Salta: rescataron a una perra de ser triturada en un camión de basura

Salta: rescataron a una perra de ser triturada en un camión de basura

 

En Salta, una perra fue encontrada dentro de una bolsa de basura justo antes de ser triturada por la compactadora de un camión. El hecho, ocurrido en las últimas horas, generó indignación entre vecinos y organizaciones proteccionistas.

Según informó el portal del diario El Tribuno de Salta, los trabajadores de la empresa Agrotécnica Fueguina descubrieron al animal que intentaba salvarse de la máquina.

Caso de maltrato animal

Las autoridades determinaron el traslado urgente de la perra a un veterinario, donde le diagnosticaron anemia y deshidratación, aunque los médicos indicaron que evoluciona favorablemente.

Organizaciones proteccionistas y vecinos de la zona manifestaron su bronca e indignación por el hecho aberrante, al tiempo que reclamaron por el maltrato que sufrió la perrita y que se identifique a los responsables.

The post Salta: rescataron a una perra de ser triturada en un camión de basura first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Colapinto no correrá la primera práctica en Monza: qué pasó

     

    El piloto argentino Franco Colapinto no correrá la primera práctica de este viernes en el marco del Gran Premio de Monza que se disputará el domingo. En el horario de 8.30 a 9.30, el auto del equipo Alpine estará a cargo del estonio Paul Aron, piloto de reserva que cumplirá de esta manera con una disposición de la organización de la Fórmula 1.

    La entidad fiscalizadora de todos los grandes premios de la máxima categoría automovilística mundial prevé que cada equipo de lugar a un piloto de reserva para realizar una práctica durante la temporada.

    El joven piloto nacido en Estonia tendrá su primera práctica con Alpine.

    El comunicado oficial de Alpine

    “El piloto de pruebas y reserva, Paul Aron, tendrá su primera oportunidad de pilotar para el equipo durante un fin de semana de Gran Premio, en los Entrenamientos Libres 1. Será la tercera participación de Paul en la FP1 de la temporada y la primera con BWT Alpine Formula One Team. Ha pilotado para el equipo en el simulador durante todo el año, además de participar en el programa TPC (Prueba de Coches Anteriores), las Pruebas de Neumáticos Pirelli y la Prueba de Pilotos Jóvenes de postemporada en Abu Dabi la temporada pasada. Paul pilotará el coche de Franco en esta sesión”, citó el comunicado de Alpine para confirmar que el estonio estará al frente en lo que será la primera actividad del fin de semana en el histórico circuito italiano.

    Los horarios del Gran Premio de Monza

    The post Colapinto no correrá la primera práctica en Monza: qué pasó first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Con escaso margen y un desempate de Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó la ley de reelecciones indefinidas

     

    Tras un empate de 22 votos a favor y 22 en contra (con una abstención), con el desempate de la titular del cuerpo, la vicegobernadora Verónica Magario, el Senado bonaerense aprobó anoche un proyecto que habilita la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Los intendentes quedaron excluidos. La polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y de los «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura. Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del peronismo hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador. Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense. Por ANRed.


    Finalmente, anoche el Senado bonaerense votó la ley de reelecciones indefinidas de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares (con la exclusión de los intendentes). El resultado fue un empate en 22 votos a favor y 22 en contra, con una abstención.

    En ese marco, la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario, desempató a favor de la iniciativa y así se sancionó la ley: «a diferencia de lo que pasó hace largos años en la Argentina, mi voto es positivo”, dijo Magario, comparando el momento con el recordado «voto no positivo» de Julio Cobos en el Senado nacional en 2008, durante el conflicto entre el kirchnerismo y sectores del campo por las retenciones.

    Los alineamientos reflejaron la fragmentación interna: la polémica ley recibió el apoyo de kicillofistas, kirchneristas y «libertarios disidentes» o «díscolos» Carlos Kikuchi, Sergio Vargas y Silvana Ventura.

    Mientras que el PRO, la UCR, el GEN de Margarita Stolbizer y La Libertad Avanza (tanto oficial como el sector de Joaquín de la Torre) votaron en contra. Dentro del bloque de Unión por la Patria hubo dos excepciones: Federico Fagioli, del Frente Patria Grande (que responde a Juan Grabois) y Sofía Vannelli, del Frente Renovador.

    «Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: NO CUENTEN CONMIGO. Ya manifestamos en varias ocasiones que mientras el pueblo la está pasando como el orto, no puede ser que la política se esté mirando el ombligo. Por eso, no voy a acompañar la sesión de hoy. No nos eligieron para esto. No es un tema de principismo sino de prioridades. Nuestras prioridades son otras y no estuvieron contempladas: la ley para garantizar integralmente los derechos humanos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo; la ley de protección de los territorios periurbanos productivos de alimentos; la ley que crea el régimen de protección integral para repartidores y choferes de moto asociados a plataformas digitales; la ley de marco normativo para los establecimientos educativos de gestión social, cooperativa y comunitaria; la ley de protección de la fauna autóctona; y la ley de centros socioeducativos Entre otras. No se pueden discutir reelecciones políticas sin antes discutir realizaciones sociales. Siempre vamos a estar del mismo lado: trabajando donde más se nos necesita, con convicción y con amor por nuestro pueblo», había anticipado en su cuenta de X Fagioli.

    Por su parte, Vannelli, a pesar de que rechazó la votación, dio quórum para que la sesión se llevara a cabo. Ese gesto fue celebrado por referentes de su espacio, el massista Frente Renovador. Así, la ajustadísima votación reflejó la falta de cohesión dentro del oficialismo, que sufrió una ausencia clave y un voto negativo.

    En tanto, Malena Galmarini, figura del massismo y referente de la renovación política, lanzó una crítica irónica contra quienes promueven la reelección indefinida: «atornillados a sus sillas, discuten sobre lo que les importa y cada tanto miran por la cerradura a ver si llueve del lado de afuera», ironizó, con una metáfora climática muy oportuna para el inicio del invierno.

    Ahora, el proyecto pasa a la Cámara de Diputados bonaerense.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza

     

    Un grave episodio de violencia escolar se registró este miércoles en la escuela Marcelino Blanco de Mendoza, cuando una alumna de 14 años se atrincheró en el establecimiento con un arma de fuego. La situación comenzó cerca de las 9 de la mañana y se extendió hasta horas de la tarde, generando máxima preocupación en la comunidad educativa.

    Durante ese tiempo, la adolescente efectuó al menos dos disparos, lo que obligó a la intervención inmediata de las fuerzas de seguridad y al despliegue de un comité de crisis integrado por los ministerios de Salud, Seguridad y Educación.

    Evacuación y despliegue policial

    La primera en llegar fue la policía departamental, que rápidamente inició un operativo de evacuación. En total, más de 200 alumnos, docentes y personal no docente fueron retirados de manera preventiva, sin que se registraran heridos.

    El operativo incluyó la participación de cuerpos especiales y equipos interdisciplinarios. La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, destacó que se trató de una situación de riesgo real, que requirió la aplicación de protocolos específicos de protección para garantizar la integridad de la joven y de toda la comunidad escolar.

    El proceso de negociación fue descrito como “intenso y complejo”. Según explicó la ministra Rus, se trabajó con dos negociadores: una profesional encargada del contacto directo con la adolescente y un segundo negociador que mantenía la comunicación con el resto del equipo de apoyo.

    Gracias a ese abordaje, finalmente la estudiante accedió a entregar el arma y fue trasladada al hospital cercano. Las autoridades confirmaron que se encuentra fuera de peligro físico y acompañada por sus padres, aunque bajo atención médica especializada.

    Origen del arma e investigación

    Se confirmó que la adolescente sustrajo la pistola 9 milímetros de su padre, un policía de la provincia de San Luis. Este dato será parte de la investigación judicial que lleva adelante la Fiscalía Penal Juvenil, a cargo del doctor Guillermo Narváez.

    Las autoridades aclararon que, por tratarse de una menor de edad, no se brindarán detalles sobre su contexto personal para evitar cualquier revictimización.

    El ministro de Educación provincial informó que este jueves, en coincidencia con el Día del Maestro, no habrá clases en la escuela Marcelino Blanco. En tanto, el viernes se llevará a cabo una jornada de reflexión institucional obligatoria, destinada a toda la comunidad educativa, para analizar lo ocurrido y reforzar medidas preventivas.

    Además, el Ministerio de Salud reforzará las guardias hospitalarias para la atención de consultas relacionadas con salud mental de estudiantes, docentes y familias.

    The post Cómo fue el trabajo de los negociadores en el caso de la alumna de 14 años en Mendoza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Agustina Peñalva denunció a su acosador por hostigamiento e intimidación

     

    La periodista Agustina Peñalva presentó una denuncia formal contra su acosador, Walter Graciano, a quien señaló previamente en transmisiones en vivo y redes sociales. La comunicadora, conocida también como locutora y referente de San Lorenzo de Almagro, relató que el acusado llegó a contactarse con su entorno cercano y le envió mensajes intimidantes a través de distintas plataformas digitales.

    La denuncia se radicó en la Comisaría 14 de la Ciudad de Buenos Aires, donde Peñalva permaneció “un rato bastante largo” realizando el procedimiento. El hecho ocurrió recientemente, y la acusación fue caratulada bajo la Ley 1472, que tipifica el delito de “hostigar e intimidar”, con intervención del Ministerio Público Fiscal de Primera Instancia

    Según el escrito y las pruebas presentadas, Graciano utilizó varias cuentas para comunicarse con la periodista, además de protagonizar encuentros en lugares que ella frecuentaba, lo que derivó en la decisión de llevar el caso a la justicia.

    La denuncia fue presentada en la comisaría

    En una nueva historia de la misma red social, la comunicadora explicó: “recién vuelvo de la comisaría, estuve un rato bastante largo y quiero agradecerles a todos porque me mandaron muchos mensajes y estuvieron. La denuncia ya está hecha en la comisaría 14 que se portaron muy bien”.

    En el escrito de la entidad de la Ciudad de Buenos Aires, la acusación formal indicó la contravención a la Ley 1472, correspondiente al delito de “Hostigar, intimidar” y, según el texto, con “intervención del juzgado Ministerio Público Fiscal de Primera Instancia”.

    Había varias cuentas más que yo no había notado que tenía esta persona, a través de las que me escribía y no sólo por X,  así que todas esas pruebas están con la justicia”, indicó Peñalva con notable angustia. 

    “No me entra en la cabeza cómo alguien puede hacer algo así, es alguien que claramente no está bien”, relató la jóven que en el escrito formal fue calificada como “víctima de hostigamiento”, en la causa donde reveló, por lo menos, dos anécdotas alarmantes.

    Entre los hechos, refirió al momento en que se “encontraba en un restaurante frente a la Facultad de Derecho”, cuando se acercó un “masculino de 50 a 55 años de edad, le refiere que la felicitaba por su trabajo y que la veía siempre”.

    Lo que parecía un simple admirador de su trabajo terminó con lo relatado anteriormente, entre mensajes subidos de tonos y distintos acercamientos en lugares que la periodista frecuenta.

    The post Agustina Peñalva denunció a su acosador por hostigamiento e intimidación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Javier Milei se reunirá con el presidente israelí antes de irse de Nueva York

     

    Tras su disertación en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Javier Milei cerrará este jueves su viaje a Nueva York con una agenda que tendrá como actividad central una reunión bilateral con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

    A las 16.45 está pautado el encuentro con Netanyahu, en el marco del fuerte alineamiento internacional de la gestión de Milei con Israel, en momentos en que este país recibe cuestionamientos de parte de la comunidad internacional por las muertes en la Franja de Gaza a raíz del enfrentamiento con el grupo Hamas.

    Este miércoles, el primer ministro israelí lamentó la «vergonzosa rendición» de los líderes mundiales ante «el terrorismo palestino», luego de que países como el Reino Unido, Canadá y Australia reconocieran el Estado de Palestina.

    Por su parte, el Partido Justicialista (PJ), que preside Cristina Kirchner mientras cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad, calificó la reunión que Milei mantendrá con Netanyahu como «cita bochornosa» y además tildó al político israelí de «principal responsable de las atroces y humillantes acciones militares contra la población civil palestina en la Franja de Gaza».

    Se tratará del segundo encuentro bilateral que mantendrá Milei en el marco de la Asamblea de la ONU, tras el que tuvo con su par Donald Trump, en el que se ratificó la alianza política entre ambos con un respaldo financiero que brindará el Tesoro norteamericano mediante un swap de 20.000 millones de dólares.

    Tras esta reunión, Milei continuará su agenda asistiendo a la ceremonia de entrega del Premio de B’nai B’rith, la ONG judía más antigua y grande del mundo, que trabaja en defensa de los derechos humanos, el combate al antisemitismo y el racismo, la promoción de la unidad y la continuidad judías, y el apoyo al Estado de Israel.

    A las 19.15, el presidente argentino mantendrá un encuentro con el titular del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. Para las 22 está prevista la partida del vuelo especial que llevará al Presidente y su comitiva de regreso a la Argentina.

    The post Javier Milei se reunirá con el presidente israelí antes de irse de Nueva York first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Argentina, ejemplo de cómo cuidar sus ríos

     

    Argentina fue tomada como ejemplo en el Rivercity Global Forum 2025, que se realizó en Montería, Colombia, un encuentro internacional sobre cómo las ciudades pueden recuperar y aprovechar sus ríos. El país presentó experiencias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, mostrando proyectos que buscan devolverle protagonismo a los espacios ribereños y mejorar la vida de las personas.

    En el foro participaron intendentes, urbanistas y organismos internacionales. Buenos Aires mostró la transformación de Puerto Madero y el proyecto BA Costa, con el que se intervienen 90 hectáreas frente al Río de la Plata para acercar la ciudad al río. Córdoba y Santa Fe expusieron iniciativas como sistemas de alerta temprana, códigos de ordenamiento urbano y obras de prevención de inundaciones en sus localidades.

    El evento permitió conocer los avances de Montería, la ciudad anfitriona, con su parque lineal Ronda del Sinú y el servicio de transporte fluvial Businú. Las autoridades explicaron cómo están mejorando la infraestructura, trasladando a familias de zonas vulnerables, saneando el agua y conectando los tramos del paseo costero, además de construir nuevos puentes.

    Representantes de organismos como ONU-Hábitat, el Banco Mundial, BID y CAF participaron del foro y destacaron que los ríos deben ser considerados un recurso clave para planificar las ciudades, prevenir riesgos y mejorar la calidad de vida, en lugar de ser vistos como un límite o un problema.

    The post Argentina, ejemplo de cómo cuidar sus ríos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota