Triple crimen: una red de al menos 15 implicados en Florencio Varela

Triple crimen: una red de al menos 15 implicados en Florencio Varela

 

La causa por el triple crimen de Florencio Varela, en el que fueron asesinadas Brenda del Castillo, de 20 años, Morena Verdi, de la misma edad, y Lara Gutiérrez, de 15, tiene aún tres sospechosos prófugos y se estima que en los asesinatos participaron de manera directa o indirecta al menos 15 personas.

Así lo afirmaron fuentes judiciales y policiales a la Agencia Noticias Argentinas, al tiempo que también indicaron que Matías Ozorio «ya estaba en la casa del horror cuando llegaron las chicas».

«Falta detener a tres sospechosos, dos que iban en la Chevrolet Tracker con las víctimas y uno más que iba con Víctor Sotacuro y su sobrina Florencia Benítez en el Volkswagen Golf», señalaron los voceros.

El acompañante del vehículo de menor porte fue señalado por la propia Benítez como un amigo llamado Diego, aunque en la investigación no dieron mayores detalles sobre esa persona, pero también la vinculan con un entramado narco.

Asimismo, señalaron que Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como «Pequeño J» se trasladó  «en otro vehículo» y pudo haber estado en la vivienda de Florencia Varela, donde se produjo el triple crimen. 

«Lo que sí está confirmado es que Ozorio estuvo en esa casa y llegó antes que las chicas, pero en otro vehículo. Además del Golf y la Tracker hay dos o tres autos más que llegaron a ese lugar. por ahora tenemos nueve detenidos, hay tres más por atrapar, pero acá van a caer en total al menos 15 personas», detalló la fuente consultada por NA, por lo que faltarían arrestar a seis sujetos más.

En relación a la hipótesis del triple crimen, ratificó la de una «venganza narco», pero aclaró que la involucrada de manera directa no sería Lara sino otra de las víctimas.

«Al parecer, presionada por alguien, pasó el dato de la cocaína y una banda ´mexicaneó´al grupo de Valverde Victoriano», señaló el vocero.

The post Triple crimen: una red de al menos 15 implicados en Florencio Varela first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • River y Racing con formaciones confirmadas para el partido clave por Copa Argentina

     

    River y Racing se enfrentarán este jueves a partir de las 18 en el estadio Gigante de Arroyito de Rosario en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Argentina y sus respectivos directores técnicos, Marcelo Gallardo y Gustavo Costas, ya tendrían definidos a los 11 jugadores que saldrán a la cancha.

    El encargado de defender el arco en River será Franco Armani, mientras que la defensa estará conformada por Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero y Marcos Acuña.

    Una de las grandes incógnitas para por la mitad de la cancha, ya que si bien Juan Portillo y Giuliano Galoppo tienen un lugar asegurado, aún no se define si el tercer miembro de dicho sector de la cancha será Kevin Castaño o Ignacio Fernández.

    El nexo con el ataque será el colombiano Juan Fernando Quintero, mientras que el único delantero será Maximiliano Salas, quien se enfrentará por primera vez a su ex equipo. El “Pizzero” podría ir solo arriba en caso de que Gallardo decida que finalmente jueguen Fernández y Castaño juntos en el mediocampo, aunque también podría estar acompañado por Facundo Colidio.

    En Racing, por su parte, parece estar todo más claro. En el arco estará Facundo Cambeses, de grandes actuaciones en sus últimos partidos, mientras que los defensores serán Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo y Gabriel Rojas.

    En la mitad de la cancha, los elegidos por Costas fueron Bruno Zuculini, Santiago Sosa y Agustín Almendra, tal como ocurrió en el clásico de Avellaneda ante Independiente que se disputó este domingo.

    La única incógnita está en la delantera, ya que Santiago Solari, quien se convirtió en una pieza muy importante en el juego de la “Academia”, llega con lo justo desde lo físico, por lo que aún no está definido si jugará él o el colombiano Duván Vergara. Los otros atacantes con un lugar asegurado son Adrián “Maravilla” Martínez y Tomás Conechny.

    Probables formaciones

    • River: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Kevin Castaño o Ignacio Fernández, Juan Portillo, Giuliano Galoppo; Juan Fernando Quintero; Ignacio Fernández o Facundo Colidio y Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.
    • Racing: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Marcos Rojo, Gabriel Rojas; Bruno Zuculini, Santiago Sosa, Agustín Almendra; Santiago Solari o Duván Vergara, Adrián Martínez y Tomás Conechny. DT: Gustavo Costas.

    The post River y Racing con formaciones confirmadas para el partido clave por Copa Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota
  • Juicio de YPF: cuáles son los países que respaldaron a la Argentina

     

    La Procuración del Tesoro de la Nación confirmó un importante avance en la defensa de Argentina en el juicio por YPF, al recibir el respaldo de 12 países para evitar la entrega del 51% de las acciones de la compañía.

    Entre los apoyos internacionales se destacan Estados Unidos, Israel, Italia, Ecuador, Uruguay, Chile, Rumania y Ucrania, así como entidades como la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y la American Bankers Association.

    Este viernes, durante la conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni, el gobierno nacional emitió un comunicado oficial que detalló el apoyo internacional recibido en la apelación por el turnover de acciones de YPF.

    Según la Procuración, la participación de estos países y organizaciones, incluyendo la inédita presentación de Israel como amicus curiae, fortalece la posición argentina en una etapa clave del proceso judicial y refleja la solidez de los lazos bilaterales promovidos por el presidente Javier Milei.

    El apoyo se da en el marco de la apelación por el turnover (transferencia) de acciones, el capítulo de la extensa causa que Burford Capital intenta ejecutar para cobrarse la condena de más de 18.000 millones de dólares.

    El comunicado oficial de la Procuración del Tesoro de la Nación

    El comunicado subraya el papel de Estados Unidos, que por tercera vez acompaña la defensa argentina en este litigio. El gobierno nacional resaltó el hecho como un «logro trascendental» y una muestra del vínculo estratégico alcanzado gracias a las «buenas relaciones» que promueve el presidente Javier Milei.

    Asimismo, resaltó la participación de Israel que marcó un «precedente histórico» al presentarse por primera vez como amicus curiae en una causa de esta naturaleza. Según la Procuración, esto «refleja la solidez de los lazos bilaterales y el reconocimiento de la seriedad de los argumentos de la defensa argentina».

    Quienes se sumaron al apoyo internacional

    A los respaldos destacados por el gobierno nacional, también se suman los amicus curiae de:

    • Italia
    • Ecuador
    • Uruguay
    • Chile
    • Rumania
    • Ucrania

    También manifestaron su apoyo la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Bank Policy Institute junto con la American Bankers Association. Francia, por su parte, envió una carta diplomática en apoyo a la posición argentina.

    La Procuración del Tesoro de la Nación reiteró que el respaldo internacional que recibieron «fortalece de manera contundente la posición de la Argentina» en una etapa clave del proceso judicial.

    The post Juicio de YPF: cuáles son los países que respaldaron a la Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El changuito más caro está en el sur: ¿Qué explica los precios en Neuquén y la Patagonia?

     

    Un reciente informe de la consultora Analytica ubicó a Neuquén entre las provincias con el changuito del supermercado más caro del país, apenas por debajo de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Completa el top 5 Tierra del Fuego, lo que posiciona a la Patagonia como la región más cara del país.

    El relevamiento, correspondiente a septiembre de 2025, revela que llenar el carrito en Neuquén cuesta en promedio $777.616, una cifra que la posiciona entre los distritos con mayor presión sobre el gasto familiar en alimentos y bebidas.

    La Patagonia vuelve a concentrar los precios más altos: Santa Cruz lidera el ranking con $800.594, seguida por Chubut ($790.224), Río Negro ($782.517), Neuquén ($777.616) y Tierra del Fuego ($776.522).

    En el otro extremo, el Noreste argentino (NEA) muestra los valores más bajos: Corrientes ($737.440), Formosa ($735.817) y Misiones ($732.793). La diferencia entre ambos extremos del mapa supera los $70.000 por mes.

    En la comparación mensual, Neuquén registró una suba del 2,96%, solo superada por Río Negro (+3,30%) y Corrientes (+2,94%). En términos absolutos, el aumento fue de $27.602 respecto al cierre de agosto, uno de los mayores ajustes del país.

    Sin embargo, el informe también introduce una lectura más compleja: los precios altos no siempre implican mayor dificultad económica. En el caso de Santa Cruz, donde el changuito es el más caro, los salarios privados registrados son los segundos más altos del país, solo por detrás de Neuquén.

    De ese modo, el peso de la canasta sobre los ingresos familiares resulta relativamente menor, ya que representa el 15,5% del ingreso combinado de dos salarios promedio.

    En contraste, en el NEA, el costo del changuito representa el 29,6% de dos salarios promedio, casi el doble que en la región patagónica. Es decir, allí donde la canasta es más barata, pesa mucho más en los bolsillos.

    El estudio también señala diferencias estructurales entre provincias, especialmente en materia impositiva. “La diferencia en las alícuotas de ingresos brutos incide en el precio final: la venta minorista de supermercados en Corrientes tributa una tasa del 2,9%, mientras que en Chaco rige el 3,2%”, explica el documento.

    The post El changuito más caro está en el sur: ¿Qué explica los precios en Neuquén y la Patagonia? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría

     

    Colapinto finalizó 17º en el Gran Premio de Austin, disputado en el Circuito de las Américas

    A pesar de las limitaciones y el bajo rendimiento del Alpine A525, el joven de 22 años logró superar en pista a su compañero Pierre Gasly, desobedeciendo una orden de equipo que le indicaba mantener posiciones. Colapinto largó 15º, perdió dos posiciones en la salida y se mantuvo competitivo en los primeros giros, aprovechando abandonos y detenciones en boxes para avanzar. Sin embargo, la falta de ritmo del Alpine A525 lo relegó, siendo superado por varios rivales con mejor rendimiento.

    En la segunda parte de la carrera, tras cambiar a neumáticos blandos, mostró una buena gestión y velocidad, marcando tiempos mejores que su compañero según la telemetría oficial, que evidenció su superioridad en ritmo y manejo. Su maniobra sobre Gasly —a pesar de las órdenes contrarias— dejó una clara señal de carácter y ambición, interpretada por muchos como una afirmación de su rol titular en Alpine para 2026. La carrera fue ganada por Max Verstappen (Red Bull), seguido por Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari).

    El próximo encuentro de la temporada será el Gran Premio de México, que se disputará el próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

    The post Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El transporte aéreo argentino alcanzó un récord histórico en septiembre

     

    El transporte aerocomercial argentino alcanzó en septiembre un nuevo récord histórico, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido en la conectividad aérea del país.

    Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron cifras inéditas tanto en pasajeros como en movimientos operativos, en vuelos nacionales e internacionales.

    Durante septiembre, 4.101.159 pasajeros viajaron por aeropuertos argentinos, un 5% más que el récord anterior de septiembre de 2023 (3.912.618) y un 13% superior al registro de 2024 (3.635.292).

    Los vuelos internacionales sumaron 1.236.279 pasajeros, superando en un 7% el récord de septiembre de 2018 (1.151.042) y en un 15% el registro de 2024 (1.071.325). En cabotaje, viajaron 2.864.880 personas, un 12% más que en septiembre de 2024 (2.563.967).

    El total de operaciones alcanzó 32.888 vuelos, un 4% por encima del récord de 2018 (31.407) y un 14% más que en 2024 (28.738). De este total, 8.222 correspondieron a vuelos internacionales, con un incremento del 1% respecto a 2018 (8.137) y del 14% frente a 2024 (7.231).

    Aeropuertos con mayor crecimiento

    Entre los aeropuertos internacionales, los mayores aumentos interanuales se registraron en:

    • Córdoba: +52%
    • Salta: +47%
    • Buenos Aires (Aeroparque): +45%
    • Ezeiza: +2%

    En vuelos de cabotaje, los aeropuertos regionales mostraron un crecimiento aún más marcado:

    • Santa Fe: +66%
    • Corrientes: +56%
    • Río Grande: +44%
    • Resistencia: +36%

    Más conectividad internacional desde el interior

    Un dato destacado fue el aumento de pasajeros que viajaron al exterior desde aeropuertos del interior, sin pasar por Buenos Aires: 154.279 personas, un 21% más que en septiembre de 2024. Las rutas con mayor crecimiento fueron:

    • Córdoba–Lima: +70%
    • Córdoba–Río de Janeiro: +50%
    • Córdoba–Panamá: +46%
    • Córdoba–Santiago de Chile: +8%

    Este aumento refleja la expansión de rutas internacionales desde ciudades del interior, impulsada por la política de Cielos Abiertos y la desregulación del transporte aéreo, con el objetivo de fortalecer un sistema más competitivo y descentralizado.

    The post El transporte aéreo argentino alcanzó un récord histórico en septiembre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota