El siniestro se produjo en la Ruta 40, en el conocido Paso Cohiue entre Villa La Angostura y el empalme con la Ruta 237, camino a Bariloche. Un vehículo Renault Logan, en el que viajaba la familia (además del hombre y su hijo, fallecidos, también lo hacía su esposa Abigail Fuentes y otro hijo de 7 años), impactó de frente con una camioneta RAM. La mujer y el otro niño se encuentran internados en el nosocomio barilochense, con politraumatismos, aunque fuera de peligro, según informaron los facultativos.
El siniestro se produjo pasadas las 20 de ayer jueves, ya de noche, y se investiga cómo fue la mecánica del mismo. La Ruta 40 quedó cortada al tránsito hasta las primeras horas de la mañana de este viernes ya que el vehículo quedó en medio de la cinta asfáltica y fue necesaria la luz del día para avanzar en la investigación por parte de la policía y la justicia neuquina.
La Ruta 40 fue cortada al tránsito durante la noche y la mañana de este viernes.
Lesiones gravísimas en el nene que murió
El director del hospital de Bariloche, Víctor Parodi informó que el niño de 4 años tenía “un nivel de lesión gravísimo” en el cráneo y tras ser intervenido quirúrgicamente falleció en la madrugada de este viernes.
En cuanto a la mujer se indicó que se encuentra internada con lesiones óseas pero fuera de peligro, en tanto que el otro niño de 7 años presenta politraumatismos que no ponen en riesgo su vida.
También se encuentra en observación médica el conductor de la camioneta, con lesiones en sus piernas y otras partes del cuerpo, según se informó.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Los materiales representan una inversión de alrededor de 1.000 millones de pesos en más de 800 kits, compuestos por unos 50 elementos destinados a distintas disciplinas y actividades de educación física.
Equipamiento
La entrega se inició en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) y participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez; la presidenta del CPE, Glenda Temi; el director de Educación Física, Gastón Corroza y la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo, entre otros.
El equipamiento lo recibieron referentes de la Escuela Especial N°4, los jardines N°61 y N°42, la primaria N°154, el CPEM N°72, el Nucleamiento de Jóvenes y Adultos N°3 y el CEF N° 13.
Los kits serán entregados a través de las direcciones de distrito de toda la provincia, con la logística dispuesta e informada por las mismas. Cada dispositivo escolar contará con materiales didácticos comunes a todos, como escalera de coordinación, inflador, 20 conos y vallas de salto. En particular, de acuerdo al nivel al que va destinado, contendrán, además, pelotas de estimulación, otras de cuero y goma, N° 5 y N°7 para básquet, para fútbol y handball, y aros.
La ministra detalló que “esta es una primera etapa de entrega, desde la que podemos decir que las 808 escuelas de la provincia de Neuquén van a recibir un kit de equipamiento deportivo de la misma calidad y en las mismas condiciones. Ese es para nosotros uno de los objetivos: que la provincia se piense toda igual en cualquier lugar o punto del territorio”.
Describió cómo se dio el proceso de adquisición del equipamiento, que demandó varios meses. Aseguró que “es una compra que no tenía precedentes en los sistemas administrativos y contractuales del Consejo de Educación, por lo que hubo que pensar la licitación para todos los materiales. Eso había que compararlo para saber cuál era la mejor oferta”. Adelantó que, a futuro, habrá otras etapas en las que se irán evaluando y suplementando en particular los requerimientos, por ejemplo, de las escuelas con matrículas grandes.
El director de la modalidad valoró que “es una entrega histórica. Hace 28 años que trabajé en el patio y nunca se hizo en toda la provincia una entrega de materiales de esta magnitud. Sí se dio algo por distrito, en algún momento, pero no de estas características”. También resaltó la calidad de lo que se está entregando y expresó: “Se recibía un material que duraba dos meses o tres meses y después las instituciones se quedaban otra vez sin equipamiento”.
Concursos y supervisiones
El director de Educación Física del CPE destacó también otras dos acciones que se suman a esta entrega: “Se están haciendo de manera histórica concursos de ingreso y movimiento en los Centros de Educación Física que funcionan hace más de 50 años y no se habían dado nunca; y también creaciones de supervisiones específicas para CEF y plantas de campamento”.
“Se están llevando a cabo las cosas que se comprometieron, demostrando con hechos que hay una política educativa que apunta al mejoramiento, a la calidad, y a jerarquizar la educación”, finalizó.
Los concursos significan un reordenamiento de la modalidad de los CEF y plantas de campamento. No sólo les da estabilidad laboral a los profesores porque acceden a una titularidad, sino que también impacta en la organización de tareas docentes y las instituciones, estabiliza planteles y se puede proyectar y planificar a largo plazo.
La creación de las supervisiones de CEF y de plantas, por primera vez también, se hará con referentes de la misma disciplina y que proceden de dichas instituciones; esto es importante porque conocen la mecánica y la dinámica de la modalidad.
El gobernador de la Provincia del Neuquén, Rolando Figueroa, recorrió obras en ejecución en Rincón de los Sauces y destacó el trabajo que se realiza en la localidad frente al acelerado crecimiento que registra. El mandatario provincial anunció la próxima licitación del edificio de la EPET y más asfalto en la ruta provincial 6. Crecimiento […]…
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ordenó al juez a indagar a Fernando Barrientos por lesbicidio. Así lo anunciaron desde la red de acompañamiento político y jurídico a Sofía Castro Riglos, sobreviviente del triple lesbicidio de Barracas, perpetrado el 6 de mayo del 2024 en el hotel ubicado en Olavarría 1621. Este jueves, además, hubiera sido el cumpleaños de Andrea Amarante, la pareja de Sofía. Por ANRed.
Comunicado del día jueves 15 de mayo
Este jueves 15 de mayo, la Sala 7° de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional ordenó al juez del caso, Edmundo Rabbione, indagar al imputado Fernando Barrientos por LESBICIDIO, como lo vienen solicitando las acusaciones tanto particulares como del Ministerio Público Fiscal hace ya un año.
Con las firmas de los jueces Juan Esteban Cicciaro y Rodolfo Pociello Argerich, la sentencia reclamó al juez Edmundo Rabbione, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°14, «reformular la plataforma fáctica comunicada a Barrientos» para incluir «una adecuada descripción de los aspectos objetivos y subjetivos del homicidio atribuido, en particular en cuanto se vinculan con el supuesto odio de género o a la orientación sexual, identidad de género o su expresión contemplado en el inciso 4° del artículo 80 del Código Penal, con arreglo a cuanto postularon los apelantes y también reclamará oportunamente el Ministerio Público Fiscal, en cuanto entendió que el ´odio desmedido´que exhibía el modo brutal del acontecimiento ´solo puede explicarse por la condición de lesbianas de las damnificadas´(ver el dictamen presentado el 27 de agosto del 2024)».
El LESBICIDIO es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia por prejuicios hacia las identidades lesbianas, como un fenómeno social, en contraposición con la violencia entendida como un hecho aislado. No se trata de una animosidad individual. Para que estos actos de violencia extrema contra las personas y mujeres lesbianas tengan lugar, la sociedad debe ser cómplice.
Sofía Castro Riglos, única sobreviviente y querellante en la causa, ante la noticia de la decisión de la cámara FAVORABLE A SU RECLAMO, recordó a su pareja, Andrea Amarante, que hoy, cumpliría años. Andrea fue una de las tres víctimas fatales de la masacre perpetrada por Fernando Barrientos el 6 de mayo del 2024, cuando las prendió fuego junto a Pamela Cobbas y Roxana Figueroa, en la cama donde descansaban.
Durante su vida, y el tiempo que estuvieron juntas, Andrea y Sofía lucharon contra la violencia que vivieron por ser lesbianas en pareja. Denunciaron discriminación cada vez que pudieron, cada ataque sexual, cada intento de expulsión de un parador, cada intento de internación forzosa, cada vez que les ordenaban separarse porque la otra no tenía el subsidio requerido para permanecer en el hotel. Esas trazas de papel, esas palabras de Andrea llenas de furia, cobran un sentido macabro que el poder judicial parece que recien está en condiciones de empezar a reconocer.
Desde YoNoFui y junto a Luli Sanchez, su abogada, acompañamos a Sofía en su lucha por JUSTICIA y reparación para sí, su pareja y para sus compañeras.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) anunció que los gremios de la salud de Neuquén, Santa Fe, Neuquén y Tierra del Fuego definieron medidas de fuerza para los próximos días ante la negativa de recomponer los salarios de las y los trabajadores de la salud pública. También informó que los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan convocaron a un abrazo simbólico al centro de salud para la semana que viene. Por ANRed.
En el marco de la creciente conflictividad social que atraviesan los sindicatos de la salud pública de todo el país, y con los paros realizados la semana pasada por la Asociación de Trabajadores, Profesionales y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCH) y el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SiProSaPuNe) como trasfondo, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) anunció que los gremios de la salud afiliados a la Fesprosa de Neuquén, Santa Fe, Neuquén y Tierra del Fuego definieron nuevas medidas de fuerza para esta semana.
En Santa Fe, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SiPrUS) definió convocar a una jornada de protesta para el día de mañana, miércoles 14 de mayo, con paros y movilizaciones en toda la provincia. «Con un apoyo mayoritario de sus afiliados, el gremio definió esta medida de fuerza para protestar por los malos salarios y la política oficial de no solo no ofrecer ningún tipo de recomposición salarial, sino también de proponer aumentos que ni siquiera empaten a la inflación. Otros reclamos son los pedidos de pase a planta y la mejora de las condiciones laborales», amplió Fesprosa.
Con los mismos reclamos y la consigna central «Salarios dignos para fortalecer la salud pública«, la federación también informó que los trabajadores y trabajadoras agrupadas en el Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (SiProSaPuNe) llamaron a un nuevo paro y a concentrarse este jueves 15 de mayo en la puerta de la Casa de Gobierno desde las 10:30 horas.
Por su parte, «el Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SiProSa) anunció un paro general con movilización para el jueves 15 de mayo, en reclamo por la crítica situación que enfrenta el sistema sanitario provincial – detalló la Fesprosa – Una medida de estas características no se daba desde hace años, y fue definida durante una asamblea que reunió a los profesionales de toda la provincia», destacó la federación.
Por último, Fesprosa indicó que «la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) convocó a un abrazo simbólico al centro de salud para el miércoles de la semana que viene (miércoles 21 de mayo) desde el mediodía. La medida, que cuenta con el apoyo de la Fesprosa, es una respuesta a la burla del presidente, Javier Milei, que aseguró en un streaming partidario que iba a realizar una obra de teatro en beneficio» del principal hospital pediátrico del país.
Lionel Scaloni dio a conocer la lista de convocados de la selección para los partidos frente a Chile y Colombia, en la penúltima fecha FIFA camino al Mundial 2026. Los partidos, que se disputarán el jueves 5 de junio y el martes 10, incluyen el regreso de Leonel Messi y de los jóvenes Valentín Barco y Alejandro Garnacho, como novedades sobresalientes.
El lateral izquierdo surgido en Boca, recaló en su tercer equipo de Europa y por fin logró tener continuidad en el Estrasburgo. Por su parte, Garnacho es titular en el Manchester United que se metió en la final de la Europa League contra el Tottenham.
De los 28 futbolistas convocados, 10 jugarán el Mundial de Clubes inmediatamente después de la fecha FIFA. En el caso de Lautaro Martínez, llega con lo justo a la final de la Champions del 31 de mayo, después viajará rápidamente a Argentina para sumarse a la selección y luego tiene el mencionado certamen en Estados Unidos.
Sin jugadores del fútbol local
En la nómina que entregó Scaloni no hay jugadores del ámbito doméstico que se habían mencionado en las últimas semanas como Maravilla Martínez o Kevin Lomónaco.
El entrenador campeón del mundo y bicampeón de América sigue insistiendo con futbolistas de presente aceptable en Europa como Facundo Medina, Leonardo Balerdi y Valentín Castellanos.
Otro que volvió a estar en la lista con un buen nivel en su club es Nicolás Domínguez, que ya formó parte de diferentes convocatorias y regresará en la doble fecha de junio.
En un encuentro enmarcado por un clima de violencia en las tribunas y en el campo de juego, la selección nacional marcó un hito en la historia de Brasil: lo derrotó en el Maracaná por la mínima diferencia. Un cabezazo certero de Nicolás Otamendi a los 18 minutos del segundo tiempo marcó la diferencia final, […]…
El avance fue presentado por un equipo de investigadores delInstituto Zuckerman de la Universidad de Columbiay fue publicado recientemente en la revista Advanced Functional Materials. El dispositivo, diseñado como una lengua artificial, reproduce la estructura tridimensional de la lengua humana e incorpora microestructuras que imitan a las papilas gustativas.
Gracias a esta tecnología, los científicos pueden medir de forma exacta cómo percibimos distintos niveles de dulzor, sin depender de la subjetividad humana. Esto permite comparar azúcares y edulcorantes, naturales o artificiales, con un nivel de detalle hasta ahora inalcanzable. Según los investigadores, el sistema es incluso más sensible que el paladar.
Uno de los grandes desafíos actuales para la industria alimentaria es reducir el contenido de azúcar en los productos sin afectar su sabor. Este sensor permite analizar cómo distintos endulzantes impactan en la experiencia del consumidor, y detectar cuáles generan un efecto de «caída rápida» en el sabor, lo que muchas veces lleva a un mayor deseo de consumir más dulce.
Además de sus beneficios industriales, la lengua artificial podría tener aplicaciones en el estudio del comportamiento alimentario. Entender cómo el sabor dulce se relaciona con la ansiedad, la alimentación emocional o el consumo compulsivo ayudaría a desarrollar estrategias más eficaces para enfrentar trastornos alimentarios y enfermedades metabólicas.
La University College London (UCL) realizó una encuesta entre 4.260 científicos de todo el mundo para conocer su opinión sobre la inteligencia artificial. Se trata de un estudio que busca evaluar los beneficios y riesgos que esta tecnología representa para las sociedades humanas. Percepción científica Para la sorpresa de los investigadores, la percepción de los […]…
Este lunes, a las 10 de la mañana, comenzó la 19ª audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona, con la intervención de su hija Gianinna Maradona. Frente al Tribunal de San Isidro, la hija menor del astro del fútbol ofreció un crudo testimonio sobre la salud de su padre en los días previos a su fallecimiento, revelando detalles sobre su malestar y las condiciones en que lo encontró durante sus últimas visitas.
En sus primeras palabras, Gianinna recordó una conversación con Diego el 10 de octubre de 2020, cuando le preguntó cómo se encontraba y él le respondió que no estaba bien, «había pasado su cumpleaños solo». La hija del futbolista relató que en ese momento notó que su padre estaba perdido en tiempo y espacio, un indicio claro del deterioro mental que sufría.
Una de las últimas fotos del Diego.
Gianinna también compartió un emotivo episodio en el que fue a visitarlo en su cumpleaños, acompañada de su hijo Benjamín Agüero. «Mi papá no se reconoció«, recordó, mencionando que había mucha gente en el lugar, pero Diego, «perdido en su realidad», no la reconoció ni reaccionó como lo hacía habitualmente. «Le pregunté si quería irse conmigo y me dijo que sí, pero no me dejaron llevármelo», agregó, visiblemente emocionada, destacando que lo hizo lo más rápido posible porque sabía que las autoridades no la dejarían tomarlo de allí.
En otra parte de su declaración, Gianinna habló sobre una conversación con el médico Leopoldo Luque, quien le aseguró que Diego experimentaba «altibajos», pero Gianinna sentía que su padre empeoraba cada vez más. «Lo veía cada vez peor, dormido, lento, y no podía entender la realidad«, enfatizó, cuestionando la versión de los profesionales que afirmaban que Diego estaba bien de salud.
Una de las partes más conmovedoras de su declaración fue cuando describió cómo Diego la abrazó de manera infantil, «me tiró los brazos como hace un nene de nueve meses con la madre», una imagen que tocó profundamente a los presentes en la sala. Sin embargo, lamentó que no pudiera llevárselo, ya que ese día Maradona tenía un compromiso en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata, donde lo esperaban para un homenaje por su cumpleaños 60.
Gianinna también expresó su malestar al escuchar ciertos audios comprometedores durante la audiencia, en los que se mencionaba la baja probabilidad de éxito de la internación domiciliaria para Diego. En uno de los audios, el psicólogo Carlos Díaz hablaba con total indiferencia sobre la atención a Maradona, lo que dejó a Gianinna con «mucha bronca». «Me da impotencia escuchar cómo hablaban de mi papá», expresó visiblemente afectada.
La hija del astro también relató cómo se enteró de la muerte de su padre el 25 de noviembre de 2020. En una llamada con la psiquiatra Agustina Cosachov, le informaron que Diego «se había descompensado». Gianinna llegó a la casa de su padre justo cuando los médicos intentaban reanimarlo, pero después de unos minutos, un médico le confirmó que Diego Maradona había muerto.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….