Se conoció quién es el adolescente muerto en plena calle en Cipolletti

Se conoció quién es el adolescente muerto en plena calle en Cipolletti

 

Desde las 5 de este sábado, el barrio Costa Sur de la ciudad de Cipolletti se encuentra convulsionado, tras el hallazgo de un adolescente de 17 muerto con un fuerte golpe en la cabeza. A esa hora, los vecinos alertaron a la Comisaría Cuarta y al sistema de emergencia rionegrino SIARME sobre el joven desangrado en plena calle, frente al Centro Comunitario de ese barrio.

 A partir de allí se inició la investigación sobre qué pudo haber pasado, en medio de un gran hermetismo por parte del vecindario que no aportó datos sobre ruidos extraños, indicios de peleas o disparos de arma de fuego.

Tras la primera intervención de los médicos del sistema de emergencia se descartaron heridas de bala en el cuerpo del joven mientras que sí se alertó sobre un fuerte golpe en la cabeza que podría ser la causal de muerte.

Una fuente cercana a la investigación policial señaló a Alerta Digital que se trataría del joven Bruno Antical, conocido en el barrio cipoleño por algunas actividades ilícitas, entre los que se mencionaron varios robos.

Trascendió que habría sido sorprendido robando en una vivienda de las inmediaciones y al ser descubierto habría huido por la calle hasta ser alcanzado y ultimado con un fuerte piedrazo en la cabeza.

La operación de autopsia se realizará en la morgue judicial de General Roca en las próximas horas y allí se develará la causa de muerte, mientras que se avanza en la investigación sobre la hipótesis mencionada de un ataque por parte de vecinos.

The post Se conoció quién es el adolescente muerto en plena calle en Cipolletti first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Conmoción: una embarazada fue internada tras comer milanesas con papel higiénico

     

    El escándalo ocurrió el jueves pasado en Monte Quemado, Santiago del Estero, cuando se conoció que un hombre, identificado como Marcos Rolando Ávila, fue detenido por vender milanesas y chorizos adulterados con papel higiénico. La comercialización de más de 20 kilos de comida en mal estado tuvo lugar durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carballo, donde asistieron miles de personas.

    El relato de la víctima

    Daniela, una mujer embarazada que prefirió mantener el anonimato, contó que trabajaba en la celebración y compró un sándwich de milanesa en el puesto de Ávila. “Cuando llegué al hospedaje comencé a sentirme muy mal. Empecé con dolores de cabeza, vómitos y presión baja”, relató.

    Durante la madrugada, los síntomas se intensificaron y sus compañeros la trasladaron al hospital, donde permaneció casi seis horas internada con suero. Tras recibir el alta, decidió volver a la capital de Santiago del Estero para recibir mayor atención médica por su embarazo. “Solo le doy gracias a Dios que no perdí mi bebé, porque la verdad la pasé muy mal”, aseguró.

    En el Hospital Regional Ramón Carrillo, los médicos le diagnosticaron una intoxicación leve, confirmando que el consumo de alimentos adulterados fue la causa del malestar.

    Descubrimiento y clausura del comercio

    El procedimiento de inspección se realizó el jueves a las 10:30 en un local de comidas ubicado en la avenida Juan Domingo Perón y Lavalle, según consta en el acta de clausura emitida por Calidad de Vida y Bromatología.

    Durante la inspección, se encontraron milanesas y chorizos en mal estado, manipulación directa de los alimentos y papel higiénico en la comida, además de superficies sucias y condiciones de higiene deficientes.

    El comerciante, nacido en Tucumán, fue detenido por la Policía y enfrenta una denuncia penal por venta de productos alimenticios adulterados y en mal estado, mientras que el local fue clausurado inmediatamente para evitar riesgos a los asistentes.

    The post Conmoción: una embarazada fue internada tras comer milanesas con papel higiénico first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén apuesta por la cultura: millonaria inversión en teatros independientes

     

    En una entrevista de AM Cumbre 1400 la directora de Artes de la provincia de Neuquén, Paula Boye, habló sobre el reciente convenio firmado con salas de teatro independientes. Esto destaca el compromiso del gobierno provincial en un contexto donde las políticas culturales nacionales han sido desmanteladas.

    El convenio contempla un aporte no reintegrable de 8 millones de pesos para cada una de las seis salas beneficiadas: Conrado Centro Cultural, Ámbito Estrión, Arrimadero Teatro, Deriva Teatro, Teneas y Espacio Trama en San Martín de los Andes. “Es un orgullo estar apoyando a estos espacios que llevan muchos años trabajando en las artes escénicas”, afirmó Paula. Estos fondos, enmarcados en un programa de fortalecimiento cultural, buscan sostener la vibrante escena teatral de la provincia.

    “Es un aporte no reintegrable que ellos podrán usar en estas cuatro líneas”, explicó Paula, subrayando la versatilidad del apoyo. Aunque los beneficiarios deberán rendir cuentas, la directora destacó la comunicación constante con las salas: “Conocemos absolutamente la realidad de todas las salas y sabemos perfectamente dónde va a ser invertido este dinero”.

    El rol crucial de los teatros independientes

    En Neuquén, la ausencia de un teatro oficial convierte a las salas independientes en pilares del quehacer artístico. “No hay un teatro oficial, entonces las salas independientes cumplen un rol fundamental”, señaló Paula. Espacios como el auditorio del Museo Nacional de Bellas Artes o la sala del casino no cumplen con las condiciones ideales para la actividad teatral, lo que resalta aún más la importancia de fortalecer estos espacios autogestivos.

    La entrevista también abordó iniciativas para mejorar la infraestructura cultural. Paula mencionó el teatro ubicado junto a la Universidad Nacional del Comahue, que lleva años en obra pero avanza hacia su finalización. “Sabemos que en un año o dos podríamos estar abriendo sus puertas”, afirmó. Además, la Usina, un centro cultural provincial en la calle San Martín, retomó su construcción hace dos meses, con equipamiento técnico ya asegurado para su pronta inauguración.

    La Usina no solo será un teatro, sino un centro cultural integral. “Va a funcionar la Enev, nuestra escuela de cine, y habrá espacio para talleres”, explicó Paula. Este proyecto busca consolidar un espacio de formación y creación artística, atendiendo a las necesidades de la comunidad cultural de Neuquén. Además, se planea un programa de infraestructura cultural para 2024, con el objetivo de fortalecer y equipar espacios en el interior de la provincia.

    The post Neuquén apuesta por la cultura: millonaria inversión en teatros independientes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota
  • Fiesta Nacional de la trucha: Junín de los Andes prepara un fin de semana de pesca, cultura y tradición

     

    La 36ª edición de la Fiesta Nacional de la Trucha, que se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre en Junín de los Andes, promete ser una celebración inolvidable. Inicialmente prevista para marzo, la fiesta fue reprogramada debido al incendio del Valle de Magdalena, pero la Secretaría de Turismo local ha trabajado arduamente para garantizar su éxito.

    Florencia Rocha, secretaria de Turismo de Junín, expresó en AM Cumbre 1400: “Estamos un poco cansados, muy felices con los resultados que vamos obteniendo con la realización de la fiesta”.

    El viernes 31 de octubre, la fiesta arrancará con un acto de apertura y charlas técnicas sobre pesca, dirigidas tanto a fanáticos de técnicas tradicionales como a nuevos referentes. “Vienen personas que son especialistas en distintos tipos de lanzamiento de técnicas y clínicas de pesca”, destacó Rocha.

    La jornada culminará con un espectáculo nocturno en el Centro Tradicionalista Huiliches, con la participación del folclorista Oscar Burgos, Los Berbel y Los Tiquis, ofreciendo “una noche bien neuquina y argentina con nuestras grandes raíces folclóricas”.

    El sábado 1 de noviembre marca el inicio oficial de la temporada de pesca con un torneo que combina modalidades de mosca y spinning. “Las parejas pueden ser mixtas tanto de género como de modalidad. Si tengo un amigo que le gusta pescar con cucharita y a mí con mosca, nos anotamos juntos y competiremos por los premios de la categoría mixta”, explicó Rocha. Los participantes podrán optar por pescar desde la orilla (badeo) o en flotadas por ríos como el Chimehuín, Aluminé o Collón Curá, disfrutando tanto de la competencia como de la experiencia natural.

    El domingo 2 de noviembre estará dedicado al torneo de lanzamiento, enfocado en precisión y distancia, exclusivo para la modalidad de mosca. “Es en una cancha de fútbol muy linda, con una previa charla de un referente de la Asociación Argentina de Flycast sobre cómo mejorar nuestro casteo”, señaló Rocha. Además, durante los tres días, el centro de Junín ofrecerá tres cuadras con productores locales, gastronomía, fly shops y talleres de atado para principiantes y avanzados, asegurando opciones para toda la familia.

    La organización de la fiesta es un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Cámara Provincial de Guías de Pesca, la Asociación de Pesca con Mosca y la Cámara de Comercio y Turismo, con el respaldo del Ministerio de Turismo de la provincia y Neuquentur. “Intentamos ponerle mucha cabeza, dar lo mejor de cada uno a las instituciones”, afirmó Rocha, destacando la importancia de alinear esfuerzos para ofrecer un evento de calidad. La logística incluye la apertura de la temporada de pesca en el río Chimehuín, un emblema de la localidad.

    Más allá de la pesca, la Fiesta Nacional de la Trucha busca revalorizar los recursos naturales y culturales de Junín de los Andes. “Somos un gran referente de la pesca, tenemos unos grandes ríos”, subrayó Rocha. El evento combina actividades deportivas con oferta gastronómica, cultural y comercial, atrayendo tanto a pescadores como a familias y turistas. Los interesados pueden encontrar información, formularios de inscripción y opciones de alojamiento en la web oficial junindelosandes.tur.ar.

    Con actividades gratuitas, salvo el torneo, y espacios comerciales aún disponibles, la fiesta promete ser accesible y diversa. “Todo lo demás salvo el torneo es gratuito. Cualquier duda, están todas las vías de comunicación en la web”, invitó Rocha. Desde charlas técnicas hasta espectáculos folclóricos, Junín de los Andes se prepara para recibir a visitantes de todo el país en un fin de semana que celebra la pesca, la tradición y la comunidad patagónica.

    The post Fiesta Nacional de la trucha: Junín de los Andes prepara un fin de semana de pesca, cultura y tradición first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estafas con planes sociales en Neuquén: “Probamos la existencia de la asociación ilícita”

     

    El caso por las estafas con planes sociales en Neuquén sumó este jueves un nuevo capítulo clave. En la audiencia de alegatos, los fiscales del caso aseguraron que lograron probar la existencia de una asociación ilícita que durante casi dos años montó un engranaje delictivo dentro del Estado para desviar fondos públicos.

    Según la acusación, entre septiembre de 2020 y julio de 2022, un grupo de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y colaboradores externos llevaron adelante un esquema piramidal que concretó más de 9.300 estafas, con un perjuicio económico histórico de 153 millones de pesos, cifra que actualizada superaría los 1.160 millones.

    La maniobra se apoyaba en la utilización de tarjetas de débito de beneficiarios de planes sociales. En muchos casos, esas personas ni siquiera sabían que tenían asignado un subsidio; en otros, les dejaban una mínima parte —unos 49 mil pesos— y el resto del dinero terminaba en manos de dirigentes políticos ligados al Movimiento Popular Neuquino.

    “Mes a mes estaba todo coordinado y cada uno cumplía su rol”, afirmó el fiscal Juan Narvaez en el cierre de la exposición. El fiscal jefe Pablo Vignaroli, por su parte, subrayó que la estructura funcionaba con jerarquías propias, independientes de las administrativas, y que el destino final de los fondos era una “caja azul” manejada por los principales acusados.

    En el centro de la organización, la fiscalía ubicó a cinco exfuncionarios de Desarrollo Social: Ricardo Soiza, Néstor Pablo Sanz, Marcos Ariel Osuna, Abel Di Luca y Tomás Siengentharler, a quienes consideró jefes de la red. Por debajo, el esquema se completaba con reclutadores, recaudadores y colaboradores, todos con tareas precisas para sostener el fraude.

    No todos los imputados seguirán en el banquillo. La fiscalía retiró la acusación contra dos personas y pidió la absolución de otra por falta de pruebas. De todas maneras, once siguen comprometidos y podrían recibir duras condenas por asociación ilícita y fraude contra la administración pública.

    El juicio, que comenzó el 21 de julio, se encuentra en su etapa final. La próxima semana será el turno de los alegatos de las defensas, antes de que el tribunal integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita dicte su veredicto.

    Este proceso no es el único derivado de la causa: nueve imputados ya aceptaron condenas de prisión condicional y reparaciones económicas antes de llegar al debate oral. La Fiscalía de Estado, además, anticipó que seguirá reclamando el dinero desviado por vías administrativas.

    Lo que resta ahora es saber qué decisión tomará el tribunal frente a una de las mayores estafas registradas en la provincia.

    The post Estafas con planes sociales en Neuquén: “Probamos la existencia de la asociación ilícita” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén refuerza su sistema de salud con 107 nuevos médicos residentes

     

    El sistema de salud pública de Neuquén logró un avance clave en la formación de especialistas: 107 nuevos médicos residentes ingresarán en los próximos días a los hospitales de la provincia, tras aprobar el examen de ingreso. Además, 73 de los 77 profesionales que egresarán el 29 de agosto decidieron continuar en el sistema público provincial, lo que representa una tasa de retención del 95%.

    El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien explicó que Neuquén mantiene su propio sistema de residencias, respaldado por la Ley de Residencias vigente, que mejoró sustancialmente las condiciones laborales de los profesionales. La medida se da en un contexto nacional adverso, luego de que el gobierno central confirmará que en 2026 eliminará el examen único de residencias.

    Regueiro advirtió que, si bien esta decisión no afecta directamente el financiamiento provincial, sí pone en riesgo la formación de especialidades críticas que se desarrollan en hospitales nacionales, como el Garrahan, de donde luego muchos profesionales llegan a Neuquén. En paralelo, destacó el crecimiento sostenido en la cantidad de ingresantes, que pasó de cubrir el 41% de los cupos en 2023 al 71% en 2024.

    Finalmente, el funcionario subrayó que las residencias constituyen una política de Estado para el gobierno neuquino, no solo para sostener la formación, sino también para fortalecer especialidades prioritarias en el primer nivel de atención.

    «Este desfinanciamiento nacional complica a aquellas especialidades que no tenemos en Neuquén; por ejemplo, las que se forman en hospitales nacionales como el Garrahan. Esos profesionales, una vez formados, muchas veces vienen a ejercer a nuestra provincia y, al perderse ese financiamiento nacional, se reduce la formación de estas especialidades críticas», explicó Regueiro.

    Más ingresantes y mejor cobertura de cupos

    El ministro indicó que la residencia es una formación de posgrado que permite que los egresados, que hicieron la carrera de 6 o 7 años, «hagan una formación de más tiempo para tener mayor y mejor calidad de herramientas».

    «Nosotros venimos aumentando la cantidad de residentes y además los que ingresan, la mayoría, se quedan en la Provincia. En 2023 se cubrieron el 41% de los cupos, es decir, casi la mitad de los cargos fueron tomados por residentes y este año tenemos más del 71%. Aumentó significativamente la cantidad de ingresantes en el sistema», señaló Regueiro.

    Además, en este contexto, el funcionario provincial puso en valor la Ley de Residentes que entró en vigencia este año y propició una mejora económica y laboral significativa. «Nos costó mucho poder sacarla adelante y ponerla en funcionamiento. Ya está operativa y nos está dando muy buenos resultados. Tiene que ver con una mejora económica de los residentes, con la cantidad de horas que trabajan y las guardias que deben realizar», subrayó Regueiro.

    Para finalizar, el ministro destacó que las residencias son muy importantes y constituyen una política de Estado para el gobierno neuquino: “ahora apuntamos a generar que se cubran los cargos de algunas especialidades que son prioritarias y que están en el primer nivel de atención», explicó.

    The post Neuquén refuerza su sistema de salud con 107 nuevos médicos residentes first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota