Tercer round de La Voz: cómo quedó el Team Lali y quiénes podrían ser los finalistas

Tercer round de La Voz: cómo quedó el Team Lali y quiénes podrían ser los finalistas

 

La Voz Argentina, el exitoso reality de canto que conduce Nicolás Occhiato por Telefe, presentó su primer “Tercer Round”, en el que se enfrentó el team de Lali Espósito. En esta instancia, la coach eligió salvar a Alen Lez, Giuliana Piccioni y Valentino Rossi, mientras que el participante Rafael Morcillo quedó eliminado tras la votación del resto del jurado.

La gala se transmitió este jueves por la pantalla de Telefe, en medio de los cambios de programación que atraviesa el canal. La dinámica se desarrolló con batallas en parejas, a diferencia de las fases anteriores, y combinó la decisión del coach con la votación de los demás jurados —Soledad, Luck Ra y Miranda!—, quienes otorgaron puntajes para definir las eliminaciones.

Cómo quedó el Team Lali tras el 3° Round

El Team Lali sufrió una dura eliminación tras el 3° Round – La Voz Argentina 2025.
  • Alan Lez.
  • Iara Lombardi.
  • Valentino Rossi.
  • Jaime Muñoz.
  • Giuliana Piccioni.

Finalistas filtrados en redes

En la recta final de La Voz Argentina crece la expectativa por conocer a los seis cantantes que llegarán a la última etapa de cada equipo. Sin embargo, en las últimas horas circuló en redes sociales una filtración con los posibles nombres de los finalistas, lo que generó sorpresa y puso en duda la continuidad del joven zapalino Joaquín Martínez, único representante neuquino en competencia.

De acuerdo con esa información, los finalistas de la quinta temporada del reality que conduce Nicolás Occhiato serían Alan Lez (team Lali), Nicolás Behringer (team Luck Ra), Eugenia Rodríguez (team Miranda!) y Valentina Otero (team Soledad). Si la filtración se confirma, Martínez quedaría eliminado en las próximas galas, pese a ser uno de los favoritos del público y del jurado.

¿Cómo le fue a Joaquín Martínez en el segundo round?

Joaquín Martínez – «Cuarto menguante» – Team Miranda! – 2° Round – La Voz Argentina 2025.

El joven de 22 años se destacó en el Segundo Round con una emotiva interpretación de Cuarto Menguante, de Raly Barrionuevo, que conmovió a todos los coaches. “Siento que escuché tu alma. Me encantó. Increíble, sos crack”, le dijo Tiago PZK, mientras que desde el team Miranda!, Juliana Gattas y Ale Sergi remarcaron que fue una de sus mejores performances.

Martínez, que comenzó en el team Soledad y luego pasó al team Miranda!, ya había conquistado al jurado con su versión de Amapola. Consciente del impulso que le dio el programa, tomó la decisión de mudarse a Buenos Aires para continuar su carrera artística, sin dejar de compartir con sus seguidores la intimidad de su vida familiar.

Antes de partir de Zapala, publicó un video junto a su abuela Remigia preparando un guiso de lentejas. “Mi abu Remigia. Les quería compartir este video porque ahora que estoy lejos de casa extraño a mis abuelos. Son mi gran impulso”, escribió el cantante en Instagram, donde acumula más de 23 mil seguidores.

El posteo se llenó de mensajes de aliento: “no estoy llorando, se me metió una abuela en el ojo… a volar Joaquín, por los sueños” y “nada más lindo que compartir esos momentos únicos con los abuelos”, fueron algunos de los comentarios.

The post Tercer round de La Voz: cómo quedó el Team Lali y quiénes podrían ser los finalistas first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa?

     

    El ingreso de aire desde el Sudoeste continúa bajando la temperatura máxima durante este domingo en toda la región. La semana se presentará ventosa en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

    El pronóstico para el Alto Valle

    Para la región valletana de Neuquén y Río Negro, el pronóstico del tiempo indica para este domingo un día con cielo algo nublado, con una temperatura mínima 9 grados y una máxima de 17°. Habrá viento del Sudoeste a unos 26 kilómetros por hora desde la media tarde.

    Cómo seguirá el tiempo: 

    The post Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Alarma: el riesgo país alcanzó su nivel más alto en 2025

     

    El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI+ de J.P. Morgan, cerró la jornada del martes 30 de septiembre en 1.228 puntos básicos, lo que representó un salto del 9,25% frente al día anterior y marcó su valor más elevado en lo que va del año

    Durante la rueda, distintos informes privados registraron valores que oscilaron entre los 1.140 y los 1.230 puntos básicos, reflejando la fuerte volatilidad en la plaza de deuda local.

    La escalada del riesgo país se produjo en paralelo a una nueva caída de los títulos soberanos en dólares, que registraron bajas de hasta el 3% en algunos tramos de la curva. 

    Analistas del mercado señalaron que la presión estuvo vinculada a la incertidumbre política y a la expectativa de las próximas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a la persistencia de desequilibrios fiscales y monetarios.

    En términos prácticos, un riesgo país en estos niveles implica que la Argentina debe ofrecer tasas de interés mucho más altas para poder financiarse en los mercados internacionales, lo que limita su capacidad de acceso al crédito externo.

    ¿Qué es el Riesgo País?

    El indicador, que mide la diferencia de tasa que pagan los bonos soberanos argentinos en relación con los del Tesoro de Estados Unidos, volvió a encender las alarmas del mercado financiero. 

    El riesgo país se ha consolidado como una de las principales referencias para los inversores. Un nivel elevado, como el actual, no solo encarece el financiamiento externo del Estado, sino que también repercute en las empresas argentinas que buscan obtener recursos en el mercado internacional.

    Además, el repunte del EMBI+ ocurre en un contexto en el que otros países de la región mantienen índices muy por debajo: Brasil ronda los 260 puntos básicos y Uruguay se ubica en torno a los 120, lo que muestra la brecha de confianza entre la Argentina y sus vecinos.

    Especialistas del sector financiero advierten que la tendencia del riesgo país dependerá de los próximos pasos del Gobierno en materia de política económica y de su capacidad para generar confianza en los inversores. Entre los focos de atención figuran las discusiones sobre la “Fase 3” del programa económico, la evolución de la inflación y la política cambiaria de los próximos meses.

    Mientras tanto, los mercados siguen atentos a los movimientos del Banco Central y del Tesoro, en un escenario en el que la deuda soberana continúa bajo presión y el riesgo país mantiene niveles que no se registraban desde finales de 2024.

    The post Alarma: el riesgo país alcanzó su nivel más alto en 2025 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Autolesiones: lo que duele en niños, adolescentes, jóvenes y adultos

     

    Las autolesiones en niños, adolescentes, jóvenes y adultos conforman un mundo problemático del que poco se habla y se conoce. Ya el domingo pasado abordamos este tema en una entrevista con la Lic. en Psicología Marcela Dubar y ahora lo hacemos con su colega, la Lic. Silvina Buchsbaum.

    En la anterior entrega de El Diario de Vanesa alertamos que lo que puede ser un juego o un síntoma se puede transformar en tragedia, y vimos a través de los mensajes que más de un lector y lectora de Alerta Digital tiene un caso en sus allegados.

    Qué se sabe de las autolesiones

    “Es importante abordar esta problemática porque las autolesiones son un tema que ocurren muchísimo y, sin embargo, se habla poco. Es casi un tabú«, nos dice la especialista.

    VM: ¿Y desde qué edad puede empezar a pasar?

    SB: Puede comenzar desde los 10 años, aparecer en la adolescencia, alrededor de los 18, y en muchos casos continuar en la vida adulta.

    VM: ¿Cómo lo podemos definir de manera simple para que todos lo entiendan?

    SB: Las autolesiones son conductas en las que una persona se produce daño de manera intencional sobre su propio cuerpo. Desde el psicoanálisis hablamos de pulsiones de vida y pulsiones autodestructivas; y en este caso, predominan las autodestructivas.

    VM: Ahora, mucha gente puede pensar: “si se lastima, entonces quiere morir”. ¿Es así?

    SB: No. Esa es una confusión muy común y es clave diferenciarlo. Quien se autolesiona no busca morir. Lo que busca es aliviar un malestar psíquico, una angustia muy intensa que no puede elaborar. Muchas veces se necesita un dolor externo para calmar un dolor interno.

    Son o no un intento de suicidio

    VM: Entonces, ¿las autolesiones no son intentos de suicidio?

    SB: Exactamente. Las autolesiones son una descarga de angustia sobre el propio cuerpo, no un impulso de morir. El suicidio, en cambio, sí tiene que ver con un intento de quitarse la vida.

    VM: ¿Y cómo se entiende el suicidio desde lo psicoanalítico?

    SB: Freud decía que en la melancolía “la sombra del objeto cae sobre el yo”. Es decir, que en lugar de atacar a otra persona con la que tenemos un conflicto, ese otro se mete dentro de nosotros inconscientemente, y terminamos atacándonos a nosotros mismos. En el suicidio, hay un impulso de destruir y de morir. En las autolesiones, en cambio, hay una búsqueda de dolor, de descarga, no de muerte.

    VM: ¿Qué podemos hacer si vemos a alguien cercano que se lastima?

    SB: Lo más importante es acercarse con cuidado. Preguntar, por ejemplo: “¿Te puedo ayudar a pensar lo que te está pasando?” o “Veo que te estás lastimando, ¿querés que te escuche?”. Esa apertura, esa escucha, ya es un paso enorme.

    VM: ¿Y lo recomendable es que esa persona vaya a terapia?

    SB: Sí, claro. Lo ideal es que vaya a terapia. Pero si no quiere, entonces el familiar o el amigo cercano es quien debería consultar con un terapeuta para recibir orientación.

    VM: ¿Y si la persona sigue negándose?

    SB: En esos casos, los que tienen que pedir ayuda son los familiares o los amigos. Muchas veces, cuando cambia algo en la familia, también cambia el síntoma. Entonces, aunque la persona no quiera ir a análisis, los de alrededor pueden aprender cómo acompañar, cómo calmar la angustia y cómo ayudar a entender lo que le pasa.

    VM: Silvina, muchísimas gracias por compartir con nosotros este tema tan necesario.

    SB: Gracias a ustedes y a Alerta Digital por darme este lugar. Es fundamental poder hablar de estos temas que a veces no tienen espacio. Un abrazo y que tengan un buen día.

    Espero que les haya gustado esta entrevista para seguir profundizando en una problemática que nos toca o nos puede afectar en los más cercanos. Para seguir a la Lic. Silvina Buchsbaum, su Instagram es: https://www.instagram.com/licsilvinabuchsbaum/

    ¡Será hasta la próxima!

    The post Autolesiones: lo que duele en niños, adolescentes, jóvenes y adultos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escalada en el conflicto universitario: el Gobierno denunciará a la UBA por el bloqueo de su web

     

    El Ministerio de Capital Humano informó este viernes que presentará una denuncia contra la Universidad de Buenos Aires (UBA) por “incumplimiento de deberes de funcionario público”. Según el comunicado oficial, la casa de estudios bloqueó el acceso a su portal institucional y derivó a los estudiantes hacia un sitio con mensajes políticos, lo que motivó la intervención del Gobierno nacional.

    La cartera conducida por Sandra Pettovello sostuvo que se trató de una maniobra irregular y exigió el cese inmediato de la práctica. Además, adelantó que se pedirá una investigación sobre la creación del subdominio noalveto.uba.ar, con el fin de determinar eventuales responsabilidades administrativas y legales.

    “Uso político de recursos públicos”

    En su mensaje, Capital Humano advirtió que el uso de recursos públicos con fines partidarios constituye una violación de los principios institucionales. En esa línea, se recordó que las universidades nacionales tienen la obligación de garantizar el funcionamiento normal de sus servicios y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa.

    “Siempre vamos a defender el derecho de los alumnos a la educación. Es inadmisible que las autoridades de la UBA se apropien de los campus virtuales que son de y para los estudiantes”, expresó el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien acompañó la decisión del ministerio.

    El bloqueo del sitio y el mensaje “No al veto”

    Durante la mañana del viernes, los usuarios que intentaron ingresar a la página oficial de la UBA encontraron una pantalla negra con el mensaje en letras blancas: “No al veto”. El bloqueo impidió acceder a cualquier servicio administrativo o académico, lo que generó inconvenientes en la comunidad universitaria.

    La acción se dio en paralelo al paro nacional de gremios y estudiantes en más de 60 universidades y a la convocatoria de una Marcha Federal programada para el miércoles 17 de septiembre.

    Las autoridades de la UBA justificaron la medida en el contexto del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, decisión que, según afirmaron, coloca nuevamente a la institución en una situación crítica. “El veto decretado por el presidente Javier Milei pone en riesgo la calidad académica y la existencia misma de la Universidad tal como la conocemos”, expresaron desde la casa de altos estudios.

    The post Escalada en el conflicto universitario: el Gobierno denunciará a la UBA por el bloqueo de su web first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Cuándo debuta el neuquino Iñaki Basiloff en el Mundial de Singapur?

     

    El nadador neuquino Iñaki Basiloff ya está en Singapur para afrontar uno de los mayores desafíos de su carrera: el Campeonato Mundial de Para Natación, que se disputa del 21 al 27 de septiembre en el moderno Centro Acuático OCBC. El representante regional competirá en los 200 metros combinados y en los 400 libre, dos pruebas clave en su camino hacia los Juegos Paralímpicos.

    Ponemos el objetivo en el podio. Queremos estar en la discusión por una medalla. Trabajamos duro en el Club Cipolletti y creemos que podemos obtener un buen resultado”, aseguró su entrenador, Jorge García, quien lo acompaña como parte de la delegación argentina.

    La preparación incluyó un detalle poco habitual: ajustar el cuerpo a la diferencia horaria. “Trabajamos con Iñaki durante los días previos para realizar un cambio de rutina. Fue estirando sus horarios para asemejar un poco lo que íbamos a vivir en Singapur y adaptarnos de manera rápida. Es un viaje muy particular”, explicó García.

    Parte de la delegación argentina que representará al país en Singapur. Foto: Prensa CLub Cipolletti

    Basiloff, uno de los siete argentinos que dirán presente en la cita mundial, coincidió en que ese trabajo fue clave para llegar en plenitud. “El cambio de horario es complicado, pero logramos adaptar nuestras rutinas de entrenamiento en el club para llegar de la mejor manera”, destacó el atleta, que nada a diario en la pileta del Albinegro.

    El debut de Basiloff será este domingo 21 de septiembre en los 200 metros medley SM7 masculino y volverá a la pileta el lunes 22 de septiembre para disputar los 400 libre S7. Frente a los mejores del planeta, el joven neuquino busca confirmar su condición de candidato y acercarse al gran objetivo: los Juegos Paralímpicos.

    The post ¿Cuándo debuta el neuquino Iñaki Basiloff en el Mundial de Singapur? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Un río de Chile arrastró a un joven de Comodoro y es desesperada su búsqueda

     

    Un joven de 20 años de Comodoro Rivadavia cayó a un río en Chile y es buscado desesperadamente desde hace 48 horas. La conmoción por lo que pudo haber sucedido con Gonzalo Abraham Carrillo, futbolista oriundo de Chubut, se generó en la provincia patagónica, mientras se multiplican los operativos en el río Bueno.

    Se indicó que el pasado domingo por la tarde, el joven se encontraba nadando en el río ubicado en la Región de Los Ríos, que nace en el Lago Ranco y desemboca en el Océano Pacífico, con una longitud de más de 130 km. Es uno de los ríos más caudalosos y biodiversos del sur de Chile, ideal para deportes acuáticos como el rafting y la pesca, además de ofrecer paisajes con bosques nativos y campos verdes.

    De la intensa búsqueda participan efectivos de Carabineros, Bomberos, el GOPE, detectives de la PDI y la Fiscalía y comenzaron en la intersección de ese río con la Ruta 5, en inmediaciones de la comuna de Río Bueno.

    Qué pudo suceder

    El domingo 14, alrededor de media tarde, la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno recibió una llamada de emergencia reportando que una persona se encontraba nadando en el río Bueno y estaba siendo arrastrada por la fuerte corriente.

    Según el relato oficial, Gonzalo Carrillo se encontraba junto a otras personas en la orilla del río cuando decidió entrar al agua, momento en que fue sorprendido por la intensidad del cauce, dificultando su regreso.

    Las condiciones de la corriente impidieron que Bomberos realizara un rescate inmediato, debido a la seguridad del personal y las complicaciones de maniobra en el sector. Esta situación provocó la solicitud de apoyo inmediato del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Valdivia, expertos en rescates acuáticos y trabajos en terreno complejo.

    Este pasado lunes 15, la búsqueda continuó con mayor despliegue. A las tareas ya iniciadas por Carabineros y Bomberos se sumaron detectives de la Brigada de Homicidios, quienes comenzaron a investigar las circunstancias de la desaparición junto al Ministerio Público, que instruyó diligencias para esclarecer los hechos.

    Asimismo, la Sección Aeropolicial de la Policía de Investigaciones (PDI) comenzó a realizar sobrevuelos en la zona sobre el río Bueno para ampliar el radio de búsqueda y reforzar las labores en tierra con imágenes aéreas, permitiendo registrar distintos tramos del río y sus márgenes.

    The post Un río de Chile arrastró a un joven de Comodoro y es desesperada su búsqueda first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota