Un nuevo triángulo energético redefine el mapa mundial del petróleo y gas

Un nuevo triángulo energético redefine el mapa mundial del petróleo y gas

 

Este lunes me llamó la atención la foto de la reunión de los líderes de China, Rusia e India en Tianjín. En un mundo marcado por tensiones geopolíticas, la transición energética y reconfiguraciones comerciales, estas tres potencias están trazando nuevas rutas en el comercio mundial de hidrocarburos. Este triángulo energético no solo está alterando el flujo tradicional de petróleo y gas, sino que también está desafiando el dominio occidental en los mercados de energía. Mientras que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) estaría ajustando sus estrategias de producción, las decisiones tomadas por estos tres gigantes asiáticos podrían tener implicaciones profundas para el equilibrio energético mundial. En las próximas líneas analizaremos quién es quién en esta nueva alianza y que implicancia podría tener en el futuro de los precios del crudo y el GNL.

   Primero, veamos a Rusia, un exportador estratégico en busca de nuevos mercados. Rusia es uno de los mayores productores y exportadores de hidrocarburos del mundo. Su economía depende fuertemente de los ingresos por exportaciones energéticas. Luego de las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania, Rusia ha redirigido sus exportaciones hacia Asia. Rusia ha estado ofreciendo petróleo a menor precio, lo que estimuló la demanda asiática y le ha permitido mantener sus ingresos a pesar de las sanciones. En 2023, cerca del 80% del petróleo ruso fue comprado por India y China. Mientras que el proyecto del gasoducto Power of Siberia-2, acordado con China, se perfila como uno de los más ambiciosos del mundo. Este gasoducto atravesará Mongolia, consolidando el suministro ruso de gas natural hacia el este.

Recordemos que días antes de que Putin arribara a esta cumbre en China. La terminal de licuefacción Beihai LNG en el sur de China recibía el primer buque metanero con gas ruso de la terminal Arctic LNG 2. No sería sorprendente, sino tomáramos en cuenta que el proyecto Arctic LNG 2 está alcanzado por el paquete de sanciones que Estados Unidos y Europa le han impuesto a Rusia.

   Veamos por el lado de la demanda, está China, el mayor importador mundial de energía. Es el mayor importador de petróleo del mundo y segundo importador mundial de GNL. Su crecimiento económico y su industria requieren enormes cantidades de energía. Aunque tradicionalmente dependía de Medio Oriente, China viene incrementando sus compras a Rusia, especialmente desde el 2022. China ha evitado condenar abiertamente la invasión rusa a Ucrania y en paralelo ha fortalecido sus lazos energéticos con Moscú. En 2023, compró más de 2,1 millones de barriles diarios de petróleo ruso. Además de la construcción del gasoducto Power of Siberia-2, China está incrementando su capacidad de refinación y almacenamiento para manejar los mayores volúmenes de crudo ruso.

  Ahora vayamos a India, que podríamos definir como un importador pragmático en busca de precios competitivos. India es el tercer mayor importador mundial, ya que depende del petróleo importado para satisfacer más del 85% de su demanda interna. A partir de la invasión a Ucrania ha ido cambiando de proveedores de crudo. Históricamente dependiente de Medio Oriente, se calcula que India ha multiplicado por 18 sus compras de petróleo ruso entre el 2021 y el 2023, superando el millón de barriles por día. Pero estas compras de crudo ruso han generado tensiones con Estados Unidos. El mes pasado, Trump le impuso aranceles del 50% a productos indios que ingresen a Estados Unidos como represalia. A pesar de las presiones estadounidenses, India ha defendido estas compras como necesarias para abastecer a su población de 1.400 millones. En la cumbre de Tianjín, el primer ministro indio, Modi calificó la relación con Rusia como “especial y privilegiada”. India y Rusia reafirmaron su relación histórica, anunciando planes para aumentar el comercio bilateral hasta alcanzar los U$S 100.000 millones en el 2030.

   La reciente cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada este lunes en Tianjin reunió a los tres líderes, de China Xi Jinping, de Rusia Vladimir Putin y de India Narendra Modi. En un gesto de acercamiento estratégico. Aunque las diferencias entre los tres países persisten, el eje energético se ha convertido en un terreno fructífero para la cooperación entre estos países.

  Y ahora vayamos a otra organización que, con el acuerdo de abril, comenzó a poner un freno a la cotización internacional del petróleo. Nos referimos a la OPEP+. Aunque lo hemos visto el año pasado, repasemos brevemente qué es la OPEP+. Es una alianza entre los países miembros de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y otros productores importantes como Rusia, Kazajistán y México. Juntos, controlan cerca del 50% de la producción mundial de petróleo. Estos países se reúnen periódicamente en Viena y sus acuerdos de cuotas de producción de cada miembro funcionan para estabilizar los precios del crudo. Ajustan la producción de cada miembro estableciendo cuotas, para evitar caídas o aumentos abruptos en los precios del crudo. También actúan como bloque frente a productores no alineados, como Estados Unidos. Por esta razón, lo acordado en cada reunión afecta directamente a los mercados financieros, la inflación y las políticas energéticas de casi todos los países que compran o venden petróleo.

   Desde abril de este año, la OPEP+ ha aumentado gradualmente su producción en 2,2 millones de barriles diarios. En la próxima reunión que se llevara a cabo este domingo, se espera que el grupo evalúe nuevos aumentos de producción para octubre, en respuesta al incremento de los niveles de almacenamiento de petróleo en Estados Unidos junto con la presión de Trump para reducir los precios del crudo. Pero, la OPEP+}, en una muestra de su flexibilidad estratégica, ha señalado que podría revertir estos aumentos si las condiciones del mercado cambian.

  Así que en esta semana veremos como impacta en el mercado energético, por un lado,  la cumbre entre China, Rusia e India. Esto ha generado muchas expectativas entre analistas y actores del mercado petrolero y de gas. Aunque no se firmaron acuerdos vinculantes, el acercamiento entre estas potencias podría tener efectos significativos. Como una mayor coordinación energética, ya que se espera que estos tres países impulsen protocolos de cooperación energética, especialmente en comercio de hidrocarburos. También podrían dar paso a una desdolarización del comercio, si avanzan en sistemas de pago alternativos para evitar sanciones occidentales. Por otro lado, esta cumbre también podría ejercer presión sobre la OPEP+. Si China e India compran todo el petróleo a Rusia, la OPEP+ podría perder cuota de mercado y verse obligada a aumentar aún más su producción. Y lo que no es menor, estaríamos en los primeros pasos de una reconfiguración geopolítica. El eje asiático podría convertirse en un contrapeso a la influencia de Estados Unidos en los mercados de energía alrededor del mundo.

  En los últimos días de la semana, el mercado petrolero, anticipando la decisión que tome hoy la OPEP+, cotizó con una baja del Brent que terminó cerrando a U$S 65,50 el barril. Una caída de casi 4 % con respecto a la semana pasada. Esto afectara tanto los precios de exportación de Medanito (referenciado en el Brent) como en el precio local de petróleo.

    Como conclusión, ¿vamos hacia un nuevo orden mundial en el área de energía? El triángulo formado por China, Rusia e India está redefiniendo el comercio mundial de petróleo y gas. Mientras Rusia busca nuevos mercados, China y la India aprovechan los descuentos rusos para asegurar su suministro energético. La OPEP+, por su parte, enfrenta el desafío de mantener su relevancia en un mercado cada vez más fragmentado. La reunión de Tianjin ha dejado claro que estas tres potencias están dispuestas a coordinarse más estrechamente, no solo en energía, sino también en seguridad y comercio. Si esta tendencia se consolida, podríamos estar ante el nacimiento de un nuevo orden energético multipolar, donde las decisiones ya no se tomen exclusivamente en Viena, Washington o Bruselas, sino también en Moscú, Pekín y Nueva Delhi. Que tengan un excelente domingo. Nos leemos la semana que viene.

The post Un nuevo triángulo energético redefine el mapa mundial del petróleo y gas first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dos jóvenes con graves heridas en un choque en Centenario

     

    Dos jóvenes resultaron con graves heridas al chocar la moto en la que circulaban con un auto, en la ciudad de Centenario. El siniestro se produjo pasadas las 23 de ayer miércoles y uno de los motociclistas fue derivado de urgencia al hospital provincial Castro Rendón, mientras que el otro se encuentra internado en el nosocomio centenariense.

    El impacto entre el Fiat Palio y la moto Gilera 150 cc se produjo en la esquina de las calles Maipú e Ingeniero Ballester y ambos jóvenes de 19 y 16 años terminaron junto a la moto sobre la vereda de un comercio de empanadas.

    Testigos del choque indicaron que los motociclistas portaban los cascos correspondientes, aunque por el fuerte golpe uno de ellos sufrió una fractura y el otro una herida sangrante en el rostro y especialmente en la boca.

    En el vehículo circulaba una mujer de 30 años que no sufrió heridas y en el test de alcoholemia dio negativo, según informó la policía.

    The post Dos jóvenes con graves heridas en un choque en Centenario first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Gran operativo en Comodoro: cuatro detenidos y 20 kilos de cocaína

     

    La Policía de Chubut llevó adelante un importante operativo antidrogas en Comodoro Rivadavia, donde fueron secuestrados 20 kilos de cocaína y detenidas cuatro personas, en el marco de la investigación denominada “Viento Blanco”, que llevaba más de cinco meses en desarrollo.

    El procedimiento, considerado uno de los más significativos de los últimos años en la región, fue supervisado por el ministro de Seguridad y Justicia, Héctor Iturrioz, quien destacó el resultado:

    “El resultado es más que satisfactorio; no recuerdo en el último tiempo una incautación de tanta cantidad de droga”.

    Cómo fue el operativo

    Los allanamientos se realizaron durante la madrugada de este jueves en distintos puntos de la ciudad petrolera, tras la detención de un sospechoso que circulaba en un Toyota Corolla en la intersección de las calles Kennedy y Estados Unidos.

    Según informó el jefe de la División de Drogas de Comodoro, Daniel Debis, ese hombre fue sorprendido momentos antes comercializando estupefacientes con un cliente. A partir de esa detención, se activaron cuatro órdenes de allanamiento: tres en el barrio Stella Maris y una en el predio de LU4.

    Como resultado, cuatro hombres mayores de edad, todos de nacionalidad argentina, fueron arrestados. Uno de ellos tenía antecedentes por infracción a la ley de drogas. Además, se secuestraron cuatro vehículos y varios elementos de interés para la causa.

    La droga incautada

    El hallazgo central fueron los 20 kilos de cocaína, que presentaban el sello en relieve de un delfín, marca registrada en diferentes procedimientos vinculados a clanes narcos de alcance internacional.

    La sustancia se encontraba en su máxima pureza, lo que eleva su valor de reventa en el mercado ilegal. De acuerdo a los investigadores, la organización comercializaba la droga a 30 millones de pesos el kilo, lo que arroja un valor de 600 millones de pesos para todo el cargamento.

    “Iturrioz remarcó que la magnitud del caso permite descartar el narcomenudeo:

    “No es narcomenudeo. Es narcotráfico, con gente organizada, con poder adquisitivo muy importante y contactos más allá de la frontera”.

    Los cálculos preliminares indican que los traficantes debieron invertir al menos 400 mil dólares para concretar la compra del cargamento.

    Audiencia judicial

    Los detenidos permanecerán alojados en dependencias policiales hasta este viernes, cuando serán presentados ante la Justicia Federal en una audiencia de control de detención, donde se definirá su situación procesal.

    El sello del delfín: vínculo con un histórico narco

    El sello de un delfín hallado en los ladrillos de cocaína no es un detalle menor. De acuerdo al Ministerio de Seguridad de la Nación, esa marca está asociada a la organización liderada por Reinaldo Delfín Castedo, alias “El Patrón del Norte”, uno de los narcotraficantes más importantes del país.

    En 2022, Castedo fue condenado a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de activos, falsificación de documentos públicos y asociación ilícita. Durante más de una década estuvo prófugo, hasta ser detenido en 2016.

    La Justicia comprobó que su estructura criminal operó desde fines de los 90 y que mantenía vínculos con organizaciones internacionales, además de contar con protección política y judicial. Incluso se reveló la complicidad del exjuez federal de Orán, Raúl Reynoso, acusado de favorecerlo durante años.

    La banda de Castedo también fue vinculada a la causa “Carbón Blanco”, en la que el abogado Carlos Salvatore fue condenado por enviar más de una tonelada de cocaína a Europa.

    Balance del operativo

    El ministro Iturrioz subrayó la relevancia de “Viento Blanco” y el trabajo conjunto con la Justicia Federal:

    “Teníamos la premisa de que había mucha droga corriendo por Comodoro y entendíamos que estábamos fracasando en algún punto de la investigación. Hubo cambios en el área de Drogas y se trabajó muy bien con la Justicia Federal”.

    Con el secuestro de los 20 kilos de cocaína, las autoridades provinciales aseguran que se logró golpear de lleno a una organización con capacidad de abastecer el mercado local e incluso de proyectarse a otras provincias.

    The post Gran operativo en Comodoro: cuatro detenidos y 20 kilos de cocaína first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nueva farmacia del IMPS en Neuquén: inversión récord y cobertura total para afiliados

     

    Este martes quedó inaugurada la nueva farmacia del Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) en la intersección de Godoy y Novella, en el oeste de Neuquén. Se trata de una infraestructura moderna, con más de 300 metros cuadrados de superficie, que incorpora un sistema de autoservicio y ofrece una amplia gama de productos, desde medicamentos hasta perfumería, cremas y regalería.

    La inversión alcanzó los 2800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos propios del IMPS, lo que marca un hito en materia de administración y transparencia. El terreno, de más de 600 metros cuadrados, fue cedido por el municipio para la construcción del complejo.

    Cuentas saneadas y proyección a futuro

    Hernán Ruiz, administrador del Instituto, destacó la importancia de la inauguración y agradeció al intendente Mariano Gaido por el apoyo a la institución. Resaltó que la obra es posible gracias a la “buena administración y cuentas ordenadas” que hoy permiten invertir en infraestructura para los afiliados.

    En la misma línea, María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, recordó que años atrás la caja municipal tenía déficit y que parte de los incrementos salariales se destinaban a cubrirlo. “Hoy tenemos previsibilidad y podemos mirar a futuro con tranquilidad”, expresó.

    La consejera Silvia Martínez celebró el nuevo espacio y recordó que se trata de un logro colectivo, financiado con los aportes de los afiliados. Ruiz agregó que el objetivo es acercar la salud a la familia municipal, en especial a jubilados y jubiladas, quienes tienen cobertura del 100% en medicamentos, audífonos, prótesis y lentes recetados.

    La farmacia funcionará con horario corrido de 8 a 22 horas, y complementa la atención de la histórica sede ubicada en Fotheringham. Además, se anticipó que antes de fin de año se inaugurará la segunda óptica del IMPS, también en Godoy y Novella.

    Tres inauguraciones en un mismo año

    La nueva farmacia es la tercera inauguración del año para el IMPS. En 2025, ya se puso en marcha una sede en el oeste para la atención administrativa y médica de jubilados y activos municipales, y se habilitó la oficina de Melewe Turismo, encargada de gestionar complejos hoteleros en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Moquehue y Las Grutas.

    Estas acciones se suman a la celebración del 67° aniversario del IMPS, cumplido el 28 de agosto, que reafirma su rol como coseguro complementario al ISSN y como pilar en el acceso a la salud y servicios para trabajadores y jubilados municipales.

    The post Nueva farmacia del IMPS en Neuquén: inversión récord y cobertura total para afiliados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Miguel Ángel Russo fue internado otra vez

     

    El entrenador de BocaMiguel Ángel Russo, fue internado nuevamente al asistir a la clínica a realizarse los chequeos médicos correspondientes. Los médicos del sanatorio Fleni encontraron al experimentado director técnico deshidratado y debila 20 días de que le sucediese el mismo episodio por el que también fue hospitalizado.

    Debido a esto, al entrenador oriundo de Lanús le realizarán una serie de estudios para determinar si continuará internado o si podrá ser dado de alta este mismo lunes, jornada en que el plantel de Boca tiene libre tras el empate 2-2 ante Central Córdoba y en la que Russo aprovechó para realizar los chequeos médicos correspondientes.

    El pasado martes 2 de septiembre, luego de lo que fue la victoria por 2-0 sobre Aldosivi de Mar del Plata, el ex Rosario Central se había presentado en el sanatorio Fleni para realizarse los chequeos médicos correspondientes y, luego de haber superado sin inconvenientes tomografías, resonancias y análisis de sangre, en un estudio de orina se descubrió que padecía una infección urinaria.

    En ese momento, la primera decisión fue mantenerlo en el instituto durante gran parte del día, otorgándole antibióticos con suero pero terminó siendo internado por precaución.

    Al entrenador se le administró medicación e hidratación por medio de un suero, con el objetivo de acelerar el proceso de recuperación y, finalmente, Russo fue dado de alta el viernes 5, habiendo permanecido tres días internado.

    The post Miguel Ángel Russo fue internado otra vez first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Reabren la causa contra un exjuez por el secuestro de Mauricio Macri

     

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que se reabra la investigación contra el exjuez federal Luis Zelaya, acusado de haber encubierto a policías responsables de torturas durante la causa por el secuestro de Mauricio Macri, ocurrido en 1991.

    Con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal cuestionó un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que había confirmado el sobreseimiento de Zelaya y compartió los argumentos de la Procuración General de la Nación, que denunció una “parcial valoración de la prueba” en beneficio del ex magistrado.

    El caso tiene como querellante a Juan Carlos “Pelado” Bayarri, un ex policía que estuvo trece años preso tras ser condenado en la causa por el secuestro y que denunció haber sido obligado a confesar bajo tormentos. Bayarri acusó a Zelaya de haber protegido a los policías que lo golpearon y torturaron, entre ellos Carlos Sablich, ex jefe de la división Defraudaciones de la Policía Federal, quien años después fue condenado a 16 años de cárcel.

    Macri fue secuestrado el 25 de agosto de 1991 en Barrio Parque y permaneció doce días cautivo en un sótano en Boedo, hasta que fue liberado ileso. Por el hecho fueron condenados integrantes de la denominada “banda de los comisarios”, responsables de una serie de secuestros extorsivos a empresarios durante esa época.

    La Corte ya había intervenido en 2014 y ordenado un nuevo pronunciamiento en la causa contra Zelaya, pero la Casación reiteró el sobreseimiento. Ahora, el tribunal volvió a revocar esa decisión, respaldando el dictamen del procurador Eduardo Casal, quien advirtió que se desoyeron pruebas y testimonios que comprometían al ex juez.

    The post Reabren la causa contra un exjuez por el secuestro de Mauricio Macri first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fiesta histórica en el Ruca Che: Independiente y Biguá debutan en la Liga Nacional Femenina

     

    El básquet neuquino está ante una cita con la historia. Independiente y Biguá debutarán en la Liga Nacional Femenina y lo harán nada menos que en el estadio Ruca Che, el martes 7 de octubre, en horario a confirmar. Será la primera vez que la provincia tenga representantes en la elite nacional y el inicio no podría tener un marco más simbólico.

    Las Rojas consiguieron su lugar tras consagrarse campeonas de la Liga Federal 2024, una campaña que marcó un antes y un después para el club. Por su parte, las Bigualas dieron el golpe este año al ganar el Regional 2025, lo que les permitió sumarse al proyecto nacional y compartir la competencia con los mejores equipos del país.

    La Liga contará con 18 equipos divididos en conferencias, y los neuquinos integrarán la Sur junto a Ferro, Unión Florida, Lanús, El Talar, Obras Sanitarias, Berazategui y Rocamora. La conducción técnica estará en manos de Marcelo Remolina, por Independiente, y Rubén Jaime, por Biguá.

    El calendario marca dos fechas para agendar: el 7 de octubre y el 25 de noviembre, los días en que los dos equipos locales se medirán entre sí, siempre en el Ruca Che. El estadio, recientemente remodelado por sus 30 años, ya demostró que puede vibrar con el básquet cuando el 14 de septiembre albergó el clásico entre Independiente y Pacífico.

    El plan es que el Ruca Che se convierta en la casa de los equipos durante esta primera temporada en la Liga Nacional Femenina, aunque no se descarta que a partir de 2026 puedan llevar algunos partidos a sus propios estadios, como La Caldera para Independiente.

    Por lo pronto, el debut será un verdadero hito: dos equipos neuquinos, frente a frente, en la máxima categoría del básquet argentino. Un desafío deportivo y una fiesta que promete marcar época.

    The post Fiesta histórica en el Ruca Che: Independiente y Biguá debutan en la Liga Nacional Femenina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota