Qué resolvió la Justicia sobre la denuncia del padre de Solange Musse

Qué resolvió la Justicia sobre la denuncia del padre de Solange Musse

 

El jurado popular absolvió a los dos funcionarios que impidieron el ingreso del padre de Solange Musse a la provincia de Córdoba cuando su hija se encontraba enferma de cáncer de mama durante la pandemia de coronavirus.

El médico y ex director del Hospital de Huinca Renancó, Eduardo Andrada, y la asistente social Analía Morales llegaron al debate acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El fiscal Julio Rivero había pedido un año y seis meses de prisión condicional para los implicados, al tiempo que peticionó la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El representante del Ministerio Público Fiscal alegó que Solange Musse, Pablo Musse, Teresa Oviedo y Lorena Oviedo deben ser reconocidos como víctimas de violencia institucional.

Por su parte, el abogado querellante Carlos Nayi solicitó una pena de dos años y otros cuatro de inhabilitación para desempeñar funciones en el Estado.

Sin embargo, los miembros del jurado votaron por unanimidad la inocencia de Morales y por mayoría la absolución del facultativo.

The post Qué resolvió la Justicia sobre la denuncia del padre de Solange Musse first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cuarta edición del FAN: cine, inspiración y encuentros que no te podés perder

     

    Del 15 al 19 de octubre, la ciudad de Neuquén se llenará de pantallas, historias y creatividad con la cuarta edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN). Durante cinco jornadas, el público podrá disfrutar de más de 60 producciones de todo el país, que incluyen largometrajes, cortos, documentales, animaciones y videoclips, con acceso libre y gratuito en siete espacios culturales distribuidos por la capital.

    La apertura oficial será el miércoles 15 en el Museo Nacional de Bellas Artes, seguida de la proyección del documental Dinolandia, que narra los descubrimientos paleontológicos de Villa El Chocón. La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó que el festival es una política cultural que busca hacer accesible la cultura a toda la ciudadanía, fortaleciendo la identidad de la ciudad y su vínculo con las artes audiovisuales. Este año, el festival recibió más de 600 obras provenientes de las 24 provincias, consolidándose como un evento federal de gran repercusión.

    Las proyecciones tendrán lugar en sedes emblemáticas como el Museo Nacional de Bellas Artes, Cinépolis y el Cine Teatro Español, y se suman espacios como la Casa de las Leyes Centro Cultural, la Sala Emilio Saraco, la Escuela Superior de Bellas Artes y el Centro Cultural del Oeste. Todas las funciones son gratuitas y el ingreso se asegura llegando con anticipación a cada sala.

    Además de las competencias, el festival propone experiencias especiales para todos los gustos: habrá maratones de series locales de ciencia ficción, homenajes a artistas, funciones de cine de género como Buenos Aires Rojo Sangre y actividades educativas para escuelas. También se realizarán charlas con profesionales de la industria y un Laboratorio Patagónico de Proyectos en Desarrollo, donde tres proyectos seleccionados recibirán acompañamiento para crecer desde la etapa inicial.

    The post Cuarta edición del FAN: cine, inspiración y encuentros que no te podés perder first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cipolletti bajo alarma: crece la ola de robos de vehículos en barrios residenciales

     

    La inseguridad vuelve a golpear a Cipolletti. En la madrugada del viernes, delincuentes ingresaron a una vivienda del barrio Antártida Argentina, cercano al Hospital local, y se llevaron una camioneta Chevrolet Tracker color gris, modelo 2017, valuada en 27 millones de pesos.

    El propietario, trabajador del sector petrolero, relató que los ladrones entraron por la parte trasera de la casa sin forzar la puerta. Una vez adentro, tomaron las llaves del vehículo y escaparon sin ser vistos. En ese momento, su pareja se encontraba en la planta alta de la vivienda y no escuchó nada.

    “Entraron por la parte de atrás, sin violentar la puerta y se la llevaron. Nosotros estamos sobre Río Manso y nadie vio nada”, señaló con preocupación el damnificado.

    La búsqueda de la camioneta y el dilema de la recompensa

    Tras advertir el robo, la pareja radicó la denuncia correspondiente y difundió la búsqueda del vehículo, incluso ofreciendo una recompensa a quienes aporten información confiable sobre su paradero. Sin embargo, la iniciativa abrió otro problema: comenzaron a recibir llamadas extorsivas de oportunistas que intentaban estafarlos.

    “Radicamos la denuncia y ofrecimos recompensa. Pero el tema es que me estuvieron llamando tipo extorsionando toda la mañana. Son todas posibilidades de estafa. Así que nos replanteamos eso y solo vamos a gratificar a aquel que realmente tenga datos concretos”, explicó el dueño de la camioneta.

    El vehículo tiene características particulares que pueden ayudar a identificarlo: un abollón en el capot y un rayón en la parte trasera. Los damnificados sostienen que podría encontrarse en zonas de chacras cercanas y por eso también realizan recorridas por su cuenta.

    Otro robo resonante en la ciudad

    El hecho no es aislado. Apenas un día antes, el jueves 11, se registró un violento robo en una vivienda de calle Teniente Ibáñez al 200, en pleno barrio residencial de Cipolletti. Allí, delincuentes sustrajeron un Toyota Corolla y un Peugeot 308, además de dinero y otros elementos de valor, aprovechando que los propietarios —comerciantes reconocidos de la ciudad— estaban de viaje.

    De acuerdo a los primeros datos, los ladrones ingresaron violentando el garaje y permanecieron largo tiempo en la propiedad, que no tenía activado el sistema de alarmas ni cámaras de seguridad. El hecho ocurrió a escasos metros del Gabinete de Criminalística y de la Oficina Judicial, en un barrio donde residen empresarios y funcionarios judiciales.

    The post Cipolletti bajo alarma: crece la ola de robos de vehículos en barrios residenciales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén celebró el talento juvenil y presentó a sus nuevos embajadores mayores

     

    Neuquén vivió una jornada especial con la entrega de la sexta edición de los premios Jóvenes Destacados, un concurso que este año rompió récords de participación con más de 3200 inscriptos.

    Las autoridades municipales celebraron la magnitud que alcanzó el certamen y destacaron que cada año crece el interés de los vecinos en mostrar lo que hacen. La secretaria de Derechos Humanos y otros funcionarios subrayaron que este espacio sustituyó a la antigua elección de una reina y que ahora la mirada está puesta en valorar las capacidades de los chicos y chicas de la ciudad, fomentando la participación y la inclusión.

    Entre las sorpresas de la edición 2024 se encontró el fuerte interés por la categoría innovación, que reflejó el empuje del Polo Científico Tecnológico y la economía del conocimiento en la región. Los ganadores recibieron premios vinculados a su especialidad: desde equipos de sonido para artistas hasta relojes deportivos o kits tecnológicos. Empresas y organizaciones también sumaron su apoyo con donaciones para reforzar el estímulo a los jóvenes.

    Foto: Prensa de la Municipalidad de Neuquén

    Ganadores de la edición 2025

    Niñez

    • Innovación: 1º Siembra del Pehuén (Escuela nº 197) y 2º QR de prevención de CiberBullying (Escuela nº 74).
    • Deporte: 1º Alma Mía de Patín Carrera (barrio Valentina Sur) y 2º Club Los Pumitas de Fútbol (barrio Confluencia).
    • Cultura: 1º Aukan Noceda de Relato Histórico (barrio Santa Genoveva) y 2º Nehemías Latorre de Títeres (barrio Bouquet Roldán).

    Adolescencia

    • Innovación: 1º Nahuel Rodríguez de Robótica (barrio Islas Malvinas) y 2º Jabones Orgánicos (CPEM n° 69, barrio Cuenca XV).
    • Deporte: 1º Sofía Flores de Break dance (barrio Toma Norte) y 2º Ariana Carrasco de Fútbol (barrio Barrio Nuevo).
    • Cultura: 1º Thiago Vidal de RAP y Hip-hop (barrio Limay) y 2º Olivia Bustos de Baile IDC (barrio Belgrano).

    Juventud

    • Innovación: 1º Puente con fideos secos (UNCo, barrio Río Grande) y 2º Lautaro Rojas de Escuela de Robótica (barrio Centro Sur).
    • Deporte: 1º Pedro Marquina de Natación Adaptada (barrio Melipal) y 2º Sebastián Balmaceda de Tenis de mesa (barrio Confluencia).
    • Cultura: 1º Cristian Amed de Canto (barrio Canal V) y 2º Matías Lino de Canto (barrio Villa María).

    The post Neuquén celebró el talento juvenil y presentó a sus nuevos embajadores mayores first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Pablo Alarcón habló con Cumbre sobre la obra que trae a la región

     

    El martes 7 de octubre a las 21 horas, Pablo Alarcón y Claribel Medina presentarán “Es Complicado” en la Casa de la Cultura de General Roca. La comedia recorre el país con una historia que refleja el reencuentro de una pareja pero también algo más.

    El reconocido actor argentino Pablo Alarcón llegará a la región junto a Claribel Medina para presentar “Es Complicado”, una comedia que entrelaza el humor con una historia de reconciliación personal.

    En una entrevista con AM Cumbre 1400, Alarcón compartió detalles de esta obra que lleva siete meses de gira por el país y que, según sus propias palabras, es “una obra sanadora”. La trama cuenta el reencuentro inesperado de una pareja separada tras 20 años de matrimonio, que se ve obligada a convivir durante 48 horas sin luz ni comunicación, en medio de una tormenta.

    Es una comedia, comedia, comedia, para reírse, pero basada en el perdón”, aseguró Alarcón, quien destacó que, si bien provoca carcajadas, también invita a reflexionar y emocionarse. “Es una obra que hace lagrimear un poco”.

    Una historia que nace desde lo personal

    La propuesta escénica tiene una raíz profunda: está inspirada en la propia historia de vida de sus protagonistas. Pablo Alarcón y Claribel Medina fueron pareja durante 10 años y tienen dos hijas en común. Luego de una separación conflictiva y años de distanciamiento, un momento difícil en la vida de una de sus hijas los llevó a reencontrarse y sanar viejas heridas.

    Estuvimos muy peleados, de tirarnos cascotes”, confesó Alarcón. “Pero decidimos amigarnos, empezamos a compartir más tiempo, a charlar, a perdonar y a olvidar”.

    Esa reconciliación personal se transformó en arte. “Hace un año y pico dijimos, ¿por qué no trabajamos juntos?”, recordó. Así nació “Es Complicado”, una obra que según él mismo, “es más nuestra historia que la historia de la obra”.

    La comedia como camino para sanar

    La pieza teatral, escrita y actuada por ambos, pone el foco en la importancia del perdón como herramienta de sanación. “Perdón es aquel lugar donde hubo un gran odio y hoy hay un gran amor”, expresó el actor, citando al texto Un Curso de Milagros.

    La función en General Roca forma parte de una extensa gira nacional que incluye 26 funciones en 28 días. Con un equipo de siete personas —incluyendo vestuaristas y productores—, Alarcón y Medina recorren el país en combi. “Hacemos pueblo por pueblo, llevamos nuestra matera, tomamos mate, jugamos al truco”, contó.

    La gira también fortaleció el vínculo entre ambos actores: “La gira nos ha unido mucho y el texto de la obra nos ha hecho perdonar las macanas que nos mandamos como pareja”, afirmó.

    The post Pablo Alarcón habló con Cumbre sobre la obra que trae a la región first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Milei desfinancia la vivienda social

     

    Milei agrava la crisis habitacional. El Ministerio de Economía reglamentó el fin del plan de primera vivienda propia (PROCREAR) y disolvió el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Por Mario Hernández.


    El gobierno de Javier Milei oficializó el lunes 9 la eliminación del plan PROCREAR de primera vivienda propia, que había ordenado por decreto en noviembre de 2024, y estableció la transferencia a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de algunos de los inmuebles construidos en su marco. Según denunciaron, algunas de ellas serán adjudicadas a Fuerzas Federales de Seguridad.

    Así lo hizo mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la cual dio nuevos pasos en la liquidación del Fondo Fiduciario Público del programa PROCREAR, creado en 2012 y disuelto por el decreto 1018/24 en noviembre de 2024. La norma encomienda a la Secretaría de Obras Públicas la administración y disposición de los bienes involucrados, tanto muebles como inmuebles.

    La cartera económica, conducida por Luis Caputo, también aprobó un modelo de contrato para la gestión de los créditos individuales aún vigentes, que será firmado con el Banco Hipotecario S.A., que históricamente ofició como fiduciario del programa. Este contrato permitirá al banco seguir cobrando cuotas de los préstamos otorgados, con una retribución establecida, y transferir el resto de los fondos a la Cuenta Recaudación del Tesoro Nacional.

    Además, la Secretaría Legal y Administrativa del ministerio quedó facultada para instruir al banco a vender las carteras de créditos con bajo nivel de cobrabilidad, es decir, aquellas cuyo recupero sea inferior al 40% del monto total. En cuanto a los aspectos judiciales, la Subsecretaría Legal del Ministerio asumirá la representación del Estado Nacional en las causas originadas en el marco del PROCREAR.

    La medida entra en vigencia desde su publicación y se enmarca en lo dispuesto por el Decreto 1018/2024, que estableció la disolución del fideicomiso original y ordenó al Ministerio de Economía su liquidación total, incluyendo la transferencia, venta o restitución de bienes a provincias o municipios.

    En lo referido a los inmuebles no afectados a obras, estos serán transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), determinó la resolución de este lunes. Para ello, se celebrarán convenios entre el Banco Hipotecario, la AABE y la Secretaría de Obras Públicas.

    En este marco, surgieron denuncias sobre la adjudicación a Fuerzas Federales de Seguridad de algunas viviendas construidas en el marco del PROCREAR. Se trata, concretamente, de 160 viviendas del edificio Sagol, ubicado en el barrio de Avellaneda, que ya estaban adjudicadas a vecinos de la zona.

    Así lo denunció Armando Bertolotto, dirigente del Frente Renovador en ese partido bonaerense. «Como en las épocas más oscuras las fuerzas militares les roban las viviendas a los civiles. Esto es lo que se va a hacer este martes en un pomposo acto oficial con el edificio Sagol y sus 160 viviendas construidas por medio del plan PROCREAR y adjudicadas», afirmó. Y agregó que «se trata de un edificio terminado y con sus departamentos a estrenar que se les arrebatan a quienes fueron sorteados legítimamente en su momento».

    Bullrich regaló las viviendas del Procrear de Avellaneda a las Fuerzas Federales

    Por Manuela Tobia

    En medio de la crisis habitacional por los altos costos de los alquileres, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la jugó de callada y se apropió de las llaves de los 160 departamentos del edificio Sagol, una de las últimas obras que se construyeron en el tercer cordón del Conurbano bonaerense con los fondos del programa Procrear -el cual fue eliminado recientemente por el Ministerio de Economía.

    En tanto, los damnificados acudieron a las autoridades de la provincia de Buenos Aires y de Avellaneda, quienes respondieron que tampoco tenían novedades desde la gestión de Javier Milei sobre la continuidad del Procrear. Presentaron siete amparos, de los cuales la Justicia no expidió ninguno.

    No obstante, el silencio se rompió el último viernes, cuando el Municipio recibió un pedido de autorización del Ministerio de Seguridad Nacional para hacer un acto fugaz en su distrito, con un operativo policial que cortaría las calles principales, para hacer la entrega de las llaves de al menos 25 departamentos a las Fuerzas Federales.

    El aviso del Municipio cayó como un piano de cola desde un quinto piso a los damnificados que, incrédulos, acudieron ese día para exigir respuestas al Gobierno. “Nos enteramos de carambola, podríamos haber seguido esperando y no haber sabido nada”, cuestionó Daniela, una de las ganadoras del último sorteo Procrear. A sus 45 años, como trabajadora social de un hospital público, “entre otros laburos”, y con un hijo menor de edad a su cargo, dejar de pagar un alquiler costoso (en el que deja más del 50% de su sueldo) y pasar a invertir en su propia vivienda con un crédito económico, era una salvación.

    “El gobierno de Milei me cagó por todos lados. No esperaba que nos sacaran así del juego. Nos borraron un plumazo como si no hubiésemos tenido nada que ver con ese edificioTodas las familias esperamos habitar ese lugar con mucha ilusión“, sostuvo.

    El robo blindado

    El acto tuvo lugar en la entrada del complejo urbanístico, en la intersección de las calles Luis Raúl Sagol, Mariano Acosta y Díaz Vélez. Por estricta decisión del Ministerio de Seguridad, no hubo convocatoria pública ni cobertura mediática: solo participaron integrantes de las Fuerzas Federales y algunas figuras políticas del oficialismo y del macrismo, como los diputados José Luis Espert y Gerardo Milman, respectivamente.

    Mientras se entregaban las llaves entre aplausos de oficiales y discursos, el operativo de seguridad impedía el ingreso de quienes alguna vez fueron adjudicatarios legítimos de esas viviendas. La policía los interceptó y acorraló contra la estación de trenes, apenas a unas cuadras del edificio que algún día creyeron que habitarían. Nadie los recibió. Nadie les dio explicaciones. Solo pudieron mirar desde lejos cómo sus casas eran entregadas a otros.

    Daniela contó que, antes del comienzo del acto, logró entablar una conversación con un policía del operativo. “Me dijo que a ellos se los regalaban (los departamentos)“. De pronto, tras revelarle que era una de las damnificadas, el agente le habría respondido que desconocía del procedimiento de entrega de las viviendas, y la corrió con los demás hacia la estación de trenes.

    “Para mí es el sueldo indirecto (del Ministerio de Seguridad), porque son los únicos ‘trabajadores’ a los que ellos necesitan tener bien atendidos, porque son los que necesitan mientras viven ajustando y volviendo una situación cada vez más conflictiva en las calles. Además, es bien milico usurparse las cosas de otros”, criticó.

    “Me encantaría que el Ministerio de Seguridad explique cómo hizo y cuáles son las características de esta entrega. Cómo, a quién, y por qué. Si lo van a pagar, si es gratis. Porque esto, como dice la gente, se hizo con la tuya contribuyente, guita del Estado. Y nosotros íbamos a devolver esa plata“, espetó.

    Por otra parte, Silvia, otra de las ganadoras del sorteo del Procrear y denunciante del accionar de Bullrich, aseguró que la semana próxima tendrán una reunión con el defensor del pueblo de Avellaneda, Daniel García, con la intención de “abrir un amparo colectivo“.

    Nosotros somos los legítimos ganadores del sorteo y esto que se hizo fue un robo, una usurpación“, denunció. Es jubilada y alquila un departamento con su hermana mayor, también dependiente del sistema previsional.

    “Sobrevivimos con lo que tenemos. Todo esto nos perjudica en que nosotras estamos alquilando, y el monto se duplicó, pasamos de 400.000 a 800.000 pesos por mes. Nos vamos a tener que achicar y pasar de un tres ambientes a un dos ambientes”, lamentó.

    A través de la cuenta de Instagram “sagolenlucha”, los damnificados buscan ampliar el reclamo y encontrar al resto de los sorteados del Procrear para llevar adelante el reclamo colectivo.

    La motosierra de Milei y el “plan” de Bullrich

    El acto fue conducido por Bullrich y su secretario de Coordinación Administrativa, Martín Siracusa. Éste celebró la entrega de las 160 viviendas como parte de “un plan más ambicioso” para mejorar el acceso habitacional de los agentes federales. Con su alocución, explicó que “hay otras viviendas en otras partes del país” construidas con los fondos de Procrear que serán destinadas “a la operatividad de las fuerzas federales”.

    Asimismo, Siracusa ponderó el edificio Sagol como uno que dará “vida a la comunidad” local, y lo comparó con el célebre Elefante Blanco de Avellaneda, la mole de cemento y hormigón que una vez fue idea del Grupo Provincia Estrella del Sur y que hoy funciona en la provincia como monumento a la especulación inmobiliaria y al fraude financiero.

    Hace 28 años que está acá sin que nadie que viva ahíEso es un emprendimiento privado que nunca se pudo terminarcomo tantos otros en Argentina”, contempló irónicamente el funcionario del partido que dice defender al sector privado.

    Por su parte, Patricia Bullrich defendió la presunta usurpación de las viviendas como una decisión “trascendente” y necesaria. Lejos de explicar qué pasaría con los propietarios originales que esperan una solución habitacional desde hace más de un año, justificó el traspaso con críticas al programa Procrearal que acusó de haber sido utilizado para beneficiar “a amigos de la política” y de fomentar alquileres turísticos a través de plataformas como Airbnb.

    Pero el cuestionamiento al programa promulgado en 2012 por la gestión de Cristina Fenrández no terminó ahí. También criticó que el Estado terminó financiando viviendas cuyos costos no eran cubiertos por las cuotas del programa, y consideró más legítimo entregarlas a las fuerzas federales como “una devolución” de la ciudadanía a quienes garantizan la seguridad.

    Bullrich culminó anunciando que esos departamentos “serán administrados directamente por las fuerzas, sin intermediariosbajo reglamentos internos ya establecidos“. El evento se transmitió en vivo por el canal oficial de YouTube del Ministerio de Seguridad de la Nación.

    La semana pasada, El ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley Bases para liquidar lo que quedaba del Procrear. Ordenó el cierre del Fondo Fiduciario, dejó en manos del Banco Hipotecario los créditos en ejecución y dispuso devolver a la AABE las tierras que habían sido destinadas a vivienda social.

    El Gobierno complica la construcción de viviendas sociales

    El gobierno de Javier Milei terminó por disolver a comienzos de mayo el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), que financiaba la construcción de viviendas sociales en todo el país. En paralelo, también disolvió el Fondo Fiduciario para la Promoción Científica.

    Así lo dispuso mediante el Decreto 312/2025, que lleva la firma de Milei, del ministro de Economía Luis Caputo y del jefe de Gabinete Guillermo Francos, el cual determinó: “Disuélvase el fideicomiso de administración y financiero denominado ‘FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA’ (FISU), creado por el Decreto N° 819 del 5 de diciembre de 2019”.

    En los considerandos, el decreto señaló que “la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN (SIGEN) elaboró un informe en el cual formuló varias observaciones sobre el funcionamiento del fideicomiso de administración y financiero denominado ‘FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA’ (FISU), entre las cuales se destaca la generalizada falta de cumplimiento en los plazos previstos en la ejecución de obras, evidenciando la existencia de falencias en la planificación de los tiempos previstos para la ejecución de los proyectos, generando, en consecuencia, mayores costos adicionales y administrativos”.

    Y agregó que “se han evidenciado retrasos en las rendiciones de cuentas e incumplimientos a lo dispuesto en los diferentes contratos, así como la ausencia de comunicación de los proyectos de pliegos y de actos administrativos de los procesos de contratación al fiduciario”.

    En febrero pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, ya había adelantado en una entrevista televisiva que disolvería el FISU próximamente, lo que se terminó de concretar tres meses después.

    Por otra parte, el Decreto 312/2025 también dispuso la disolución del “Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica”, que había sido creado en 1996 con el objetivo de “financiar proyectos de investigación y desarrollo, la transmisión de tecnología, la asistencia técnica y todos aquellos hechos innovadores que redunden en lograr un mayor bienestar del pueblo y la grandeza de la Nación, jerarquizando socialmente la tarea del científico, del tecnólogo y del empresario innovador”, detalló el propio decreto.

    ¿Qué era el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU)?

    El FISU, que era administrado por el Ministerio de Capital Humano, tenía por objetivo financiar proyectos de integración socio urbana para barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) para crear lotes con servicios.

    Durante 2023, el monto que se destinó a ese fondo fue de casi $6.000 millones. Los movimientos sociales beneficiados por los recursos estuvieron nucleados en la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), cuyos máximos referentes son Juan Grabois, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez.

    En febrero de 2024, Milei había dispuesto por decreto la reducción al mínimo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), administrado por movimientos sociales y dedicado a proyectos de integración urbana de los barrios populares, al achicar del 9% al 0,3% los fondos destinados al mismo a partir de la recaudación del impuesto PAIS, el cual fue finalmente eliminado a fines del año pasado. La medida se dio luego de acusaciones del Gobierno a Juan Grabois por supuestos manejos oscuros de este dinero.

    Según detalló un informe de la fundación Techo de diciembre de 2024, la falta de financiamiento a la política de integración social y urbana durante 2024, debido entre otros puntos a la reducción del FISU, “traza un panorama crítico de no ser revertido”.

    Esta herramienta, clave para la implementación de la Ley 27.453, había sido “pionera en la región y reconocida por organismos internacionales como el BID”, consignó el informe. Su desfinanciamiento “paraliza más de 1.000 obras de integración sociourbana, poniendo en riesgo cerca de 25.000 empleos y privando a miles de familias de garantías básicas como vivienda digna, agua potable, cloacas y electricidad”, remarcó el documento. Además, este “vacío estatal abre espacio a actores como el narcotráfico, incrementando la vulnerabilidad social”, añadió.

    La justicia frena el cierre del FISU

    El 7 de mayo pasado el gobierno nacional había publicado en el Boletín Oficial el decreto 312 que ordenaba cerrar el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) a través del cual el Estado buscaba mejorar la vida de más de 5 millones de personas que viven en 6.467 barrios populares. El final de este programa puso en crisis a centenares de barrios de todo el país que estaban en proceso de construcción o de mejoramiento. Ahora, el Juzgado Federal de la localidad bonaerense de Pehuajó hizo lugar a la medida cautelar presentada por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que patrocina a vecinos de barrios populares, y suspendió los efectos y aplicación de varios artículos del decreto en cuestión y le dio tres al gobierno nacional para que informe el saldo existente de este programa. Es más, el Estado debe tomar las medidas necesarias para darle continuidad a esta política pública.

    Sin embargo, en julio de 2024 se conoció el resultado de la auditoría que realizó la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) donde no se detectó ningún tipo de delito ni violación del objetivo del fondo. Es más, las observaciones que hubo fueron exclusivamente administrativas. Incluso el titular de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana de la Nación, Sebastián Pareja llegó a reconocer que “si no fue la única Secretaría que funcionó durante el Gobierno de Alberto Fernández, le pega en el palo. Porque la verdad es que lo que estoy viendo es, al momento de hoy, 1.200 obras en ejecución, un presupuesto con más del 80 % ejecutado”.

    Transcurrido casi un año de aquello, ahora el funcionario fue multado por el juez Heim y deberá pagar 200.000 pesos por día de demora en el cumplimiento de lo exigido por la Justicia, esto es que presente un plan de urbanización de barrios populares y continuidad de la política paralizada.

    La decisión del juez federal de Pehuajó se dictó a partir de la presentación de un amparo colectivo que fue promovido por el CELS, una vecina de un barrio Renabap de esa localidad bonaerense y Lorenzo De Vedia, cura de Opción por los Pobres.

    Estos pidieron que se declare inconstitucional el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 193/24 por ser incompatible con las disposiciones de las leyes N° 27.453 y 27.541, toda vez que modificó los porcentajes de asignación de fondos recaudados por el denominado como impuesto PAIS, conforme previsiones del artículo 42 de la última de las leyes mencionadas. Denunciaron que, de esa manera, se eliminó la principal fuente de financiamiento del FISU. Por caso, este fondo recibía el 30 % del impuesto PAIS y con este decreto pasó a recibir solo el 1 %. Sin duda una decisión que buscaba desmantelar el funcionamiento del FISU.

    Incluso el juez Heim le había encargado al Congreso la tarea de arbitrar los medios necesarios “para contemplar y/o establecer mecanismos de financiamiento para la continuidad de la referida política pública”. Ahora, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que se había jactado de haber impulsado el cierre del FISU por supuestas fallas en la gestión, deberá responder a lo que ordena la justicia y reactivar la política pública.

    Fuentes: Resumen Latinoamericano, Página/12, El Destape

    Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/18/milei-desfinancia-la-vivienda-social/

     

    Difunde esta nota
  • Nueva farmacia del IMPS en Neuquén: inversión récord y cobertura total para afiliados

     

    Este martes quedó inaugurada la nueva farmacia del Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) en la intersección de Godoy y Novella, en el oeste de Neuquén. Se trata de una infraestructura moderna, con más de 300 metros cuadrados de superficie, que incorpora un sistema de autoservicio y ofrece una amplia gama de productos, desde medicamentos hasta perfumería, cremas y regalería.

    La inversión alcanzó los 2800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos propios del IMPS, lo que marca un hito en materia de administración y transparencia. El terreno, de más de 600 metros cuadrados, fue cedido por el municipio para la construcción del complejo.

    Cuentas saneadas y proyección a futuro

    Hernán Ruiz, administrador del Instituto, destacó la importancia de la inauguración y agradeció al intendente Mariano Gaido por el apoyo a la institución. Resaltó que la obra es posible gracias a la “buena administración y cuentas ordenadas” que hoy permiten invertir en infraestructura para los afiliados.

    En la misma línea, María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, recordó que años atrás la caja municipal tenía déficit y que parte de los incrementos salariales se destinaban a cubrirlo. “Hoy tenemos previsibilidad y podemos mirar a futuro con tranquilidad”, expresó.

    La consejera Silvia Martínez celebró el nuevo espacio y recordó que se trata de un logro colectivo, financiado con los aportes de los afiliados. Ruiz agregó que el objetivo es acercar la salud a la familia municipal, en especial a jubilados y jubiladas, quienes tienen cobertura del 100% en medicamentos, audífonos, prótesis y lentes recetados.

    La farmacia funcionará con horario corrido de 8 a 22 horas, y complementa la atención de la histórica sede ubicada en Fotheringham. Además, se anticipó que antes de fin de año se inaugurará la segunda óptica del IMPS, también en Godoy y Novella.

    Tres inauguraciones en un mismo año

    La nueva farmacia es la tercera inauguración del año para el IMPS. En 2025, ya se puso en marcha una sede en el oeste para la atención administrativa y médica de jubilados y activos municipales, y se habilitó la oficina de Melewe Turismo, encargada de gestionar complejos hoteleros en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Caviahue, Moquehue y Las Grutas.

    Estas acciones se suman a la celebración del 67° aniversario del IMPS, cumplido el 28 de agosto, que reafirma su rol como coseguro complementario al ISSN y como pilar en el acceso a la salud y servicios para trabajadores y jubilados municipales.

    The post Nueva farmacia del IMPS en Neuquén: inversión récord y cobertura total para afiliados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota