Trump desafía a la Constitución y amenaza con buscar un tercer mandato

Trump desafía a la Constitución y amenaza con buscar un tercer mandato

 

Donald Trump sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita los mandatos a dos.

El líder estadounidense lo dijo en diálogo con la cadena NBC y enciende las alarmas de quienes plantean que Trump busca forzar los límites constitucionales para instalar un período autoritario. 

“No bromeo”, respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre la posibilidad de buscar un nuevo mandato presidencial. “Hay métodos con los que podría hacerse”, dijo.

El magnate de 78 años sostuvo en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones del domingo son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo. 

Trump manda a su vice a Groenlandia e insiste en controlar la isla: “Es importante para la paz mundial”

“Mucha gente quiere que lo haga. Pero básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración”, apuntó. 

Mucha gente quiere que lo haga. Pero básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración

Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el Partido Republicano no tiene.

En ese sentido, Trump planteó que es “demasiado temprano para pensar en eso”, pero aclaró que se le han presentado planes que le permitirían buscar la reelección.

J.D. Vance.

Cuando NBC preguntó a Trump sobre un posible escenario en el cual el vicepresidente J.D. Vance se presentase como candidato a presidente y luego renunciase para entregar el poder a Trump, el actual mandatario dijo que este podría ser un método. Agregó que “hay otros también”, pero se negó a dar más detalles. 

Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el Partido Republicano no tiene.

La Enmienda 22, agregada a la Constitución en 1951 después de que el presidente Franklin D. Roosevelt fuera elegido cuatro veces seguidas, dice que “ninguna persona será elegida para el cargo de Presidente más de dos veces”.

Trump insinuó que los estadounidenses estarían de acuerdo con un tercer mandato debido a su popularidad y afirmó tener “las cifras más altas en las encuestas de cualquier republicano en los últimos 100 años”.

Quién es Jeffrey Goldberg, el periodista que se ganó el odio de Trump

Los datos de Gallup muestran que el presidente George W. Bush alcanzó un índice de aprobación del 90% después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Su padre, el presidente George H. W. Bush, alcanzó el 89% después de la Guerra del Golfo en 1991.

Trump ha alcanzado un máximo del 47% en los datos de Gallup durante su segundo mandato, a pesar de afirmar estar “en el 70% en muchas encuestas, en las encuestas reales”.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares