Stefi Roitman confirmó crisis con Ricky Montaner tras rumores en Europa

Stefi Roitman confirmó crisis con Ricky Montaner tras rumores en Europa

 

El supuesto conflicto entre Ricky Montaner y Stefi Roitman finalmente fue confirmado por la modelo, quien reconoció que atravesaron una “crisis” de pareja que requirió una “charla con mi esposo”, luego de que surgieran rumores sobre su vinculación con Nicolás Furtado durante su viaje por Europa.

La aclaración se produjo en recientes declaraciones de Roitman en un canal de streaming, donde detalló que la situación se originó durante su estadía en Madrid. La modelo explicó que comunicó a Montaner su necesidad de “salir a comerme el mundo de nuevo”, describiendo así cómo afrontaron la crisis mediante diálogo y comunicación, fortaleciendo la relación y la familia que ambos construyen.

Cómo afrontaron la crisis

En principio, la influencer se refirió a un proceso personal que derivó en la cuestión de pareja: “Él no esperaba que yo le diga ‘Mirá mi amor, este año me voy a Madrid’. Crisis y charla con mi esposo. Amor, necesito salir a comerme el mundo de nuevo”.

“Lo estaba haciendo, pero desde un lugar más cómodo. Está bien también, porque hay algo que alimenté ahí que fue muy importante para tener la familia que tengo. Lo que creamos, es de las cosas que más orgullosa me hace sentir”, continuó.

Así que, por último, reflexionó: “En una pareja, donde hay comunicación, respeto y admiración, es una construcción de a dos en donde se elige. Soy una persona muy libre e independiente desde siempre, pero ahora estoy materializando lo que me pide el alma”.

The post Stefi Roitman confirmó crisis con Ricky Montaner tras rumores en Europa first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Se viene un feriado cambiario con fin de semana largo

     

    Tras una semana cambiaria marcada por la tensión y la suba en la cotización del dólar, ahora la expectativa está marcada por el trabajo que realizará el fin de semana el equipo económico argentino en Estados Unidos.

    Encabezado por Luis Caputo, e integrado por el segundo del Ministerio, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, el equipo fue convocado por los técnicos del Tesoro de Estados Unidos. Además del llamado del titular de ese orgnismo, Scott Bessent, también en las últimas horas se informó que la directora del FMI, Kristalina Georgieva, también apuntó a ese trabajo conjunto para poner en marcha “amplios planes de asistencia financiera” para Argentina.

    Semana corta, con feriado cambiario

    La próxima será una semana laboral de solo cuatro días, ya que el gobierno nacional decidió trasladar el feriado del 12 de octubre Día del Respeto a la Diversidad Cultural al viernes 10.

    De esta manera, el Banco Central de la República Argentina dispuso que las entidades bancarias y cambiarias no abran sus puertas el próximo viernes, aumentando la distención sobre la cotización de la divisa norteamericana.

    En cuanto al resto de las áreas laborales en la argentina, el próximo viernes será considerado como feriado nacional.

    El fin de semana largo de octubre es uno de los más esperados por el sector turístico. En 2024 movilizó a más de 1,4 millones de personas, según la CAME, con un fuerte impacto económico en destinos como la Costa Atlántica y la cordillera.

    The post Se viene un feriado cambiario con fin de semana largo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén presentó su Presupuesto 2026 con fuerte inversión en obra pública

     

    El gobierno provincial presentó el Presupuesto 2026 y reafirmó su decisión de destinar recursos significativos a la obra pública como motor del desarrollo neuquino.

    El proyecto prevé:

    • Ingresos totales: 7,5 billones de pesos
    • Gastos totales: 7,4 billones de pesos
    • Superávit previsto, aunque menor al de este año por la caída en regalías del petróleo

    Según explicó Figueroa, se busca una “distribución equitativa de los recursos” y una política de austeridad para sostener una alta inversión en infraestructura en las siete regiones de la provincia.

    Los gastos de capital sumarán 1,1 billones de pesos, un aumento del 12% respecto a 2025.

    El Ministerio de Economía informó que los ingresos corrientes estarán compuestos principalmente por:

    • Regalías hidrocarburíferas: 2,9 billones de pesos
    • Recaudación provincial: 2,3 billones
    • Coparticipación nacional: 1,2 billones

    La provincia volvió a remarcar su histórico reclamo por el bajo índice de coparticipación que recibe en comparación con otras jurisdicciones.

    Obras para revertir el déficit de infraestructura

    Figueroa sostuvo que, al asumir, Neuquén tenía un déficit de infraestructura estimado en 4.000 millones de dólares.

    Durante su gestión:

    • Más de 500 obras se financiaron con recursos propios e internacionales
    • Se reactivaron obras paralizadas o abandonadas
    • Se incorporaron proyectos estratégicos para energía, conectividad, agua y servicios básicos

    El objetivo para 2026 es profundizar ese ritmo de ejecución con fondos del BID, Banco Mundial y CAF II, además de presupuesto provincial.

    El Ejecutivo señaló que sigue vigente la política de ordenamiento financiero.

    • 48% de la deuda emitida anteriormente quedará pagada a fin de 2025
    • Para 2026, el gobierno destinará 433.000 millones de pesos a este concepto

    Figueroa remarcó que se trata de “honrar compromisos heredados” sin frenar la expansión de servicios e infraestructura.

    The post Neuquén presentó su Presupuesto 2026 con fuerte inversión en obra pública first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén

     

    En un paso clave hacia la modernización del transporte, la municipalidad de Neuquén anunció la habilitación formal de Cabify como la primera plataforma digital que cumple con los requisitos de la nueva ordenanza municipal.

    Según explicó el subsecretario de Transporte municipal en AM Cumbre 1400, Mauro Espinosa, Cabify es la única aplicación que cumplió con todos los pasos exigidos:

    • Presentación de licencia comercial
    • Domicilio legal en Neuquén capital
    • Pago de la tasa de habilitación correspondiente

    A partir de este cumplimiento, la plataforma está autorizada a reclutar vehículos y choferes para iniciar operaciones. El proceso se realiza íntegramente mediante la app Muni Exprés, donde los conductores acceden a la emisión de dos obleas: una interior y otra exterior, que permiten identificar que el vehículo y el conductor están habilitados.

    “Les tiene una oblea, una para el interior del vehículo para que las personas que así asciendan sepan quién es la persona que está conduciendo y que ha pasado todos los requerimientos”, remarcó Espinosa.

    Seguridad y control: cómo funciona el nuevo sistema

    Uno de los aspectos destacados de la nueva reglamentación es la exigencia de requisitos similares a los de taxis y remises. Los conductores deben contar con:

    • Licencias profesionales D1 o D2
    • Vehículos de hasta 7 años de antigüedad
    • Certificados de antecedentes penales
    • Seguro contra terceros obligatorio

    Además, tanto plataformas como choferes deben estar radicados en Neuquén capital. Esto implica que los viajes deben iniciarse dentro de la ciudad para garantizar empleo genuino local y evitar la invasión de servicios desde otras localidades como Plottier o Centenario.

    ¿Qué pasa con Uber y otras apps?

    Cabify se convierte así en la única app legal para transporte en Neuquén. En contraste, otras plataformas como Uber aún no están habilitadas.

    “Uber no tiene habilitación todavía”, advirtió Espinosa, quien confirmó que en la última semana se retuvieron más de 30 vehículos que operaban sin autorización. Estas unidades, algunas vinculadas a plataformas no registradas, quedaron sujetas a sanciones.

    La advertencia es clara: quienes operen con apps no autorizadas estarán infringiendo la normativa municipal, con penalidades establecidas por la autoridad de aplicación.

    Incentivos para choferes: Cabify arranca sin comisión

    En su desembarco oficial, Cabify lanzó una campaña para captar conductores, ofreciendo cero comisión hasta el 31 de diciembre de 2025. La plataforma, que ya opera en otras ciudades de la Patagonia, se posiciona como un servicio que prioriza la trazabilidad del viaje y la verificación de los conductores.

    ¿Cuántos vehículos podrá tener Cabify?

    Una de las principales dudas expresadas por los taxistas es si habrá límite en la cantidad de vehículos habilitados por plataforma. Desde la Municipalidad descartaron imponer un cupo fijo.

    “El mercado nos va a dar un parámetro”, indicó Espinosa. Según explicó, se trata de una actividad privada, y la cantidad de vehículos dependerá de la demanda de los usuarios. El único tope será de hasta cinco licencias por persona, para evitar acumulación de flotas en manos de pocos.

    También se remarcó que los taxis y remises podrán incorporarse a las plataformas digitales si así lo desean, y que el nuevo sistema busca integrar —no reemplazar— los servicios tradicionales.

    Nuevas garitas de taxis y llamado a la convivencia

    En paralelo a la habilitación de Cabify, la Municipalidad implementó 24 nuevas garitas para taxis en barrios periféricos, buscando mejorar el acceso al transporte en zonas menos cubiertas. La intención, según Espinosa, es lograr una convivencia pacífica entre las diferentes modalidades.

    “El sol sale para todo el mundo y esa es un poco la idea”, concluyó, haciendo un llamado a evitar conflictos como los ocurridos en otros puntos del país, especialmente en aeropuertos, entre choferes de Uber y taxistas.

    The post Cabify se convierte en la primera app de transporte legal en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fiesta Colectividades en Zapala: todo lo que tenés que saber sobre el evento

     

    La Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades arranca este viernes en Zapala con más de 180 propuestas gastronómicas, desfiles y actividades culturales. El evento tendrá un cierre especial que promete convocar a visitantes de toda la Patagonia.

    Zapala se prepara para recibir a miles de visitantes del 10 al 12 de octubre en la edición 2025 de la Fiesta Nacional del Inmigrante y las Colectividades, un evento que se consolida como uno de los más importantes de la Patagonia. La celebración se desarrollará en el Paseo de la Estación, con entrada libre y gratuita, y promete tres jornadas colmadas de sabores, música, tradiciones y cultura.

    Este año, la fiesta celebra su 17ª edición local y la tercera como Fiesta Nacional, un reconocimiento que, según el secretario general del municipio, Jorge Cáceres, “es un gran logro de esta gestión y un impulso clave para el crecimiento de las fiestas populares”.

    Desfile de colectividades: 32 culturas presentes

    El viernes 10 de octubre, a las 17 horas, se abrirán las puertas del predio, y a las 20 horas tendrá lugar el acto protocolar con el tradicional desfile de las colectividades. “Son 32 colectividades que desfilarán, cada una con su música, sus trajes y su identidad”, detalló Cáceres en AM Cumbre 1400. El evento marca el inicio oficial de una fiesta que reúne a comunidades de distintos orígenes que conviven en Zapala y la región.

    La edición 2025 representa el regreso de la celebración al Paseo de la Estación, tras años en el Club Tiro Federal. “El año pasado el espacio colapsó. Volver al Paseo es recuperar el espíritu original de esta fiesta”, explicó el funcionario.

    Gastronomía mundial: 68 países, 180 platos

    Uno de los principales atractivos será la propuesta gastronómica, que este año duplica su oferta: habrá 68 stands, cada uno representando a un país distinto, con más de 180 platos típicos del mundo. “Cada local de Zapala se asocia a una colectividad, y eso multiplica la creatividad. Vamos a tener desde shawarma hasta empanadas chilenas con ají zapalino, pasando por platos dominicanos con carne agridulce”, detalló Cáceres.

    La presencia de chefs de renombre nacional e internacional suma nivel a la fiesta. Durante todo el fin de semana brindarán clases abiertas utilizando insumos del Alto Neuquén. Las colectividades también han invertido en su participación, sumando integrantes y fortaleciendo sus espacios. “Hoy tenemos colectividades que debimos dejar afuera por falta de espacio. Eso habla del crecimiento del evento”, reconoció Cáceres.

    El domingo 12 de octubre será el turno del V Campeonato Nacional de Pollo al Disco, con 24 equipos de distintas provincias compitiendo por el primer puesto. Una de las condiciones del certamen es que los ingredientes sean regionales. Además, habrá un Pollo al Disco Solidario: 200 porciones serán vendidas para beneficiar a una institución zapalina.

    Sorteo de una camioneta 0 km y cierre a lo grande

    Para el gran final, se sorteará una Toyota Hilux 0 km entre quienes hayan adquirido su número en los días previos. El sorteo cierra tres días de actividades culturales, feria de artesanías, shows musicales y una explosión de sabores. Cáceres fue claro: “Zapala abre los brazos para que vengan a disfrutar de esta fiesta única en familia”.

    El evento impacta en toda la ciudad. Desde hoteleros hasta panaderías, cada sector se moviliza para recibir a visitantes de toda la provincia y regiones vecinas. Para quienes viajan desde Neuquén capital, el trayecto es de poco más de dos horas, ideal para una escapada de fin de semana largo.

    Con una oferta gastronómica sin precedentes, tradición cultural viva y un fuerte respaldo de la comunidad, la Fiesta Nacional de las Colectividades 2025 se consolida como uno de los eventos imperdibles del calendario patagónico.

    Zapala los espera este fin de semana para vivir una experiencia cultural y gastronómica que une a pueblos y paladares en el corazón de la provincia.

    The post Fiesta Colectividades en Zapala: todo lo que tenés que saber sobre el evento first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Candombe, memoria y resistencia: Les Ñeris desde la estación Darío y Maxi

     

    «Olor a goma quemada temen… Que se chamusque la historia. Dos cosas que les espantan: pueblo y memoria.» Con una versión candombeada de la mítica canción «Olor a goma quemada» de Rafael Amor, Les Ñeris presentaron el sábado una obra audiovisual que nace desde el corazón del movimiento piquetero.  Hoy tocan en las jornadas a 23 años de la Masacre de Avellaneda. Por ANRed.


    Después de dos años de trabajo colectivo, de tocar en solidaridad con las luchas solidarias, Les Ñeris dieron a luz una versión candombeada de la canción emblemática de Rafael Amor. Un grito de arte y memoria, en un momento en que los movimientos sociales sufren persecución y criminalización. El video fue grabado en un lugar cargado de significado: la estación Darío y Maxi, símbolo de resistencia. Y es que Les Ñeris son herederos de grupos artisticos «que se ven en la lucha» como tiempo atrás fueron  «Santa Revuelta», «los Jara», «Sikuris» y hoy «Las Manos de Fillipi».

    Arte popular como trinchera

    La elección de la canción no fue casual. «Olor a goma quemada», de Rafael Amor, fue una bandera durante los años 90, una época de fuerte resistencia al modelo de capitalismo neoliberal. Recuperarla hoy, reinterpretada en clave de candombe —ritmo afro rioplatense también cargado de historia de resistencia— es un acto político y estético.

    «La memoria nos guía, la conciencia nos crece, la belleza es nuestra», afirman quienes integran el grupo, que reúne a Mateo, Monchi, Jonix, Lu Gómez, Kalu, Juanba, Alejo, Emi, Danilo, Leo, Mati, Luisina y la comunidad de La Ñeriñeada. La realización estuvo a cargo de  M y M producciones con Javier Iglesias y Natacha Bianchi. No es solo una canción: es una apuesta a que el arte sea refugio, puente, denuncia y propuesta.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Les Ñeris (@lesneris)

     

    De la trinchera a la estación

    La grabación se realizó en Rixoma Producciones, un espacio que apoya a artistas populares con recursos limitados pero con una enorme creatividad. «Generalmente los artistas populares no pueden grabar porque no hay recursos. Rixoma pone lo poco que tiene al servicio del arte colectivo», explican desde la producción.

    La locación del videoclip fue elegida con claridad: la estación Darío y Maxi, en homenaje a los militantes asesinados en la Masacre de Avellaneda en 2002. “Ese espacio sintetiza la historia de lucha, es una escultura viva donde la memoria colectiva confluye», señalaron.

    Lanzamiento y jornada cultural

    A 23 años de la Masacre, el sábado se presentó el video en una jornada cargada de emoción, arte y militancia. Participaron organizaciones sociales, artistas y referentes del campo popular como Alberto Santillán. Como todos los 25, este miercoles también se realizará una jornada cultural en la estación, con la participación de Les Ñeris entre otros grupos en vivo a partir de las 16 hs.

    Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría

     

    Colapinto finalizó 17º en el Gran Premio de Austin, disputado en el Circuito de las Américas

    A pesar de las limitaciones y el bajo rendimiento del Alpine A525, el joven de 22 años logró superar en pista a su compañero Pierre Gasly, desobedeciendo una orden de equipo que le indicaba mantener posiciones. Colapinto largó 15º, perdió dos posiciones en la salida y se mantuvo competitivo en los primeros giros, aprovechando abandonos y detenciones en boxes para avanzar. Sin embargo, la falta de ritmo del Alpine A525 lo relegó, siendo superado por varios rivales con mejor rendimiento.

    En la segunda parte de la carrera, tras cambiar a neumáticos blandos, mostró una buena gestión y velocidad, marcando tiempos mejores que su compañero según la telemetría oficial, que evidenció su superioridad en ritmo y manejo. Su maniobra sobre Gasly —a pesar de las órdenes contrarias— dejó una clara señal de carácter y ambición, interpretada por muchos como una afirmación de su rol titular en Alpine para 2026. La carrera fue ganada por Max Verstappen (Red Bull), seguido por Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari).

    El próximo encuentro de la temporada será el Gran Premio de México, que se disputará el próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

    The post Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota