|

ÚLTIMA FUNCIÓN DEL NOCTURNO DE KARTING

En el Kartódromo del Moto Club Reginense, en Gral. E. Godoy (RN), se desarrollará este sábado la última fecha del Campeonato Nocturno de Verano 2020. Luego de dos exitosas presentaciones llega a su culminación con ajustadas definiciones del campeonato en las cuatro categorías competitivas.

Sin el requerimiento de haber participado en algunas fechas anteriores, se correrá el premio coronación. La buena convocatoria de las primeras fechas, el gran marco de público que acompañó todas las jornadas, las comodidades del predio y los espectáculos en pista dejan abierto todo para una gran definición

Las actividades se iniciarán el sábado a las 13:30hs con las administrativas, para a partir de las 15:00 hasta las 18:00hs desarrollar los entrenamientos libres cronometrados. Desde las 20:00hs, previo al inicio de las actividades de competencia serán las clasificaciones, se implementará la limitación de ingreso, circulación y permanencia en boxes de solo las personas autorizadas con las pulseras. El inicio de las competencias será a las 21:30hs con el desarrollo de las series y posteriores finales.

Dentro de la divisional 125cc Germán Sosa (Villa Regina) llega como líder con 38 unidades. Lo escolta Facundo Aldrighetti (Villa Regina) a 3 puntos, siendo tercero Fabrizio Iogna (Villa Regina) a 7.

La 150cc 4 Tiempos tiene al frente del certamen a Agustín Zuain(Choele Choel) con 39 puntos. Lo escolta Francisco Perez Nonnenmacher (Ing. Huergo) a 6. En la tercera posición igualen en puntaje Franco Alvarez (Rincón de Los Sauces) y Piero Moriones (Gral. Roca) a 9.

En la Master es Marcelo Gebel (Gral. Roca) quien se posiciona al frente con 33 unidades. Solo 3 puntos lo separa de Angel Scuadroni (Villa Regina), mientras que a 4 se posicionan Gustavo Viega (Neuquén) y Juan Carlos Garrido (Gral. Roca).

Igualados en puntos llegan Joaquín Prozapas (Gral. Roca) y Bauti Cruces (Neuquén). Quienes con los 35 puntos que reúnen se ubican a 5 de Santiago Marcolongo (Villa Regina).

Prensa Moto Club Reginense
www.motoclubreginense.com.ar

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Segundo encuentro del ciclo ‘Cine en mi barrio’

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a disfrutar del segundo encuentro de ‘Cine en mi barrio’. En este caso, se proyectará ‘Los Croods 2’, comenzando hoy viernes a las 21 en barrio Gardín y el domingo 31 en Businelli. Se invita a los vecinos a participar, llevando reposera y tapabocas,…

    Difunde esta nota
  • Lunes con probables tormentas y una máxima de 15 grados en la ciudad de Buenos Aires y alrededores

    Este lunes se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo nublado y probabilidad de tormentas hacia la tarde y noche, vientos del sector este con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora y una temperatura mínima de 9 grados y una máxima de 15, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para…

    Difunde esta nota
  • El FMI reclamó que se sumen reservas y el gobierno respondíó que lo hará «dentro de un par de meses»

     

    Las presiones para que el Gobierno abandone el esquema de bandas cambiarias suenan cada vez mas fuerte. Pero quien da la cara no es Toto Caputo ni Santiago Bausili, sino Vladimir  Werning, vicepresidente del Banco Central y el funcionario designado para mantener el diálogo técnico con los representantes de la elite financiera. 

    Este jueves, Werning mantuvo una call con el nuevo director del hemisferio occidental del Fondo, Nigel Chalk, quien le transmitió la preocupación del organismo: con el esquema actual, la Argentina no puede acumular reservas al ritmo que exige el programa. 

    Según el acuerdo comprometido ante el organismo, el país debería sumar alrededor de USD 8.500 millones para cumplir la meta. «Ese proceso debería iniciarse lo antes posible» fue el mensaje del emisario del Fondo. 

    El mercado cree que Caputo no tiene dólares para defender la banda: «Quemó los dólares de las exportaciones»

    La respuesta de Werning circuló en los medios locales. Recuperó un paper que él mismo presentó semanas atrás en una jornada técnica del BCRA. En ese documento sostiene que el proceso de compra de reservas comenzará recién «en unos meses», según reveló La Nación.

    Werning condiciona la acumulación de reservas a la reactivación de la actividad económica y la llegada de dólares desde el exterior o el desatesoramiento doméstico y proyecta que esa ventana de oportunidad se abrirá dentro de unos meses.

     La presentación de Werning fue titulada «La Evolucion del Regimen de Agregados Monetarios en Argentina: De la Estabilización (2024) y la Transición de Régimen (2025), a la Remonetización Impulsada por la Demanda (2026) y Conducente a la Acumulacion de Reservas». 

    Werning condiciona la acumulación de reservas a la reactivación de la actividad económica y la llegada de dólares desde el exterior o el desatesoramiento doméstico. Proyecta que esa ventana de oportunidad se abrirá «dentro de unos meses». La sitúa precisamente en un amplio «2026». 

    El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores

    Lo cierto es que el board considera que la falta de acumulación de reservas pone en riesgo el programa. «Sin flotación, no hay reservas; sin reservas, no hay programa», resumió un economista que sigue de cerca las negociaciones. 

    El Gobierno subestima esa advertencia y repite que los dólares para pagar la deuda saldrán del superávit fiscal.  Sin embargo los márgenes se achican. La caída de la recaudación producto de la eliminación del impuesto país y la eliminación de las retenciones exigen un ajuste del gasto primario de 11 billones de pesos, como anticipó LPO. A eso se sobreimprime que en el mercado local, el Tesoro no esta consiguiendo financiamiento, muy por el contrario no logra renovar la totalidad de los vencimientos. 

    Fue elocuente el secretario de Hacienda Carlos Guberman ante la comisión de presupuesto convocada este miércoles al defender el esquema de bandas y diferenciarse de las metas proyectadas por el FMI.

    «El FMI puede escribir lo que quiera, pueden decir que Argentina va a crecer más o menos. ¿Ahora el Fondo es bueno?», respondió con ironía a los legisladores opositores que usaron el número del organismo para cuestionar al proyectado por Economía.

    «Es un número de ellos y no tenemos por qué compartirlo. La obligación que tenemos (con el fondo) es que vamos a pagar los intereses de la deuda con superávit primario», indicó el funcionario. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA FESHRARI ES MÍA, MÍA, MÍA.

    Sucede algo no tan extraño con las personas que basan su carrera laboral ocupando cargos ejecutivos y legislativos en nuestro país. Hay bastante literatura sobre el tema y algunos historiadores están reinventando la manera de contarla, hasta en distintos formatos y soportes. Distintas personas que ejercieron cargos ejecutivos en sus años de gestión nos fueron…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta