienen que sufrir el yugo del cálculo, la dictadura de los relevamientos, las cadenas del realismo y la tiranía estalinista de la cifra inamovible?

Gordos, flacos, libertarianos de la primera hora y hasta viejos cambiemistas se unieron en el éter para vitorear la revolución que encabeza un ácrata puro del mercado del indicador: Marquito. Gracias a su compromiso con la libertad, a su espíritu proactivo y su independencia absoluta, está cayendo el último muro de vieja prosapia berlinesa que coartaba el libre albedrío de nuestro INDEC.

Adoquines de álgebra, ladrillos del naturalismo de la actividad económica, piedras de precios e insolente grava de formalidad esclavizante están siendo pulverizados por la maza revolucionaria del inefable Marco Polo del viaje estadístico hacia la liberación.

Si la economía es dinámica, como dice el Profe amigo de la ópera en Olivos, ¿cómo puede ser que el índice de ayer no pueda cambiarse libremente y el de hoy deba responder a un determinismo animal, indignamente hiperrealista, peor que el de los tanos izquierdosos? ¡Las estadísticas también son libres!

Esta verdad de Perogrullo libertariana estuvo siempre ahí, pero debió venir un iluminado Lavagna para mostrárnosla. Mabel llora de emoción en su muro de FB al imaginarse el orgullo de Roberto padre; el chileno aporteñado José, funcionario estrella, ve en X el fruto  del guarismo humano, con Marco el bueno tan lejos del zurdo malo, y todo economista de bien festeja EMAEs libres y reclama IPCs más libres todavía.

Suena de fondo en los reels de  IG Nino Bravo: “libre, como el INDEC de Marquito yo soy libre, ¡ay libertad!, guarismos sin igual…”, Toto tararea, un radical empelucado parafrasea a otro y vocifera,  blandiendo el EMAE libre, que la recesión está en la mente. Las aguas de números rojos se abren y los índices marchan verdes hacia el Instituto prometido.

El éter, gracias a Marco, es una fiesta, casi una experiencia religiosa. ¡Qué libremente mística es nuestra virtualidad!

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • | | |

    PURO HUMO

    Cómo si fuera parte de la identidad reginense, está ahí, se sostiene en el cielo, antigravitacional. Señal olfativa vigente. Nos acompaña todos los días del año, cómo el indio Comahue. Inamovible. Parte de nuestra historia. La ciudad se tiñe de un espeso gris por largas horas de nuestras vidas. Poluta todo el día. Visible de…

    Difunde esta nota
  • |

    Siempre vuelve

     

    Otro regreso de Steve Hanke: el experto en someter países a través del yugo monetario huele sangre en Argentina y se prepara para una nueva arremetida dolarizadora.

    Por Antonio Pintos Monegal para Noticias La Insuperable

    Anciano pero con mañas intactas, el fundamentalista de la caja de conversión otra vez se frota las manos al apuntar sus cañones a nuestro país. En los noventa estuvo muy cerca de colgarnos el Sambenito de la dolarización: agónicamente, la vanidad de Domingo Cavallo le interpuso la convertibilidad que lo dejó sin disfrutar otro descalabro como el que sí había logrado en Ecuador.

    Aunque disfrutó viendo al Mingo morder el polvo, Steve Hanke aún pide revancha. Cebado tras años de lobby bien remunerado por “think tanks” y sentencias monetarias que pulverizaron clases medias, provocaron éxodos sin precedentes, miseria fulminante para muchos y multiplicación de fortunas para unos pocos, huele sangre de crisis cercana en el país que lo dejó con la espina y, sin rubor, apunta otra vez.

    Entrevistado por Jorge Fontevecchia, Hanke no se privó de remozar la vieja cantilena que le facilitó una vida opulenta, permitiéndole jactarse de no cobrar honorarios a los gobiernos que asesoró con el fin de profundizar la miseria de sus pueblos en favor de las minorías cada vez más minoritarias y ricas.

    Recordó sus andanzas en la década del noventa junto a Kurt Schuler. En aquel entonces, con pátina de académicos pero lujos de turista bon vivant, recorrían el mundo promoviendo la dolarización en países en crisis con un proyecto denominado Caja de Conversión. No dijo, claro, que el lobby que los mantenía ocupados lo financiaban generosamente, en metálico cuasi ilimitado, “think tanks” como el International Center for Economic Growth y el Atlas Economic Research Foundation.

    Tampoco dijo que en Ecuador, sumido por aquel entonces en aguda crisis, los mimaba Dora de Ampuero, que en 1991 había fundado en Guayaquil la organización -sin explícitos fines de lucro- Instituto Ecuatoriano de Economía Política, y que desde ese búnker y con su apoyo, los multiplicados recursos de los “think tanks”, los oficios de funcionarios –entre los que se encontraba Durán Barba- venales más el de los especuladores, finalmente lograron que el país dolarizase la economía.

    El anciano tampoco aclaró, por supuesto, que la muerte definitiva del sucre y la miseria espantosa que trajo la dolarización, mucho peor que la sufrida en la crisis previa, generó el mayor éxodo de ecuatorianos en la historia.

    Dorita

    El largo reportaje, titulado “Steve Hanke: ‘Argentina está en el top 5 de países a dolarizar como una estrategia global’” –también disponible en video-, le permitió arremeter contra el BCRA, el peso, el FMI y todos los detractores de su caballito de batalla: la caja de conversión.

    Habrá que estar atentos: con semejante buitre en el alero, con endeudadores seriales apoltronados en el seno del régimen libertariano que capturó el estado y, para colmo, una economía que potencia la especulación indiscriminada, la amenaza de invasión de aves de pico encorvado se acerca cada vez más a la realidad.



     

    Difunde esta nota
  • Cultura y el Instituto Nacional de la Música articulan acciones

    Esta mañana el Intendente Marcelo Orazi recibió al presidente del Instituto Nacional de la Música Diego Boris y al Secretario de Estado de Cultura de Río Negro Ariel Ávalos, quienes llegaron a Villa Regina para brindar una charla destinada a músicos de la ciudad. Previo a esta actividad brindaron una conferencia de prensa en el…

    Difunde esta nota
  • Se presentaron las actividades de ‘Vendimia Celebra 2021’

    El Intendente Marcelo Orazi encabezó esta mañana la presentación de las actividades deportivas, culturales y turísticas que se realizarán en el marco de ‘Vendimia Celebra 2021’. Estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, la Directora de Turismo Katerina Iogna, la Directora de Cultura Silvia Alvarado y el Director de Deportes Damián Álvarez. “Es…

    Difunde esta nota
  • Se pide mantener limpios los sectores en los que se llevó a cabo la recolección de residuos no domiliciarios

    Con el fin de erradicar de forma definitiva con los basurales clandestinos, en el día de ayer se comenzó con la recolección de residuos no domiciliarios desde la Avenida General Paz hacia el Este (Barrio Matadero, Este, El Trabajo, 201 Viviendas, Borgatti, Don Bosco y Provincial). En total se retiraron 47 viajes de camión volcador…

    Difunde esta nota
  • Comienza la capacitación de la guardia ambiental

    Este jueves 23 se dará inicio a la capacitación de la guardia ambiental ‘El cuidado de nuestra casa común; Desarrollo, ambiente y producción’ que se desarrollará todos los jueves hasta el 30 de octubre. La apertura será a las 18,30 horas en la Cámara de Productores de Villa Regina. Constará de seis módulos de aprendizaje…

    Difunde esta nota