Se ahogó con un jarabe: así fue el rescate de un bebé por una operadora del 911

Se ahogó con un jarabe: así fue el rescate de un bebé por una operadora del 911

 

Un dramático episodio ocurrido en Villa Dolores terminó con final feliz gracias a la rápida intervención de una operadora del 911. Una joven madre llamó desesperada después de que su bebé de seis meses dejara de respirar tras ingerir un jarabe. “Se me ahogó el nene y no sé qué hacer”, fue el pedido que encendió la alerta.

El hecho ocurrió en la noche del jueves en la ciudad cordobesa. Mientras un patrullero se dirigía a la vivienda, una operadora de la Policía de Córdoba mantuvo la calma y guió a la mujer con precisas instrucciones para realizar maniobras de primeros auxilios.

En la grabación del llamado, se escucha a la madre en estado de shock, mientras la operadora le indica: “Póngalo boca abajo y le da golpecitos en la espalda. Despacito, tranquilícese usted. Lo agarra del abdomen a los lados, lo inclina hacia adelante y le da golpecitos en la espalda”. La joven siguió las indicaciones y pronto notó que el bebé estaba “colorado”, señal de que volvía a respirar.

La profesional no solo aportó instrucciones técnicas, sino también contención emocional. “Ahí está mejor”, dijo la madre, a lo que la operadora respondió: “Ahí está llegando el móvil. Saque afuera al bebé para que tome aire”.

El pequeño fue trasladado al Hospital Regional de Villa Dolores, donde se confirmó que había sufrido una broncoaspiración con líquido pesado, una condición que puede comprometer gravemente la respiración en lactantes. Tras recibir atención médica, fue dado de alta pocas horas después.

The post Se ahogó con un jarabe: así fue el rescate de un bebé por una operadora del 911 first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Agenda cultural: fin de mayo y anticipos de junio

     

    El Quinteto Negro La Boca se presenta nuevamente en el CAFF, y estrena nuevo single. Foto Javier Iglesias.

    Compartimos una nueva agenda cultural con actividades para los últimos días de mayo y los primeros de junio. Si tenés alguna actividad cultural para difundir en cualquier localidad del país podés mandarnos la información a [email protected], revisamos la casilla hasta el lunes previo a la publicación. Por ANRed.


    Viernes 30

    Vuelve 3er Cordón del conurbano, una tragedia marrón volvió al teatro Beckett, donde el año pasado sorprendió al público y la prensa especializada. Bodas de Sangre, de Federico García Lorca a cargo de Los Payasos del Matute, con dirección de Paula Sánchez. La acción está situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Viernes a las 20hs en el Teatro Beckett, Guardia Vieja 3556, CABA. Enlace a reseña. Entradas x alternativa.

    Tres mujeres audaces. Casa de muñecas, de Henrik Ibsen (1879), La señorita Julia, de August Strindberg (1888) y El tío Vanya, de Antón Chejov (1898), son tres obras que definieron el teatro contemporáneo. Las tres tienen fuertes personajes femeninos, cuyo comportamiento adelantó algunos de los temas fundamentales de la revolución feminista a comienzos del siglo 20. Los momentos finales de estas tres obras proponen inquietantes preguntas. que constituyen la premisa de Tres mujeres audaces. En 1899 las tres coinciden en un barco que viaja de Hamburgo a Buenos Aires. Julia ha sobrevivido a su intento de suicidio y Elena se ha quedado viuda. El resto, está en la obra de Mario Diament. Viernes  a las 20hs en Tinglado, Mario Bravo 948, CABAEntradas a la venta por Alternativa

    Sábado 31

    Dúo Ponce-Kalala en Quilmes. El Dúo Ponce – Kalala, integrado por el cantante y actor Hugo Ponce y el pianista Daniel Kalala, aborda un repertorio de tangos tradicionales, canciones de Astor Piazzolla, valses y milongas, así como temas propios de Hugo Ponce.  De manera consensuada con los artistas hemos decidido reprogamar la velada del Dúo Ponce-Kalala en el Centro Cultural El Galpón del sábado 17/5 para el sábado 31/5, debido a las alertas de tormenta emitidas para la zona. Comprometidos con la seguridad de nuestros queridos espectadores, esperamos contar con ustedes y encontrarnos para disfrutar el sábado 31 de mayo. Sábado a las 20hs en el Centro Cultural El Galpón, Av. Calchaquí 627, Quilmes Oeste. Entrada a la gorra. Buffet a precios populares.

    Quinteto Negro La Boca vuelve al CAFF. QNLB presentará en el CAFF su renovada y potente versión 2025. El grupo está en un proceso de metamorfosis estilística en donde acentúa aún más el camino que fue transitando estos últimos años de oscilación permanentemente entre distintos géneros, logrando así una sonoridad propia. Este grupo orillero – surgido en el barrio de la boca a mediados del 2008- rescata la influencia de las raíces de la música «negra» en estas diversas músicas desde el Rock hasta el candombe transitando los bordes de cada género siempre con una temática filosa y comprometida. QNLB desarrolla su propia música a través de distintas fusiones que van desde el tango y la milonga hacia el Rock, pasando por el Rap, Punk, reggae, Ska , Blues y la música urbana. Sábado 31 de mayo a las 21hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    Devorando el vacío, nuevo espectáculo de la Cía. Demasiado Gorda, que dirige Paula Palomo (ex La Arena y el Descueve). Una propuesta que combina acrobacia, teatro físico y danza en una original propuesta de circo contemporáneo que busca interiorizarnos en la relación entre la enfermedad y la intérprete, esa mujer-oso que atraviesa la escena buscando disipar la locura a través de la ficción, el desborde y la poesía. Devorando el vacío cierra la trilogía iniciada por la Cía en 2016 y se puede ver los sábados a las 20.30hs en La Central, nuevo espacio de circo contemporáneo, en Manuel A. Rodríguez 1566, CABA. Entradas por Alternativa

    Seré, una obra de teatro de Lautaro Delgado Tymruk y Sofía Brito. El actor es tomado por una voz. ¿El espectador estará presenciando un acto de posesión? Seré es un manual de supervivencia, un instructivo de fuga. A partir del testimonio que dio Guillermo Fernández en 1985 durante el Juicio a las Juntas sobre su secuestro y fuga del centro clandestino de detención llamado Mansión Seré, un actor pondrá su cuerpo al servicio de una narración al borde de lo soportable. Es los sábados a las 17hs en EL Teatro del Pueblo. Lavalle 3636, CABA. Entradas por Alternativa.

    Hamlet de Patagones. Su autora, Analía Tarrió Lemos, toma al Hamlet shakespeariano para trasladarlo a otra dimensión tempo-espacial, asignándole la condición de extranjero y exponiéndolo al desafío de someterse a unas reglas establecidas que rezuman obsolescencia. El resto de los personajes de la obra shakesperiana se presentan como energías vivientes encarnadas en otros que pueblan la desolada escuela patagónica y funcionan como antagonistas en una gesta de la cual el extranjero intentará salir airoso. La pieza pone en tensión las actitudes frente al distinto, al diferente, al desconocido, y nos interpela en relación a la colonización cultural, a nuestras costumbres heredadas y a nuestros rituales aprendidos. Puede verse los sábados 20:30hs en Ítaca Teatro, Humahuaca 4027, CABA. Entradas por Alternativa.

    La vis cómica, una pieza teatral de Mauricio Kartun. La compañía teatral de Angulo el malo desembarca en la Buenos Aires virreinal, en busca de nuevos públicos y mejores suertes. Pero otro elenco acapara la atención del Cabildo. Todo es contado en cinco jornadas por el perro de la compañía. Mauricio Kartun toma del Quijote a la compañía y a su director Angulo. Y de las comedias ejemplares cervantinas a Berganza, su perro farandulero, para observar el vínculo ruinoso entre los artistas y el poder. Todos los sábados a las 19:30hs en Centro Cultural de la Cooperación (Av. Corrientes 1543, CABA). A entradas por AlternativaLeer reseña de la obra.

    Fritzl Agonista. Una infancia en el cautiverio que el padre diseña milimétricamente. Una mujer-niña que habla con la boca de su padre. Un padre que le ofrece demasiado amor de padre. Josef-padre, Natascha-hija, un vínculo normal. Tanto como el mundo tan normal. Josef Fritzl mantuvo a su hija en cautiverio en el sótano de su casa de Amstetten, Austria, durante 24 años (entre 1984 y 2008). Además de privarla de libertad, abusó sexualmente de ella. De los abusos nacieron siete hijos, que su padre también mantuvo en cautiverio. El sótano, aislado completamente, tenía 8 puertas reforzadas y sistemas de seguridad que impedían que los cautivos escapasen. Fritzl controlaba todo, desde la comida hasta el tiempo de luz. La obra, en versión de Emilio García Wehbi y actuación de Elvira Tanferna, con iluminación y asistencia artística de Martín Antunia, va los sábados a las 22hs y los domingos a las 20hs en Teatro Silencio de Negras, Pte. Luis Sáenz Peña 663, CABA. Aquí enlace a reseñaA entradas por Alternativa.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 20.30. A reseñaEntradas en Plateanet.

    Domingo 1

    … pero no es del todo cierto, Teatro Musical en el CAFF. Un hombre mayor de edad, Ernesto, se encuentra en un correccional de menores. Lo tratan como a un niño y lo obligan a hacer actividades que no son para su edad. A pesar de sus intentos por demostrar que esa institución no es un lugar adecuado para él, sus palabras no son escuchadas. Por momentos, pareciera que Ernesto está a punto de escapar… ¿O no es del todo cierto? Una obra que hace visible lo invisible, que reflexiona sobre nosotros y con nosotros como individuos. Para poder ver al otro tal y como es, aun cuando la realidad nos quiera imponer otra mirada, otra percepción. Entretiene, conmueve, interpela y reclama. Donde el amor y el deseo vienen al rescate de nuestra humanidad. Una obra en la cual, lo que se ve, no es y viceversa. Teatro musical con texto y canciones originales. Músicos en escena. Inspirada en el cuento Correccional de Leo Masliah. Domingo 1 de junio – 19:30hs en el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. Más información y entradas en caff.ar.

    8CHO, de Brenda Angiel. tras haber estado de gira en Rusia y antes de su gira a Brasil, vuelve. La coreógrafa y bailarina que cumplió 30 años con la danza, reestrena este singular espectáculo de danza aérea, tango danza con arneses y música en vivo. Desde su estreno, Ocho se ha presentado en importantes escenarios del mundo. 8CHO se puede ver todos los domingos de mayo y junio a las 18hs en Aérea Teatro, Bartolomé Mitre 4272 CABA. Una excelente oportunidad para verla, sorprenderse y conocer esta original propuesta de tango danza y música en vivo, que recorrió y sorprendió al mundo. Entradas por Alternativa.

    Madonnita, escrita por Mauricio Kartun con dirección de Malena Miramontes Boim en Ítaca, Complejo Teatral (Humahuaca4027, CABA). La pieza vuelve a la escena porteña luego de 3 años de funciones ininterrumpidas, superando los 7000 espectadores y las 100 funciones. El clásico de Kartun, más vigente que nunca, se destaca en un exquisito montaje interpretado por Natalia Pascale, Fito Pérez y Darío Serantes. Sinopsis: LA MADONNITA transcurre a principios del siglo XX en un altillo caluroso de Parque Lezama. Un hombre saca fotos a su mujer y luego las comercializa entre la clase trabajadora inmigrante. La obra pone en primer plano la fricción entre deseo, sexo y poesía con todo el talento de la pluma de Kartun. Domingos 19.30hs en Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027, CABA. Entradas disponibles en Alternativa o en boletería del teatro. Leer reseña de la obra.

    Verona es una obra con dramaturgia de la reconocida Claudia Piñeyro, con dirección de Cristina Osses y un elenco conformado por Teresa Japas, Laura López, Mariana O’Neill y Nico Ancarola. En el cumpleaños número 80 de su madre, sus tres hijas e hijo se encuentran en el baño, que será el escenario en el que se suscitarán conflictos, pasiones, miedos, prejuicios familiares, encuentros y desencuentros y toma de decisiones difíciles, que modificaran el rumbo de esta familia. Va domingos de junio a las 20:30 horas en Ítaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA). Entradas por Alternativa Teatral o en boletería del teatro Ítaca.

    Habitación Macbeth la obra de teatro argentino que cuenta con 13 premios de los más importantes del teatro ahora está en el Metropolitan de Buenos Aires con su 4° temporada consecutiva, después de más de 350 funciones y más de 100.000 espectadores que la ovacionaron en todo el país y el exterior. En Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343 (CABA) a las 20.30. A reseñaEntradas en Plateanet.

    Próxima semana

    Pibitxs del río. La obra recupera un hecho real y abre una ficción: Javi entrena para cruzar el Río Bermejo que separa Chaco de Formosa. La pandemia lo dejó a él de un lado y a su mujer y a su hijita del otro. Ahora la luna crece y brilla sobre el Bermejo. La Yani y la Lupe duermen en la otra orilla. Nadar es la única manera de volver a ellas, entonces Javi salta. Escrita por Fabian Díaz y dirigida por Ivan Moschner la obra fue reconocida con el Premio Nacional de Dramaturgia Potencia y Política 2020Jueves a las 21hs (hasta el 24/7), en el Teatro El Grito, Costa Rica 5459, CABA. Entradas por Alternativa.

    Duratierra despide su disco A los amores en el ND Teatro. Después de una extensa gira que lo llevó a presentarlo por numerosas ciudades de nuestro país, el viernes 6 y el sábado 7 de junioDuratierra despedirá su disco A los amores – El folklórico VOL.1 -recientemente nominado a los Premios Gardel– en el ND Teatro. Con una cuidada puesta en escena a cargo de Giselle Hauscarriaga, cada concierto se ofrecerá como una invitación a habitar otro tiempo: en algún lugar de la memoria, en aquellos recuerdos vivos y ardientes que constituyen lo que somos, las canciones de este álbum irán floreciendo. Y en ese emocional recorrido, Duratierra será hogar: un espacio cálido y amoroso que –anulando cualquier distancia- cobijará a su público en un abrazo permanente. Leer más sobre A los amores.

    Tejiendo solidaridad con Gaza. Evento cultural a beneficio de la Familia de Abdallah Mamdouh Al Tibi. Frente a la terrible situación que padece el pueblo palestino en Gaza y la necesidad urgente en la que se encuentran, ponemos manos a la obra para ayudar, no sólo desde la protesta y la difusión, sino desde la acción concreta en colaboración con las familias. Jornada cultural y solidaria. Cátedra Edward Said | Dabke | Flamenco | Hip Hop | Poesía | Expo de artesanxs Además: Comida típica palestina (maqluba), barra, rifas y más sorpresas. ¡Sumate y apoyá una causa urgente!  Domingo 8 de junio en Villa Crespo. Para más información podes seguir la cuenta de IG.

    Para ir agendando

    Imagen velada, de Santiago Gobernori. Una obra que se mete de lleno en la idiosincrasia de lxs hijxs de la clase que manda y toma las decisiones en este país. Lo hace a través del espíritu errante de un indio querandí, que deambula entre estos jóvenes que viven un fin de semana, en las que fueron las tierras de su comunidad y ancestros, devenidas en un barrio privado. La desigualdad, el racismo y la hipocresía son retratados de manera inteligente por el teatro de Gobernori; que con mucho humor pone su escalpelo sobre el mundo de los hijos de los dueños. Una instantánea sobre los prejuicios y la impunidad de una clase que nunca paga por lo que hace. Se presenta los martes 10 y 17 de junio a las 20hs en el Teatro AstrosAv. Corrientes 746.

     

    Difunde esta nota
  • Nicolini: «Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión»

     

    El ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, presentó el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para fortalecer las políticas de seguridad en la provincia. En diálogo con AM Cumbre 1400, Nicolini expresó su entusiasmo: “Estamos muy contentos porque es una ley que habíamos impulsado desde el poder”. Este consejo, acompañado de siete consejos regionales, busca integrar a la ciudadanía y a diversos actores sociales en la toma de decisiones para combatir la inseguridad.

    El Consejo Provincial de Seguridad surge como parte de un paquete de leyes enviadas a la Legislatura para optimizar los recursos y procedimientos en materia de seguridad. Nicolini destacó la aprobación de la Ley de Reiterancia, la reforma de la Ley Orgánica de la Policía y herramientas para agilizar allanamientos contra el narcomenudeo. “Son todas herramientas fundamentales para la lucha contra el delito”, afirmó el ministro, subrayando el compromiso del gobierno de Rolando Figueroa para abordar problemáticas como el microtráfico.

    Regionalización: políticas adaptadas a cada zona

    La creación de los consejos regionales responde al plan de regionalización impulsado por el gobernador Figueroa, según la Ley 3480. Nicolini explicó que esta estrategia permite diseñar políticas específicas para cada región, considerando sus particularidades. “No es lo mismo lo que se vive en Neuquén capital que en el norte neuquino, como Manzano Amargo, o en el sur, como Villa La Angostura”, señaló. Esta visión busca asignar recursos de manera estratégica, priorizando áreas con alta incidencia delictiva, como la ruta 237 o Vaca Muerta, donde los accidentes de tránsito son una preocupación clave.

    El Consejo Provincial está integrado por figuras clave como el ministro jefe de Gabinete, el ministro de Seguridad, representantes del Poder Judicial, el fiscal general José Jerez y el jefe de Policía. Los consejos regionales, por su parte, incluyen a intendentes, comisionados de fomento, representantes de la policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal. Nicolini destacó la apertura a la ciudadanía: “Cualquier ciudadano u organización puede participar según la temática a debatir, con las puertas abiertas para plantear inquietudes”.

    Ante la crítica de que los consejos podrían ser meras comisiones sin impacto, Nicolini fue contundente: “No es una comisión. Estamos sentados los principales actores que delineamos la política pública en seguridad”. El ministro resaltó la voluntad política del gobierno, que incluye inversiones históricas en móviles, equipamiento policial y ampliaciones carcelarias. “Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión”, afirmó, destacando los avances contra el narcomenudeo y la mejora en las condiciones de detención.

    La lucha contra el delito y la puerta giratoria

    Nicolini abordó la frustración ciudadana por la llamada “puerta giratoria” judicial, donde los delincuentes son liberados rápidamente. “Si la policía detiene a un delincuente y a las horas está caminando por la vereda, eso atenta contra la tranquilidad ciudadana”, expresó. La Ley de Reiterancia, según el ministro, es una herramienta clave para evitar estas situaciones, fortaleciendo la coordinación entre los poderes del Estado. Además, destacó la incorporación de tecnología avanzada, como software para análisis de dispositivos y la compra de 240 móviles policiales.

    El ministro enfatizó que toda política de seguridad debe respetar los derechos humanos. “Nadie podría discutir algo al respecto”, afirmó, al tiempo que defendió la necesidad de equipar a la policía con chalecos antibalas y armamento actualizado, cuya última compra databa de 2016. Sobre los policías procesados por el caso Ábalos, Nicolini aclaró: “Ya fueron separados de sus cargos y están a disposición de la justicia federal”. Además, confirmó que las tasers están en proceso de licitación, con capacitaciones ya en curso para su implementación antes de fin de año.

    The post Nicolini: «Hay una decisión clara del gobernador desde el primer día de gestión» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto vuelve a convocar en la Fórmula 1: días y horarios del GP de Países Bajos

     

    La Fórmula 1, que cuenta con la presencia del argentino Franco Colapinto, volverá este fin de semana luego de casi un mes con el Gran Premio de Países Bajos y la actividad comenzará este viernes por la mañana, con las prácticas libres 1 y 2.

    Luego de 14 fechas disputadas, el líder del campeonato es el australiano Oscar Piastri, de McLaren, quien ya sumó 284 puntos. Sin embargo, no se puede descuidar ya que su compañero de equipo, el británico Lando Norris, ganó tres de las últimas carreras y se encuentra a solo nueve puntos.

    Franco Colapinto, por su parte, intentará mejorar lo hecho en los ocho Grandes Premios que lleva disputados en el 2025, donde solo pudo conseguir como mejor resultado el decimotercer puesto en Mónaco y Canadá.

    Además, sus últimas actuaciones fueron una verdadera pesadilla, ya que en Gran Bretaña no pudo largar por problemas en su monoplaza, en Bélgica terminó 19° y en Hungría 18°.

    La actividad en el GP de Países Bajos, que se corre en el circuito de Zandvoort, comenzará este viernes a las 7.30 (hora de Argentina), cuando se lleve a cabo la práctica libre 1.

    Solo unas horas después, a las 11, será la segunda sesión de entrenamientos que se extenderá hasta las 12 del mediodía.

    Los pilotos volverán a girar recién el sábado, día en el que tendrán la última sesión de entrenamientos a las 6.30, mientras que a las 11 será la clasificación.

    Finalmente, la carrera del GP de Países Bajos será este domingo a las 10.

    El GP de Países Bajos podría contar con un condimento extra, ya que las probabilidades de lluvia son del 50% casi todos los días en los que habrá actividad.

    Este Gran Premio se corre en el circuito de Zandvoort, que volvió a la categoría reina del automovilismo en el 2021 y que cuenta con 14 curvas y una longitud de 4,259 kilómetros.

    Entre 2021 y 2023, el ganador fue el neerlandés Max Verstappen, mientras que el año pasado Norris cortó con su hegemonía.

    Los horarios del GP de Países Bajos

    Viernes 29/8:

    Práctica libre 1 a las 7.30

    Práctica libre 2 a las 11

    Sábado 30/8:

    Práctica libre 3 a las 6:30

    Clasificación a las 11

    Domingo 31/8:

    Carrera a las 10

    The post Colapinto vuelve a convocar en la Fórmula 1: días y horarios del GP de Países Bajos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Grave denuncia contra obra social: un niño con discapacidad sin transporte en Neuquén

     

    María Sol Báez, madre de Giovanni Tanoni -un niño de 5 años con discapacidad- denunció que la obra social de la Policía Federal le suspendió el servicio de transporte por falta de pago, lo que impide que su hijo pueda asistir a la escuela y a las terapias de rehabilitación. La mujer reclama también por la falta de cobertura en medicación, pañales y tratamientos que son indispensables para la evolución del pequeño.

    El reclamo se reactivó esta semana en Neuquén, cuando la familia recibió la notificación de la suspensión del traslado escolar y sanitario. Ante la deuda de la obra social con la empresa de transporte, el servicio dejó de prestarse y la madre presentó una nueva nota exigiendo la reactivación.

    Mientras tanto, Báez busca visibilizar la situación en los medios locales y en la Justicia, ya que, sin el transporte ni la cobertura completa, Giovanni queda aislado de los espacios educativos y de salud que necesita para sostener su desarrollo.

    La madre Giovanni comentó que «nadie emite respuesta, si mi hijo no tiene traslado no podemos llegar a la escuela y como tampoco a las terapias. Y sin rehabilitación y otras terapias tenemos retroceso». Además, presentó una nueva nota para reclamar por la reactivación del transporte, clave para sostener la evolución del niño.

    Situación crítica

    Tanoni padece Mielomeningocele (MMC), una malformación congénita del sistema nervioso central. Desde los 3 años, su familia recurrió a la Justicia porque la obra social, que debería cubrir su medicación y tratamiento, no lo hace o lo hace de manera parcial.

    La situación se agravó tras la suspensión del transporte por falta de pago. Frente a ello, Báez presentó una nueva nota y buscó visibilizar su reclamo para recuperar las prestaciones. Según relató en el escrito, la empresa continuó trasladando a Giovanni incluso cuando la obra social mantenía deudas de varios meses. «Actuaron con compromiso y buena voluntad, pero lamentablemente esta situación se ha vuelto insostenible para ellos«, afirmó.

    Sin terapias ni espacios de socialización, la evolución del niño se ve cada vez más comprometida. A esa realidad se suman otras carencias derivadas de la falta de cobertura. «Tenemos la obra social de Policía Federal, que constantemente tiene un incumplimiento con todo lo que tiene que ver con la discapacidad de mi hijo, no cubre los tratamientos, que están autorizados al 100%, pero no se les paga a los prestadores la medicación. Hubo varios meses que no nos entregaron la medicación. Hoy actualmente nos están entregando la medicación», explicó su mamá en diálogo con LMNeuquén.

    Costos y sacrificios

    Báez agregó que «tenemos las terapias cortadas por falta de pago, no de un mes, sino que llevan ocho meses de deuda». Y reclamó con urgencia la reactivación del traslado: «Estamos pidiendo la cobertura al traslado, que es lo más importante, si no se paga la deuda a los prestadores sin el traslado Gio no tiene acceso a nada, porque él tiene una discapacidad motriz, camina con un andador. Las distancias que él puede caminar no son largas y las paradas de colectivo que nosotros tenemos son lejanas, no están las condiciones para que yo pueda manejarlo solito arriba de un colectivo», lamentó.

    El reclamo persiste. Giovanni tiene una lesión sacrolumbar que le genera múltiples complicaciones de salud. Solo puede caminar cortas distancias con ayuda de un andador y requiere medicación para el funcionamiento de sus órganos. Además, cada seis horas su madre debe cambiarle sondas intermitentes y realizar cuidados de higiene.

    Las necesidades económicas son enormes: además de los medicamentos, el niño utiliza pañales —»por mes, unos 240″—, guantes descartables y unas 180 sondas especiales. «Solo en sondas, gastamos un millón de pesos», detalló Báez.

    Las dificultades con la obra social de la Policía Federal se profundizaron desde fines del año pasado, cuando dejaron de cubrir las terapias diarias y los traslados a la Escuela Primaria 2. «Desde octubre pasado que no le pagan a la prestadora del transporte para mi hijo. También hay deuda con la kinesióloga», explicó.

    Desesperada, la madre llama todos los días a Buenos Aires para exigir que se atienda el reclamo. «Estuvimos diciembre y enero sin medicación», comentó. La familia incluso debió afrontar por su cuenta la compra de sondas más económicas que terminaron lesionando al niño. «Sangra cuando orina. Lo estoy lastimando», expresó con la voz quebrada.

    También tuvieron que reemplazar los pañales habituales por otros de menor calidad, hasta que la obra social regularice la situación. «Actualmente, el servicio está cortado nuevamente», concluyó.

    The post Grave denuncia contra obra social: un niño con discapacidad sin transporte en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿La próxima Tierra? Titán revela condiciones biológicas en desarrollo

     

    Titán, una de las lunas que orbitan sobre Saturno, podría estar desarrollando un escenario apto para la vida, según descubrió un grupo de científicos de la NASA. Trae reminiscencias de cuando, hace millones de años, un estudio científico señaló que este satélite natural, la Tierra, está generando «precursores de la vida».

    «Estamos entusiasmados porque se pueden abrir nuevas direcciones en la investigación de Titán y pueden cambiar la forma en que buscamos vida en el satélite en el futuro«, sostuvo Conor Nixon, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.

    Titán es una de las 274 lunas conocidas de Saturno y es mucho más frío que la Tierra, con temperaturas superficiales que pueden alcanzar los -179° Celsius. Asimismo, tiene una atmósfera dorada, neblina y con un clima complejo debido a su actividad química. No obstante, ante el panorama químico recientemente descubierto, hay posibilidad de que la vida se desarrolle.

    Más grande que la Tierra

    El tamaño es 50% más grande que la Luna de la Tierra. Fue descubierta por primera vez por el astrónomo Christiaan Huygens en marzo de 1655 y es la segunda luna más grande del sistema, por detrás de Ganímedes, en Júpiter.

    La investigación de la NASA empezó en torno del surgimiento de la vida en la Tierra hace cuatro mil millones de años y, a partir de ahí, se descubrieron los eventos esenciales que dieron comienzo a los seres vivos.

    El origen de la vida en la Tierra es uno de los mayores misterios de nuestro planeta, un enigma que la ciencia busca develar recreando en un matraz (algo así como una cubeta de vidrio) las condiciones del «caldo primigenio» del «protomundo» en el que hace miles de millones de años surgió.

    El proyecto europeo «Protos», una de las más ambiciosas iniciativas en este campo, busca ahora conocer el papel que jugó la sílice en el «cocinado» de este caldo original. Cuando imitaron la composición química de los océanos primitivos dieron con la formación de diferentes aminoácidos simples, sustancias que fueron «precursores de la vida», o también llamados protocélulas, las cuales detallan los «sistemas vivos más primitivos que se puedan imaginar».

    Vesículas lacustres

    NASA halló ese tipo de células que se conocen como vesículas y que son clave para formar las células vivas y que podrían desarrollarse en diferentes lagos de Titán, según publicó el sitio Space.

    Los lagos helados de Titán están repletos de hidrocarburos líquidos, tal como el metano y etano, en vez de agua. De esta manera, las vesículas podrían producirse cuando las gotas se lanzan hacia arriba en el momento en que estas gotas salpican.

    Cuando las vesículas se dispersen por los lagos e interactúen, podrían desencadenar un proceso evolutivo para terminar en protocélulas primitivas, de acuerdo a los científicos.

    The post ¿La próxima Tierra? Titán revela condiciones biológicas en desarrollo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Condena internacional por la muerte de seis periodistas en Gaza

     

    La ONU rechazó enérgicamente el ataque aéreo israelí del domingo pasado que provocó la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza, calificándolo como una grave vulneración del derecho internacional humanitario.

    La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió a Israel garantizar la protección de todos los civiles, incluidos los profesionales de la prensa, y exigió acceso seguro y sin restricciones a Gaza para los medios.

    Entre los fallecidos estaba Anas al-Sharif.

    Entre las víctimas, cinco eran corresponsales de la cadena Al Jazeera, quienes se encontraban trabajando frente al Hospital Al-Shifa cuando fueron alcanzados por el bombardeo. Un sexto periodista, independiente, murió horas después a causa de las heridas sufridas, según confirmaron autoridades sanitarias locales.

    El gobierno de Chile emitió un comunicado en el que expresó su “enérgica condena” a lo ocurrido, señalando que se trata de un ataque directo contra la labor periodística y una amenaza al derecho internacional. Por su parte, China manifestó su rechazo a cualquier acción que cause daños a civiles y condenó los ataques contra corresponsales.

    The post Condena internacional por la muerte de seis periodistas en Gaza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota