La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina trabaja desde este martes en la limpieza y desobstrucción de las cañerías del sistema cloacal en un sector del loteo Ledda donde se produjo un desborde de líquidos cloacales.
Al respecto, el Secretario del área Francisco Lucero manifestó que en el lugar estuvieron el tractor con el carro desobstructor y una máquina retroexcavadora. “El personal procedió a retirar trapos y restos de escombros que no permitían el paso de los líquidos y había obstruido la cañería. Con el tractor se destaparon los caños y con la máquina retroexcavadora se estaba pasando por la calle para desagotar los líquidos en la vía pública”, explicó Lucero.
En este sentido, hay que destacar que el pasado 20 de enero se trabajó en la intersección de las calles Paulino Cantero y Lina Cordero, donde el camión atmosférico realizó una tarea similar y además procedió a desobstruir las cámaras en 6 viviendas.
Desde la Secretaría de Obras y Servicios se solicita a los vecinos no arrojar residuos que obstaculicen el funcionamiento del sistema de cloacas.
El Instituto Crecer, hace años cuenta con un gran equipo de trabajo, que a cargo de su directora, Miriam Troncozo, apuesta a brindar herramientas para el acceso al mercado del trabajo. Dichas capacitaciones, están destinadas a personas en situación de vulnerabilidad y son de vital importancia para quienes quieran y necesiten insertarse en el mundo…
La Legislatura rionegrina aprobó en segunda vuelta la modificación de la Ley 3.308, para habilitar el desarrollo de actividad hidrocarburífera en la zona en el Golfo San Matías con 40 votos a favor 1 en contra, dos ausencias y una abstención, desde la Multisectorial Golfo San Matías/Defendamos a Nuestro Golfo que reúne asambleas, organizaciones, vecinos…
El entusiasmo de los productores agropecuarios con la suspensión de las retenciones por treinta días o hasta cubrir liquidaciones por 7 mil millones de dólares se esfumó en el aire en tan solo 48 horas.
Para sumarle impericia política a la medida del gobierno nacional, la desilusión sucedió en medio del congreso anual de Federación Agraria que reúne a los pequeños y medianos chacareros que son los más afectados por las retenciones que ahora ven como sus granos que tuvieron que vender hace meses a las terminales portuarias a menor precio y a las apuradas para pagar deudas, son liquidadas sin retenciones generando un negocio millonario para las agroexportadoras.
“El productor agropecuario quedó muy caliente”, comentó a LPO un asistente al 111° Congreso Anual que se realiza en Rosario y agregó que había muchos productores que tenían algo de soja y querían vender y comenzaron a planificar la logística para sacar los granos del campo y en unos días, despachar en la terminal en medio de la siembra.
En medio de todo eso, se enteraron que los únicos que vendieron y saturaron el stock fueron las exportadoras: “ganaron los mismos gordos de siempre”, se quejaban los productores que la vieron pasar.
Los pequeños productores no somos beneficiarios de las medidas que se tomaron el lunes. La transferencia de recursos es a beneficio de los grandes y no del pequeño productor. Lo que necesitamos son reglas claras es lo que necesitamos
En su discurso, la presidenta de la Federación Agraria, Andrea Sarnari, hizo una crítica moderada sobre la medida de Caputo: “Los pequeños productores no somos beneficiarios de las medidas que se tomaron el lunes. La transferencia de recursos es a beneficio de los grandes y no del pequeño productor. Lo que necesitamos son reglas claras es lo que necesitamos”, dijo.
“La eliminación de retenciones debe ser el camino, esa distorsión debe corregirse de manera escalonada pero firme. Lo transitorio de las medidas perjudica la previsibilidad”, agregó Sarnari mientras que en los salones del Hotel Ariston los productores masticaban la bronca.
“La gente está muy enojada porque nos dimos cuenta que, indudablemente, fue una jugada de las agroexportadoras que hicieron esa diferencia y nunca fue en interes del campo, para mejorar la rentabilidad o darle una oportunidad al productor, quedamos totalmente excluidos”, dijo un integrante de la mesa de los federados.
Pullaro en el congreso de Federación Agraria
En las pequeñas localidades donde el libertario arrasó dos años atrás, comienzan a admitir que va perdiendo el acompañamiento del sector agrícola “y va a seguir descendiendo porque el campo se siente usado”, consideró un asistente al congreso que habló con este medio.
A su vez, señaló que el total de la Mesa de Enlace se enojó con la jugada de Caputo y las agroexportadoras: “los hicieron quedar como unos boludos”, dijo el productor que reconoció que puede haber ruido interno pero no se va a romper. Tampoco van a sacar los tractores a las rutas, dijeron de la Sociedad Rural de Rosario a este portal.
Los diputados de La Libertad Avanza evitaron defender a Karina Milei de las chicanas por el 3% que lanzaron los diputados del peronismo y la izquierda durante la sesión en la Legislatura bonaerense.
La Cámara Baja sesionó por primera vez tras el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo que complican a la hermana de Javier Milei. Por eso, varios diputados se despacharon con críticas hacia Karina. Incluso reflotaron varios temas vinculados a la discapacidad en la provincia de Buenos Aires.
Lo curioso fue el silencio en la bancada libertaria. Ninguno de sus 12 diputados pidió la palabra para defender a Karina. Sólo hablaron durante la sesión Abigail Gómez -una legisladora que responde a Patricia Bullrich- y Guillermo Castello. Pero ninguno salió en defensa del sostén espiritual del Presidente.
La primera en mencionar a Karina fue la diputada del Frente de Izquierda, Laura Cano Kelly. “Milei decidió que las personas con discapacidad son un gasto. No solo recortó las pensiones sin criterio, sino que mientras todo esto pasaba nos esterábamos que Karina se quedaba con el 3%. Si, la hermana de Javier Milei aparece en el centro de la corrupción”, dijo.
Luego fue la diputada de Unión por la Patria, Susana González, quien lanzó duros cuestionamientos hacia Javier y Karina Milei. “Los libertarios llegaron al punto de hablar de operación. Tiene que haber sido una operación muy rara cuando el amigo y abogado personal del presidente cuenta lo que pasaba”, dijo en referencia a Spagnuolo.
El bloque de diputados de La Libertad Avanza en la Legislatura.
Además, recordó que durante la accidentada caravana de campaña en Lomas de Zamora, el Presidente aseguró que iba a denunciar al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ADNIS). “Todavía no vimos la denuncia, como tampoco vimos la denuncia contra Hayden Mark Davis a quien Milei también dijo que denunciaría”, dijo la diputada.
Davis fue el creador del token Libra que Milei invitó a adquirir en su famoso tuit del 14 de febrero, que luego borró cuando ya 40.000 personas habían perdido lo invertido.
Le tengo que pedir a la despreciable runfla del 3% que no hablen más en nombre de la política. Cuando quieran hablar de un discapacitado dejen de verlo como un beneficiario. Cuando lean una ley entiendan que está para ser cumplida.
Luego, la diputada Marcela Basualdo logró declarar de interés legislativo un libro sobre una historia personal de discapacidad. “Le tengo que pedir a la despreciable runfla del 3% que no hablen más en nombre de la política. Cuando quieran hablar de un discapacitado dejen de verlo como un beneficiario. Cuando lean una ley entiendan que está para ser cumplida”.
En ninguno de los tres planteos el bloque libertario pidió la palabra para defender a Karina. Siguieron algo incómodos los cuestionamientos desde sus bancas, pero ninguno quebró una lanza en favor de la hermana del Presidente.
La confirmación del ingreso del exjugador de Talleres y PSG, Javier Pastore, como “refuerzo” en la lista de Andrés Fassi fue la nota destacada dentro del clima de campaña que vive el club más grande de Córdoba.
A 15 días de los comicios más tensos de Talleres en los últimos diez años, la decisión de Fassi de sumar a Pastore en la figura de embajador internacional es una carta que el mandamás de la institución pone en la mesa para tratar de demostrar cercanía con la FIFA de Gianni Infantino, habida cuenta que el exjugador de la ‘T’ y excompañero de Messi en la Selección es uno de los futbolistas más vinculados al entorno del dirigente suizo-italiano.
Además, Pastore tiene línea directa con Nasser Al-Khelaifi, el millonario qatarí que preside el PSG francés. También con beIN Media Group y Qatar Sports Investments.
Fassi busca, así, dar un mensaje en el plano internacional después de casi dos años de plena tensión con la AFA, Claudio ‘Chiqui’ Tapia y, sobre todo, el tesorero de la entidad, Pablo Toviggino. Precisamente, en la semana en la que la cúpula del fútbol argentino, con Tapia a la cabeza, consolidó su relación con Infantino a partir del récord de cargos que logró en la casa madre del fútbol mundial y en el que sobresale el nuevo rol de Tapia como presidente de la Comisión de Reglas de Juego de la FIFA.
Con esta atmósfera del fútbol argentino, Talleres irá a elecciones el domingo 19 de este mes y allí Fassi buscará su ‘re-re’ para convertirse en el presidente del club con más años en el despacho principal. Y donde, por primera vez, el cordobesismo decide plantarle bandera con un candidato que cuenta con la venia del gobernador Martín Llaryora, además de ser asesor del gabinete municipal del intendente Daniel Passerini: Román Huespe.
Así como para el expresidente Mauricio Macri siempre Boca fue ‘la provincia número 25′, en Córdoba, con 427 municipios, bien podría decirse que la política mediterránea toma a Talleres como uno más. Porque los 70 mil socios activos convierten al club en la intendencia 428.
Fassi, con Chiqui Tapia.
Y allí radica uno de los condimentos para el caldeado clima preelectoral. Incluso, en una semana con el clásico con Belgrano que se juega este domingo, la política se devoró la agenda deportiva y casi todo pasó por la conformación de las listas.
Los armados son tres: Fassi, con Adelante Talleres; Huespe con Talleres Somos Todos; y Adrián Gruppi, con Talleres es de su Gente. Entre estas tres ofertas deberán elegir los 31 mil socios habilitados en el padrón para votar.
El otro ingrediente que se metió fuerte en la discusión, sin dudas, es la política partidaria. La relación de Fassi con el presidente Javier Milei y la manera en la que se coqueteó, no sólo con una candidatura a diputado en su momento, sino también con que el mandamás albiazul fuera la carta para impulsar las SAD está plasmada en la campaña.
Talleres irá a elecciones el domingo 19 de este mes y allí Fassi buscará su ‘re-re’ para convertirse en el presidente del club con más años en el despacho principal. Por primera vez, el cordobesismo decide plantarle bandera con un candidato que cuenta con la venia del gobernador Martín Llaryora.
Porque esa cercanía con el mundo libertario, además de los polémicos fallos arbitrales en contra, condenó el vínculo de Fassi con Tapia; y, por consiguiente, de Talleres con AFA. Al punto que ni siquiera el pedido de disculpas públicas alcanzó para alivianar la relación.
Huespe, por su parte, llega con un respaldo del cordobesismo. Cuando Llaryora fue intendente de la capital cordobesa, el ahora candidato en la ‘T’ fue director de Centros Deportivos de la Subsecretaría de Deportes del Municipio, que se encontraba dentro de la órbita de la Secretaría de Gobierno que en toda esa gestión comandó Miguel Siciliano, actualmente legislador provincial, candidato a diputado nacional dentro de la lista que encabeza Juan Schiaretti y ferviente hincha de Talleres.
De hecho, el año pasado, en el momento de mayor popularidad de Fassi en el fútbol argentino, con otros números de imagen de Milei y con un gran momento deportivo de Talleres, Llaryora se ocupó en persona de que Siciliano se acercara al presidente de Talleres. Homenajes, beneplácitos, reconocimientos, que en el fondo perseguían la inquietud por explorar el futuro inmediato de Fassi en el plano de la política.
Siciliano, Llaryora y Kempes.
Ahora Siciliano apoya a Huespe y el candidato opositor a Fassi define al legislador como “un hermano” que “no está en la lista, ni podría haber estado por su campaña a diputado”.
Lo otro, con menos capacidad de prueba ni vínculos tan expuestos, es la relación de Huespe con Tapia y Toviggino, que el propio candidato se encargó de negar de manera categórica.
En este contexto, Talleres va a una elección clave que es bienvenida en la vida democrática del club y donde el favorito en las encuestas es Fassi, pero la chance de Huespe de sumar asambleístas para equilibrar ese poder desde adentro es la verdadera zanahoria.
Una alternativa más simple a la discordia por la ordenanza vetada y no vetada al mismo tiempo es la implementación de números primos, los cuales son 168 los autorizados a salir. A partir de mayo van a salir aquellos que tengan el primer número primo, o sea 2. El 2 de mayo salen con terminación…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.