Tragedia en el norte neuquino: mataron a un hombre de una puñalada tras una pelea

Tragedia en el norte neuquino: mataron a un hombre de una puñalada tras una pelea

 

El hecho ocurrió el domingo por la noche, en la esquina de Gobernador Rodríguez y Cacique Purrán, en el centro de Loncopué. Según los primeros datos de la investigación, la pelea entre dos hombres comenzó por viejas diferencias personales.

Durante la discusión, Franco Arón Morel recibió una puñalada en la zona de la ingle, herida que resultó mortal. A pesar de los intentos de auxilio, murió poco después.

Fuentes judiciales confirmaron que el fiscal del caso, Marcelo Jofré, ordenó realizar una autopsia en el Cuerpo Médico Forense de Neuquén para determinar con precisión las causas y circunstancias de la muerte.

El presunto autor, internado y bajo custodia policial

El otro involucrado en la pelea también sufrió heridas cortantes y fue trasladado al hospital de Zapala, donde permanece internado con custodia policial. Para la Fiscalía, se trata del presunto agresor, quien será imputado por homicidio una vez que reciba el alta médica.

Los investigadores secuestraron el cuchillo utilizado en el crimen y tomaron declaración a un testigo presencial, lo que permitirá esclarecer el desarrollo de los hechos y definir la calificación penal.

La comunidad de Loncopué amaneció en estado de conmoción tras el asesinato de Morel. El hecho ocurrió justo en la noche de las elecciones legislativas, lo que amplificó el impacto en la pequeña localidad del norte neuquino.

El intendente Daniel Soto y su equipo expresaron su acompañamiento a la familia de la víctima. En un comunicado, manifestaron: “Acompañamos a toda la familia Zúñiga Morel en este difícil momento. A nuestra compañera municipal, su madre Edith, y a sus amigos, que elevan una oración por el eterno descanso de quien en vida fue Franco ‘Caco’ Morel. Que su luz ilumine eternamente en el corazón de quienes lo conocieron”.

The post Tragedia en el norte neuquino: mataron a un hombre de una puñalada tras una pelea first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Colapinto ante otro desafío en el Gran Premio de Singapur: los horarios

     

    El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) disputará este fin de semana el Gran Premio de Singapur, correspondiente a la 18ª fecha del campeonato de Fórmula 1 que tiene como líder al australiano Oscar Piastri, de McLaren.

    El Gran Premio de Singapur se corre en el Circuito Callejero de Marina Bay, que cuenta con 19 curvas y tiene una extensión de 4,940 kilómetros.

    El líder del campeonato, como se mencionó previamente, es Piastri, aunque es seguido de cerca por su compañero de equipo en McLaren, el británico Lando Norris, quien se encuentra a 25 puntos.

    Sin embargo, no hay que quitar de la ecuación al neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull), quien ganó las últimas dos carreras y se colocó a 69 puntos de Piastri.

    Colapinto, por su parte, buscará sumar sus primeros puntos del año, en una temporada realmente complicada en Alpine, que es el peor coche de la parrilla.

    El argentino consiguió como mejor resultado del año el undécimo puesto en el Gran Premio de Países Bajos, mientras que tanto en Mónaco como en Canadá quedó 13°.

    En Singapur, el pilarense buscará repetir o mejorar lo hecho el año pasado, cuando terminó 11° cuando corría para la escudería británica Williams. Durante dicho Gran Premio, Colapinto sorprendió a todos con un “dive bomb” en la largada para superar a tres rivales.

    La actividad en este Gran Premio comenzará el viernes, jornada que contará con la práctica libre 1 entre las 6:30 y las 7:30 (hora de Argentina), mientras que entre las 10 y las 11 de la mañana será la segunda sesión de entrenamientos.

    El sábado será clave para Colapinto, ya que a las 6:30 tendrá la tercera y última práctica libre en la que dispondrá de sus últimos intentos para poner su monoplaza a punto de cara a la clasificación, que será a partir de las 10 de la mañana.

    Finalmente, la carrera del Gran Premio de Singapur será este domingo 5 de octubre, a partir de las 9 de la mañana.

    Los horarios del GP de Singapur

    Viernes 3/10:

    • Práctica libre 1 a las 6:30
    • Práctica libre 2 a las 10

    Sábado 4/10:

    • Práctica libre 3 a las 6:30
    • Clasificación a las 10

    Domingo 5/10:

    • Carrera a las 9

    The post Colapinto ante otro desafío en el Gran Premio de Singapur: los horarios first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Lali Espósito rompió el silencio y habló sobre su enfrentamiento con Javier Milei

     

    La cantante Lali Espósito habló sobre su enfrentamiento con el presidente argentino Javier Milei, al que describió como una persecución mediática que surgió tras un tuit crítico suyo.

    En la entrevista con el conductor español David Broncano para su talk show “La Revuelta”, Espósito relató cómo se convirtió en blanco de calumnias e injurias por parte de los seguidores del mandatario y criticó el accionar de Milei hacia los artistas que expresan opiniones públicas.

    El conflicto se originó luego de las elecciones primarias (PASO) en Argentina, cuando Espósito publicó un mensaje breve en Twitter que alertaba sobre el peligro del entonces candidato presidencial.

    La cantante detalló que la situación se manifestó a través de redes sociales y medios de comunicación, y recordó que el presidente incluso la mencionó en televisión pública cambiándole el nombre. A pesar de la presión, Espósito afirmó que se mantiene firme en sus opiniones y continuará expresándose tanto en entrevistas como a través de su música.

    Lali Espósito y su pelea con el mandatario  

    Lali comenta su enfrentamiento con Milei | #LaRevuelta 30.09.2025.

    La cantante comenzó explicando al conductor, «el tipo que hoy es nuestro presidente gana las PASO en Argentina, las primarias, y yo pongo un tuit muy concreto, muy cortito que decía, ‘qué peligroso, qué triste’. Y a partir de ese momento se vino una persecución con sus trolls en redes sociales. Calumnias, injurias...».

    «Por un rato, quizá hasta hoy, pero con menos fuerza por suerte, fui el centro del hate del mismísimo presidente de la Nación«, agregó Espósito.

    «¿Pero sigue hasta el día de hoy?», quiso saber el conductor. “Y no hace nada, se ve”, le respondió filosa.

    Además, recordó como el presidente habló de ella en televisión pública: «me cambió el nombre. Lali depósito […] Porque, bueno, él cree que los artistas opinan porque les pagan o una boludez así». 

    Ante la consulta de si se vio afectada por la situación, Lali se sinceró: «No, estoy bárbara. Me quebré, pero ahora estoy acá divina».

    Lejos de soltar el guante, la cantante criticó el accionar de Milei con respecto a las distintas opiniones que tienen las figuras del mundo del espectáculo en Argentina: “y si no soy yo, es otro artista. Está raro el tema de la libre expresión”.

    Opiné como persona, parte de la sociedad, como artista que tiene un micrófono enfrente, por supuesto que opiné, y lo voy a seguir haciendo. Si no, lo hago con música y, si no, lo hago cuando lo siento. Un beso a mi país, que tanto quiero”, cerró.

    The post Lali Espósito rompió el silencio y habló sobre su enfrentamiento con Javier Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ANSES: quienes son los que quedarán afuera del beneficio de asignación por hijo

     

    El aumento de las asignaciones familiares en octubre, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que busca acompañar las variaciones salariales, dejó fuera del beneficio al 22% de los trabajadores registrados en blanco, principalmente aquellos considerados de clase alta y media alta.

    Entre los afectados se encuentran cargos directivos, supervisores, gerentes, profesionales especializados en informática y marketing, y gran parte del personal bancario y de fintech, quienes tampoco percibirán los montos por cónyuge, hijo, nacimiento, adopción o matrimonio establecidos por ANSES.

    Según la Resolución 318/25, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para acceder a las asignaciones familiares en la liquidación de sueldos de octubre, los ingresos individuales no deben superar los $2.403.613 brutos, mientras que el tope familiar total es de $4.807.226.

    Los interesados pueden consultar si cumplen con los requisitos a través del sitio oficial de ANSES, ingresando su número de CUIL y algunos datos personales, donde el sistema informará si la prestación está activa y la fecha de cobro correspondiente.

    Los cargos directivos y de supervisión, ciertos puestos gerenciales, especializados en informática, marketing y gran parte del escalafón bancario y de fintech no sólo con el ajuste de septiembre estarán al margen de que les liquiden los $14.223 por cónyuge, $12.340 por hijo, o $68.341 nacimiento, $408.616 por adopción y $102.330 por matrimonio que regirán desde este mes, sino que también les retendrán impuesto a las ganancias.

    Para acceder a una asignación familiar en la liquidación de sueldos de octubre, el ingreso máximo individual permitido fue fijado en $2.403.613 brutos, mientras que el tope total del grupo familiar se fijó en $4.807.226, según la Resolución 318/25 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

    De todos modos, el atraso salarial acumulado en el año, llegado julio, ubicó la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en $1.510.680,81, casi en línea con la pretensión transmitida en la encuesta con la que se elaboró el último Index del Mercado Laboral de la consultora Bumeran.

    Pero por debajo del límite establecido en octubre para cobrar las asignaciones familiares, inclusive si se tomase un 5% promedio para el incremento trimestral pactadose agregarían $75 mil en números redondos., ubicándolo en casi $ 1.600.000. 

    Frontera salarial

    ANSES aclaró que, en caso de que uno de los integrantes del hogar supere el límite individual o el total conjunto exceda el monto establecido, el grupo pierde el derecho a cobrar estas prestaciones.

    Las personas que deseen verificar si cumplen con los requisitos pueden consultar en el sitio oficial de la ANSES. Allí, con el número de CUIL y algunos datos personales, es posible conocer si la prestación está activa y cuándo corresponde el próximo pago.

    Para crear la Clave de la Seguridad Social de la ANSES se deben seguir los siguientes pasos:

    • Ingresar a la página de la ANSES
    • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
    • Hacer clic en el botón “Consulta”
    • Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).

    Los montos actualizados para octubre

    Asignación Familiar por Hijo:

    Hasta $907.793 → $58.631

    De $907.793,01 a $1.331.368 → $39.548

    De $1.331.368,01 a $1.537.111 → $23.920

    De $1.537.111,01 a $4.807.226 → $12.340

    Hijo con discapacidad:

    Hasta $907.793 → $190.902

    De $907.793,01 a $1.331.368 → $135.050

    Más de $1.331.368 → $85.234

    Asignación por cónyuge: 

    $14.223 (siempre que no se supere el tope general).

    Asignación por maternidad

    el monto se calcula según el salario bruto de la trabajadora y no está sujeto a límites del grupo familiar.

    Asignaciones por nacimiento, adopción o matrimonio:

    Nacimiento: $68.341

    Adopción: $408.616

    Matrimonio: $102.330

    Asignación prenatal: 

    sigue los mismos valores y tramos que la Asignación Familiar por Hijo.

    Asalariados registrados

    Según datos oficiales, a mayo hay 10.110 millones de trabajadores asalariados registrados (que incluyen sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y 3,101 millones de trabajadores independientes registrados (monotributistas y autónomos), según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

    En total, suman unos 13.211 millones de trabajadores registrados, que si se encuentran dentro de los límites salariales estipulados están en condiciones de cobrar las asignaciones familiares.  

    The post ANSES: quienes son los que quedarán afuera del beneficio de asignación por hijo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Quemaron la droga secuestrada en operativos contra el narcomenudeo en Neuquén

     

    Ya es la segunda vez que se realiza la quema de droga secuestrada en operativos contra el narcomenudeo en Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa encabezó en el cementerio de la capital neuquina la incineración de una importante cantidad de estupefacientes decomisada en distintos puntos del territorio neuquino.

    El acto contó con la presencia del ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el intendente Mariano Gaido y el fiscal general José Gerez, junto a autoridades policiales y legislativas. Se trató de la segunda tanda de evidencias destruidas por autorización del Ministerio Público Fiscal, que incluye estupefacientes secuestrados en operativos desarrollados desde que la provincia asumió el combate directo al microtráfico.

    Figueroa destacó que la medida forma parte de “una política integral y sostenida en la lucha contra la droga”, en la que participan todos los actores sociales.

    “La palabra micro no significa que nos enfocamos en algo pequeño —explicó—, sino que estamos atacando el último eslabón de la cadena del narcotráfico: la venta minorista”.

    El mandatario recordó que la adhesión de Neuquén a la ley nacional 26.052, a través de la ley provincial 3488, permitió que la provincia asuma competencia directa en la persecución de la venta minorista de estupefacientes. Desde su entrada en vigencia, el 28 de febrero, se intensificaron los procedimientos en toda la provincia.

    “Esta quema de droga es un mérito de todos los neuquinos —subrayó Figueroa—. Las denuncias anónimas de la ciudadanía fueron clave para debilitar estas redes”.

    El gobernador remarcó que se trata de una política de seguridad integral, porque la mayoría de los delitos violentos “están vinculados al consumo o a la venta de drogas”.

    Cayeron en Neuquén los delitos contra la propiedad

    Según datos del Ministerio de Seguridad, los delitos contra la propiedad disminuyeron más del 30% en lo que va del año, mientras que la Policía de Neuquén realizó cerca de mil allanamientos, con un 75% de resultados positivos.

    “Estamos viendo los frutos de una estrategia seria, coordinada y sostenida”, afirmó Figueroa, quien también destacó los controles de test de drogas para funcionarios públicos como “un paso más en la lucha transparente y ejemplar contra el narcotráfico”.

    Por su parte, el ministro Nicolini subrayó que esta “batalla sin cuartel contra las drogas” no solo apunta al microtráfico, sino que impacta directamente en la reducción de otros delitos.

    “Cada operativo permite secuestrar armas, vehículos y desactivar organizaciones criminales que, además de vender droga, cometen otros delitos que afectan a la comunidad”, señaló.

    El funcionario agradeció el trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal, la Policía provincial y los municipios, destacando el aporte de la ciudad capital.

    Aporte de las cámaras de la ciudad

    “El intendente Gaido ha sido clave al poner a disposición el sistema de cámaras de seguridad del municipio para fortalecer las investigaciones”, reconoció.

    El intendente Mariano Gaido resaltó que Neuquén es un ejemplo a nivel nacional en la lucha contra la droga, y ratificó su compromiso con el equipamiento y la tecnología al servicio de la seguridad.

    “Vamos a incorporar un cromatógrafo y seguir compartiendo las cámaras municipales para reforzar cada investigación”, aseguró.

    A su turno, el fiscal general José Gerez señaló que la jornada fue “muy especial”, ya que la incineración incluyó droga decomisada en toda la provincia, no solo en la capital.

    “Desde que el gobernador tomó la decisión de combatir el último eslabón del narcotráfico, los resultados de Neuquén son excepcionales y nos ubican a la vanguardia del país en la lucha contra el microtráfico”, enfatizó.

    La droga destruida fue valuada en unos 570 millones de pesos, lo que representa un duro golpe a las organizaciones criminales.

    De acuerdo con la Dirección Antinarcóticos, se trató de 18,6 kilos de cannabis sativa, 9,5 kilos de cocaína, 110 plantas de marihuana, 27 pastillas de alcaloides, 21 frascos con alcaloide líquido y 42 gramos de hongos alucinógenos.

    El acto contó además con la presencia del jefe de la Policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez, y diputados provinciales, quienes acompañaron una jornada que refuerza la decisión política de hacer de Neuquén una provincia firme y coordinada en la lucha contra el narcotráfico.

    The post Quemaron la droga secuestrada en operativos contra el narcomenudeo en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se harán controles toxicológicos a todos los funcionarios de Neuquén

     

    El gobernador, Rolando Figueroa, promulgó la Ley Provincial 3531/25 que establece y regula controles toxicológicos a funcionarios de los tres poderes del Estado provincial. Esta iniciativa fue impulsada por el mandatario provincial y resultó aprobada en la Legislatura Provincial por amplia mayoría, el pasado 17 de septiembre.

    La ley establece la obligatoriedad de realizar exámenes toxicológicos como un requisito fundamental para la permanencia en cargos públicos. La finalidad es garantizar la ética, idoneidad, integridad, responsabilidad y transparencia institucional en el ejercicio de la función pública, asegurando que esta se desarrolle sin relación o vinculación del funcionario público con el narcotráfico y en condiciones compatibles con el adecuado desempeño de las responsabilidades asignadas, libres de los efectos de sustancias psicoactivas prohibidas.

    Los exámenes alcanzarán a: gobernador y vicegobernador; jefe de gabinete, ministros, secretarios, fiscal de Estado y asesor general de Gobierno; diputados provinciales; presidente y vocales del Tribunal Superior de Justicia, fiscal general y defensor general; jueces, fiscales y defensores; consejeros de la Magistratura; directivos de organismos autárquicos, descentralizados, empresas del Estado y sociedades con participación estatal mayoritaria; intendentes y concejales; y también a quienes integran los órganos de defensa de los intereses del Estado y de contralor.

    Entre otros aspectos, la norma establece que los funcionarios quedan obligados a someterse, de manera sorpresiva, a test toxicológicos mediante pruebas rápidas debidamente homologadas por la autoridad sanitaria competente. Las pruebas deben ser realizadas por personal habilitado en el lugar donde cumplan sus funciones y ante la negativa injustificada a realizar el examen es considerada equivalente a un resultado positivo.

    Se conformará una Comisión Evaluadora

    Por otro lado, a partir de la ley se conformará una Comisión Evaluadora Interpoderes con carácter de organismo autónomo, integrada por un representante técnico designado por cada uno de los tres poderes del Estado provincial. También se crea un registro interno de carácter confidencial, destinado a documentar el cumplimiento de los exámenes toxicológicos previstos en la presente ley, su trazabilidad técnica y los procedimientos administrativos derivados de resultados positivos.

    Esta nueva Ley se alinea con la política pública que lleva adelante el Gobierno de la Provincia del Neuquén en la lucha contra el narcotráfico, y se suma a la Ley de Desfederalización del Narcomenudeo, que permite que la Policía y la justicia provincial puedan actuar con mayor rapidez y eficiencia en la lucha contra el esta actividad ilícita.

    The post Se harán controles toxicológicos a todos los funcionarios de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La impunidad de los asesinos: escrache en Banfield

     

     

    Bajo la  consigna “Si no hay justicia, hay escrache”, el pasado  viernes organizaciones sociales y políticas movilizaron desde la estación de Banfield hasta la casa de Julio Yessi, en la av. Yrigoyen Y Larroque. Julio Yessi, uno de los responsables directos del accionar de la banda fascista  AAA que entre 1973 y 1976 cometiera numerosos atentados, asesinatos a militantes políticos y sociales.  Fue llevado a juicio por partícipe comprobado de la llamada Masacre de Pacheco donde fueran asesinados tres militantes del PST. Luego, el tribunal integrado por los jueces Bertuzzi, Llorens y Bruglia lo liberaron gozando de total impunidad en su casa de Banfield y participando en eventos políticos de zona sur.  Por Patricia Rodríguez para ANRed.


     

    La triple A, una banda paraestatal de extrema derecha,  responsable de innumerables crímenes de lesa humanidad como el asesinato de Pablo Hansen militante peronista de la Universidad de Lomas de Zamora, Mario Bilote militante peronista de Temperley, Ignacio Rodríguez, militante ferroviario , Guillermo Savloff, el primer director del turno noche del Instituto Lomas, pedagogo y profesor de la UNLP cuyo cuerpo fue encontrado acribillado en un descampado. Según el ex-concejal Infantino por el partido Federal: “Cada dos por tres aparecía un muerto en el Camino Negro, nadie sabía nada. Todo era producto de la guerra interna entre el lopezreguismo y otros sectores del peronismo. Lomas era el nudo más fuerte en donde ocurrían estos hechos”.

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota