Vélez se consagró campeón de la Supercopa Argentina tras imponerse por 2 a 0 sobre Central Córdoba de Santiago del Estero en el estadio Gigante de Arroyito.
Con dos goles de cabeza del defensor Jano Gordon en el complemento, el equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto logró sumar un nuevo título oficial a sus vitrinas.
El partido tuvo un desarrollo parejo en la primera mitad, con situaciones claras para ambos equipos pero sin eficacia en la definición. El “Ferroviario” reclamó un posible penal por una mano en el área, mientras que Alan Aguerre, arquero del conjunto santiagueño, evitó la caída de su arco ante un cabezazo de Braian Romero.
La diferencia llegó en el segundo tiempo, ya que a los cinco minutos, tras un tiro libre ejecutado por Maher Carrizo, Gordon abrió el marcador con un potente cabezazo. Ya en el tramo final, el propio defensor volvió a ganar en las alturas a los 41 minutos para sentenciar el 2 a 0 definitivo.
De esta manera, Vélez se quedó con la Supercopa Argentina y cerró una jornada histórica en Rosario, donde supo mostrar solidez defensiva y eficacia en los momentos clave. Central Córdoba, en tanto, no pudo sostener la intensidad y pagó caro sus errores en el juego aéreo, mientras que el “Fortín” celebró un nuevo título en el fútbol argentino.
Sintesis de Vélez vs. Central Córdoba por la Supercopa Argentina
Supercopa Argentina 2025
Vélez 2 – 0 Central Córdoba (SdE).
Estadio: Gigante de Arroyito (Rosario). Árbitro: Facundo Tello.
Central Córdoba (SdE): Alan Aguerre; Fernando Martínez, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; Matías Perelló, Matías Vera, José Florentín, Leonardo Heredia; Gastón Verón y Matías Godoy. DT: Omar De Felippe.
Goles en el segundo tiempo: 5m. y 41m. Jano Gordon (V).
Incidencias en el segundo tiempo: 36m. expulsados Omar De Felippe (CC) y Guillermo y Gustavo Barros Schelotto (V).
Cambios en el segundo tiempo: 00m Iván Pillud por Fernando Martínez y Juan Pignani por Matías Godoy (CC); 13m. Diego Barrera por Jonathan Galván y Lucas Besozzi por Leonardo Heredia (CC); 17m. Manuel Lanzini por Imanol Machuca y Matías Pellegrini por Tomás Galván (V); 35m. Michael Santos por Braian Romero (V) y Favio Cabral por Gastón Verón (CC); 46m. Tobías Andrada por Maher Carrizo (V).
En un partido determinante para la clasificación a los cuartos de final de la Copa de la Liga, Talleres de Córdoba derrotó a Independiente de Avellaneda. La victoria por 3-2 no solo significó la eliminación de Independiente de la Liga Profesional sino también la clasificación de Talleres a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024….
Como en la última reunión, no hubo propuesta de recomposición salarial para los trabajadores y profesionales del centro pediátrico nacional. ATE y APyT anunciaron movilizaciones para esta tarde y la continuidad del plan de lucha. Por Canal Abierto.
Durante la última audiencia realizada el miércoles 4 de junio, ningún funcionario del Poder Ejecutivo concurrió al encuentro con los delegados gremiales, incumpliendo con la Conciliación Obligatoria vigente.
Alejandro Lipcovich, delegado General de la Junta Interna de ATE, informé: “Como si esto fuera poco, anunció su retiro la presidenta del Consejo de Administración (Soraya El Kik). El Gobierno insiste en no hacer propuesta alguna de recomposición salarial para destrabar el grave conflicto. Mientras tanto, se agrava la crisis de sus funcionarios, repudiados por el conjunto del hospital. Deberían irse también Menehem, Dalmazzo y Pérez que están llevando al Garrahan al abismo de la mano de Milei y Lugones. ¿Cómo podría sostenerse el principal hospital pediátrico del país con enfermeras ganando salarios inferiores a la línea de pobreza?”.
Gerardo Oroz, Adjunto, comentó: “Están a la defensiva, porque la rebelión interna se profundiza y porque el apoyo popular es enorme. Por eso, iremos a la Plaza de Mayo a las 16 horas, a defender el salario y la salud pública. Mañana a las 13 realizaremos asamblea para definir continuidad de nuestro plan de lucha”.
Por su parte, Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE Nacional, denunció: “Nadie cree el verso de que no hay plata. Plata hay. Con todo lo que le aumentaron a la SIDE en el último año y medio se podría costear fácilmente el incremento en el Garrahan. Queremos un Gobierno que priorice curar y no espiar”.
El sindicato exige elevar el piso salarial de los trabajadores del hospital infantil a $1.819.121, que es el ingreso mínimo (no el óptimo ni el deseable) para cubrir los costos de una Canasta Alimentaria Mínima y acceder a otros bienes y servicios básicos. Esta cifra surge del relevamiento hecho por el sindicato utilizando como base los datos oficiales del INDEC.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan también realizará hoy una nueva movilización a Plaza de Mayo en el marco de la denuncia de ajuste y falta de presupuesto por parte del Gobierno.
El Museo de la Inmigración es conocido como el ex Hotel de los Inmigrantes, un complejo histórico ubicado en puerto Madero Buenos Aires, donde funcionó entre 1911 y 1953 para alojamiento de miles de inmigrantes que llegaban al país.
Actualmente el edificio alberga el Museo de la Inmigración donde podemos conocer la rica historia de la inmigración argentina.
Entre 1906 y 1911 miles de inmigrantes buscaban nuevas oportunidades en Argentina. Este lugar realizado con técnica de hormigón armado buscaba suavizar la propagación de enfermedades infecciosas entre los recién llegados.
En busca de la raíz familiar
Así fue como un día decidí ir a este lugar y buscar algún certificado de arribo de mi abuelo proveniente de Polonia.
Les cuento que un día llega a mí un mapa y unas 23 hojas en idioma polaco redactadas por mi abuelo Alfred Mrozowski que despertaron una inmensa curiosidad. Allí el abuelo contaba su viaje y encontrar estas líneas para mí fue oro puro.
El abuelo Alfred junto a su familia.
Él, en primera persona, contaba su experiencia y aquí va esta edición especial de El Diario de Vanesa, como un pequeño homenaje a mi abuelo Alfred, que comenzó su sueño de conocer las Américas con tan solo unos 30 dólares.
Mi historia familiar seguramente será la de muchísimas personas a lo largo y ancho de nuestra Argentina, de aquellos que buscaron un nuevo camino.
Aquí el abuelo Alfred ya en la Argentina.
La carta del abuelo
El recorrido de puño y letra que hizo el abuelo Alfred y que logramos traducirla al español, cuenta que nació un 25 de mayo de 1909 en Chełm, una ciudad situada en el voivodato de Lublin, Polonia, a escasos 25 kilómetros de la frontera con Ucrania.
En su carta relata que comenzó el colegio a los 9 años y que no faltó ningún día a clases . Lo que más le gustaba era dibujar (no es casualidad que yo también tenga ese don, no?)
La carta de puño y letra que logramos traducir del polaco al español.
Así fue que mi abuelo con 30 dólares comenzó su sueño de llegar a la Argentina. Para ello él mismo relata en su escrito que pasó unos días en el hotel de los Inmigrante de Varsovia, para luego continuar un trayecto donde fue conociendo el mundo en busca de su sueño: la Argentina.
Pero también luego soñaba a su vez con poder volver a su Polonia natal para poder contar su aventura. En la Argentina llegó a ser jefe de taller de Ford, practicaba boxeo, era un gran bailarín y un trabajador estricto llegando a construir su casa y dedicó sus días a su taller mecánico propio y su familia.
El abuelo, con corbata, como jefe de Taller de la empresa Ford.
Aventurero, con miedo, pero con mucha ilusión hizo su maleta y se lanzó a descubrir el mundo, así como muchos inmigrantes que venían a la Argentina en busca de una mejor vida en un mundo de guerra.
El Hotel de los Inmigrantes
El Hotel de los Inmigrantes recibió a quienes arribaron a la Argentina con la esperanza de construir un futuro mejor. Su llegada e integración dejaron una huella profunda en nuestra cultura, nuestra identidad y nuestras costumbres.
Una visita que emociona porque allí están las raíces de muchas familias argentinas.
Entrar allí es viajar en el tiempo para revivir lo que sintieron nuestros antepasados al llegar al puerto, cuando arribaron sin nada a la Argentina, con la promesa de obtener un pedazo de tierra si eran agricultores, o un trabajo, si eran obreros o comerciantes.
En 1905 comienza la construcción del complejo, la primera obra fue el Desembarcadero con todas las comodidades para atender a los pasajeros de 1º, 2ª y 3ª clase y las oficinas de Aduana, Prefectura y Dirección Nacional de Higiene terminada a fines de 1907. Al año siguiente se construyó el edificio de la Administración y de la Dirección. En 1909 se levantaron la Enfermería, Lavaderos y Baños. Por último, se construyó el edificio donde estarían el comedor y los dormitorios que fue inaugurado en 1911.
En la planta baja funcionaban el comedor, la cocina, la panadería y la carnicería, en los tres pisos superiores estaban los dormitorios, cuatro por piso con capacidad para 250 personas cada uno. Este edificio fue uno de los primeros construidos en hormigón armado de la ciudad y respetaba todas las normas del Higienismo de la época: paredes azulejadas, grandes ventanales para ventilar, amplios corredores y escaleras de fácil limpieza.
La rutina de los que se alojaban era muy estricta, a las seis de la mañana las celadoras despertaban a los huéspedes y se organizaba el desayuno por turnos de mil personas. Luego las mujeres se ocupaban del lavado de la ropa y los niños mientras los hombres tramitaban su colocación en la oficina de trabajo. Todos podían entrar y salir libremente del Hotel.
El imponente Hotel y los miles de inmigrantes que llegaron por un futuro mejor en la Argentina.
El Hotel funcionó hasta el año 1953, y a lo largo de su historia se alojaron alrededor de un millón de personas. En 1990, mediante el Decreto Nro. 2402, fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Sin lugar a dudas el haber visitado el Ex Hotel de los Inmigrantes fue muy conmovedor para mí, donde por un momento cerré los ojos y me imaginé al abuelo allí.
Espero que les haya gustado esta edición de El Diario de Vanesa y ¡será hasta la próxima!
Desde hace 24 años se lleva a cabo un encuentro que tiene como eje al tradicional alimento, pero que además significa un gran orgullo para la comunidad. Hacen la torta frita más grande del mundo de cinco metros de diámetro y la comparten con los asistentes. A casi 2800 kilómetros de mi ciudad, El Calafate, […]…
Un macabro hallazgo sacudió este lunes a los vecinos de Neuquén capital, cuando un hombre fue encontrado sin vida en el patio interno de una vivienda ubicada en calle Islas Malvinas al 708. El caso está siendo investigado por la fiscalía de delitos contra las personas mientras que el comisario Antonio Muñoz brindó más detalles en diálogo con AM Cumbre 1400.
El comisario confirmó que la Policía intervino tras un llamado de emergencia en horas de la mañana: “A raíz de un requerimiento del comando nos constituimos en la calle Islas Malvinas 708. En virtud de eso, hallamos a una persona sin vida en el patio interno de un domicilio”.
Foto: Google Maps
De acuerdo a las primeras pericias, el hombre —de unos 30 años— habría muerto a causa de una caída desde altura. “Se dio intervención a criminalística y al médico policial, quien certificó el deceso por politraumatismo múltiple por caída libre”, precisó Muñoz.
El cuerpo fue encontrado por el propietario de la vivienda, que salió a sacar a sus perros al patio durante la mañana. “Tiene un par de canes y, al sacarlos al patio, se encuentra con el cadáver. No había escuchado nada durante la noche que lo alertara de la situación”, explicó el comisario.
Por el momento, la identidad de la víctima no fue revelada y las circunstancias del hecho permanecen bajo investigación. “Estamos a la espera de la autopsia y de todas las diligencias correspondientes. El cuerpo todavía se encuentra en el lugar”, agregó Muñoz.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de Neuquén avanza en iniciativas clave para preservar los ecosistemas de la provincia. En una entrevista en AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, titular de la Secretaría, destacó la firma de un convenio entre el gobernador y el intendente de Junín de los Andes, Luis Madueño, para llevar gas al Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN). “Es un lugar lleno de científicos, biólogos y veterinarios que trabajan con el Conicet para cuidar nuestra flora y fauna”, afirmó Esteves.
La obra, que cuenta con una inversión de 197 millones de pesos, busca solucionar una carencia de años: la falta de gas en el CEAN, esencial para el funcionamiento de sus laboratorios. “Imagínense trabajar en Junín de los Andes en pleno invierno sin gas; un laboratorio sin gas no funciona”, explicó Esteves. Esta iniciativa, ejecutada por el municipio para generar empleo local, refleja el compromiso del gobierno provincial con la ciencia y la investigación, marcando una diferencia con gestiones anteriores.
El CEAN, según la secretaria, es un pilar en la protección de los recursos naturales, y su fortalecimiento incluye la compra de insumos necesarios para los laboratorios. “Estamos poniendo en valor la ciencia y la investigación que se realiza en este lugar tan precioso”, señaló Esteves, destacando que el centro no solo trabaja en la conservación, sino que también busca soluciones para los desafíos ambientales de la región, como los relacionados con Vaca Muerta.
Con motivo del Día del Árbol, la Secretaría organiza actividades para fomentar la conciencia ambiental. Esteves detalló que se realizarán eventos con alumnos, la Fundación Banco Provincia y el sector privado, como el casino y la Secretaría de Producción. “Mañana estaremos con chicos asumiendo como guardianes ambientales, y el sábado en Piedra del Águila, entregando medallas y semillas para que planten y cuiden árboles”, comentó, subrayando la importancia de educar a las nuevas generaciones.
Logros y desafíos de la gestión
A casi dos años de gestión, Esteves resaltó el cambio en la percepción del rol de la Secretaría. “Hasta hace dos años no se hablaba del cuidado del ambiente; hoy estamos en el territorio, controlando y multando a las empresas que hacen las cosas mal”, afirmó. Entre los logros, destacó la actualización de normativas obsoletas y la puesta en agenda de temas como el tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, un desafío clave para el futuro de Vaca Muerta.
La secretaria enfatizó la transformación en la relación con las empresas hidrocarburíferas. “Antes, el gobierno dependía de ellas para pagar sueldos; hoy somos independientes y podemos controlarlas sin compromisos”, aseguró Esteves. Esta autonomía permite fiscalizar y sancionar, garantizando que el único compromiso sea con los neuquinos y la preservación de los recursos naturales, revirtiendo la imagen de complicidad con el daño ambiental de gestiones pasadas.
Un equipo interdisciplinario de arqueólogos, geofísicos e historiadores inició un proyecto sin precedentes en Mendoza con el objetivo de localizar y recuperar los restos de la casa del general José de San Martín y del antiguo arsenal del Ejército de los Andes. Las estructuras, según sostienen los investigadores, habrían quedado sepultadas tras el devastador terremoto […]…
Independiente formalizó este viernes un reclamo institucional ante la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), solicitando el retiro inmediato de toda referencia al club en el Museo del ente organizador, la devolución de trofeos y materiales históricos, y el cese del uso de su nombre en actividades promocionales sin autorización expresa.
La entidad de Avellaneda difundió un comunicado en el que cuestiona el uso de su legado deportivo en el museo oficial de la confederación, sin haber sido consultada ni reconocida como parte activa en la curaduría de contenidos. Esta acción se da luego de que la entidad madre del fútbol sudamericano aplicara una dura sanción contra Independiente tras los hechos de violencia que sucedieron en el encuentro contra la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana.
En el texto publicado en las redes sociales del club, el Rojo exige que se retiren menciones, imágenes y objetos vinculados al club hasta tanto se establezca un acuerdo formal que garantice el respeto por su historia y patrimonio. Además, el club reclama la restitución de trofeos y materiales que considera de su propiedad y que actualmente se encuentran en poder de Conmebol.
Compartimos con nuestras socias, socios e hinchas la nota que el Club Atlético Independiente le presentó hoy al Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez. pic.twitter.com/CG4WMGM6mZ
La institución advierte que no permitirá el uso de su nombre, escudo ni logros deportivos en campañas comerciales o institucionales sin su consentimiento, y subraya que cualquier representación de su legado debe contar con participación directa del club.
En paralelo, el presidente de Independiente, Néstor Grindetti, envió una carta formal al titular de Conmebol, Alejandro Domínguez, en la que expresa preocupación por decisiones que afectan directamente a la institución y su masa societaria.
A su vez, remarca que el club, con más de 120 años de historia y más de 170.000 socios, exige transparencia y respeto por sus valores institucionales en cualquier instancia de representación regional. Independiente, siete veces campeón de la Copa Libertadores, sostiene que su legado no puede ser utilizado sin su participación activa y sin garantías de preservación institucional.
Universidad de Chile presentó en Conmebol su descargo de cara al fallo por el partido suspendido ante Independiente por los octavos de final de Copa Sudamericana y señaló al entrenador del “Rojo”, Julio César Vaccari, como incitador a la violencia por haber declarado que había que “ganar como sea”….
De acuerdo con lo confirmado por fuentes policiales, uno de los uniformados fue arrestado en los tribunales de calle Salta, mientras realizaba un trámite personal, y el segundo quedó detenido cuando se encontraba cumpliendo funciones en la comisaría de la zona norte de la ciudad.
El procedimiento guarda relación con una causa iniciada en abril de este año, cuando una pareja de adultos mayores fue víctima de un golpe comando en Cipolletti. Durante el asalto, el hombre sufrió un infarto tras ser reducido por los delincuentes. En ese hecho ya había sido detenido otro policía que también se desempeñaba en Roca y que habría participado directamente en el robo.
En estos momentos, la Comisaría 21 permanece bajo un fuerte despliegue policial, con la supervisión de funcionarios judiciales de Cipolletti, quienes continúan adelante con las diligencias en el marco de la investigación.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…