Un joven escapó de la policía, destrozó un auto y una casa

Un joven escapó de la policía, destrozó un auto y una casa

 

En la madrugada del sábado, los vecinos de Villa Crespo se despertaron sobresaltados al escuchar el ruido de una camioneta que circulaba a gran velocidad por las calles Fritz Roy y Vera. Segundos después, el vehículo había perdido el control, embistió a un auto estacionado y terminó contra el frente de una vivienda.

El conductor, un joven de 26 años que iba acompañado por una chica de 21, intentaba escapar de un control policial a bordo de una Volkswagen Amarok con vidrios polarizados, sin patente y sin seguro. Tras el impacto, efectivos de la Policía de la Ciudad lo redujeron e intentaron realizarle el test de alcoholemia. Sin embargo, el joven no logró soplar correctamente el alómetro en ocho oportunidades, lo que obligó a trasladarlo para un análisis de sangre.

El caso ahora quedó en manos de la Justicia, que deberá determinar las sanciones correspondientes. Según las normas de tránsito vigentes en la Ciudad, conducir con alcohol en sangre puede implicar multas millonarias, suspensión de la licencia e incluso arresto.

The post Un joven escapó de la policía, destrozó un auto y una casa first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Con suplentes: River recibirá a Godoy Cruz en el Monumental

     

    River, con una gran mayoría de suplentes, recibirá a Godoy Cruz de Mendoza este domingo a partir de las 18.30 en el estadio Monumental por la quinta fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol. El partido contará con el arbitraje de Sebastián Zunino, junto a Ariel Penel en el VAR, y será transmitido por TNT Sports.

    El equipo del entrenador Marcelo Gallardo viene de empatar 0-0 ante Libertad de Paraguay, en condición de visitante, en el marco del partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores de América. A pesar de su pobre nivel el pasado jueves en suelo guaraní, River se llevó un buen resultado del estadio La Huerta y definirá la serie este jueves de local.

    Justamente, con los focos puestos en el partido de vuelta ante el ´Gumarelo´, el entrenador Gallardo planea recibir a Godoy Cruz de Mendoza con un equipo alternativo que tendrá al uruguayo Sebastián Boselli como el único jugador que repetirá titularidad pero se podrían sumar otros dos: el colombiano Kevin Castaño, que pelea el lugar con Juan Carlos Portillo, y Santiago Lencina, que disputa su puesto con Ian Subiabre.

    Por su parte, el equipo de Walter Ribonetto viene de perder 2-1 con Atlético Mineiro de Brasil, el pasado jueves en condición de visitante, en el Arena MRV por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana.

    El próximo jueves en Mendoza, Godoy Cruz definirá esta serie de Copa Sudamericana y, pensando en eso, Ribonetto realizará cuatro modificaciones: Juan Morán ingresará por Andrés MeliBruno Leyes lo hará por Guillermo Pol Fernández, el paraguayo Kevin Parzajuk reemplazará a Santino Andino y el chileno Bastian Yáñez ocupará el lugar de Agustín Auzmendi.

    Posibles formaciones

    • River Plate: Jeremías Ledesma; Fabricio Bustos, Sebastián Boselli, Lautaro Rivero, Milton Casco; Giuliano Galoppo, Kevin Castaño o Juan Carlos Portillo, Juan Cruz Meza o Ignacio Fernández; Ian Subiabre o Santiago Lencina, Miguel Borja y Gonzalo Martínez. DT: Marcelo Gallardo.
    • Godoy Cruz: Franco Petroli; Lucas Arce, Federico Rasmussen, Mateo Mendoza, Juan Morán; Nicolás Fernández, Bruno Leyes, Vicente Poggi; Facundo Altamira, Kevin Parzajuk y Bastian Yáñez. DT: Walter Ribonetto.

    The post Con suplentes: River recibirá a Godoy Cruz en el Monumental first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El barrio comunitario Norita Cortiñas festejó su segundo cumpleaños

     

    En medio de tantas pálidas para lxs trabajadorxs, y en un contexto social y político donde el sueño de tener la casa propia —o incluso poder alquilar— se vuelve un espejismo cada vez más etéreo, ilusorio e inalcanzable, el pasado domingo familias y vecinxs del Barrio Comunitario Norita Cortiñas se reunieron para conmemorar dos años desde que un largo proceso de lucha y organización les llevó a conseguir su propio barrio.  Por Franco Tabares para ANRed


    El proceso de buscar un nuevo lugar comenzó en la oscura mañana del 28 de octubre de 2020, cuando fueron desalojadxs violentamente por Berni y Kicillof de las tierras ociosas que habían recuperado como tierra para vivir. Desde entonces, y con mucho esfuerzo, han ido levantando un espacio donde refugiarse de un mundo cada vez más hostil. Un barrio con viviendas de material, agua, electricidad, donde buscan retomar eso que el capitalismo insiste en dejar atrás: lo comunitario, los lazos solidarios entre familias que comparten un territorio y la coordinación multisectorial para fortalecer la lucha, la organización y la posibilidad de una planificación urbana desde abajo.

    En una tarde que no acompañó del todo, con un cielo que pasó de estar despejado al mediodía a parcial y totalmente nublado para las primeras horas de la siesta y con un frío ya invernal, intenso, que calaba los huesos y que no dio tregua, los vecinos igualmente se juntaron a festejar.

    Todo comenzó con una muy acorde ambientación musical (en los parlantes del escenario sonaban las oportunas letras de las canciones de “Les Ñeris”), siguió con bandas como la local “Feliz entierro”, y después “Oye Changx”, tocando temas en vivo, muy aplaudidos y por momentos incitando al baile bajo los árboles de la plaza central del barrio. Entre banda y banda, se anunció que la rifa solidaria con una vecina había cumplido su objetivo de ventas y se procedió a hacer el sorteo en el que alguien ganó el primer premio del tatuaje gratuito, alguien ganó dieciocho fotos Polaroid y otros se llevaron el tercer premio, el más codiciado: 2 kilos de patys caseros.

    Mientras tanto se iban fritando chicarrones, tortas fritas, se asaban choris y se calentaban las hamburguesas de lenteja para los que preferían opción sin carne. Circulaban algunas latas de cerveza y botellas de vino, aunque el clima se prestara más para el mate. Al final se cerró el festejo con la tradicional torta de cumpleaños que se repartió entre los asistentes. Todo frente al SUM que de a poco van construyendo tanto quienes viven ahí como quienes se acercan a colaborar. Al fondo de la plaza, en la escuela de ajedrez Nona Gaprindashvili, organizada por la CNJ (Casa de la Niñez y la Juventud), lxs más peques y algúnx que otrx adultx jugaron al ajedrez como todos los domingos.

    El barrio, que todavía está en construcción, no sólo es fruto de la lucha y la organización de los vecinos del barrio si no también del trabajo solidario y coordinado de distintas organizaciones sociales, cooperativas locales y docentes y activistas sociales de la Universidad de Buenos Aires.

    Específicamente acá coexisten organizaciones como el FOL (Frente de Organizaciones en Lucha), el mencionado Centro de Niñez y Juventud, cooperativas locales como la Co.P.A. (Cooperativa de Producción Agroecológica de Guernica), la cooperativa de vivienda del barrio, Tierra y Vivienda Zona Sur, y docentes de cátedras de la UBA de Arquitectura y Geografía (algunos de los cuales integran el G.E.G.U., Grupo de Estudios de Geografía Urbana). Y como dice Yamila Rodriguez (30), vecina y militante del FOL, se apunta a la multisectorialidad: “que no solamente seamos compañeros de organizaciones sociales piqueteras, sino más bien que se promueva (la participación de) otros compañeros que son activistas en este sentido, que son militantes, pero que quizá militan otros espacios, quizás sindicales, que son docentes, compañeros que son abogados, compañeros que somos trabajadores sociales, arquitectos y demás”. Además no se trata de construir casas individuales: como dice Vanesa (47), vecina del barrio, “con los arquitectos que están acompañando el proyecto se pudo hacer la división y el lugar de la plaza, y pensar todos los lugares estratégicos también como para estar, (…) se pensó en el espacio de atrás como el espacio educativo y recreativo. Ahí justo estaba charlando con unas compañeras que son profes de fútbol y demás, como también para ir… Que sean parte también de esto con las tareas que ellas van haciendo en otros lados, que las puedan traer también acá.”

     

    Para dar un poco de contexto a la situación habitacional en la zona, podemos citar a Juan Pablo Venturini (35), doctor en geografía, especializado en estudios urbanos que asesora y colabora con el barrio, cuando dice que “(en) las zonas de expansión del municipio de la zona sur, San Vicente, Echeverría, Almirante Brown, Presidente Perón y Ezeiza, de los últimos 20 años, el 60% de la nueva superficie residencial de vivienda es de barrios cerrados. (…) Y después una superficie mucho menor, que no llega al 20% de esa nueva superficie, es para urbanización popular, y en muchos casos en forma precaria, (generada) mediante tomas o loteos truchos, o sea: no es parte de la política, sino parte simplemente de la necesidad de la gente.”

    En medio de los festejos por estos dos años del barrio Norita Cortiñas, y mientras las bandas tocaban, tuvimos la impertinencia de sacar a un costado a 3 de los numerosos protagonistas de todo este proceso de lucha y recuperación, y pedirles que nos hablen sobre lo que es y lo que rodea la historia de este emblemático barrio comunitario.  A continuación les compartimos sus palabras:

    Entrevista completa 

    También les dejamos las redes sociales y datos de contacto del barrio, para quienes quieran contactarse y acercar alguna ayuda o proponer algún tipo de colaboración:

    Instagram: https://www.instagram.com/barriocomunitarioc

    Facebook:

    https://www.facebook.com/profile.phpid=100080052091846

    Mail: [email protected]

    Ubicación: https://maps.app.goo.gl/YQT1yEYUzuxZ9PRD7

     

    Difunde esta nota
  • Vuelve la gran fiesta de la pizza y la empanada: descuentos, sorteos y tradición nacional

     

    La pizza y la empanada vuelven a ser protagonistas en todo el país con la 42° edición de “La Noche de la Pizza y la Empanada”, un evento que ya se convirtió en un clásico gastronómico nacional. Según confirmaron en AM Cumbre 1400, la cita será el martes 16 de septiembre desde las 20 hasta el cierre de los locales adheridos, con promociones y descuentos especiales.

    Diego Dávila, director de la Escuela Profesional de la Asociación de Pizzerías y Casas de Empanadas de la República Argentina (APYCE), destacó en diálogo con el programa La Sana Costumbre que se trata de una celebración muy esperada: “La gente está esperando este evento que se hace una vez por año. Ya vamos cerca de 40 años haciéndolo y se convirtió en un clásico”.

    Flyer de la actividad organizada por APYCE.

    En la edición pasada participaron más de 1.100 locales y este año ya hay 600 inscriptos en distintos puntos del país. Según Dávila, el sistema beneficia tanto a los comercios como a los consumidores: “Esto es, como dicen los norteamericanos, un win-win. Tiene que ganar el local porque tiene una plataforma totalmente gratuita y también el cliente, que puede acceder a descuentos como 50% en pizzas o 3×2 en empanadas”.

    El evento cuenta con un mapa interactivo que permite ubicar las promociones disponibles por localidad, calle, avenida o incluso por cercanía a través de geolocalización. “Es una herramienta súper potente y gratis que sirve tanto para el dueño del local como para el cliente”, explicó Dávila.

    Además, los comercios adheridos acceden a beneficios adicionales, como descuentos en insumos clave. “Los locales pueden comprar mozzarella, salsa de tomate, harina y otros productos con precios especiales, y también participan por un horno pizzero profesional”, señaló.

    Participación a nivel nacional

    La iniciativa ya suma participantes de Jujuy a Tierra del Fuego, aunque todavía hay provincias con poca representación. Dávila hizo un llamado a los comerciantes neuquinos: “Por ahora me figura una sola pizzería en Neuquén. Pizzeros neuquinos, por favor, inscríbanse, que realmente está buenísimo. Es gratis y te podés ganar un horno nuevo”.

    El referente de la Asociación también derribó mitos sobre estos clásicos de la mesa argentina: “La pizza y la empanada no son comidas chatarra si están bien elaboradas. Tenemos proteínas, vegetales, hidratos, y si la masa fue madurada en frío es más digerible y nutritiva”.

    Con un arraigo cultural que trasciende generaciones, el evento busca celebrar una tradición gastronómica nacional. “La pizza y la empanada en la Argentina son como un abrazo. Están en un partido de fútbol, en una juntada de amigos, en una cena familiar. No pueden faltar”, resumió Dávila.

    The post Vuelve la gran fiesta de la pizza y la empanada: descuentos, sorteos y tradición nacional first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La cruel hambruna en Gaza ya fue reconocida por la ONU

     

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) confirmó la primera hambruna en Medio Oriente, al declarar que la situación en la Franja de Gaza alcanzó niveles “catastróficos” y que medio millón de personas se encuentran en riesgo extremo.

    El anuncio se produjo tras meses de advertencias y quedó oficializado por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), con sede en Roma. El organismo alertó que la crisis podría extenderse en las próximas semanas a las gobernaciones de Deir al Balah y Jan Yunis.

    Acusaciones cruzadas

    La ONU responsabilizó directamente a Israel por impedir el ingreso de ayuda humanitaria. “Esta es una hambruna que podríamos haber evitado si nos lo hubieran permitido. Los alimentos se acumulan en las fronteras debido a la obstrucción sistemática de Israel”, denunció Tom Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios, en Ginebra.

    El secretario general de la ONU, António Guterres, fue más allá y reclamó “un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y un acceso humanitario total y sin restricciones”. En la misma línea, el Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, advirtió: “Es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.

    Israel, en cambio, rechazó de plano las conclusiones. “No hay hambruna en Gaza”, aseguró la cancillería en un comunicado, al denunciar que el informe del IPC es “fabricado a medida para la campaña de Hamas”. El gobierno de Benjamin Netanyahu acusó a la ONU de haberse “desviado de sus propias reglas e ignorado sus propios criterios”.

    Antecedentes de la crisis

    La ofensiva militar de Israel en Gaza comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023 de Hamas en territorio israelí, que dejó más de 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. Desde entonces, los bombardeos y combates han provocado la destrucción de infraestructura crítica y el desplazamiento de cerca de dos millones de gazatíes, según la UNRWA.

    Las restricciones impuestas por Israel al ingreso de alimentos, medicinas y combustible han agravado el colapso sanitario y humanitario en el enclave. Con la confirmación de la ONU, Gaza se convierte en el escenario de la primera hambruna declarada oficialmente en la región.

    Un escenario incierto

    La comunidad internacional sigue sin poder acordar un mecanismo de ayuda efectivo. Mientras tanto, las agencias humanitarias advierten que la hambruna podría intensificarse en las próximas semanas si no se abre un corredor seguro para la asistencia.

    “Esta hambruna nos atormentará a todos”, advirtió Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios, en Ginebra.

    The post La cruel hambruna en Gaza ya fue reconocida por la ONU first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política

     

    La película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por la dupla Mariano Cohn y Gastón Duprat, se convirtió en uno de los estrenos más exitosos de la historia del cine argentino. En apenas cuatro días de proyección, más de 330.000 personas asistieron a las salas para ver el film, que ya se perfila como el título nacional más taquillero del año, con posibilidades de superar a Mazel Tov, de Adrián Suar.

    El estreno se produjo el pasado jueves 15 de agosto, en 405 pantallas distribuidas en todo el país, donde en su primera jornada convocó a 73.886 espectadores, un número equivalente a llenar casi por completo el estadio Monumental.

    El ritmo de concurrencia se sostuvo durante el fin de semana, logrando que la película lidere ampliamente la taquilla frente a las otras 56 producciones en cartelera. Los datos de Ultracine, sitio que releva semana a semana la venta de entradas, confirmaron que hasta el sábado 17 ya se habían vendido 320.011 tickets, lo que equivale a que una de cada dos personas que fue al cine en esos días eligió ver Homo Argentum.

    “Homo Argentum” rompe récord en la historia del cine argentino

    HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella.

    De hecho, Homo Argentum se posiciona como la cuarta película más vista el día de su estreno en la historia del cine argentino. Además, es el tercer mejor arranque de todo 2025 y está cerca de incorporarse en la lista de las 20 más taquilleras del año, con apenas cuatro días en proyección.

    El fenómeno comenzó el jueves 15 de agosto, día del estreno, cuando la película convocó a 73.886 espectadores, cifra que volvió a repetirse el viernes y consolidó a Homo Argentum como la película más vista frente a las 56 producciones que competían en cartelera. Según datos de Ultracine, hasta el sábado 17 el film había sido visto por 320.011 personas, lo que equivale a que una de cada dos personas que fueron al cine eligió esta película.

    En los primeros dos días, la película cortó 185.055 tickets (73.886 el jueves y 111.169 el viernes), es decir, casi el 56% del total de espectadores que asistieron al cine en ese período. Si se mantienen las proyecciones de taquilla, Homo Argentum podría superar a Mazel Tov, la película de Adrián Suar, y convertirse en la producción argentina estrenada en cines más vista del año.

    Para ponerlo en perspectiva, Mazel Tov sumó 356.897 espectadores en 17 semanas. Con el ritmo actual de Homo Argentum, la película de Francella podría superar esa marca en apenas una semana de proyección.

    Elogios del presidente Milei

    Después de conocerse que el presidente de la Nación, Javier Milei, había proyectado para diputados e integrantes de su Gabinete la película, ayer el mandatario se expresó al respecto en su cuenta de la red social X, donde resaltó que el film dejó en evidencia el “espectáculo bizarro que hoy ofrecen los kukas”.

    Bajo el título “Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke”, Milei escribió en tres párrafos una particular crítica política y social inspirada en el retrato de lo que podría interpretarse como “argentinidad” que hace la obra de la duplaCohn-Duprat.

    “Cuanto mayor la cantidad de parásitos mentales dentro de la cabeza del progre, mucho mayor es el odio y los alaridos quejosos de éste (SIC) ejército de zombies (termos cabezas de pulpos)”, explicó el presidente.

    “Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película Homo Argentum. ¡Los muestra tal cual son!”, agregó Milei.

    El film de Cohn-Duprat-Francella generó críticas especialmente en redes sociales, donde usuarios -en algunos casos críticos de cine- remarcaron que los personajes centrales sintetizan en un argentino “garca, estafador, ventajero, chorro, chanta”.

    En ese sentido, Milei aseguró que “les duele mucho la película porque les presenta un espejo en el cual sale a la luz todo lo que son… casi está de más decir lo que les duele el éxito en una película sin financiamiento del Estado, ya que muestra a muchos del rubro (y aledaños) como fracasados totales y absolutos”.

    The post “Homo Argentum” rompe récords en taquilla y desata una polémica política first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Pampa será sede de los Juegos de la Araucanía 2025

     

    La edición número 32 de los Juegos Binacionales de la Araucanía se disputará en La Pampa entre el 6 y el 12 de diciembre de 2025, tras definirse un cambio de sede por problemas organizativos en Tierra del Fuego.

    La decisión fue tomada de manera unánime por el Consejo General del certamen, luego de que la provincia fueguina informara que no podía concretar la realización prevista para octubre. Con el objetivo de no interrumpir la continuidad del torneo, se evaluaron opciones y se resolvió que La Pampa ofrecía las condiciones necesarias para recibir a todas las delegaciones.

    Neuquén, junto con las demás jurisdicciones argentinas y chilenas que integran la competencia, expresó su apoyo a la medida, destacando la relevancia que tiene este encuentro deportivo para la integración y el intercambio cultural entre ambas naciones.

    La nueva sede se comprometió a brindar la infraestructura, el alojamiento y la logística que requieren los más de mil atletas que participan cada año. Desde la organización se valoró el compromiso de todas las provincias y regiones involucradas, resaltando especialmente la disposición de La Pampa para asumir el desafío.

    The post La Pampa será sede de los Juegos de la Araucanía 2025 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota