El gobernador de Neuquén,Rolando Figueroa, anunció este domingo nuevos movimientos dentro de su gabinete provincial, a través de su cuenta de «X».
Confirmando los cambios que ya había anticipado antes de las elecciones legislativas, a través de sus redes sociales, comunicó que Leticia Esteves — actual secretaria de Ambiente y Recursos Naturales — asumirá como ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales. El cambio forma parte de una reestructuración más amplia que busca optimizar la gestión provincial en áreas clave para el desarrollo económico y sustentable.
Con esta decisión, Figueroa fusiona las carteras de Turismo y Ambiente bajo una misma conducción, lo que apunta a fortalecer la coordinación de políticas vinculadas al desarrollo sostenible y la promoción turística de Neuquén. En el mismo anuncio, el gobernador agradeció la labor de Gustavo Fernández Capiet, quien deja su cargo como ministro de Turismo para asumir la presidencia de Neuquentur, la empresa estatal encargada de la promoción turística provincial.
La designación de Esteves, dirigente del PRO neuquino con amplia experiencia política y en materia ambiental, se interpreta como un gesto de apertura y de impulso a una segunda etapa de gestión más enfocada en la eficiencia y la integración de políticas públicas. Su nuevo rol combinará dos áreas estratégicas: la protección ambiental y el crecimiento turístico, ambas con fuerte impacto en la economía regional.
Rolando Figueroa está próximo a asumir su mandato como gobernador del Neuquén, el próximo 10 de diciembre. El 16 de abril pasado, superó al Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que gobierna desde hace más de seis décadas al ejecutivo provincial….
Faltando una semana para las elecciones de medio término, el día de la Lealtad Peronista fue la primera parada de esta recta final. De la mano de Carlos Quintriqueo y su partido Más Por Neuquén dieron comienzo a los actos de cierre de campaña en Neuquén.
El domingo 26 de octubre se llevarán a cabo los comicios que definirán los nombres de los tres diputados y senadores que representarán a Neuquén en el congreso. Si bien son ocho las agrupaciones que conforman el mapa electoral de la provincia no todos tienen definido o contarán con un acto de cierre de campaña. Las Agrupaciones en cuestión son; La Neuquinidad (campaña encabezada por el gobernador Rolando Figueroa), Fuerza Patria, Más Por Neuquén, La Libertad Avanza, Fuerza Libertaria, EI FIT, Unidad Popular y Desarrollo Ciudadano (partido de la destituida vicegobernadora Gloria Ruiz).
El viernes 17 de octubre fue enmarcado por el día de la Lealtad Peronista y quién aprovechó la ocasión para dar comienzo a los actos por cierre de campaña fue Calos Quintriqueo (Mas Por Neuquén) que realizó su cierre en la caldera de independiente. El acto tuvo lugar dentro de la cancha de básquet, pero extendido con asientos y pantallas sobre la calle José Rosa. Allí se presentó la lista completa de diputados y senadores, titulares y suplentes a cancha llena. Por un lado, Fuerza Patria, el partido encabezado por Beatriz Gentile, rectora de la Universidad Nacional del Comahue, tenían previsto una caravana y acto.
Quienes continúan el camino por el cierre de campañas son los partidos afines al gobierno nacional (La Libertad Avanza y Fuerza Libertaria). Si bien aún no se concreta la idea de un acto por parte de LLA, sí tuvo presencia durante la semana en los alrededores de la localidad neuquina con un recorrido que sigue por el sur de la provincia. Por otro lado, Fuerza Libertaria tendrá su cierre encabezado por Carlos y Joaquín Eguía en el salón Raimbow del Casino Magic de Neuquén. El acto esta previsto para el jueves 23 a partir de las 20 hs.
Por último la fuerza liderada por el gobernador Rolando Figueroa (La Neuquinidad) iba a tener su cierre de campaña este lunes 20 en el estadio Ruca Che. Para este acto, la conducción del partido tomó la decisión de suspenderlo adhiriendo al duelo por el transfemisidio de Azul Semeñenko. En el caso de los demás partido que integran el mapa político para estas elecciones no confirmaron la realización actos o eventos similares para el cierre de sus campañas.
La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se transformó, casi sin proponérselo, en uno de los ejes del debate electoral de cara a las elecciones legislativas de octubre. La confirmación de que la rectora Beatriz Gentile encabezará la lista del PJ-K como candidata a diputada nacional puso a la institución en el centro de la escena […]…
La ciudad de Neuquén da un nuevo paso hacia la digitalización de los servicios urbanos. La Cooperativa CALFy el Sistema Automatizado de Estacionamiento Medido (SAEM) firmaron este jueves 6 de noviembre un convenio que permitirá a los usuarios abonar y recargar el estacionamiento medido mediante la billetera virtual CalfPay.
El acuerdo fue rubricado en la sede de CALF con la presencia del presidente del Consejo de Administración, Marcelo Severini, junto a Leonardo Ferreira (secretario general), Manuel Cuesta (tesorero) y Alejandra Quiroga (vicepresidenta primera). Por parte de SAEM participó su titular, Daniel Albi.
Un paso más en la modernización de los servicios locales
Durante la firma, Severini destacó que el convenio se enmarca en la política de innovación y mejora continua que impulsa la cooperativa. “Este acuerdo tiene como objetivo brindar herramientas que simplifiquen la vida de los neuquinos y neuquinas, acercando tecnología a los servicios que usamos todos los días”, afirmó el dirigente.
Por su parte, Daniel Albi subrayó el valor de la identidad local de ambas entidades: “Incorporar una billetera como CalfPay significa dar transparencia y practicidad al sistema. Creemos que será uno de los medios de pago más utilizados, y seguiremos trabajando junto a la Cooperativa en nuevos proyectos”.
Cómo funcionará el sistema
El convenio establece la implementación de un botón de pago (checkout) integrado a la plataforma CalfPay, que permitirá pagar o recargar el estacionamiento medido dentro del área delimitada por el SAEM.
La herramienta ofrecerá una alternativa ágil y segura para quienes ya utilizan CalfPay para otros servicios, consolidando su presencia como billetera digital local. Además, se precisó que el acuerdo tendrá una vigencia inicial de 12 meses, prorrogable por igual período, y que CALF recibirá una comisión variable por la prestación del servicio de cobro web.
Este fallo es parte de una serie de litigios relacionados con la administración de CALF, incluyendo intentos fallidos de detener el cobro de la «ecotasa» y resolver una deuda importante de CALF con CAMMESA, la administradora del mercado eléctrico. …
El fútbol argentino se paraliza este domingo a las 16:30 para una nueva edición del Superclásico: Boca Juniors recibe a River Plateen La Bombonera por la 15ª jornada del Torneo Clausura. Más allá de la rivalidad, este duelo es definitorio para las aspiraciones de ambos en la tabla anual, donde se juegan la clasificación a la próxima Copa Libertadores. El encuentro será dirigido por Nicolás Ramírez.
Boca llega con buen ánimo, ubicado en el segundo lugar de la tabla anual con 55 puntos. Una victoria o un empate le asegurarían virtualmente el pase a la fase de grupos de la Copa Libertadores. El DT Claudio Úbeda hará solo un cambio: Leandro Paredes jugará como titular por primera vez en un Superclásico tras cumplir su sanción, mientras que Edinson Cavani regresará a la lista de convocados, aunque con pocas chances de sumar minutos por una molestia.
River atraviesa un momento más convulsionado, tras caer ante Gimnasia y las críticas de los hinchas. Sin embargo, el presidente recién asumido, Stefano Di Carlo, le dio un voto de confianza a Marcelo Gallardo al renovar su contrato hasta 2026. El «Millonario», tercero en la tabla anual, necesita ganar imperiosamente para acercarse a Boca y mantener vivas sus chances de clasificación directa a la Libertadores.
Gallardo mantiene la incógnita sobre la formación, con la posibilidad de sorprender con una línea de tres defensores. La duda en el lateral es si llega Gonzalo Montiel o juega Fabricio Bustos. En la delantera, esperarán hasta último momento por Sebastián Driussi, quien arrastra una sobrecarga. La experiencia de Enzo Pérez, quien jugaría su último Superclásico, será fundamental para el equipo en este duelo trascendental.
Las posibles formaciones de Boca y River, por el Torneo Clausura
Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Milton Delgado, Leandro Paredes, Carlos Palacios, Exequiel Zeballos; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Claudio Úbeda.
River: Franco Armani; Gonzalo Montiel o Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Juan Carlos Portillo, Lautaro Rivero, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño o Giuliano Galoppo, Juan Fernando Quintero; Sebastián Driussi o Santiago Lencinay Maximiliano Salas. DT: Marcelo Gallardo.
Los datos de Boca vs. River, por el Torneo Clausura
A menos de 48 horas para que se dispute el Superclásico en La Bombonera por la fecha 15 del Torneo Clausura, los referentes de Boca Juniors y River Plate, Leandro Paredes y Juan Fernando Quintero, protagonizaron una inusual conferencia de prensa conjunta que sirvió para exponer las realidades y las ambiciones de cada club. Ambos […]…
La joven buscada tiene 24 años y fue vista por última vez en el barrio Confluencia, más precisamente en la calle Trimarco 163 de la ciudad de Neuquén capital.
Se indicó que la joven tiene cabellos cortos oscuros, tez trigueña, ojos marrones y es de contextura delgada.
Interviene también la búsqueda la Fiscalía de Delitos contra las Personas y la Comisaría 19. Por cualquier información, se solicita comunicarse con el teléfono 299-4400796 de esa dependencia policial o en la comisaría más cercana.
Desde la policía de Cipolletti se solicitó la colaboración de la comunidad del Alto Valle para localizar a Paola Vanesa Iriarte, de 40 años, quien está desaparecida desde el 6 de este mes….
La madrugada se volvió interminable en el oriente cubano. El huracán Melissa, con sus vientos de casi 200 kilómetros por hora, cruzó la isla dejando tras de sí un paisaje de destrucción, miedo y resistencia. Había golpeado Jamaica como la tormenta más poderosa en noventa años y llegó a Cuba con la misma furia, abriéndose paso por Santiago de Cuba, donde el viento rugía como un animal suelto y el agua “arrollaba todo a su paso”.
“Fue una madrugada muy compleja”, reconoció el presidente Miguel Díaz-Canel, mientras recorría los primeros informes de una catástrofe que todavía se medía en silencio, entre árboles caídos y calles anegadas. “Los daños son cuantiosos”, escribió luego en su cuenta de X, resumiendo con sobriedad una escena que para muchos fue de puro espanto.
En Santiago de Cuba, la ciudad más golpeada, las ráfagas arrancaron techos, quebraron postes, derribaron paredes. Mariela Reyes, ama de casa de 55 años, miraba incrédula el hueco donde antes estaba su techo: “Voló y cayó en la otra cuadra. No es fácil perder todo lo que uno tiene… lo poco que uno tiene”, dijo, con los ojos vidriosos.
La víspera había alcanzado a poner a salvo su televisor y algunos electrodomésticos en casa de su hermana. Fue un pequeño triunfo en medio del desastre.
Una casa destruida por el paso del huracán Melissa en Santiago de Cuba. (Foto: AFP/Yamil Lage).
La ciudad amaneció cubierta de ramas, cables y escombros. Grupos de vecinos, machete en mano, salieron a despejar las calles. Entre ellos, Ania Domínguez, de 35 años, observaba con tristeza los troncos partidos:
“Melissa sí que se fajó con los árboles. Dejó a Santiago pelada, sin vegetación… y esa es una de las cosas más lindas de esta ciudad”, lamentó.
La Sierra Maestra bajaba desbordada. Los ríos, crecidos durante la noche, arrastraban todo: árboles, cercas, animales, hasta los recuerdos. En los caminos que llevan a los pueblos costeros, el agua cubría los puentes y hacía imposible el paso. En San Miguel de Parada, un hombre se quedó junto a sus tres ovejas muertas, varadas sobre el asfalto. Un poco más allá, otro campesino empujaba una tabla improvisada donde su perro tiritaba, mojado y asustado. Detrás de él, una casa de madera resistía apenas, y un colchón flotaba como símbolo de lo que Melissa se llevó sin permiso.
Más de 700.000 personas fueron evacuadas en Cuba por el paso del huracpan Melissa (Foto: AFP/Yamil Lage)
Más de 735.000 personas fueron evacuadas en las provincias de Santiago, Holguín y Guantánamo, donde también colapsaron las comunicaciones. Las redes telefónicas quedaron cortadas, el sistema eléctrico fue desconectado por precaución, y los hospitales y escuelas sufrieron daños. Incluso el hotel donde se alojaban periodistas perdió ventanas y paneles, como si la furia de la tormenta quisiera dejar constancia en cada rincón.
Ahora, cuando el cielo empieza a abrirse y el viento se vuelve brisa, Cuba cuenta los daños y las ausencias. Pero entre los escombros, también emerge la otra cara del huracán: la solidaridad. Vecinos que comparten el poco pan que quedó seco, manos que se alzan para despejar una calle, una palabra de consuelo en medio del lodo.
Melissa ya se aleja, pero su huella quedará un largo tiempo. Porque hay tormentas que no solo derriban casas: también ponen a prueba el alma de un país.
El huracán Melissa descendió a categoría 4 luego de alcanzar su punto máximo como ciclón de categoría 5 en el Caribe, aunque el fenómeno continúa siendo considerado “extremadamente peligroso”, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. La situación afecta con especial fuerza a Jamaica, donde ya se reportaron tres víctimas fatales […]…
La mayoría de las escuelas de Neuquén permanecerán cerradas este martes ya que la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) confirmó la adhesión total al paro nacional docente de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), en reclamo de financiamiento, salarios dignos y mejoras en la infraestructura escolar.
La medida se enmarca en la campaña nacional “La Escuela Enseña y Construye Esperanza” y replica la jornada de visibilización que los gremios docentes realizaron la semana pasada en todo el país.
“Convocamos a un paro y marcha provincial para el 14 de octubre para visibilizar la urgente necesidad de que el gobierno nacional cumpla con el financiamiento establecido por ley, convoque a la paritaria y restablezca lo adeudado en programas educativos, infraestructura y FONID”, señaló ATEN en un comunicado.
Entre los principales reclamos, los docentes exigen una nueva ley de financiamiento educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el pago de las sumas adeudadas por Nación, la convocatoria a la paritaria nacional y un incremento del presupuesto educativo. Además, el paro incluye la defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones del sector.
Desde CTERA remarcaron que “frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo”, el gremio “reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”.
En Neuquén, la concentración principal se realizará a las 10 de la mañana en el Monumento a San Martín, desde donde los manifestantes marcharán por el centro de la ciudad.
Serán seis capítulos a partir de este jueves que testimonian aspectos de la cultura. Horario y por dónde verlos. El documental “Inchiñ”, rodado en varios lugares del territorio neuquino, será proyectado por el Canal Encuentro a través de seis emisiones que comenzarán este jueves a las 21 y continuarán el mismo día y horario en […]…