Violencia y escándalo en La Libertad Avanza: detuvieron a un concejal electo por disparar contra su pareja
|

Violencia y escándalo en La Libertad Avanza: detuvieron a un concejal electo por disparar contra su pareja

 

Ignacio Contreras, concejal electo de La Libertad Avanza en el partido bonaerense de San Vicente, fue detenido este domingo luego de que su pareja lo denunciara por un episodio de violencia de género en el que habría efectuado dos disparos dentro de la vivienda que compartían.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

Foto: El Diario Sur

El libertario Ignacio Contreras, de 51 años, encabezó la lista de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses del pasado 7 de septiembre, donde resultó electo como primer concejal por el partido de San Vicente. Sin embargo, su llegada al Concejo Deliberante parece haber quedado en suspenso: este domingo fue detenido tras un violento episodio doméstico que incluyó disparos de arma de fuego.

El hecho tuvo lugar en el campo “Mi Viejo”, una propiedad rural ubicada en ese distrito bonaerense. Según el relato de la denunciante —una joven de 24 años que era pareja de Contreras—, la discusión comenzó cuando ella le reprochó una supuesta infidelidad. Parte del intercambio fue grabado con su teléfono celular, lo que será incorporado a la causa como prueba.


Disparos dentro de la casa

De acuerdo con la denuncia, durante la discusión la joven se refugió en el baño y se negó a salir pese a las insistentes exigencias del dirigente libertario. En ese momento, Contreras habría golpeado varias veces la puerta y luego tomó una pistola 9 mm con la que disparó dos veces, impactando uno de los tiros en la bañadera.

Cuando el personal del Comando de Prevención Rural llegó al lugar, encontró el arma y vainas servidas en el baño, además de un marcado desorden en toda la vivienda. La situación derivó en la detención inmediata del concejal electo.


Intervención judicial

La causa quedó en manos de la fiscal Karina Guyot, titular de la UFI de San Vicente, quien ordenó que Contreras fuera trasladado a la Comisaría Primera y se le practicaran pericias de rastros de pólvora en las manos, tanto a él como a la denunciante, con el fin de determinar quién efectuó los disparos.

La joven, por su parte, fue asistida y trasladada a la Comisaría de la Mujer y la Familia, donde realizó la denuncia formal y prestó declaración testimonial.

Hasta el momento, las imputaciones son por violencia de género, aunque no se descarta que la calificación legal se agrave si las pericias confirman el uso del arma por parte del funcionario libertario.


Silencio en las filas libertarias

Desde La Libertad Avanza no hubo pronunciamientos oficiales sobre el hecho. El caso se suma a otros episodios recientes que involucran a referentes del espacio de Milei en situaciones de violencia, abuso o irregularidades legales, lo que profundiza las tensiones internas dentro del partido en la provincia de Buenos Aires.

La detención de Contreras abre un nuevo frente judicial para la fuerza oficialista, mientras la justicia de San Vicente avanza con las pericias y testimonios.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi y Minor recorrieron el inmueble donde funcionará la Comisaría de la Familia

    El Intendente Marcelo Orazi y la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia de Río Negro Betiana Minor recorrieron el inmueble donde próximamente funcionará la Comisaría de la Familia, donde se llevan adelante trabajos de pintura para su puesta en marcha. Recordemos que en los próximos días la Comisaría de la Familia atenderá en Ingeniero…

    Difunde esta nota
  • |

    DISCIPLINA Y RESPETO, VALORES QUE PONE EN ALTO EL DOJO SANTA RITA

    La Escuela Municipal de Karate de Villa Regina «DOJO SANTA RITA» participó en Mar del Plata del 40° Torneo Nacional Copa Atlántico. Fueron cinco los competidores y dos los profesores reginenses que viajaron junto al seleccionado provincial a cargo del Sensei Luis Fernandez, quien también preside la federación patagónica de karate de Rio Negro Acompañados por…

    Difunde esta nota
  • |

    SE COLOCARÁN DECREMENTADORES EN LAS INTERSECCIONES CON LA AUTOVÍA 22

    Los decrementadores permiten que los peatones tomen en cuenta el tiempo real que tienen para cruzar la calle, reduce la ansiedad de los automovilistas y permite calcular maniobras en cada encrucijada que tiene estos dispositivos que contienen un reloj digital que realiza un conteo del tiempo de duración de cada luz del semáforo, indicando a peatones y conductores la…

    Difunde esta nota
  • |

    Hace 718 años, la codicia y el miedo marcaron el destino de los templarios

     

    El 13 de octubre de 1307 es una fecha que quedó grabada en la historia europea. Ese día, el rey Felipe IV de Francia ordenó la detención masiva de los templarios, iniciando una persecución que transformó a los guardianes de la fe en sospechosos de herejía y traición. La Orden del Temple, respetada por su disciplina militar y su influencia política, se convirtió de la noche a la mañana en el blanco de la ambición real.

    Por Alcides Blanco para Noticias La Insuperable

    La Orden del Temple: poder, riqueza y misterio

    Desde su fundación en 1119, los templarios tenían como misión proteger a los peregrinos en Tierra Santa, pero rápidamente se transformaron en una fuerza militar y financiera formidable. Poseían castillos estratégicos, sistemas de préstamo y depósito que anticipaban el concepto de banca moderna, y una organización interna que les otorgaba prestigio y respeto. Sin embargo, este mismo poder despertó la inquietud de Felipe IV, quien atravesaba una crisis económica y veía en los templarios una oportunidad para obtener riqueza y consolidar su autoridad.

    13 de octubre de 1307: el principio del fin

    Esa madrugada, templarios de toda Francia fueron arrestados simultáneamente. Se les imputaron cargos de herejía, idolatría y secretos prohibidos, aunque hoy los historiadores coinciden en que muchas acusaciones fueron invenciones políticas para justificar la confiscación de sus bienes. Miles de templarios fueron encarcelados, torturados y obligados a confesar delitos que probablemente nunca cometieron. Finalmente, en 1312, el papa Clemente V disolvió oficialmente la Orden bajo la presión de Felipe IV.

    Más allá de la historia: un legado que perdura

    Aunque desaparecieron oficialmente, los templarios dejaron un legado que trascendió siglos. Su influencia en la economía, la arquitectura y la estrategia militar medieval sigue siendo estudiada, mientras que los misterios que los rodean alimentan leyendas y teorías conspirativas. Sus secretos y su aura de poder han inspirado innumerables historias, recordándonos que la historia muchas veces castiga más a quienes sobresalen que a quienes permanecen en la sombra.

    Del pasado al cine: Tom Hanks y El Código Da Vinci

    La fascinación por los templarios llega hasta la cultura popular contemporánea. La novela de Dan Brown y su adaptación cinematográfica protagonizada por Tom Hanks en El Código Da Vinci exploran estos misterios, imaginando sociedades secretas, tesoros ocultos y conocimientos prohibidos que habrían sobrevivido a la persecución de Felipe IV. En la pantalla grande, Hanks interpreta a Robert Langdon, un profesor de simbología que desentraña secretos vinculados a la historia de los templarios, llevando al público a un viaje que mezcla historia, suspenso y conspiraciones milenarias. Esta conexión demuestra cómo la historia real y la ficción se entrelazan para mantener vivo el mito templario siglos después.

     

    Difunde esta nota