Un encuentro para celebrar la identidad neuquina ¿Cómo será «Neuquén al Plato»?

Un encuentro para celebrar la identidad neuquina ¿Cómo será «Neuquén al Plato»?

 

Villa El Chocón se convertirá en el epicentro de la gastronomía, el turismo, la cultura y la producción regional con la primera edición de “Neuquén al Plato”. Este evento, que se llevará a cabo de 11 a 18 en el Restaurante URO, ubicado en el Camping Municipal, promete ser una experiencia única con entrada libre y gratuita.

El próximo 23 de agosto se realizará un evento organizado por el Restaurante URO con el apoyo del municipio local, el Ministerio de Turismo provincial y Neuquentur SE, el encuentro busca destacar los sabores autóctonos y el trabajo de los productores locales. “Es una oportunidad para mostrar el producto no solo al turismo, sino también para que la gente local retome esas costumbres y lleve esos sabores a sus casas”, expresó el chef Cristian Alfaro en una entrevista en AM Cumbre 1400.

Cristian Alfaro, uno de los chefs embajadores de la Ruta de la Gastronomía Neuquina, destacó la riqueza de los productos locales y la importancia de revalorizarlos. “Tenemos una gran variedad de productos muy ricos, como hongos de pino, pollos de chacra o truchas, que a veces no se consumen tanto localmente”, señaló Alfaro. Este evento no solo celebra la cocina neuquina, sino que también busca fomentar el consumo de ingredientes autóctonos, como aceites de oliva, miel de Aluminé y pescados de los lagos regionales, para fortalecer la economía local y preservar las tradiciones.

El evento contará con un menú diseñado por destacados chefs de la región, entre ellos Sebastián Caliva, Martín Páez, Claudio Abraham, Nahuel Sepúlveda, Emanuel Antimi y el propio Alfaro. Los platos, que incluirán desde guisos de lentejas con chorizo de ciervo hasta truchas a la llama y sandwiches de chorizo de ciervo con pan de manzana, estarán elaborados con ingredientes que rinden homenaje a la tierra neuquina. “Cada plato rescata los productos de la Patagonia y los eleva con creatividad y sentido de pertenencia”, afirmó Alfaro, subrayando el compromiso de los cocineros con la identidad regional.

Un aspecto distintivo de “Neuquén al Plato” es su vínculo con la educación. Los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gastronomía de Villa El Chocón participarán activamente, poniendo en práctica sus conocimientos junto a los chefs profesionales. “Nos interesa apoyar a las tecnicaturas que se están formando en la provincia, como las de Zapala, Picún Leufú o El Chocón. Es una gran oportunidad para los chicos que están estudiando y para fomentar la gastronomía local”, explicó Alfaro, destacando la importancia de estas iniciativas para el desarrollo profesional y económico de la región.

Un evento para toda la familia

Además de la oferta gastronómica, el evento incluirá espectáculos musicales, grupos de danza y actividades turísticas organizadas por prestadores locales, como circuitos en bicicleta, observación del cielo nocturno y experiencias de pesca deportiva. La entrada libre y gratuita asegura que todos puedan disfrutar de esta celebración. “Va a ser un día hermoso, con buena gastronomía, bodegas locales y música. Los esperamos a todos”, invitó Alfaro, entusiasmado por recibir a visitantes y locales en Villa El Chocón.

Durante la entrevista, Alfaro reflexionó sobre la necesidad de valorar los recursos regionales, como los hongos de pino, los cerdos de chacra y los pescados de los lagos. “Hay buena cantidad de cerdo y hongos en la zona, pero no los consumimos tanto. Si no apoyamos al productor local, esas tradiciones se pierden”, advirtió. Hizo un llamado a los neuquinos para que incorporen estos productos en sus hogares, destacando su calidad y frescura frente a opciones industriales importadas.

“Neuquén al Plato” no es solo un evento gastronómico, sino un movimiento para reconectar con las raíces y promover el desarrollo sostenible de la región. Con un enfoque en la calidad, la creatividad y la identidad, esta primera edición promete dejar una huella en Villa El Chocón y sentar las bases para futuras celebraciones. Como expresó Alfaro: “Queremos que la gente retome el producto local, que lo lleve a la mesa en el hogar y que juntos construyamos una gastronomía que nos represente”.

The post Un encuentro para celebrar la identidad neuquina ¿Cómo será «Neuquén al Plato»? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares