Relaciones de pareja: ¿cómo influye la diferencia de edad?

Relaciones de pareja: ¿cómo influye la diferencia de edad?

 

Así como la vida en general, las relaciones de pareja han ido tomando nuevos caminos que influyen en los vínculos. La virtualidad, el estrés, las nuevas formas de comunicación humana y hasta el análisis de vivir actualmente en una “recesión sexual”, son los temas que ocupan y preocupan a todas las generaciones.

Un tema que me gustó abordarlo con una especialista: la Lic. Anabella Serventi (MN 76890) a quien mucho agradezco su disponibilidad para esta edición especial de El Diario de Vanesa.

Aquí les dejo una charla profunda que tuvimos con ella, a quien se puede seguir en su cuenta de Instagram: @anabella.serventi

Hablemos sobre la diferencia de edad en una pareja

¿Cuál sería la diferencia de edad ideal para una pareja?

Si bien no existen universales sobre esto, los estudios sobre el tema arrojan una aproximación acerca de que entre 3 y 5 años asegura una mayor tasa de éxito. Pero en realidad, más que el número, pesa cuánto se comparte de un proyecto de vida, la comunicación, el afecto y otras variables que deben cuidarse, nutrirse y co-crearse a lo largo de la vida en pareja.

¿La diferencia de edad afecta a la pareja?

La diferencia de edad marca ciclos vitales diferentes, esto implica que los desafíos que afrontan los miembros de una pareja pueden ser mayores en términos de expectativas individuales: por ejemplo, una mujer puede desear ser madre primeriza y su pareja ya haber criado hijos que actualmente sean jóvenes independientes y no querer empezar un proyecto de crianza. Sin embargo, si logran equilibrar estas diferencias, resolver desafíos de manera constructiva y explorar intereses conjuntos, pueden tener de todos modos un proyecto de pareja saludable y duradero.

¿Qué dice la psicología sobre la diferencia de edad?

Lo que te conté en las primeras dos respuestas es lo que dice la psicología al respecto, los estudios arrojan esa brecha de entre 3 y 5 años como ideal ya que las parejas encuestadas que reportan mayor satisfacción y estabilidad se encuentran en ese rango, por fuera de eso, si logran equilibrar el proyecto de vida, tener muy buena comunicación, explorar nuevos intereses y concentrarse en una actitud constructiva de mutualidad, entonces no necesariamente la diferencia de edad es causa de problemas.

“Estamos en un momento de ´recesión sexual´”

¿Qué prefieren los hombres y las mujeres hoy? ¿Por qué buscan esos vínculos?

En términos generales la sociedad enfrenta una crisis particular en lo que a vínculos se refiere. Hay deseos muy dispares sobre cómo explorar la pareja, las relaciones, los vínculos sexoafectivos en general. Se legitiman las no monogamias consensuadas, estamos en un momento de “recesión sexual” ya que las personas se van cada vez más tarde de la casa familiar, la tecnología propone una manera de vincularnos muy novedosa y en muchos casos las necesidades afectivas son cubiertas por bots complacientes, existe cierto temor al compromiso, a no querer establecerse en una relación pensando en el mediano y largo plazo y también otros proyectos en los que prima el deseo de construir una familia, un sistema estable de sostén, confianza y seguridad.

¿Cómo impacta la diferencia del uso del lenguaje?

La diferencia del uso del lenguaje tiene el mismo impacto que otras prácticas culturales que se entrelazan en la pareja: el uso del tiempo, las actividades recreativas, los horarios de salid y llegada, el consumo de bienes y servicios… aquí lo importante es equilibrar los distintos paradigmas de vida, los códigos culturales que cada uno trae y generar una propia cultura de la pareja, un “nosotros hacemos las cosas así”, que se configure como un marco que contiene y a la vez asegura el mutuo reconocimiento y valoración.

¿En algún momento la diferencia de edad se vuelve un problema común?

No hay una causalidad lineal, puede volverse un problema, aunque no necesariamente es así. De esto dependerá equilibrar el proyecto conjunto, trabajar en las expectativas, tener una comunicación abierta y respetuosa, y, en caso que sea necesario, buscar ayuda profesional en el campo de la psicología y/o la sexología.

Qué hay de cierto es esta expresión: cuando hay tanta diferencia de edad, que son 20 años, no estás en el mismo momento vital, uno tiene que renunciar a muchísimas cosas para seguir con ese proyecto de pareja y ya no es feliz

Toda elección implica una pérdida, pero esto también puede verse como una inversión. Lo que esa frase expresa también puede pasarle a una pareja sin diferencia de edad, pero con proyectos de vida divergentes, como viajar o planificar una familia, o mudarse a otro país, etc. Si los proyectos de vida no coinciden y no se equilibran las tensiones que surgen ante estos desafíos, cualquier proyecto de pareja se ve amenazado y es pasible de pasar, por lo menos, por un momento de “turbulencia”.

¿Los hombres mayores buscan parejas más jóvenes?

¿Qué hace que los hombres al tener mayor edad quieran tener una pareja más joven?

Particularmente intento no generalizar, existen tendencias que describen comportamientos, pero no quiere decir que sea lo que les sucede a todos. En muchos casos consideran que pueden brindar algo positivo y cuidar desde su experiencia, en otros pasa más por la atracción física, también hay casos en los que se sienten más empoderados por tener más experiencia o un proyecto vital ya encaminado, otros reconfirman así que aún son “elegibles”. Las razones son variadas, y también existe el amor sin más: conocerse, encontrarse cautivantes y enamorarse.

Y qué pasa con las mujeres

¿Qué diferencia de edad prefieren las mujeres hoy en día?

Estadísticamente la tendencia es que, en la juventud, las mujeres se sienten cómodas con parejas más grandes que ellas, luego valoran el proyecto en común y la estabilidad eligiendo parejas aproximadamente de la misma edad y ya después de los 60 años en muchos casos prefieren parejas más jóvenes que acompañen su estado físico y nivel de experiencias tales como viajes, deportes, etc.

¿Cómo influyen las críticas de las personas y entorno familiar?

Uno suele pensar en estas ideas desde estereotipos sociales, las familias muchas veces ven el número de la edad antes de las variables involucradas en el proyecto de pareja, suelen aparecer advertencias que se convierten en filtros y distorsiones. No hay una regla que indique que la diferencia de edad vaya a ser mala para alguno de los involucrados, y quien elige ese proyecto de pareja no necesariamente lo hace en contra de alguien sino a favor de sí mismo. Suelen aparecer prejuicios sobre los bienes materiales, sobre la madurez, sobre las crisis de edad, pero realmente existen muchos casos de parejas sólidas aún con diferencia de edad marcada. Lo importante es acostumbrarse a preguntar antes que dar por sentado.

Estas relaciones ¿son genuinas o existen motivaciones externas como la seguridad económica o el desdén por la situación actual?

Tal como explicaba antes, no hay universales en estos temas, sería un error generalizar, conviene siempre hablar de tendencias estadísticas. Existen muchas relaciones genuinas y existen también otras que son reacciones tal vez a malas experiencias anteriores, en ese caso se suele buscar algo completamente opuesto, por ejemplo, en términos de diferencia de edad, con la falsa creencia de que así no se volverá a sufrir lo mismo (lo cual no necesariamente es así, claramente). Existen casos de éxito y estabilidad y también historias de terror…

La comunicación es fundamental

Conforme a tu experiencia, ¿qué sugerencia nos darías?

Hay muchas más variables que condicionan el éxito y la estabilidad de un proyecto de pareja más allá del número de las edades de los involucrados. En principio, y aunque suene un poco cliché, la comunicación es fundamental, un indicio de que algo no está yendo del todo bien es cuando alguno de los dos siente que no puede comunicar algo porque será censurado o subestimado, allí, algo de la confianza se rompió y hay que trabajar para repararla. Por otra parte, si los proyectos de vida son muy divergentes hay que consensuar para lograr una actitud constructiva y cooperativa y no competitiva de manera que alguno se frustre lo suficiente como para desear terminar la relación. Mi sugerencia en términos generales es que una pareja no debería proporcionar menos de lo que brinda una buena amistad: complicidad, un vínculo orgánico, espontáneo, seguro y confiable. Si el proyecto es el de una pareja estable, intentar encontrar esa persona refugio y ser nosotros mismos refugio para otro.

Espero que les haya gustado esta nueva edición de El Diario de Vanesa, muchas gracias  la Lic. Anabella Serventi y ¡será hasta la próxima!

The post Relaciones de pareja: ¿cómo influye la diferencia de edad? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Alarma: el riesgo país alcanzó su nivel más alto en 2025

     

    El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI+ de J.P. Morgan, cerró la jornada del martes 30 de septiembre en 1.228 puntos básicos, lo que representó un salto del 9,25% frente al día anterior y marcó su valor más elevado en lo que va del año

    Durante la rueda, distintos informes privados registraron valores que oscilaron entre los 1.140 y los 1.230 puntos básicos, reflejando la fuerte volatilidad en la plaza de deuda local.

    La escalada del riesgo país se produjo en paralelo a una nueva caída de los títulos soberanos en dólares, que registraron bajas de hasta el 3% en algunos tramos de la curva. 

    Analistas del mercado señalaron que la presión estuvo vinculada a la incertidumbre política y a la expectativa de las próximas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a la persistencia de desequilibrios fiscales y monetarios.

    En términos prácticos, un riesgo país en estos niveles implica que la Argentina debe ofrecer tasas de interés mucho más altas para poder financiarse en los mercados internacionales, lo que limita su capacidad de acceso al crédito externo.

    ¿Qué es el Riesgo País?

    El indicador, que mide la diferencia de tasa que pagan los bonos soberanos argentinos en relación con los del Tesoro de Estados Unidos, volvió a encender las alarmas del mercado financiero. 

    El riesgo país se ha consolidado como una de las principales referencias para los inversores. Un nivel elevado, como el actual, no solo encarece el financiamiento externo del Estado, sino que también repercute en las empresas argentinas que buscan obtener recursos en el mercado internacional.

    Además, el repunte del EMBI+ ocurre en un contexto en el que otros países de la región mantienen índices muy por debajo: Brasil ronda los 260 puntos básicos y Uruguay se ubica en torno a los 120, lo que muestra la brecha de confianza entre la Argentina y sus vecinos.

    Especialistas del sector financiero advierten que la tendencia del riesgo país dependerá de los próximos pasos del Gobierno en materia de política económica y de su capacidad para generar confianza en los inversores. Entre los focos de atención figuran las discusiones sobre la “Fase 3” del programa económico, la evolución de la inflación y la política cambiaria de los próximos meses.

    Mientras tanto, los mercados siguen atentos a los movimientos del Banco Central y del Tesoro, en un escenario en el que la deuda soberana continúa bajo presión y el riesgo país mantiene niveles que no se registraban desde finales de 2024.

    The post Alarma: el riesgo país alcanzó su nivel más alto en 2025 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota
  • ATE denunció ausencia del Gobierno en la audiencia por el Garrahan y anuncia paro nacional en Salud: «fue un circo»

     

    ATE denunció la ausencia de funcionarios del Gobierno en la audiencia por el conflicto del Garrahan y anunció un paro nacional en el sector salud. Acusan al Ejecutivo de romper la conciliación obligatoria y desentenderse del reclamo salarial. Por Infogremiales.


    El conflicto en el Hospital de Pediatría Garrahan sumó este miércoles un nuevo capítulo de tensión. Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, calificó como una «vergüenza» la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, denunciando que el Gobierno no envió a ningún funcionario con poder de decisión para resolver el reclamo salarial que mantienen los trabajadores del centro de salud.

    “Fue un circo. Asistimos los representantes sindicales y cuatro empleados administrativos del Garrahan, pero ningún funcionario del Ministerio de Salud, de Economía ni de la Jefatura de Gabinete, como correspondía. Está claro que no tienen interés alguno en resolver el conflicto”, expresó Aguiar a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).

    Desde ATE consideran que la audiencia carece de validez por la ausencia de los representantes del Estado empleador, lo que a su juicio implica una violación de la conciliación obligatoria dictada días atrás.

    El dirigente también exigió que se ponga fin a lo que describió como “amenazas de despido” contra los trabajadores y reclamó aumentos salariales urgentes. “Si quieren garantizar el funcionamiento del hospital, deben asegurar condiciones laborales y salariales adecuadas”, agregó.

    Ante la falta de respuestas, ATE anunció la convocatoria a un paro nacional en el sector salud, medida con la que buscarán federalizar el conflicto y visibilizar la situación en hospitales públicos de todo el país.

    El reclamo del Garrahan ya había tomado notoriedad nacional tras varias jornadas de paro, movilizaciones y la exigencia de una mesa de diálogo real con el Gobierno. La escalada del conflicto plantea un nuevo foco de tensión en el ámbito sanitario, con posibles repercusiones en otras provincias.

    Fuente: https://www.infogremiales.com.ar/ate-denuncio-ausencia-del-gobierno-en-la-audiencia-por-el-garrahan-y-anuncia-paro-nacional-en-salud-fue-un-circo/

     

    Difunde esta nota
  • Estados Unidos goleó y clasificó a los cuartos del Mundial Sub 20

     

    Estados Unidos se impuso por 3-0 este jueves en el estadio El Teniente de Rancagua a Italia, la actual subcampeona, en los octavos de final del Mundial Sub 20 de Chile. Los norteamericanos esperan rival en los cuartos de final, que saldrá del duelo de esta noche entre Marruecos Corea del Sur.

    El volante con raíces argentinas, Benjamín Cremaschi, marcó en los minutos 15 y 93 para pasar a liderar la tabla de goleadores del torneo con cinco dianas, y Niko Tsakiris anotó en el 79, para conseguir la quinta clasificación consecutiva de Estados Unidos para los cuartos de final de este torneo tras avanzar en las ediciones de 2015, 2017, 2019 y 2023.

    El cuadro estadounidense ha sido el más goleador del certamen con 14 goles convertidos, engrosado por la goleada 9-1 a Nueva Caledonia, pero también con un 3-0 a Francia en la fase de grupos, ante una escuadra italiana de mucho potencial en ataque que no concretó en el arco.

    El capitán norteamericano, Benjamín Cremaschi, abrió el marcador en el minuto 15 aprovechando una pelota que quedó suelta en el área chica y que empujó al arco, tras un saque de esquina.

    El volante de 20 años, cedido por Inter Miami al Parma, ha sido la bujía a la ofensiva del equipo de las barras y las estrellas en este certamen, en el que además de sus goles suma dos asistencias.

    Estados Unidos propuso un ataque disciplinado generando más peligro en el área que los azzurros, Cremaschi, antes de anotar, ya había intentado un primer remate que el portero debutante Jacopo Seghetti, del Livorno, salvó.

    Italia se puso abajo en el marcador por no convertir en el inicio del partido con un disparo del zaguero del Trento, Christian Corradi, y una clara oportunidad pifiada por el delantero del Inter Jamal Iddrissou de un rebote en el travesaño.

    El entrenador italiano Carmine Nunziata empezó el segundo tiempo apostando por su mejor ficha a la que le había dado pocos minutos, Mattia Liberali, el talentoso volante salido del Milan que juega en el Catanzaro.

    A los pocos minutos mostró su fantasía filtrando un pase al área, y metiendo pelotas profundas en ataque, el técnico azzuro hizo otros cambios en el mediocampo, pero se estrellaron contra un ordenado rival.

    Con una falta al borde del área italiana y Niko Tsakiris puso el 2-0, al minuto 79, con un cobro de tiro libre colocado que pegó en la base del palo y entró al arco.

    Nunziata pidió dos penales a favor casi consecutivos por una carga sobre Corradi primero y un derribo a Liberali, pero el árbitro uruguayo Gustavo Tejera no los concedió. Con todo casi definido Cremaschi sentenció el 3-0 al minuto 93.

    The post Estados Unidos goleó y clasificó a los cuartos del Mundial Sub 20 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sequía en Neuquén: el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica

     

    El gobernador de la provincia Rolando Figueroa declaró el Estado de Emergencia Hídrica, Social y Productiva en toda la provincia del Neuquén por un período de 180 días, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía que afecta a las principales cuencas. La medida busca asistir al sector agropecuario, especialmente a los pequeños y medianos productores ganaderos que enfrentan dificultades por la falta de agua.

    El decreto, firmado el pasado viernes, abarca todo el territorio provincial, con excepción de las zonas de valles irrigados de los departamentos Añelo y Confluencia, donde las actividades agropecuarias cuentan con acceso a riego.

    La normativa dispone beneficios fiscales, suspensión de ejecuciones impositivas y asistencia interministerial, a través de un Comité de Emergencias encargado de coordinar acciones conjuntas para evaluar el impacto, definir estrategias y garantizar recursos del Presupuesto General Vigente. Con esta decisión, el gobierno neuquino busca anticiparse a un verano crítico, marcado por la escasez de agua y el impacto del cambio climático en las actividades productivas.

    Beneficios fiscales y medidas de alivio

    Los productores alcanzados por la emergencia podrán acceder a beneficios impositivos que incluyen la exención del pago del Impuesto Inmobiliario sobre los inmuebles afectados por la sequía y la exención del Impuesto de Sellos para los contratos de arrendamiento rural.

    Asimismo, se dispuso la suspensión de las ejecuciones fiscales en curso o por iniciarse para el cobro de impuestos provinciales adeudados por las explotaciones agropecuarias comprendidas en la emergencia, durante todo el período de vigencia del decreto.

    Coordinación interministerial y asistencia

    La normativa crea además un Comité de Emergencias integrado por los ministerios de Economía, Producción e Industria; Energía; Recursos Naturales; Infraestructura; Desarrollo Humano; Gobiernos Locales y Mujeres, junto con la Jefatura de Gabinete.

    Este organismo tendrá la tarea de coordinar acciones conjuntas para reducir el impacto de la sequía, evaluar la situación en cada zona de la provincia y definir estrategias de asistencia directa a los productores.

    El decreto prevé que los fondos necesarios serán imputados al Presupuesto General Vigente, a fin de garantizar la disponibilidad de recursos para atender las problemáticas derivadas de la emergencia.

    The post Sequía en Neuquén: el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cayeron una madre y sus dos hijos por venta de droga en el sureste de la capital neuquina

     

    La Fiscalía de Narcocriminalidad de Neuquén llevó adelante una intervención sin precedentes en el marco de la primera Intervención de Mercado de Drogas (IMD) en la provincia, que tuvo como resultado 11 allanamientos simultáneos, siete personas acusadas y tres en prisión preventiva.

    La fiscal Eugenia Titanti y el asistente letrado Bruno Miciullo encabezaron las audiencias tras una investigación que se concentró en el cuadrante sureste de la ciudad de Neuquén, donde se había detectado un circuito sostenido de venta minorista de drogas.

    “Las IMD implican una intervención simultánea que apunta a desbaratar el comercio en sectores geográficos concretos”, explicaron desde la fiscalía.

    Los procedimientos se realizaron durante la noche del jueves con la participación de más de 100 agentes de la Policía provincial, coordinados por el fiscal general José Gerez.

    Una red familiar entre los detenidos

    Entre los siete acusados, una madre y sus dos hijos fueron identificados como los principales responsables de uno de los puntos de venta más activos del barrio Belgrano, sobre calle Bahía Blanca al 500.

    En esa vivienda, las transacciones eran constantes y se realizaban tanto dentro del domicilio como en la vereda, donde los sospechosos incluso esperaban a los compradores sentados en reposeras.

    Durante el operativo, los tres intentaron escapar —la mujer a pie y sus hijos en un vehículo—, pero fueron rápidamente reducidos por la Policía.

    En la casa se secuestraron 50 gramos de cocaína, 11 gramos de marihuana, dos balanzas con restos de sustancia, dinero en efectivo por $263.000 y chips telefónicos.

    La jueza Carina Álvarez ordenó su prisión preventiva por cuatro meses y la clausura del domicilio durante el mismo período.

    Otros puntos de venta desbaratados

    En otro de los allanamientos, realizado en una vivienda de calle Eliseo Boerr del barrio Confluencia, fueron acusados “L.S.C.” e “I.D.C.”, quienes vendían estupefacientes desde julio.

    El sistema de venta incluía entregas por pasamanos y servicio de delivery activo las 24 horas.

    Durante el procedimiento se secuestraron 590 gramos de marihuana en cogollos, siete plantines, semillas, fertilizantes, dos balanzas, celulares, municiones y $40.300 en efectivo.

    Un segundo domicilio, en calle Chocón al 2500, era utilizado por “J.F.M.O.” para el mismo fin. Allí la Policía halló 52 gramos de cocaína, recortes de nylon, un celular y $235.000 en billetes de baja denominación.

    Por último, en calle Coronel Belisle, fue detenido “K.A.V.”, quien operaba desde el fondo de su vivienda. En su domicilio se encontraron 171 gramos de cocaína, balanzas, recortes, bolsas de nylon, un celular y más de $1.500.000 en efectivo.

    The post Cayeron una madre y sus dos hijos por venta de droga en el sureste de la capital neuquina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota