San Martín de los Andes: presentan el libro “Casas y cosas de Taco Rey”

San Martín de los Andes: presentan el libro “Casas y cosas de Taco Rey”

 

La valoración del profesional que está detrás de muchas de las construcciones de San Martín de los Andes se presentará este sábado en esa localidad. Su autora, Ana María de Mena, señaló a Alerta Digital que el arquitecto Guillermo “Taco” Rey “es un punto de inflexión en la arquitectura de San Martín de los Andes y de la Patagonia argentina y la chilena”.

La obra “Casas y cosas de Taco Rey” se presentará a las 19 de este sábado en el salón de Merken, San Martín y Rivadavia de San Martín de los Andes.

Las construcciones realizadas a partir del talento profesional identifican no sólo a la ciudad neuquina sino también a otras de la cordillera de ambos países. “Taco” Rey, que cumplirá 76 años en diciembre, tiene en los últimos años una rutina de terapias y rehabilitaciones cotidianas, tras sufrir un grave ACV que le afectó el habla y la movilidad en la mano y brazo derecho.

El primer relais para una cadena internacional diseñado por Guillermo «Taco» Rey.

El libro que se presentará

Se trata de una edición de 216 páginas que brinda una semblanza biográfica y el anecdotario surgido durante la realización de proyectos del estudio dirigido por el arquitecto asociado a otros profesionales. Cuenta, además, con un capítulo dedicado a sus fotografías, actividad a la que también se dedicó.

Rey participó en más de trescientas obras, entre las que figuran viviendas, hosterías, hoteles, complejos de cabañas, galerías comerciales, muelles, un hangar, etc. en Argentina y en Chile. También es responsable del primer relais & chateaux de nuestro país.

Escrito y editado por Ana María de Mena, fue diseñado por Hilda Devoto de Urbe Gráfica y la impresión y encuadernación estuvo a cargo de Akian Gráfica Editora SA, de Buenos Aires.

La corrección de textos fue realizada por Natalia Carolina Pagani y aportaron fotografías Ariel Maxit de Mena y Leonardo Ariel Casanova, vecinos de San Martín de los Andes.

El libro reproduce más de 300 imágenes que testimonian la estética en las construcciones y las expresiones de la naturaleza captadas por la cámara de Taco Rey.

“Este libro es una forma de estar en la historia de nuestro pueblo”, sostuvo el arq. Elvio Rocchia.

La presentación del 8 de noviembre será la segunda, ya que días pasados tuvo lugar una previa destinada a familiares, amigos y clientes del arq. Rey, varios de los cuales viajaron desde Buenos Aires para asistir.

En formato apaisado, la encuadernación del libro de tapa dura tiene un troquelado y guardas impresas sobre papel ilustración mate. Las páginas interiores fueron impresas sobre el mismo papel con aplicación de laca protectora y contenidas entre tapas impresas a una tinta especial y laminadas. Estos detalles conforman una edición especial.

Pentagrama de otoño. autor «Taco» Rey
Oro en las cumbres: autor. «Taco» Rey
Lo último que se pierde. Autor: «Taco» Rey

The post San Martín de los Andes: presentan el libro “Casas y cosas de Taco Rey” first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

     

    Mónica Mego había quedado parapléjica estando detenida en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, como consecuencia de la falta de atención médica. Por las secuelas irreversibles que le dejó su problema de salud desatendido había quedado sobreseída pero nunca mejoró del todo y murió en 2022. Ahora el fiscal pidió que se enjuicie a siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense, un jefe y seis médicos por abandono de persona agravado, vejaciones, severidades y lesiones culposas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Por Agencia Andar/CPM.


    El fiscal Christian A. Granados, a cargo de la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela, solicitó que se eleve a juicio la causa contra siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense por abandono de persona, severidades, vejaciones y lesiones culposas en el caso de Mónica Mego. Mónica era una mujer trans que estaba detenida en la Unidad Penal N° 32 de Florencio Varela cuando quedó parapléjica por no recibir tratamiento médico a tiempo. Las secuelas de su desatención fueron fatales.

    A inicios del 2019 Juan Manuel González, jefe de la Sección de Control perteneciente al área de asistencia y tratamiento de esa unidad, retrasó la atención médica de Mónica Mego a pesar de conocer su delicado estado de salud. Aunque era evidente que necesitaba atención de forma inmediata en un centro de salud extra muros por la complejidad el cuadro, demoró su traslado y la derivó a otra Unidad en el mismo complejo. A su regreso la alojó en un buzón o celda de contención y la atacó de forma reiterada mediante tratos humillantes. Quedó imputado por los delitos de abandono de persona calificado por las lesiones y severidades y vejaciones.

    Ese abandono concurrió con la negligencia del personal médico de la Unidad, y la víctima sufrió como consecuencia la pérdida total de movilidad en sus miembros inferiores, quedó postrada y con imposibilidad de valerse por sus propios medios. Por esto quedaron acusados los médicos que la atendieron en las unidades del complejo Florencio Varela, Matías Pérez Núñez, Walter Raúl Piñón, Elvira Tucto, Francisco Artola, Claudio Piccin y María Guzmán por el delito de lesiones culposas.

    El fiscal considera “que los médicos de las unidades que la atendieron actuaron de modo imprudente sin agotar los medios para dar con un diagnóstico y tratamiento en la Unidad, lugar en el que comenzaron a manifestarse de forma progresiva los signos y síntomas característicos de lo que se denomina síndrome medular”. Para esto se apoya, entre otras pruebas, en los peritajes de una junta médica especialmente constituida para analizar el caso que señaló que “los profesionales de esta Unidad Penitenciaria […] [efectuaron] una subvaloración del cuadro clínico” y calificaron de “desaprensiva” su conducta concluyendo que “violando el deber de cuidado, contribuyeron a aumentar el riesgo para la paciente Mego, circunstancia que pudo haber sido evitada”.

    La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) entrevistó a Mónica Mego en 2019 cuando estaba internada en el Hospital San Martín de La Plata, derivada desde la Unidad Penitenciaria hospital de Lisando Olmos; desde ese momento, coordinó acciones junto a su defensa e hizo presentaciones ante la justicia y otras dependencias del Estado, e impulsó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    En ese primer momento, la investigación penal tuvo una demora importante por el planteo de competencia entre los departamentos judiciales de Quilmes y La Plata. Luego de ese derrotero, la instrucción recobró impulso con la intervención de la UFI N° 3 de la Plata, a cargo de Gonzalo Petit Bosnic y la Ayudantía Fiscal de delitos ocurridos en cárceles de ese departamento judicial, quienes llamaron a los funcionarios penitenciarios a declarar en condición de imputados. En esa instancia, y ante la constatación de que la mayor parte de los hechos habían ocurrido en las cárceles de Florencio Varela, el juez de garantías se declaró incompetente y remitió la causa al departamento judicial de Quilmes, que recayó en la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela. El fiscal Granados actuó rápidamente, tomó una declaración que estaba pendiente y solicito la elevación a juicio por abandono de persona, lesiones, severidades y vejaciones.

    A fines del 2021, Mego fue sobreseída mediante la aplicación de la doctrina y jurisprudencia de la pena natural entendiendo que los padecimientos que sufrió la mujer permitían prescindir de la pena que se le pudiera imponer. Pocos meses después, en marzo de 2022, la mujer trans murió a los 36 años. Luego de su muerte, la CPM acompañó a su familia oriunda de Perú y se presentó como particular damnificado institucional a fin de lograr la condena de los responsables de su muerte. Ahora, casi 6 años después del hecho, la causa está cerca de elevarse a juicio.

    Fuente: https://www.andaragencia.org/solicitan-elevar-a-juicio-la-causa-de-la-mujer-trans-que-murio-por-no-recibir-atencion-medica-en-la-carcel/

     

    Difunde esta nota
  • Fotomultas en Plottier: 15 cámaras controlaran cruces y sendas

     

    La Municipalidad de Plottier anunció oficialmente la implementación del sistema de fotomultas en la zona urbana de la ciudad.

    La medida destinada a reducir accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial. La aplicación de sanciones comenzará el sábado 15 de noviembre, cuando los conductores que cometan infracciones comenzarán a ser multados. En esta primera etapa, el sistema se centrará únicamente en dos tipos de faltas: cruce de semáforo en rojo e invasión de la senda peatonal.

    Serán 15 las cámaras instaladas en puntos estratégicos de la ciudad para fiscalizar las infracciones de manera electrónica. Los dispositivos estarán ubicados en esquinas con alto flujo vehicular. Desde el Municipio explicaron que la selección de estas intersecciones responde a la necesidad de controlar sectores considerados críticos por la cantidad de siniestros viales registrados.

    Aunque aún no se informaron los montos de las multas, las autoridades locales remarcaron que el principal objetivo es prevenir accidentes y fomentar una conducción responsable. El sistema funcionará las 24 horas y permitirá registrar infracciones de forma automática, generando evidencia digital que será utilizada para aplicar las sanciones correspondientes. Este esquema replica el modelo que ya funciona en Neuquén capital, donde las fotomultas contribuyeron a una notable disminución de infracciones.

    Las intersecciones donde colocaran las cámaras son:

    – Av. del Trabajo y Constituyentes

    – Av. San Martín y Sgto. Cabral

    – Santa Fe Sur y Leopoldo Lugones

    – Leopoldo Lugones y Santa Fe Sur

    – Av. Riavitz y Buenos Aires Norte

    – Buenos Aires Nte. y Ernesto Bachmann

    – Buenos Aires Nte. y Av. Plottier

    – Buenos Aires Sur y Av. Plottier

    – Buenos Aires Nte. y Av. Zabaleta

    – Av. Zabaleta y Buenos Aires Nte.

    – Buenos Aires Sur y Av. Zabaleta

    – Av. Zabaleta y Buenos Aires Sur

    – Buenos Aires Nte. y Libertad

    – Buenos Aires Sur y Reguero

    – Libertad y Buenos Aires Nte.

    The post Fotomultas en Plottier: 15 cámaras controlaran cruces y sendas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Educatic 2025: fueron premiados 8 proyectos neuquinos

     

    La edición 2025 de Educatic reunió a estudiantes y docentes de toda la provincia de Neuquén en una experiencia que combinó innovación, aprendizaje y comunidad. Ocho proyectos fueron los ganadores, pero la verdadera transformación ocurrió en el intercambio de ideas y en la tecnología aplicada al aula.

    Ya concluida la edición 2025 de Educatic, la exposición provincial que impulsa la innovación pedagógica y tecnológica en las escuelas de Neuquén, ocho proyectos fueron reconocidos entre las treinta y ocho iniciativas finalistas que fueron seleccionadas de distintos puntos de la provincia.

    “Fue una experiencia maravillosa, superó todas las expectativas de docentes, estudiantes y del equipo educativo”, expresó Paz Sarrasqueta, directora de Innovación y Contenidos Digitales, en diálogo con Am Cumbre 1400. Durante tres días, la capital neuquina se convirtió en un espacio de encuentro donde los jóvenes compartieron sus ideas y visiones de futuro.

    Más participación y una nueva modalidad zonal

    La edición 2025 marcó un crecimiento sin precedentes en la participación. Según Sarrasqueta, “en 2024 hubo cien propuestas, pero este año la cifra casi se triplicó”. Este incremento motivó una nueva organización: la realización de instancias zonales que permitieron acercar el evento a más localidades del interior.

    Hubo una decisión política en materia educativa para que Educatic recorriera las zonas de la provincia”, señaló la funcionaria. Además de un jurado especializado, el público pudo votar a través de redes sociales, fortaleciendo el vínculo entre las escuelas y la comunidad.

    Un espacio de aprendizaje compartido

    El cierre provincial se realizó en el Centro de Convenciones de Omuyo, donde los finalistas expusieron sus proyectos en un entorno que combinó tecnología, educación e intercambio. Participaron también la Universidad Tecnológica Nacional y la Facultad de Informática de la Universidad del Comahue, con disertaciones sobre inteligencia artificial aplicada al aula e inclusión digital.

    “Fue algo completamente diferente al año anterior. Crecimos en calidad y profundidad de las temáticas, y los docentes y estudiantes mostraron gran compromiso”, afirmó Sarrasqueta.

    El proyecto ganador: tecnología con impacto social

    El primer premio fue para una escuela de Villa Pehuenia, pero Sarrasqueta remarcó que el propósito de Educatic va más allá del reconocimiento. “La idea es que los ganadores sigan desarrollando sus iniciativas, que el premio sea una herramienta para mejorar y presentar versiones ampliadas en 2026”, explicó.

    Uno de los proyectos más destacados fue el bastón inteligente con sensores para personas con discapacidad visual, diseñado por estudiantes neuquinos. Este dispositivo fue probado junto a la Escuela Especial Nº7, donde los propios usuarios aportaron sugerencias para perfeccionarlo. “Ese intercambio fue hermoso; los chicos aprendieron escuchando a quienes más lo necesitaban”, contó la directora.


    Educación, tecnología e inclusión: un mismo camino

    Para Sarasqueta, uno de los mayores logros de Educatic es que los proyectos trascienden el aula. “No queremos que queden en lo escolar. Buscamos que tengan impacto en la comunidad, en el ambiente y en la inclusión”, destacó.

    Detrás de cada propuesta hay un trabajo sostenido. Sarrasqueta explicó que los facilitadores técnicos pedagógicos acompañan a los docentes durante todo el proceso: “No solo los asistimos en lo técnico, sino también en lo pedagógico. No todos son especialistas en informática, pero los ayudamos a animarse”.

    La directora subrayó que no saber no es un obstáculo, sino una oportunidad para aprender. “Es una invitación a formarse, a romper el hielo y dar espacio a los chicos, que muchas veces son autodidactas”, concluyó.

    Educatic: la innovación que nace desde las escuelas patagónicas

    Educatic 2025 dejó una huella visible en la comunidad educativa neuquina. No solo reconoció a ocho proyectos destacados, sino que impulsó una red de aprendizaje y colaboración que crece año a año. En cada aula, en cada escuela del interior o de la capital, la tecnología se convierte en una herramienta para construir un futuro más inclusivo y conectado en la Patagonia.

    The post Educatic 2025: fueron premiados 8 proyectos neuquinos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Trump evalúa operaciones militares contra Venezuela y Colombia: “del mar a la tierra”

     

    El senador estadounidense Lindsey Graham reveló que el presidente Donald Trump planea informar al Congreso sobre posibles operaciones militares contra Venezuela y Colombia, en el marco de la ofensiva impulsada por Washington contra el narcotráfico.

    Según el legislador, el mandatario estadounidense considera que “ha llegado la hora de que Nicolás Maduro se vaya” y no descartó ataques terrestres como una posibilidad real.

    Las declaraciones fueron realizadas durante una entrevista con CBS News, en momentos en que portaaviones estadounidenses arribaron al Mar Caribe para reforzar la flota ya desplegada en la región, que recientemente atacó embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico.

    Graham adelantó que Trump informará a los legisladores tras su regreso de Asia y respaldó la expansión de las operaciones “del mar a la tierra”, al considerar que el objetivo final es evitar que Venezuela y Colombia sean utilizadas para traficar drogas hacia Estados Unidos.

    Ataques terrestres como una “posibilidad real”

    Además, comentó su convicción acerca de que Trump decidió que “es hora de que” el líder venezolano Nicolás Maduro “se vaya”, y calificó los ataques terrestres como una “posibilidad real”.

    Desde que la administración inició sus ataques a principios de septiembre, más de 30 personas murieron, bajo el argumento que se tratan de acciones de seguridad nacional. 

    “El objetivo final es garantizar que Venezuela y Colombia no puedan ser utilizadas para envenenar a Estados Unidos, que el dictador narcoterrorista Maduro ya no pueda amenazar a nuestro país ni enviar drogas para matar a estadounidenses”, aseguró Graham.

    El senador explicó que “habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra. Apoyo esa idea. Tiene toda la autoridad del mundo. Esto no es asesinato. Esto es proteger a Estados Unidos del envenenamiento por narcoterroristas de Venezuela y Colombia”.

    Rusia responde y critica la postura de Washington

    Una idea de cómo Estados Unidos puede combatir al narcotráfico fue propuesta recientemente por la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova, quien sugirió que se lleve adelante una operación especial en el barrio de Manhattan, Nueva York, ya que “ahí es donde está la verdadera desgracia, porque está simplemente en todas partes”.

    A propósito de Graham, el Ministerio del Interior de Rusia emitió el 23 de mayo de 2023 una orden de detención en su contra, a raíz de sus comentarios relacionados con el conflicto en Ucrania, de acuerdo con lo que en aquel momento publicó Telemundo.

    La respuesta de Gustavo Petro

    The post Trump evalúa operaciones militares contra Venezuela y Colombia: “del mar a la tierra” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Choque y fuga: una camioneta arrasó con dos vehículos

     

    El incidente vial fue captado por las cámaras de seguridad y aun se busca al responsable.

    Una familia del barrio céntrico de Neuquén vivió un violento episodio esta madrugada, cuando una camioneta Toyota chocó a dos autos estacionados sobre calle Collón Cura y luego huyó a toda velocidad hacia la Multitrocha. El impacto, ocurrido cerca de las 4:50, despertó a los vecinos por el estruendo y dejó un vehículo atravesado en la calle y el auto del joven afectado gravemente destruido. La sorpresa e indignación aumentaron al ver que el responsable escapó sin brindar asistencia.

    El dueño del Gol Trend rojo, modelo 2009, había realizado arreglos mecánicos recientemente y ahora enfrenta pérdidas totales por el choque. Según relató su padre, el vehículo fue embestido con tal fuerza que también dañó al auto blanco estacionado adelante. Las cámaras de seguridad captaron que la camioneta circulaba a gran velocidad, golpeó a ambos vehículos y se dio a la fuga sin detenerse.

    La familia radicó la denuncia en la Comisaría 21 y busca testigos o registros fílmicos que permitan identificar al conductor. Además, pidieron colaboración a la comunidad para dar con el dueño de la camioneta, ya que el auto afectado solo posee seguro contra terceros. Quienes puedan aportar datos o imágenes pueden comunicarse al 299 401-9699.

    The post Choque y fuga: una camioneta arrasó con dos vehículos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores

     

    Racing y Flamengo se enfrentarán este miércoles desde las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda, en la vuelta de la primera semifinal de la Copa Libertadores 2025. La Academia, dirigida por Gustavo Costas, intentará revertir la serie tras caer 1-0 en el Maracaná, mientras que el conjunto brasileño buscará meterse en la gran final del certamen continental por cuarta vez en los últimos siete años.

    El conjunto albiceleste llega con la ilusión intacta pese a la derrota en la ida. En Brasil, Racing estuvo muy cerca de rescatar un empate gracias a la destacada actuación del arquero Facundo Cambeses, pero un gol sobre el final lo dejó con la obligación de remontar en casa.

    El equipo no tuvo competencia oficial durante el fin de semana debido a las elecciones legislativas nacionales, aunque no todas fueron buenas noticias: Santiago Sosa deberá ser operado por una fractura en el seno maxilar superior derecho, producto de un choque con Marcos Rojo, y será baja para este encuentro clave.

    Racing está frente a uno de los partidos más importantes de su historia reciente, con la oportunidad de volver a una final de Libertadores después de 58 años, cuando en 1967 levantó su único título continental. En la previa, se viralizó un audio de Costas alentando a los hinchas: “Si estamos juntos, lo vamos a poder lograr. Vamos con todo, la Academia, carajo”.

    Flamengo, golpeado pero con ventaja

    El Flamengo de Filipe Luis llega con una mínima ventaja y la intención de hacer valer su jerarquía. El sábado cayó 1-0 ante Fortaleza con varios titulares y perdió la cima del Brasileirao, que compartía con Palmeiras. El “Mengao” acumula ocho derrotas en la temporada, aunque mantiene una sólida defensa en la Copa, con apenas cinco goles en contra en todo el torneo.

    La mala noticia para los cariocas es la baja de Pedro, una de sus figuras, quien sufrió una fractura en el antebrazo y no estará presente en Avellaneda.

    Lo que está en juego

    El ganador de la serie se clasificará a la gran final de la Copa Libertadores, prevista —por ahora— en Lima, Perú, y enfrentará al vencedor de la llave entre Palmeiras y Liga de Quito, que definirán su cruce el jueves en San Pablo, con ventaja de tres goles para los ecuatorianos.

    Racing vs. Flamengo, por la Copa Libertadores: dónde ver en vivo y datos del partido

    • Hora: 21.30
    • TV: Fox Sports y Telefé
    • Árbitro: Piero Maza
    • VAR: Juan Lara
    • Estadio: Presidente Perón

    The post Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota