Racing anunció la venta de entradas para la semifinal ante Flamengo

Racing anunció la venta de entradas para la semifinal ante Flamengo

 

Racing confirmó los precios y el cronograma de venta de entradas para el partido ante Flamengo, correspondiente a la vuelta de las semifinales de la Copa Libertadores, que se jugará el 29 de octubre.

El expendio se realizará exclusivamente a través del sitio pass.racingclub.com.ar/entradas y comenzará el jueves 16 de octubre a las 11, destinado a socios vitalicios y abonados a platea que tengan la cuota de septiembre 2025 al día.

El viernes 17 podrán acceder los socios con más de 15 años de antigüedad, mientras que el sábado 18 el filtro bajará a quienes tengan 10 años de socio. El lunes 20 la venta será para socios con más de 5 años, y a partir del martes 21, se abrirá para el resto de los socios sin restricción.

Desde el club informaron que “los abonados deberán contar con la cuota de septiembre 2025 al día y adquirir su bono social”. En tanto, los vitalicios también deberán tramitar su bono social y tendrán ingreso por los sectores habituales habilitados.

The post Racing anunció la venta de entradas para la semifinal ante Flamengo first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Lanzan campaña para impulsar Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria

     

    El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y gremios docentes y no docentes lanzaron una campaña para juntar un millón de firmas para que el Congreso Nacional trate el Proyecto de Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria. Cualquier persona lo puede firmar. El proyecto apunta a recomposición salarial; convocatoria a paritarias; garantizar anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas; financiamiento mensual para el desarrollo de la educación superior con fondos provenientes de la Coparticipación Federal; crear un fondo anual para carreras estratégicas para el desarrollo del país; ampliar las becas; y que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incremente progresivamente hasta alcanzar, en 2031, una participación mínima del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) anual. También impulsan la iniciativa Universidad Pública Argentina, Conadu y Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN). Por ANRed.


    La idea es llegar al millón de firmas. Para leer el proyecto y adherir a la presentación de la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso Nacional elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la Federación Universitaria Argentina (FUA) y gremios docentes y no docentes, y así apoyar la defensa de la universidad pública, se puede acceder aquí: https://acortar.link/fXtP5d.

    También impulsan la iniciativa Universidad Pública Argentina, Conadu y Conadu Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Asociación Gremial de Docentes de la UTN (FAGDUT), CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN).

    Con el fin de «garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las instituciones universitarias públicas en todo el territorio de la República Argentina», centralmente, el proyecto apunta a:

    ▶ Recomposición salarial: «convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes de las universidades nacionales, garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la presente ley», señala. «Todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, y deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente», agrega.

    ▶ Convocatoria a paritarias: «convocar a paritarias a las representaciones sindicales docente y no docente del sector universitario con una periodicidad que no podrá exceder los tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC, salvo acuerdo más favorable para las y los trabajadoras y trabajadores».

    ▶ Garantizar anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades públicas: en este punto, el proyecto centraliza en garantizar la asistencia financiera para «el funcionamiento universitario», «hospitales universitarios”, el «fortalecimiento de la ciencia y la técnica en las universidades» y de la «actividad de extensión universitaria».

    Foto: La Capital.

    ▶ Financiamiento mensual para el desarrollo de la educación superior con fondos provenientes de la Coparticipación Federal: «el Poder Ejecutivo Nacional transferirá mensualmente lo ingresado según el inciso a) del artículo 3 de la Ley N° 23.548 “Coparticipación federal de recursos federales” al programa 26 de “Desarrollo de la Educación Superior”, del servicio 330 “Secretaría de Educación” de la subjurisdicción 4 “Secretaría de Educación” de la jurisdicción 88 Ministerio de Capital Humano, la “Proporción Universitaria”. Esta “Proporción Universitaria” se calculará según el último presupuesto aprobado por el Congreso de la Nación teniendo como numerador el crédito para financiar los gastos de funcionamiento, la inversión y los programas especiales de las universidades nacionales y, como denominador, el monto proyectado de ingresos en la proporción que hace referencia al artículo 3° inciso a) de la Ley N° 23.548/88 de coparticipación federal, fondos nacionales provenientes de la coparticipación, sin impactar sobre la distribución de dichos fondos a las provincias ni a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la misma ley establece», detalla el artículo 6° de la iniciativa.

    ▶ Crear un fondo anual para carreras estratégicas para el desarrollo del país: «créase un fondo anual de$ 10.000.000.000 (diez mil millones de pesos) actualizable anualmente por la variación del IPC informado por el INDEC, con el fin de generar y/o incrementar carreras con vacancia que se definan fundamentales para el desarrollo del país y aquellas áreas de conocimiento para la aplicación y gestión de la inteligencia artificial», propone el proyecto. Y especifica: «el fondo será administrado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias o el organismo que la reemplace en el futuro, con acuerdo expreso del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y se destinará a nuevas carreras, al desarrollo de investigaciones, a convenios con universidades de otros países y a becas para estudiantes de esas áreas».

    Imagen: archivo Protesta contra el ajuste presupuestario en las universidades públicas de Argentina, convocada en Buenos Aires el 2 de octubre de 2024.

    ▶ Ampliar las becas: «encomiéndese al Poder Ejecutivo Nacional la ampliación anual y progresiva del monto y el número de personas beneficiarias de las becas estudiantiles para las instituciones universitarias públicas».

    ▶ Que el presupuesto destinado a la educación universitaria se incremente progresivamente hasta alcanzar, en 2031, una participación mínima del 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) anual.

    Leer el proyecto completo

     

    Difunde esta nota
  • A horas de un fin de semana largo, hay vuelos de AA demorados

     

    A pocas horas de comenzar un fin de semana largo, un centenar de vuelos de Aerolíneas Argentinas programados para este jueves entre las 16 y las 20 en el Aeroparque Jorge Newbery, podrían sufrir demoras como consecuencia de una nueva medida de fuerza impulsada por el gremio de pilotos APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), que realizará “asambleas informativas”.

    En el caso de Neuquén, sólo podría ser afectado el servicio que arriba al aeropuerto Juan Domingo Perón a las 18.55.

    Según informaron fuentes de la compañía, la medida de los pilotos afectará los planes de viaje de alrededor de 12.200 pasajeros.

    Los pilotos de Aerolíneas Argentinas, nucleados en APLA, realizarán hoy asambleas informativas en Aeroparque a los fines de analizar acciones directas ante lo que consideran incumplimiento por parte de la empresa de las negociaciones paritarias, lo que podría derivar en demoras o eventuales cancelaciones de vuelos.

    Fuentes de la compañía de bandera indicaron que “esta medida, que no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía, se produce en un contexto en el que Aerolíneas Argentinas logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado”.

    “Este proceso virtuoso, que otorga sustentabilidad a la empresa, requiere del acompañamiento responsable de los gremios, y no de medidas que atentan contra su desarrollo positivo y su crecimiento”, agregaron.

    “Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar y continuará trabajando para mitigar cualquier efecto que la medida pudiera tener en los planes de vuelo de sus pasajeros”, destaca la empresa en un comunicado.

    Además, recomendaron a los pasajeros con vuelos programados entre las 15.30 y las 20.30 hs verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios y solicitan verificar la última información sobre su vuelo en la web de la terminal aeroportuaria.

    El gremio dio a conocer la realización de las asambleas a través de una publicación en su red social X, donde advierten que “una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración”.

    The post A horas de un fin de semana largo, hay vuelos de AA demorados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Lali Espósito rompió el silencio y habló sobre su enfrentamiento con Javier Milei

     

    La cantante Lali Espósito habló sobre su enfrentamiento con el presidente argentino Javier Milei, al que describió como una persecución mediática que surgió tras un tuit crítico suyo.

    En la entrevista con el conductor español David Broncano para su talk show “La Revuelta”, Espósito relató cómo se convirtió en blanco de calumnias e injurias por parte de los seguidores del mandatario y criticó el accionar de Milei hacia los artistas que expresan opiniones públicas.

    El conflicto se originó luego de las elecciones primarias (PASO) en Argentina, cuando Espósito publicó un mensaje breve en Twitter que alertaba sobre el peligro del entonces candidato presidencial.

    La cantante detalló que la situación se manifestó a través de redes sociales y medios de comunicación, y recordó que el presidente incluso la mencionó en televisión pública cambiándole el nombre. A pesar de la presión, Espósito afirmó que se mantiene firme en sus opiniones y continuará expresándose tanto en entrevistas como a través de su música.

    Lali Espósito y su pelea con el mandatario  

    Lali comenta su enfrentamiento con Milei | #LaRevuelta 30.09.2025.

    La cantante comenzó explicando al conductor, «el tipo que hoy es nuestro presidente gana las PASO en Argentina, las primarias, y yo pongo un tuit muy concreto, muy cortito que decía, ‘qué peligroso, qué triste’. Y a partir de ese momento se vino una persecución con sus trolls en redes sociales. Calumnias, injurias...».

    «Por un rato, quizá hasta hoy, pero con menos fuerza por suerte, fui el centro del hate del mismísimo presidente de la Nación«, agregó Espósito.

    «¿Pero sigue hasta el día de hoy?», quiso saber el conductor. “Y no hace nada, se ve”, le respondió filosa.

    Además, recordó como el presidente habló de ella en televisión pública: «me cambió el nombre. Lali depósito […] Porque, bueno, él cree que los artistas opinan porque les pagan o una boludez así». 

    Ante la consulta de si se vio afectada por la situación, Lali se sinceró: «No, estoy bárbara. Me quebré, pero ahora estoy acá divina».

    Lejos de soltar el guante, la cantante criticó el accionar de Milei con respecto a las distintas opiniones que tienen las figuras del mundo del espectáculo en Argentina: “y si no soy yo, es otro artista. Está raro el tema de la libre expresión”.

    Opiné como persona, parte de la sociedad, como artista que tiene un micrófono enfrente, por supuesto que opiné, y lo voy a seguir haciendo. Si no, lo hago con música y, si no, lo hago cuando lo siento. Un beso a mi país, que tanto quiero”, cerró.

    The post Lali Espósito rompió el silencio y habló sobre su enfrentamiento con Javier Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Qué dijo Marcos Ginocchio por el nuevo parte médico de Thiago Medina

     

    Marcos Ginocchio, ganador de Gran Hermano 2022, expresó su dolor por el nuevo parte médico de su amigo Thiago Medina, quien continúa en terapia intensiva peleando por su vida tras sufrir un violento choque con su moto.

    Nuevo parte médico

    Este miércoles Daniela Celis dio a conocer las últimas novedades sobre la salud del ex GH y reveló que podría pasar nuevamente por el quirófano. “Como ya es de público conocimiento, en las últimas 24 horas presentó nuevos registros febriles y se le realizará una fibrobroncoscopia. Esperamos resultados. Si su evolución es favorable Thiago podría ser intervenido quirúrgicamente en los próximos días”.

    Ante el nuevo pronóstico no tan favorable, el salteño utilizó sus redes sociales para seguir difundiendo la cadena de oraciones que inicio Celis. 

    “Buen padre. Buen hermano. Buen amigo. Mucha fuerza para Thiaguito», escribió el ganador del reality de Telefe junto a una imagen de Thiago con sus dos hijas.

    «Las oraciones y la Fe llegan y ayudan como a veces no imaginamos”, afirmó Ginocchio.

    El dolor que expresó en redes marcos ginocchio sobre su amigo Thiago Medina.

    The post Qué dijo Marcos Ginocchio por el nuevo parte médico de Thiago Medina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo

     

    La Justicia Federal decidió procesar a Héctor Guerrero, el gendarme acusado de herir gravemente al fotógrafo Pablo Grillo, al dispararle un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza. El incidente ocurrió el pasado 12 de marzo, durante una manifestación en defensa de los jubilados frente al Congreso Nacional en la Ciudad de Buenos Aires.

    La jueza María Servini, a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°1, firmó el fallo que imputa a Guerrero por los delitos de lesiones gravísimas y abuso de armas, agravados por su condición de ser miembro de una fuerza de seguridad.

    El expediente judicial no solo se centra en la herida a Grillo, sino que también revela un patrón de uso indebido de la fuerza. El Juzgado determinó que Guerrero efectuó el disparo que impactó en Grillo de manera prohibida y que, además, realizó otros cinco disparos con el mismo accionar irregular.

    Como consecuencia del procesamiento, la jueza Servini ordenó el embargo de los bienes del gendarme.

    Cómo está Pablo Grillo

    Según explican sus seres queridos, aunque Pablo se mantiene estable desde el punto de vista físico, su cerebro sigue en una “meseta” que preocupa a los médicos. El líquido que protege y nutre su cerebro no alcanza a cubrirlo por completo, lo que obligó a planear una nueva intervención quirúrgica.

    La operación buscó corregir la válvula que regula el flujo cerebral. Aunque los especialistas califican el procedimiento como menor, la incertidumbre sobre su eficacia mantiene a todos en vilo. Los próximos días serán decisivos, con tomografías y controles que determinarán si el daño neurológico puede estabilizarse o si el fotógrafo seguirá enfrentando riesgos graves.

    Tras pasar meses internado en el Hospital Ramos Mejía y continuar su recuperación en un centro de rehabilitación. Sus familiares destacan que siente el apoyo y cariño de la gente, un sostén emocional que él mismo reconoce como vital para seguir luchando contra las secuelas de aquel ataque que marcó su vida para siempre.

    The post Procesaron al gendarme acusado de herir de gravedad a Pablo Grillo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sorpresivo espaldarazo para Colapinto: el elogio de The Race

     

    The Race, uno de los más prestigiosos portales de la Fórmula 1, dio en su evaluación de la carrera de Singapur un sorpresivo espaldarazo al piloto argentino Franco Colapinto.

    En el artículo titulado “10 cosas que aprendimos del Gran Premio de Singapur”, el periodista Edd Straw señaló que el desempeño a bordo del Alpine “refuerza su caso para 2026”, en clara alusión a la continuidad durante el año próximo.

    “No había muchos motivos para el optimismo en el equipo Alpine en Singapur dada la falta de ritmo del coche. Lo único positivo es que Franco Colapinto tuvo un buen fin de semana, superando a su compañero de equipo, Pierre Gasly”, analizó el periodista mencionado. En esta misma línea, se refirió a los problemas del monoplaza A525 de Alpine, los cuales se agigantan en un circuito urbano como el de Singapur, y que resaltan la performance del pilarense.

    “Aunque Colapinto estaba frustrado por las inconsistencias del Alpine A525 en una pista que es irregular y exige buena tracción, una combinación que no se ajusta a las fortalezas que tiene el auto, al menos estaba satisfecho con su propio desempeño personal. Con el jefe de facto del equipo, Flavio Briatore, confirmando recientemente que el equipo está eligiendo entre Colapinto y el piloto de reserva Paul Aron para el asiento junto a Gasly el próximo año, esta es una actuación oportuna para el argentino”, explicó.

    Luego de comentar brevemente la carrera de Colapinto, y de dejar en claro que la temprana detención en la vuelta 14 para poner gomas medias lo perjudicó en la fase final del Gran Premio, completó: “Con Gasly quejándose de que el equipo ni siquiera sacó lo mejor de la maquinaria limitada, cambiando las especificaciones del piso y comenzando desde los boxes como un experimento en un intento de aprender algo, el éxito discreto de Colapinto fue al menos algo”.

    No obstante, este no fue el único artículo en el que el portal especializado y el periodista Edd Straw elogiaron el trabajo del argentino, y su correspondiente pelea por ganarse un lugar en la Fórmula 1. A la hora de clasificar la actuación de los pilotos en el Gran Premio de Singapur, Franco Colapinto fue elegido en el 11° puesto. Además, profundizaron en que su tarea en Marina Bay podría marcar un punto de inflexión para su futuro.

    “Aunque no le quedaban muchas opciones dadas las limitaciones del Alpine en Singapur, Colapinto siguió reforzando sus posibilidades de quedarse en 2026 al tener un fin de semana más fuerte que Gasly. Esto se debió a que parecía un poco más seguro con el coche que su compañero de equipo”, argumentó el periodista, que marcó nuevamente la competencia interna entre el corredor argentino y el francés.

    El juicio final de Straw refleja el endeble presente de Alpine en la Fórmula 1, algo que se pone en la balanza a la hora de evaluar las actuaciones de un piloto. “Veredicto: hizo lo que pudo”, completó.

    The post Sorpresivo espaldarazo para Colapinto: el elogio de The Race first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota