Una roca proveniente de Marte fue subastada por casi 5,3 millones de dólares, convirtiéndose en el fragmento marciano más valioso jamás vendido en la Tierra.
Durante su paso por la atmósfera terrestre, la roca adquirió una capa externa de tono rojizo, producto del calor extremo, aunque su superficie muestra escasos signos de erosión, lo que indica una caída reciente. Su estado de conservación la convirtió en una pieza de altísimo interés científico y comercial.
Aunque no se conocen los planes del nuevo propietario, se especula con que el meteorito podría pasar a formar parte de una colección privada o ser exhibido en alguna institución científica.
El miércoles 16 de julio, una pieza única procedente del planeta Marte será subastada en Nueva York: se trata del fragmento marciano de mayor tamaño que llegó a la Tierra, y su valor podría alcanzar cifras millonarias….
Desde la dirección de Mantenimiento de Gas y Calefacción del ministerio de Educación se detalló que “a mediados de la semana pasada se produjo un problema de tensión en la línea de energía eléctrica, que abastece el EPEN en la vía pública en inmediaciones del establecimiento, razón por la cual no se dictaron clases ese día”.
El comunicado señaló que “cuando se restableció el servicio, se hizo con una fase menos por lo que uno de los equipos de calefacción, por protección, cortó su funcionamiento. Ante esto el área de Gas y Calefacción concurrió a la escuela revisó las tres calderas para poner nuevamente a todas en marcha”.
Se agregó que “la directora del establecimiento solicitó que el equipo que había cortado su funcionamiento ante la baja de tensión no se encendiera por precaución y se bajara la llave de gas del mismo”.
En el detalle se indicó que el edificio “cuenta con tres equipos, uno de los cuales es nuevo y los otros dos están en proceso de recambio, pero los tres se encuentran en condiciones de funcionar”.
A partir de las 4 de la madrugada, los estudiantes se asentaron en la Ruta 7 en dos sectores: a la altura de las picadas 4 y 5 y en el acceso al cementerio de la localidad neuquina.
El corte de Ruta 7 que llevan a cabo estudiantes del CPEM 31.
Agustina, una alumna referente del corte de tránsito indicó que hubo un incendio hace dos semanas en las calderas de la escuela y desde ese momento no tienen clases.
La transición de Javier Milei de candidato controvertido a presidente electo que debe enfrentar los desafíos de la gobernabilidad con serenidad y juicio ha comenzado. …
Esta iniciativa busca optimizar recursos y mejorar la infraestructura de espacios que son utilizados diariamente por la comunidad, generando acuerdos con iglesias que ya tienen presencia territorial y desarrollan tareas sociales en los barrios.
El secretario de Vinculación Estratégica, Mauricio Serenelli, resaltó los beneficios que aporta la iglesia a la comunidad: “llevan adelante un trabajo muy importante diariamente. Abrir los espacios de los gimnasios para que sigan funcionando y las familias puedan acceder para ayudar a las personas a salir de flagelos y brindar oportunidades es el motivo principal de este acuerdo”.
Durante el acto, el referente de la iglesia firmante, el apóstol Calixto González, afirmó que “estamos dedicados a sembrar valores en la comunidad, más allá de que crean lo mismo que nosotros o no. Estamos colaborando en la formación e integración social con cursos de capacitaciones laborales y domésticas y queremos compartir lo que tenemos con los que no tienen”.
El apóstol, junto a los pastores Leonel Sánchez y Martín González, agradecieron la confianza del municipio y ratificaron su compromiso de cuidar el espacio y seguir trabajando por el bienestar del barrio.
En la misma línea, Carina Ricomini (Juntos) resaltó que la Municipalidad “con fondos propios ha creado estos nuevos lugares de recreación y muchas actividades son para integración de la sociedad. La iglesia es una institución muy importante y las actividades que lleva adelante con capacitaciones hacen a la integración social y de esta forma, permiten que esas tareas no se detengan”.
Por último, el concejal Sergio Marino, manifestó que “hay que poner en claro y celebrar que una ciudad como Neuquén, con el poder ejecutivo municipal, hace y construye edificios como éste, con recursos municipales generados aquí e invertidos aquí”.
Las elecciones generales del 16 de abril tuvieron un sabor amargo para el Movimiento Popular Neuquino al perder la gobernación, pero en la capital neuquina el triunfo claro de Mariano Gaido fue la ratificación de un aval de la comunidad hacia ese liderazgo. Luego de cuatro años de administrar la capital con un equipo político más amplio que el de su MPN, supo contener e impulsar a todos los sectores para mostrar un ejecutivo de mucha intensidad en la gestión….
Con la reciente transferencia de Franco Mastantuono al Real Madrid, River Plate ya trabaja en el mercado en busca de un reemplazo. El nombre que aparece en el radar del club de Núñez es el de Maher Carrizo, extremo izquierdo de Vélez Sarsfield y una de las grandes promesas del fútbol argentino.
El jugador, de apenas 19 años, ya acumula experiencia en la Liga Profesional, Copa Argentina y Copa Libertadores, competencias en las que disputó 18 partidos en lo que va del año, con un saldo de 7 goles y una asistencia, la mayoría de los encuentros como titular. Su cláusula de salida asciende a 16 millones de dólares y su contrato con Vélez está vigente hasta diciembre de 2026.
Carrizo se formó futbolísticamente en su pueblo natal, Colonia Dora, donde comenzó a jugar a los cinco años en una escuelita infantil. Luego pasó por las inferiores de Central Córdoba (SdE) antes de incorporarse a Vélez en 2015, cuando apenas tenía nueve años. Su crecimiento fue sostenido, y en 2023 fue el máximo goleador de las divisiones inferiores del club con 26 goles en una sola temporada.
¿Los hinchas millonarios ya ven a Carrizo vistiendo los colores de River?
Su debut en el primer equipo de Vélez se dio el 17 de enero de 2024, en un amistoso ante Belgrano por la Serie Río de La Plata. El estreno oficial llegó poco después, el 6 de agosto de 2024, en un partido por Copa Argentina, donde además anotó su primer gol como profesional.
En el plano internacional, Carrizo fue convocado por Diego Placente al Mundial Sub-17 de 2023, donde comenzó a ganar rodaje con la celeste y blanca. En agosto de 2024, Javier Mascherano lo sumó a la Selección Sub-20 para una serie de amistosos, consolidando su proyección en el ámbito juvenil de la AFA.
Carrizo vs. Mastantuono: ¿reemplazo o nueva apuesta?
Si bien ambos jugadores comparten juventud, talento y una proyección internacional que los pone en el radar de las grandes ligas, sus características de juego presentan diferencias marcadas.
Franco Mastantuono es un mediocampista ofensivo con gran capacidad de organización, conducción y último pase. Su visión de juego, su habilidad para asociarse y su versatilidad para jugar como interno o enganche lo convirtieron en una pieza clave del River de Demichelis antes de su venta al Real Madrid.
Maher Carrizo, en cambio, se desempeña como extremo zurdo, con un perfil más vertical y explosivo. Destaca por su velocidad, capacidad de desborde, pegada potente y olfato goleador. Su aporte ofensivo está más orientado al uno contra uno, la finalización de jugadas y la amplitud por banda.
Desde lo táctico, la llegada de Carrizo implicaría una variante en el sistema, apostando más por la profundidad que por la generación de juego desde el centro. Si bien no se trata de un reemplazo directo en cuanto a funciones, sí representa una nueva apuesta a futuro por parte de River para mantener el nivel competitivo y seguir potenciando talentos jóvenes.
En Núñez entienden que, tras la partida de una joya como Mastantuono, no solo hay que buscar talento, sino también proyección, personalidad y adaptación inmediata. En ese sentido, Carrizo reúne condiciones que lo colocan como un candidato fuerte para convertirse en el próximo gran refuerzo del Millonario.
Luego de un semestre en el que disputó la Copa Sudamericana, Boca se refuerza ya sabiendo contra quiénes jugará en la fase 2 de la Copa Libertadores. El Xeneize estará en la próxima Libertadores tras un año sin jugarla….
De acuerdo con lo informado, este fin de semana pasado Francisco José Ceseretti ingresó a un cajero del banco Galicia de la capital pampeana para retirar dinero de su cuenta. En ese local de la céntrica calle Yrigoyen al 169, el hombre encontró un sobre con 900 dólares y 1.800.00 pesos argentinos.
De inmediato, lo tomó y lo llevó hasta la dependencia policial donde se inició la investigación para determinar cómo llegó ese dinero al cajero. Las cámaras de seguridad del cajero serán puestos a disposición de la investigación policial este lunes, aunque trascendió que el propietario del dinero ya habría tomado contacto con efectivos de la policía de La Pampa.
Lo que contenía la cartera de cuerina hallada en el interior del cajero automático. Foto: policía
Mientras tanto, en los medios de comunicación pampeanos se destacó la actitud del hombre que llegó desde Córdoba hace tres años para radicarse en la ciudad de Santa Rosa. “Sólo hice lo que corresponde”, señaló en diferentes entrevistas.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.
La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.
El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.
Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.
Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.
El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.
La cesárea se realizó el 19 de junio, el mismo día en que llegaron al hospital, la madre presentaba complicaciones por presión alta y los médicos determinaron que no se podía seguir esperando. Desde entonces, ambos permanecen en Comodoro, acompañando el proceso crítico de su hija, que aún debe ganar peso y desarrollar sus órganos vitales para poder sobrevivir.
La familia se encuentra sin ingresos, ya que Humberto es monotributista y no puede facturar. Su pareja, docente suplente, está de licencia. Además, viven con la madre de ella, que se encuentra sin trabajo. Si bien la obra social cubre la estadía en un hotel, los gastos diarios como comida y transporte quedan a su cargo.
foto: ADNSUR
Ante este panorama, decidieron pedir colaboración a la comunidad, “estamos muy agradecidos con todas las personas que nos han tendido una mano. Nunca pensamos vivir algo así. Esperamos con el corazón que nuestra hija se recupere y podamos volver a casa con ella en brazos” expresó Humberto conmovido.
Quienes deseen ayudar pueden hacerlo a través del alias de Mercado Pago de su pareja: Suyiinicola. La familia agradece profundamente cada gesto de solidaridad mientras esperan, con esperanza, el día en que puedan volver a casa con su hija sana y fuerte.
Una médica y enfermeras de la guardia del hospital afirman que el cuerpo del sacerdote “se iluminó más allá de la luz de la sala. Otro párroco asegura que fue “un signo celestial”. La muerte del el padre Vicente Lahoz, de 88 años, el pasado domingo causó “un gran dolor” en la feligresía de Esquel […]…