Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late

Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late

 

Tatiana Sánchez se convirtió en la segunda finalista del concurso de talentos amateur “NQN Late” tras una destacada presentación en San Martín de los Andes, donde mostró su conexión con el folklore y la zamba.

La joven de 21 años interpretó con su propio estilo “Aromas de Mandarina” y “Zamba de Balderrama”, logrando el aplauso del público y la aprobación del jurado. Desde pequeña, la música estuvo presente, comenzando con canciones cristianas que cantaba y bailaba con su familia, y más tarde descubriendo la riqueza del folklore gracias a sus estudios en la Escuela Superior de Música.

Actualmente cursa el profesorado de Música de manera semipresencial, viajando cada quince días desde Piedra del Águila. Su experiencia en la escuela y el contacto con distintos géneros musicales, como la música popular del norte argentino, le permitió ampliar sus horizontes y profundizar su vínculo con la interpretación y el canto.

Con la final programada para el 21 de septiembre, Tatiana ya comenzó su preparación intensa. Cuenta con el apoyo de su familia y profesores, y sueña con continuar su camino en la música, convencida de que su pasión y esfuerzo serán clave para seguir creciendo en el escenario.

The post Tatiana Sánchez: entre la zamba y los aplausos, rumbo a la final de NQN Late first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Dolor en la cordillera: quién era el preceptor que murió en la Ruta 40

     

    Este domingo por la mañana, las rutas neuquinas fueron nuevamente escenario de una tragedia vial. Un choque frontal en la Ruta 40, en el tramo comprendido entre Villa La Angostura y el empalme con la ruta 237, dejó como saldo la muerte de un hombre de 45 años.

    El accidente involucró a una camioneta Dodge RAM y una Peugeot Partner. Según testigos y pericias preliminares, el impacto se produjo cuando la Partner habría invadido el carril contrario en una maniobra de sobrepaso, colisionando de frente con la camioneta que venía en sentido opuesto.

    La víctima y su vínculo con la comunidad educativa

    La víctima fatal fue identificada como Carlos Celso Mathías, de 45 años, quien viajaba en la Peugeot Partner. Mathías se desempeñaba como preceptor de taller del turno tarde en el Centro de Educación Técnica N° 28 (CET 28) de Bariloche, institución que confirmó la noticia y expresó su profundo dolor a través de redes sociales.

    La escuela decretó duelo para este lunes 29 de septiembre, suspendiendo las actividades para acompañar a la comunidad educativa. El equipo directivo también informó que junto a Etap definirán las actividades para los próximos días y comunicaron que el objetivo principal es brindar contención a alumnos y docentes.

    Asistencia y tareas de rescate

    Tras el siniestro, el conductor de la camioneta RAM fue trasladado al hospital de Villa La Angostura con lesiones de diversa consideración. En la zona trabajaron la Policía, Bomberos Voluntarios y personal de Vialidad Nacional, que dispuso el corte del tránsito en el kilómetro 2086 de la Ruta 40 para facilitar las tareas de rescate, peritaje y remoción de vehículos.

    El subcomisario Horacio Gutiérrez confirmó que el aviso del accidente llegó a las 9 de la mañana, y que las condiciones climáticas eran adversas ya que “había estado lloviendo toda la noche”. La circulación estuvo interrumpida hasta las 17 horas, momento en que se habilitó nuevamente el tránsito.

    Las pericias iniciales apuntan a que la maniobra de sobrepaso de la Partner fue el desencadenante del choque. Sin embargo, se aguardan los resultados de las investigaciones viales y judiciales para determinar con precisión la mecánica del siniestro y las responsabilidades.

    The post Dolor en la cordillera: quién era el preceptor que murió en la Ruta 40 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Retenciones cero a los granos y tensión cambiaria: el plan del Gobierno para estabilizar dólares

     

    El Ejecutivo nacional anunció que no se cobrarán retenciones a los granos hasta el 31 de octubre, o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. La decisión tiene como objetivo incrementar la oferta de dólares tras días de suba del tipo de cambio oficial, que alcanzó los $1.515, generando pérdidas superiores a USD 1.100 millones en las reservas del Banco Central.

    El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien destacó que la medida busca contrarrestar la incertidumbre generada por sectores críticos a la política económica: “Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”.

    Alcance de la medida

    El alivio fiscal alcanza a soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol, según detallaron fuentes del Ministerio de Economía. La noticia sorprendió al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien declaró haberse enterado del cambio mientras daba una entrevista en radio.

    La industria cerealera respaldó la decisión. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, señaló: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sea temporal. Falta ver los detalles operativos y cuándo se hará efectiva”. Por su parte, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, calificó la medida como “una sorpresa” y la consideró un reclamo histórico del sector, con potencial para incentivar la venta de granos y, por ende, la oferta de dólares.

    La medida llega tras una semana de alta volatilidad en los mercados financieros, con subas de los dólares alternativos cercanas a los $1.600 y el dólar mayorista tocando el techo de la banda de flotación. Esta dinámica generó ventas del Banco Central, presión sobre las reservas y un aumento del riesgo país por encima de los 1.500 puntos, la cifra más alta del último año. La situación también impactó en acciones y bonos, reflejando desconfianza de los inversores internacionales y el elevado costo del financiamiento externo.

    En paralelo, la fuerte demanda de cobertura ante la incertidumbre económica profundizó la brecha entre el dólar oficial y los paralelos, con consecuencias sobre la inflación y la estabilidad del mercado cambiario.

    Retenciones como herramienta de gestión

    No es la primera vez que el Gobierno utiliza la flexibilidad en retenciones a las exportaciones para influir en la dinámica cambiaria. A principios de 2025, se redujeron en un 20% los gravámenes al sector agropecuario hasta fines de junio, y se eliminaron para las economías regionales, buscando fortalecer la liquidación de divisas.

    Posteriormente, se restablecieron las retenciones sobre productos clave como soja y maíz para recomponer recursos fiscales y equilibrar el flujo cambiario. Las medidas muestran un patrón: ajustes temporales en los impuestos a las exportaciones orientados a aumentar la disponibilidad de dólares en momentos críticos, utilizando esta herramienta como mecanismo de gestión de reservas y estabilidad financiera.

    The post Retenciones cero a los granos y tensión cambiaria: el plan del Gobierno para estabilizar dólares first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Vélez y Central Córdoba definen al campeón argentino en la final de la Supercopa

     

    Vélez enfrentará este sábado a Central Córdoba de Santiago del Estero desde las 16 en el estadio Gigante de Arroyito en Rosario, en el marco de la final de la Supercopa Argentina. El encuentro contará con el arbitraje de Facundo Tello mientras que Nicolás Lamolina estará en el VAR, y será transmitido a través de ESPN y Disney +.

    El equipo del entrenador Guillermo Barros Schelotto viene de ganarle 3-0 a Lanús, el pasado sábado, en el marco de la séptima fecha del Grupo B del Torneo Clausura. El ´Fortín´ vive un gran presente siendo escolta a un punto del líder River en el certamen doméstico y en cuartos de final de la Copa Libertadores donde enfrentará a Racing a mediados de septiembre.

    Será la segunda vez que Vélez dispute la final de la Supercopa Argentina siendo la primera en 2013 cuando le ganó 1-0 a Arsenal de Sarandí en Catamarca con el gol de Héctor Canteros. Aquel partido se disputó el 31 de enero de 2014 y los de Liniers conquistaron la segunda edición del certamen.

    Por su parte, el equipo de Omar De Felippe viene de ganarle 2-0 a Estudiantes La Plata, el pasado sábado en condición de local, en el marco de la séptima fecha del Grupo A del Torneo Clausura. Eliminado de la Copa Sudamericana por Lanús en octavos de final, el Ferroviario es escolta a un punto del líder Barracas Central.

    Posibles formaciones

    • Vélez Sarsfield: Tomás Marchiori; Jano Gordon, Lisandro Magallán, Aáron Quirós, Elías Gómez; Rodrigo Aliendro, Agustín Bouzat, Tomás Galván; Maher Carrizo, Braian Romero e Imanol Machuca. DT: Guillermo Barros Schelotto.
    • Central Córdoba (SdE): Alan Aguerre; Fernando Martínez, Lucas Abascia, Jonathan Galván, Braian Cufré; Matías Perello, Matías Vera, José Florentín, Matías Godoy; Leonardo Heredia y Gastón Verón. DT: Omar De Felippe. 

    The post Vélez y Central Córdoba definen al campeón argentino en la final de la Supercopa first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué dijo Marcos Ginocchio por el nuevo parte médico de Thiago Medina

     

    Marcos Ginocchio, ganador de Gran Hermano 2022, expresó su dolor por el nuevo parte médico de su amigo Thiago Medina, quien continúa en terapia intensiva peleando por su vida tras sufrir un violento choque con su moto.

    Nuevo parte médico

    Este miércoles Daniela Celis dio a conocer las últimas novedades sobre la salud del ex GH y reveló que podría pasar nuevamente por el quirófano. “Como ya es de público conocimiento, en las últimas 24 horas presentó nuevos registros febriles y se le realizará una fibrobroncoscopia. Esperamos resultados. Si su evolución es favorable Thiago podría ser intervenido quirúrgicamente en los próximos días”.

    Ante el nuevo pronóstico no tan favorable, el salteño utilizó sus redes sociales para seguir difundiendo la cadena de oraciones que inicio Celis. 

    “Buen padre. Buen hermano. Buen amigo. Mucha fuerza para Thiaguito», escribió el ganador del reality de Telefe junto a una imagen de Thiago con sus dos hijas.

    «Las oraciones y la Fe llegan y ayudan como a veces no imaginamos”, afirmó Ginocchio.

    El dolor que expresó en redes marcos ginocchio sobre su amigo Thiago Medina.

    The post Qué dijo Marcos Ginocchio por el nuevo parte médico de Thiago Medina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Narcotráfico internacional: secuestran 510 kilos de cocaína camuflados en maquinaria

     

    El operativo, bautizado LUSITANIA, se inició a partir de información compartida por la Fiscalía Especial Antidrogas Algeciras (España) a través de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI). La investigación reveló que la banda ocultaba cocaína peruana en cargamentos comerciales, simulando operaciones legítimas de comercio internacional.

    La maniobra se originaba en Perú, atravesaba Argentina como puente trasatlántico y tenía como destino final España, con células operativas también en Colombia, Portugal y Panamá. La red contaba con 16 estructuras societarias y sofisticados métodos de ocultamiento, que incluían maquinaria industrial para camuflar la droga.

    La maniobra en Argentina

    El torno industrial marca ZMAT, modelo VMC 600E, ingresó a Argentina el 22 de octubre de 2024 desde Perú, a través de Villazón-La Quiaca (Jujuy), transportado en un camión boliviano. Aunque su peso declarado era de 4.000 kilos, la máquina ya contenía cocaína en su interior, distribuida en 444 paquetes con un total de 510 kilos.

    El contenedor fue trasladado a un depósito en Villa Soldati, de la empresa LOGÍSTICA RJ BS AS SRL, y posteriormente al depósito fiscal GEMEZ SA, antes de su salida por el Puerto de Buenos Aires hacia España. La droga permaneció sellada y oculta detrás de una plancha de metal con plomo y grasa, eludiendo controles de scanners y canes detectores.

    Detenciones y allanamientos

    Tras meses de seguimiento, los fiscales argentinos y la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) ordenaron 18 allanamientos en Orán, Morón, Villa Soldati, CABA, Jujuy y otros puntos, resultando en la detención de:

    • Ulises Matías Curá, operador de la importación del torno, primo del senador salteño Juan Cruz Curá
    • Ramiro Franco Ureña y Maximiliano Ovando, vinculados a empresas de exportación
    • Un cuarto sospechoso de una empresa de mensajería involucrado en la maniobra

    Simultáneamente, la Policía española intervino para abrir el torno en Algeciras y confirmar el hallazgo de la cocaína.

    The post Narcotráfico internacional: secuestran 510 kilos de cocaína camuflados en maquinaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia

     

    Dos semanas después de que San Lorenzo entre en estado de acefalía, se volvió a reflotar la idea del presidente Marcelo Moretti de volver al cargo. El mandatario esperará resultados de la indagatoria que lo mantiene como acusado de recibir coimas y, en caso de ser absuelto por la Justicia, buscará la forma de declinar la acefalía. Caso contrario, analiza irse del país.

    En los últimos meses, son pocas las semanas de paz dirigencial en San Lorenzo. Desde que se destapó la olla en el caso de las coimas recibidas por el presidente Marcelo Moretti por parte de la madre de un jugador del fútbol juvenil, incluso con videos del mismo recibiendo fajos de billetes, el mandatario ha buscado, por todos los medios posibles, volver al poder.

    Habiendo anunciado hace algunas semanas que culminaba su licencia, una comisión directiva que ya estaba bastante diezmada, consiguió la cantidad de renuncias necesarias para declarar la acefalía en el “Ciclón” en pocas horas.

    Uno de los pocos dirigentes que no intentó dejar el cargo fue el exjugador Néstor Ortigoza, que ejercía de vocal primero y se mantuvo leal a Moretti, incluso si eso echaba por tierra su prestigio en la institución, siendo pieza fundamental de la Copa Libertadores 2014 obtenida por el “Cuervo”.

    A pesar de la desventajosa situación, Marcelo Moretti confirmó en su círculo íntimo su deseo de volver a la presidencia, aunque no lo tendrá fácil. Sin el apoyo del hincha de San Lorenzo, que se encarga de insultarlo ante cada oportunidad en los partidos de local, y con una comisión directiva que le soltó la mano, Moretti deberá esperar, antes que nada, que la indagatoria no lo encuentre culpable.

    La realidad es que la misma no ha avanzado mucho en las últimas semanas, aunque esto no favorecería al abogado que ganó las elecciones del club en 2023, ya que la fiscal a cargo, Mónica Cuñarro, lo acusó de “obstruir la investigación” al presentar un tercer pedido de anulación de la indagatoria, en el que afirma que “la indagatoria viola sus derechos”, la cual tiene pruebas suficientes para sostener la imputación que cae sobre él.

    Entre estas pruebas, además del conocido video que salió al aire en canal 9 del mandatario recibiendo el dinero, se incluyen también documentos de contadores, auditores y fiscalizadores, que demostrarían la administración fraudulenta de la institución de Boedo en el ciclo Moretti.

    Incapaz de revocar la realización de la auditoría, aunque con el aval y respaldo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Marcelo Moretti deberá esperar que la resolución no lo procese, para retomar su vuelta a San Lorenzo. De lo contrario, salir del país es una opción que empieza a tomar fuerza.

    The post Escándalo en San Lorenzo: Marcelo Moretti quiere volver a la presidencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota