Trompadas en la cumbre que armó Tapia para ordenar San Lorenzo: «Si se mete la IGJ los desafilio»

Trompadas en la cumbre que armó Tapia para ordenar San Lorenzo: «Si se mete la IGJ los desafilio»

 

El Chiqui Tapia armó una cumbre para ordenar la crisis institucional que sufre San Lorenzo pero terminó a las trompadas y con la amenaza de desafiliar al club.

El titular de la AFA reunió a la primera plana del mundo azulgrana, incluidos Marcelo Moretti y Matías Lammens. Moretti es el presidente que tuvo que pedir licencia luego de que lo filmaran metiéndose un fajo de dólares en el bolsillo interno del saco. 

Ahora se quiere atornillar en el club pese al rechazo de toda la dirigencia y de la hinchada, que días pasados estuvo cerca de lincharlo en la calle.

Sebastián Pareja también mandó a su representante en el club, Manuel Agote, «El Negro Casta», que se retiró a los 10 minutos con un mensaje filoso del mandamás de la asociación.

«Mandale saludos a tu jefe», le advirtió Tapia a Agote, que se fue con el cuaderno de comunicaciones bajo el brazo. El Chiqui amenazó con que si se mete la Inspección General de Justicia (IGJ), hoy en manos libertarias, desafiliará al club que está al borde de la quiebra.

Néstor Ortigoza tuvo que separar

La suelta de nudillos que Pareja le ofrendó al troll Traductor Te Ama la semana pasada se repitió instantes después, ya sin su enviado en la reunión. Pablo García Lago, ex vocal del club, le dio una trompada a Moretti. Néstor Ortigoza, ídolo del club, tuvo que separarlos para que la escaramuza no terminara en tragedia.

Tapia les dio un ultimátum de 48 horas para que le lleven una solución a tan dramática situación. La solución parece improbable: Moretti debió reconocer que le debe plata a gente «pesada» y por eso no piensa irse del club. En la institución de Boedo hablan de barras de otros clubes e incluso de gente vinculada a los capitales sin bandera.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    99 FEMICIDIOS EN EL 1ER CUATRIMESTRE DEL AÑO

    De acuerdo al registro realizado por el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, del 1 de enero al 30 de abril de 2023 se registraron 99 femicidios, 87 femicidios íntimos de mujeres y 12 femicidios vinculados en nuestro país. Desde el Observatorio de las Violencias de Género «Ahora Que Sí Nos Ven» dieron a conocer…

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones ante el desarrollo del Rally en Regina

    La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Tránsito y Protección Civil, solicita a los vecinos tener en cuenta las siguientes recomendaciones por la realización del Rally Ciudad de Villa Regina. En principio, el día viernes mantener liberado el estacionamiento de la Avenida 9 de Julio margen norte desde calle Irigoyen hasta…

    Difunde esta nota
  • El Tesoro gastó USD 1.800 millones en sostener el peso: «Van a tener que abandonar las bandas»

     

    El programa económico de Milei enfrenta una corrida aguda que pone un enorme interrogante sobre el actual esquema monetario: en el último mes se quemaron USD 5.000 millones, entre el Tesoro nacional, el Banco central y el Tesoro de EE.UU para controlar el valor del dólar, que igual se escapó. 

    El dato surge de un estudio del economista Amílcar Collante que ordenó el proceso: en las últimas cuatro semanas primero intervino el Tesoro, después el Banco Central BCRA y cuando ese músculo se tensó, apareció el Tesoro norteamericano.

    El Tesoro nacional dilapidó USD 2.107 millones, el BCRA USD 1.156 y el Tesoro de Estados Unidos USD 1.800. En total USD 5.063 millones. Una locura. Para dimensionar la corrida que enfrenta el plan económico, si este ritmo se mantiene en apenas cuatro meses se evaporaría el swap del Tesoro de Estados Unidos, que igual no se puede usar.

    Sólo este miércoles se estima que el Tesoro de EEUU quemó en el mercado argentino entre USD 400 millones y USD 500 millones. Es evidente que en el mercado nadie cree en el diagnostico del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que dijo que el peso estaba sub valuado. Y mucho menos al funcionario de Economía, Felipe Nuñez, que afirmó que el valor de «equilibrio» de la divisa es 1250 pesos.

    En el mercado hablan de una brutal intervención del Tesoro para frenar el dólar 

    El problema es que a esta demanda del mercado, se suman los vencimientos de deuda en dólares que enfrenta el gobierno, que hasta ahora no logra acumular reservas. En enero deberá pagar USD 4.500 millones de vencimientos. 

    «Es como regar el desierto con Perrier: al primer solazo se evapora», resumió un operador financiero. 

    Con un dólar a mil cuatro no sé cuántos, mil quinientos, la demanda es mayor que la oferta. Tenemos que ir al price discovery, descubrir a qué precio la oferta iguala a la demanda.

    Rodolfo Santángelo, socio de Carlos Melconian, expuso un diagnóstico quirúrgico y puso sobre la mesa cepo y devaluación. «Con un dólar a mil cuatro no sé cuántos, mil quinientos, la demanda es mayor que la oferta. Tenemos que ir al price discovery, descubrir a qué precio la oferta iguala a la demanda», anticipó este economista. «Lo más difícil es bajar la demanda de cobertura. Soy liberal pragmático: algunas ‘regulacioncitas’ que ordenan no me asustan. Ojo con liberar por liberar: eso es tapar la olla», advirtió. 

    El ministro de Economía, Toto Caputo.

    En línea con la posible evolución del dólar, Santángelo anticipó además una suba de la inflación. «Con dólar más alto suben alimentos, luz y gas dolarizados, importados y subsidios si no ajustás tarifas. La liberación total debería ser la frutilla de la torta: primero, hay que tener la torta». 

    Se viene un fuerte tarifazo después de las elecciones: el gobierno dolariza la energía

    Eduardo Setti, ex secretario de Finanzas de Sergio Massa, pronosticó: «Caputo va a tener que dar de baja el programa de bandas, no acumula reservas. Si no da señales claras, los mercados no van a acompañar en títulos públicos. Puede ser flotación sucia o dejar correr hasta el punto de equilibrio, todas opciones con costo social alto», afirmó. 

    Martín Pollera, director del Grupo Atenas, aportó otro dato clave: «Si abrís el período desde diciembre, se fueron cerca de USD 105.000 millones entre superávit comercial, blanqueo, FMI, cosecha, Bopreal. Entonces, mi pregunta no es cuánto vale el dólar el lunes, sino cómo va a pagar el Gobierno los vencimientos de 2026». 

    Caputo va a tener que dar de baja el programa de bandas, no acumula reservas. Puede ser flotación sucia o dejar correr hasta el punto de equilibrio, todas opciones con costo social alto.

    Pollera destacó que la fuga de USD 105.000 millones equivalen a más de 1.450 obras de infraestructura productiva como rutas, gasoductos, parques industriales, electrificación, conectividad, polos tecnológicos. 

    «El problema no es sólo reservas: es la economía real. Con 30 empresas menos por día y 450 empleos menos diarios, destruís trabajo y capital. Con tipo de cambio atrasado apagás exportaciones; con equilibrio fiscal rígido apagás gasto y obra pública. Si el consumo se plancha, la inversión también, no por tasa, sino porque sobra 50% de la planta. La capacidad instalada está en mínimos», agregó Pollera. 

    Santángelo lo dijo más simple: «La economía real va a tener que esperar, lo digo como pronóstico, no como deseo».

     

    Difunde esta nota
  • Recomendaciones a la hora de depositar la basura para su recolección

    En la noche de ayer, alrededor de las 22 horas, se registró un principio de incendio en un camión compactador, producto de que se depositaron brasas encendidas en las bolsas de basura. En cuanto los coleros se percataron del incidente avisaron al chofer para que la caja del camión pueda ser vaciada con suma urgencia….

    Difunde esta nota