REPRESIÓN A DISCAPACITADOS: Para Bullrich la represión es brindis y los derechos humanos una molestia presupuestaria
Mientras el gobierno celebra sus recortes, las personas con discapacidad son arrastradas por las fuerzas de seguridad frente al Congreso. El ajuste, además de cruel, es descaradamente ideológico.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

Una escena digna de las peores pesadillas volvió a repetirse este martes por la mañana frente al Congreso Nacional: una multitud pacífica que reclamaba por sus derechos terminó reprimida por un desproporcionado operativo de la Policía Federal y la Gendarmería Nacional, apenas horas después de que Milei vetara la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Los testimonios que recogieron las cámaras en medio del caos no solo conmueven: ponen al desnudo la crueldad del ajuste libertario.
«¿Sabés qué me da más miedo? Que mi hijo se quede sin su escuela especial y sus terapias, más que me pegue un policía. Que me vengan a pegar, no me importa: yo voy a defender los derechos de mi hijo. Todos importamos, no solo los que tienen plata», dijo, entre lágrimas, una de las mujeres presentes en la movilización frente al Congreso.
No es solo un ajuste: es una decisión política
La represión no frenó las voces. Allí estuvieron también familiares, trabajadores de la salud y prestadores de servicios, quienes sufren en carne propia el congelamiento de pensiones, la precarización laboral y la indiferencia estatal.
«Gastan tanta plata para reprimirnos a nosotros, cuando podrían aumentar las pensiones y los salarios a las personas que nos cuidan, que desde noviembre no cobran», denunció Jhonny Roldán, presente en la protesta.
Como reveló el periodista Matías Ferrari en una investigación publicada en Página/12, la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) informó que:
- La pensión por invalidez laboral está congelada en $217.000.
- Una maestra integradora cobra apenas $3.000 la hora, y tarda hasta 180 días en cobrar.
- Se despidieron 340 personas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), muchas de ellas con discapacidad.
- El Gobierno planea recortar 400 mil pensiones más, es decir, un tercio del total.
- El ajuste real en el área entre 2023 y 2024 fue del 56%, según datos oficiales.
Por si faltaban pruebas de que este desmantelamiento no es casual, el titular de la ANDIS es Diego Spagnuolo, exabogado personal de Milei y tristemente célebre por decirle a la madre de Ian Moche, el niño con autismo atacado por Milei en redes, que “si tuviste un hijo con discapacidad es problema de la familia, no del Estado”.
¿Qué dice la ley que Milei vetó?
La Ley de Emergencia en Discapacidad, impulsada por la oposición y aprobada por mayoría en el Congreso, proponía:
- Ampliar el acceso a pensiones no contributivas a quienes tengan el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Esto podría beneficiar entre 493.000 y 946.000 personas, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.
- Se financiaría con una reasignación presupuestaria de entre el 0,22% y el 0,42% del PBI.
- Prevé un aumento extraordinario para prestadores, para compensar la inflación.
- Mejora la situación de los talleres protegidos, con un costo ínfimo: 0,0008% del PBI.
Todo esto fue vetado por Milei, con el argumento de que “no hay plata”, aunque, como se ve aquí, su ministro Caputo declaró un patrimonio de más de 11.800 millones de pesos.