Un adolescente cordobés se desplomó jugando al truco y murió

Un adolescente cordobés se desplomó jugando al truco y murió

 

Lautaro Manieri, de 15 años, estaba jugando al truco con sus compañeros en el comedor de la escuela Guarnición Aérea IPET 251 cuando, de un momento a otro, se desplomó sobre la mesa.

El martes 16 de septiembre, docentes y estudiantes entraron en pánico al ver al joven sin reaccionar. De inmediato fue asistido en la escuela y trasladado de urgencia a la Clínica Vélez Sarsfield, en la capital provincial. Los médicos descubrieron que tenía un coágulo en la cabeza que le provocó un cuadro gravísimo. Tras pasar horas en estado vegetativo, finalmente murió el miércoles, dejando un profundo dolor en toda la comunidad.

Foto: Lautaro Manieri

Lautaro era arquero en la categoría 2010 del club All Boys de Córdoba, donde lo despidieron con gran pesar. La noticia golpeó con fuerza tanto en el ambiente deportivo como en el escolar, porque nadie podía creer que un adolescente lleno de proyectos y sueños se fuera de esa manera, en cuestión de horas.

The post Un adolescente cordobés se desplomó jugando al truco y murió first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Neuquén crece mientras el país se desinfla una vez más

     

    En la historia del país, dos años es algo así un pestañeo. Pero en la de los gobiernos es nada menos que la mitad del mandato; es decir más que lo suficiente como para realizar un balance inequívoco y trazar proyecciones rumbo a lo que venderá (o podría venir). Se trata de un ejercicio obligado a tan sólo tres semanas de las elecciones nacionales que definirán las nuevas composiciones de ambas cámaras del Congreso de la Nación.

    Aquí en Neuquén la situación es clara. En nombre del equilibrio fiscal, el gobierno de Javier Milei despojó a la provincia de los fondos para realizar rutas, abandonó los planes de viviendas, se desentendió de la construcción de escuelas, miró para otro lado frente a la necesidad de ampliar los centros asistenciales y recortó las partidas para asistencia social, como por ejemplo la que se les brinda a las personas con discapacidad.

    No es que se haya ensañado con Neuquén. Nada de eso, es una matriz, una decisión que afectó a las distintas provincias. En todo caso, la diferencia radica en que el gobierno de Rolando Figueroa tomó la decisión de cubrir todas esas áreas no sólo con recursos propios, sino también con estrategias que jamás se habían aplicado. Entre ellas, la financiación de becas estudiantiles y la construcción de rutas con el aporte de las grandes petroleas a las que convenció que debían ayudar al modelo de desarrollo que beneficia a los neuquinos. Neuquén hizo lo que tenía que hacer (aquello con lo que se había comprometido) y también hizo lo que Nación tenía que hacer y dejó de lado.

    Aquella meta del equilibrio fiscal no es patrimonio exclusivo de Nación. Nada de eso. Neuquén ha mostrado un manejo transparente y cuidadoso de los recursos, a los que les sumó la distribución equitativa que Nación dejó de lado. Neuquén despidió a los ñoquis, redujo la planta política y eliminó todos los gastos innecesarios del Estado, al tiempo que invirtió en créditos para emprendedores, también para productores y -entre otras cosas- puso en marcha una serie de planes destinados a generar puestos de trabajo. Eso más el indispensable fortalecimiento de la salud pública y de la seguridad, a las que nutrió de vehículos y de nuevas instalaciones.

    Estas y otras muchas razones son las que ubican a los candidatos de La Neuquinidad (frente de partidos que conduce Figueroa) con grandes chances de acceder a la mayor cantidad de las bancas que se pondrán en juego este 26 de octubre: tres en Diputados y las tres del Senado.

    Los discursos rumbo a esa cita electoral son muy claros respecto de las intenciones de unos y otros. Es que mientras los partidos de la grieta se desgastan entre sí, La Neuquinidad habla de los neuquinos. La Libertad Avanza (golpeada por el narco gate que tiene en el ojo de la tormenta a José Luis Espert) pregona “es Milei o el kirchnerismo”; mientras que el kirchnerismo apuesta al “fuera Milei”. Es decir, intentan instalar una polarización que aquí, en la provincia de Vaca Muerta, carece de sentido y lo único que puede llegar a sembrar es un odio que no hace más que horadar el ánimo (y las posibilidades de éxito).

    La Neuquinidad, en cambio, explica su postura con términos prácticos: para fortalecer el modelo neuquino que permitió el desarrollo pese a las mezquindades de Nación, es necesario que la provincia tenga sus propios representantes en el Congreso; es decir, legisladores que no tengan a sus jefes allá, en Buenos Aires.

    El frente provincial es, además, el único que ha presentado propuestas. Ya redactó un proyecto de Ficha Limpia para aplicar en todo el país lo que ya rige en la provincia (e impide que condenados o destituidos puedan ser candidatos o ejercer cargos). Y propone modificar la ley de Coparticipación Federal para que la provincia que nutre a la Argentina de petróleo, gas y energía eléctrica reciba lo que simplemente le corresponde.

    Hoy Neuquén, la provincia que sostiene al país con sus recursos naturales, es discriminada por Nación, tal como lo fue durante los gobiernos de los Kirchner, Macri y Alberto Fernández. Sucede que por cada 100 pesos que envía al Tesoro Nacional, apenas regresan 51, cuando otras provincias reciben mucho más que el doble (e incluso que el triple). Esa es la pelea que La Neuquinidad quiere dar en el Congreso y si la gana, el desarrollo de la provincia será más acelerado y los beneficios para la población se multiplicarán más rápido. La prueba está en que Neuquén es una provincia que crece con esfuerzo propio, aún en medio de la máquina impedir sobre la que se sientan los partidos de la grieta.

    The post Neuquén crece mientras el país se desinfla una vez más first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La decisión de Real Madrid sobre Mastantuono ¿Se pierde el Mundial Sub-20?

     

    El entrenador del Real Madrid de España, Xabi Alonso, se refirió a la posibilidad de que el argentino Franco Mastantuono participe en el Mundial Sub-20 y aseguró que “si depende de nosotros, se queda con nosotros”.

    De cara al partido de este sábado ante el Real Sociedad por la cuarta fecha de LaLiga, el joven delantero de 18 años retornó a los entrenamientos con el primer equipo tras su participación en la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela y Ecuador y decidió hacer trabajo completo, algo que cayó muy bien en el seno del cuerpo técnico de Alonso.

    Justamente, Alonso se expresó acerca de la posibilidad de ceder a Mastantuono al Mundial Sub-20 que iniciará el 28 de septiembre ante Cuba en el departamento chileno de Valparaíso. El director técnico fue tajante ante tal posibilidad y aseguró que “si depende de nosotros, se queda con nosotros”.

    La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) deberá convencer a cada club que tenga un jugador involucrado para que lo cedan al campeonato ya que, por reglamento, las instituciones no están obligados a ceder futbolistas para el Mundial Sub-20.  

    Así, las posibilidades de que Mastantuono vista la camiseta argentina en el certamen juvenil se esfuman ya que, sumado a las declaraciones de Alonso, el entrenador lo ve como un jugador importante en el equipo y fue titular en los últimos dos partidos de LaLiga. Además, todo indica que será de la partida ante la Real Sociedad en San Sebastián. 

    The post La decisión de Real Madrid sobre Mastantuono ¿Se pierde el Mundial Sub-20? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Desaparecieron dos mujeres adultas en Neuquén capital y la Policía pide colaboración

     

    En las últimas horas, la Policía de la Provincia de Neuquén confirmó la búsqueda de dos mujeres adultas desaparecidas en la capital. La noticia se suma a la búsqueda en curso de Azul Mía Semeñenko, una joven de 21 años cuyo paradero se investiga desde días atrás.

    Una de las mujeres es Luciana Anabel Suárez Magi, de 44 años, quien fue vista por última vez el miércoles 1 de octubre en la intersección de Yrigoyen y Paraguay, en pleno centro neuquino.

    Búsqueda de Luciana Suárez Magi

    Según la denuncia de desaparición, Luciana tiene tez morena, ojos marrones, cabello oscuro y largo, contextura delgada y 1,70 metros de altura. Al momento de ausentarse vestía una campera gris, calza blanca y negra y zapatillas grises.

    Como particularidades, posee un piercing en la nariz y un tatuaje en la muñeca con el símbolo de infinito. Su caso está bajo investigación de la Unidad Fiscal de Delitos contra las Personas.

    La Policía pidió que cualquier información sea comunicada a la Comisaría Primera al teléfono 299-4424046.

    La desaparición de Gisela Ñancufil

    En paralelo, se radicó la denuncia por la desaparición de Gisela Soledad Ñancufil, de 37 años. En este caso, no se conocen aún las circunstancias en que desapareció, ni qué vestimenta llevaba al momento de ser vista por última vez.

    De acuerdo a la descripción brindada por la Policía, Gisela es argentina, mide 1,70 metros, tiene tez blanca, cabello largo ondulado, ojos marrones y contextura física mediana.

    Su búsqueda está a cargo del Juzgado de Familia y de la unidad policial BAP. Se solicita que cualquier dato sea aportado al teléfono 299-4569787.

    The post Desaparecieron dos mujeres adultas en Neuquén capital y la Policía pide colaboración first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Prisión preventiva para Facundo Jones Huala

     

    El juez de Bariloche Ezequiel Andreani dictó la prisión preventiva por 90 días al referente y lonko mapuche, Facundo Jones Huala. Alrededor de las 17 horas será trasladado a la Unidad 6 de Rawson, a más de mil kilómetros. La acusación está centrada en el contenido de un libro de poesía escrito por su autoría y también por algunas palabras que habría dicho en una presentación. Tanto el lonko como la familia Jones Huala tiene un largo historial de persecusión por su encendido discurso contra el Estado argentino y contra las multinacionales y empresarios que explotan la Patagonia. Como explicó el medio alternativo Prosa Urgente “esta decisión de neto corte fascista se da a pocas horas de conocerse el fallo proscriptivo a Cristina Fernández de Kirchner”. Por ANRed


    Facundo Jones Huala había sido detenido de forma irregular el pasado domingo. Los efectivos que lo arrestaron no presentaron orden judicial. La denuncia fue realiaza por el Ministerio de Seguridad Nacional a cargo de Patricia Bullrich y se basaba la acusación por «incitación a la violencia» en palabras que el lonko había expresado durante una presentación de un libro de poesía que el propio Facundo escrito el pasado verano.

    La Gremial de abogados que lleva adelante su defensa judicial ya había emitido un comunicado alertando sobre la audiencia que se realizó esta mañana y las irregularidades del proceso que hoy dicto prisión preventiva:

    EN UN MARCO DE INNUMERABLES Y GRAVES IRREGULARIDADES AVANZA EL PROCESO A FACUNDO JONES HUALA, FINALMENTE, LOS ABOGADOS DEFENSORES DE LA GREMIAL PUDIMOS ACCEDER A ALGUNA INFORMACIÓN (INSUFICIENTE) SOBRE LA AUDIENCIA FIJADA PARA MAÑANALA GRAVEDAD DE LA PRETENSIÓN FISCAL EN BASE A UN CÓDIGO “MODERNO”

    Para que quede claro: Facundo fue detenido irregular e ilegalmente, sin orden judicial.

    No se nos permitió hablar con él cuando nos llamó el oficial “de inteligencia de la Policía Federal” (sic) que era parte del grupo que lo detuvo y que nos informó de un número de causa hasta ahora inexistente y de una intervención del juez federal Andreani y la fiscal Pagano Mata.

    Más de 6 horas después “apareció” una orden y más de 40 horas después, finalmente, los defensores fuimos notificados por la autoridad judicial, y en forma confusa, de los delitos que se le imputan.

    También ahora nos enteramos de las cuestiones que la Fiscalía pretende tratar en esta audiencia “multipropósito”.

    Mientras tanto, todas las conversaciones que Facundo tuvo con sus defensores fueron con teléfonos en altavoz y en presencia (y atenta escucha) de personal de la Policía Federal.Con lo cual afectan el derecho de privacidad entre Defensor e Imputado.

    Ahora se nos informa que no está previsto el acceso por medio de videoconferencia (zoom, youtube, etc.) a todo aquel interesado en presenciar la audiencia, violando el principio de publicidad que supuestamente es uno de los ejes del Código de procedimientos vigente.

    Nosotros, en cumplimiento de lo que la norma mencionada manda informamos los datos de acceso a la plataforma zoom que se nos han enviado: ID. de reunión: 833 7803 0426 / Clave de acceso: 4607.

    La audiencia tiene hora de inicio prevista a las 9:00 de mañana 11 de junio.

    Por último queremos destacar algo que creemos de máxima gravedad (dentro de un panorama de hechos de por sí graves): nos acabamos de enterar, como dijimos, que la Fiscalía pedirá en la audiencia de mañana que el proceso contra Facundo se desarrolla según lo previsto en el Título IV del Libro Segundo (arts. 334 a 336) del Código Procesal Penal Federal vigente.A él nos remitimos y cualquiera que lo lea podrá apreciar la gravedad de esa pretensión.

    Somos conscientes que a muchos ni les interesará la suerte de Jones Huala.Algunos aplaudirán su detención.

    Sepan siempre que estas barbaridades que hacen con Facundo les puede tocar a cualquiera.

    Nadie se salva sólo.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo prevenir el acoso callejero: Neuquén organiza talleres gratuitos este viernes

     

    En el marco del Plan Provincial de Equidad de Género, la Secretaría de Género del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén organiza dos eventos gratuitos esta semana para promover la igualdad y la prevención de violencias. La primera, titulada «Calle sin acoso, amor sin control», se realizará este viernes en el Domo del Parque Central de Neuquén capital, dirigida especialmente a adolescentes pero abierta a toda la ciudadanía.

    La iniciativa surgió de demandas de escuelas secundarias y busca capacitar en intervenciones prácticas ante el acoso callejero, un problema que afecta a ocho de cada diez mujeres o jóvenes, según estadísticas de la Red de Lavanderías, con solo dos intervenciones de contención por parte de terceros.

    Natalia Fenizi, secretaria de Género, explicó en diálogo con AM Cumbre1400 que la actividad, que inicia a las 10 horas, incluirá tips prácticos impartidos por la especialista Fernanda Weiss, de la Red de Lavanderías, organización con experiencia global en capacitaciones contra el acoso. «De cada diez mujeres, ocho no se reconocen como víctimas y siete situaciones quedan sin intervención porque la mayoría somos buena gente, pero no sabemos cómo actuar«, detalló Fenizi.

    El evento conecta lo íntimo con lo público, desde los círculos cercanos de relaciones afectivas hasta la calle como espacio de socialización desigual. «La violencia por motivos de género es consecuencia de una desigualdad estructural naturalizada, y estas actividades impulsan una transformación cultural amorosa pero potente», sostuvo Fenizi.

    El programa abordará tres ejes clave: acceso a financiamiento, con detalles sobre créditos de hasta 3 millones de pesos a sola firma para microemprendimientos, o hasta 170 millones para escalas mayores vía CFI y BID; planificación previsional para monotributistas y autónomas, con la experta Andrea Falcón explicando normativas nacionales para garantizar jubilaciones en situaciones de fragilidad; y la «sociedad del cuidado», que analiza cómo profesionalizar el apoyo a infancias, adultos mayores, personas con discapacidad y enfermos crónicos, liberando tiempo de las mujeres para sus proyectos.

    Con entrada libre y cupo limitado, la inscripción es obligatoria al teléfono 299-581781, enviando un mensaje con el nombre y la actividad elegida.

    The post Cómo prevenir el acoso callejero: Neuquén organiza talleres gratuitos este viernes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Justicia Laboral revocó el rechazo inicial y aceptó un amparo de más de 20 gremios contra las resoluciones de Bullrich que atacan el derecho a huelga

     

    Foto: NA / Damián Dopacio.

    La decisión la tomó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Tramitará la acción de amparo presentada por más de 20 organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Aseguran que las normas implican la “criminalización del ejercicio del derecho a huelga”. Por InfoGremiales.


    La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó este martes el rechazo inicial de una acción que denuncia la criminalización de la protesta gremial y la injerencia ilegítima del Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich, en asuntos laborales.

    En una resolución clave para la defensa de los derechos sindicales, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó tramitar la acción de amparo presentada por organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación.

    La demanda, promovida por más de 20 organizaciones sindicales, denuncia que las mencionadas resoluciones instauran un protocolo que permite la intervención de fuerzas de seguridad, la identificación de manifestantes y hasta la remisión de sus datos a la justicia penal, configurando un mecanismo de represión y criminalización del ejercicio del derecho a huelga.

    Según los actores, las normas atacadas constituyen una avanzada inconstitucional sobre la libertad sindical, permitiendo que una autoridad administrativa defina, sin control judicial, si una medida gremial constituye un “bloqueo” pasible de intervención policial, despido laboral o persecución penal. Todo ello, en abierta contradicción con la Constitución Nacional, los convenios de la OIT y tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.

    La Cámara, al revocar el fallo de primera instancia que había rechazado “in limine” la acción, sostuvo que el amparo sindical previsto en el artículo 47 de la Ley 23.551 es una herramienta procesal adecuada para cuestionar actos estatales que puedan interferir con el ejercicio regular de los derechos colectivos.

    Asimismo, destacó que las resoluciones emitidas por el Ministerio de Seguridad, en tanto podrían incidir sobre la actividad gremial en los ámbitos de representación de las entidades actoras, configuran un escenario que justifica la apertura del proceso y la revisión judicial, ante el riesgo cierto de afectación a garantías constitucionales vinculadas a la libertad sindical.

    Ahora queda por resolver la medida cautelar solicitada por el juzgado de origen, dónde se solicito la suspensión de las resoluciones ministeriales mientras se tramite el fondo de la cuestión.

    El fallo:

    Revoca Sentencia Interlocutoria Ordena

    Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/la-justicia-laboral-revoco-el-rechazo-inicial-y-acepto-un-amparo-de-mas-de-20-gremios-contra-las-resoluciones-de-bullrich-que-atacan-el-derecho-a-huelga/

     

    Difunde esta nota