¿Qué pasará con el descuento por Zona Fría en Neuquén?

¿Qué pasará con el descuento por Zona Fría en Neuquén?

 

El proyecto de ley de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo encendió las alarmas en varias provincias del país. Entre sus artículos se incluye la eliminación de los principales puntos de la Ley 27.637, sancionada en 2021, que amplió el beneficio de la denominada Zona Fría a millones de usuarios fuera de la Patagonia.

La propuesta, que deberá debatirse en el Congreso, dispone la derogación de los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la normativa vigente. Según confirmaron desde el Gobierno, de aprobarse, los descuentos en las facturas de gas volverían a regir únicamente en la Patagonia, la Puna y el departamento mendocino de Malargüe, tal como lo establecía el régimen original de 2002.

Actualmente, la Ley 27.637 garantiza un descuento del 30% en la tarifa para usuarios residenciales y de hasta el 50% para beneficiarios de planes sociales e instituciones de bien público. La ampliación aprobada hace cuatro años incorporó a sectores del interior bonaerense, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras regiones de clima frío. La derogación implicaría que millones de hogares queden fuera de ese beneficio y vean un incremento inmediato en sus facturas.

La discusión legislativa se anticipa intensa: las provincias incorporadas en 2021 —muchas de ellas gobernadas por mandatarios opositores— serían las más afectadas. En cambio, las provincias patagónicas y las zonas de temperaturas extremas conservarían el régimen diferencial.

El anuncio se da en un contexto de cambios previos en el esquema de subsidios. En mayo pasado, el gobierno nacional ya había ajustado la Zona Fría para concentrar la ayuda en hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Además, se redujeron descuentos para usuarios con más de un medidor, como propietarios de countries o de viviendas en barrios de alto poder adquisitivo.

Según datos oficiales, 137.842 usuarios con múltiples conexiones de gas habían accedido al beneficio máximo del 50%, por lo que fueron recategorizados con un descuento menor. Sin embargo, la eliminación total para las provincias recientemente incorporadas marcaría un giro de mayor impacto: millones de hogares quedarían expuestos a subas en el costo del gas justo antes del invierno de 2026.

The post ¿Qué pasará con el descuento por Zona Fría en Neuquén? first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Efectos de la derrota de LLA en Buenos Aires: se mueven el dólar y el ala política del gobierno

     

    Mientras el presidente Javier Milei encabeza una reunión con sus colaboradores más cercanos en la Casa Rosada, el mercado comenzó a mostrar algunos indicadores de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en Buenos Aires. El tema económico, especialmente la cotización del dólar y de los papeles argentinos en Wall Street, será crucial en esta jornada de lunes.

    Ya en las primeras horas se conoció que la cotización de las acciones argentinas caía más de un 17% en la bolsa estadounidense. Por su parte, minutos antes de la apertura formal del mercado de cambios en la Argentina, el llamado premarket mostraba una suba de la divisa norteamericana de unos 70 pesos con respecto al cierre del pasado viernes.

    La cotización del llamado dólar cripto a 1467 pesos marca el inicio de la rueda de las casas de cambio y aun no está confirmada oficialmente la intervención del Tesoro de la Nación para controlar aumentos.

    Las pizarras para que los ahorristas minoristas accedan el dólar a través de los bancos muestraron una cotización de $ 1.400 para la compra y $ 1.460 para la venta, en promedio, en el inicio de la jornada.

    El Riesgo País de la Argentina supera los 1.000 puntos producto de la caída del precio de los bonos de la deuda pública tras el resultado de la elección del domingo en la provincia de Buenos Aires.

    Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.

    La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, que llevó al indicador del JP Morgan a quedar por encima de los 900 puntos.

    Reunión en la Casa Rosada

    Milei llegó a la Casa Rosada a las 8.30 para asistir a la primera reunión de Gabinete que convocó para el lunes postelectoral. Antes lo habían hecho la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni. Para este primer encuentro asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

    Noticia que está siendo actualizada.

    The post Efectos de la derrota de LLA en Buenos Aires: se mueven el dólar y el ala política del gobierno first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • A Trump se le incendia la casa mientras sigue la represión en Los Ángeles

     

    Manifestantes ondean banderas desde lo alto de un automóvil destrozado, junto a vehículos Waymo en llamas, durante una protesta en Los Ángeles, California. 8 de junio de 2025 | Imagen: AFP.

    El presidente estadounidense Donald Trump envió este lunes a Los Ángeles a otros 2.000 soldados de la Guardia Nacional y movilizó a 700 marines para enfrentar “una rebelión” contra Estados Unidos, encabezada por manifestantes de “la izquierda radical” y “agitadores pagados” , sumando ya más de cinco mil efectivos militares que están desplegados en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con los defensores de los derechos civiles que protestan contras las redadas migratorias. Lo que Trump califica como “izquierda radical” son manifestantes que protestan por las redadas y detenciones de migrantes. La semana comenzó con tropas militares en las calles de Los Ángeles y la llegada de decenas de tanques y otros vehículos militares a Washington, así como con amenazas de represión violenta. En realidad, fue  otro día normal bajo el nuevo régimen estadounidense. Por Mirko C. Trudeau* (Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico-CLAE).


    Represión policial contra las protestas en en el centro de Los Ángeles el 8 de junio. David Ryder, Reuters.

    Es la primera vez desde 1965 en la que un mandatario estadounidense ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional, que sólo había ocurrido bajo órdenes de los gobernadores (la Guardia Nacional es una fuerza “híbrida” de mando compartido entre gobernadores y jefe del Ejecutivo federal). El secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que los marines, fuerza militar de élite empleada en intervenciones armadas, estaban en alta alerta para sumarse al operativo en aras de defender a la autoridad migratoria “de su propio pueblo si es necesario”.

    Poco después, Trump afirmó: “vamos a tener tropas en todas partes”. mientras miraba por televisión cómo se le incendiaba la casa. El asesor presidencial Stephen Miller, proclamó que la meta de aquí en adelante es la detención de por lo menos tres mil indocumentados al día. El condado de Los Ángeles, el más poblado del país, cuenta con diez millones de habitantes, de los que unos 915.100 no tienen estatus legal, según el Migration Policy Institute.

    Un manifestante cae tras ser detenido por efectivos policiales en una protesta en los alrededores del Los Angeles Federal Building tras múltiples detenciones realizadas por ICE en Los Angeles, el 6 de junio de 2025. Foto: Daniel Cole, Reuters.

    Se espera que los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Los Ángeles continúen por al menos 30 días, advirtió la congresista Nanette Barragán en una entrevista con la CNN. “Nos han instruido para que nos preparemos para 30 días de control del ICE”, detalló la congresista que representa a Los Ángeles.

    La redada migratoria del viernes pasado en al menos siete lugares de trabajo dejó unos 45 detenidos.Los operativos continuaron este lunes y los agentes del ICE y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) utilizaron el estacionamiento del Ayuntamiento de la ciudad de Whittier, en el este del condado de Los Ángeles, para trasladar a los inmigrantes detenidos a diferentes puntos en vehículos sin identificación.

    Manifestantes chocan con los agentes del sheriff de Los Angeles en Paramount, Los Angeles County, California, el 7 de junio 2025. Foto: Xinhua

    Las grandes ciudades que se han proclamado santuarios para migrantes, todas bajo gobiernos demócratas, son el blanco explícito del gobierno de Trump, y los operativos de alto perfil con agentes armados y sin identificación se realizaron en días recientes, no sólo en Los Ángeles, sino también en Chicago y Nueva York, entre otras.

    Muchos han sido arrestados por atreverse a protestar o sólo observar, como David Huerta, presidente estatal del sindicato de trabajadores de servicios (SEIU) en Los Ángeles, quien fue herido y sigue detenido –él emitió una declaración afirmando que lo que estaba ocurriendo ahora se trata de “cómo nosotros como comunidad nos unimos y resistimos la injusticia”.

    El gobernador de California, Gavin Newsom, ya había advertido que Trump estaba buscando provocar el caos y confrontaciones para enviar las tropas, pero “no es la manera en la que se comporta un país civilizado”. Pero ya en su primer gobierno, Trump sugirió a su entonces secretario de Defensa, Mark Esper, que militares dispararan contra manifestantes no violentos del movimiento de Black Lives Matter en Washington. Por suerte, Esper se negó.

    El uso de la Guardia Nacional ahora ya estaba listo. De hecho, el gobierno del republicano ha confirmado que está preparando el despliegue de 20 mil efectivos por todo el país para apoyar al ICE y a otras agencias en los operativos antimigrantes que ahora se están acelerando.

    La última vez que un presidente ordenó el despliegue de la Guardia Nacional fue cuando Lyndon Johnson envió tropas a Alabama para obligar a los gobiernos locales racistas a cumplir con una nueva ley de derechos civiles para los afroestadunidenses.

    Mientras, empezaron a llegar a Washington decenas de tanques, vehículos blindados y lanzacohetes, como también aviones caza y helicópteros, entre otros equipos militares que Trump ha ordenado para un desfile militar (inusual en este país), supuestamente para marcar el 250 aniversario del ejército, pero que todos saben es para festejar el cumpleaños del presidente, el 14 de junio, con un costo de entre 25 a 40 millones de dólares. Mientras, todo indica que a Trump se le está incendiando la casa.

    * Mirko C. Trudeau es economista, politólogo y analista estadounidense, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

    Fuente: https://estrategia.la/2025/06/10/a-trump-se-le-incendia-la-casa-mientras-sigue-la-represion-en-los-angeles/

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén celebra su aniversario con un show de autos antiguos y clásicos

     

    Este domingo 7 de septiembre, el Paseo de la Costa de Neuquén será el escenario de un nuevo encuentro de autos antiguos, clásicos y especiales, en el marco del 121° aniversario de la ciudad. El evento, impulsado por la Municipalidad junto a la agrupación Classic Cars, se extenderá de 14 a 20 horas y contará con la participación de más de 300 vehículos, según confirmaron los organizadores en AM Cumbre 1400.

    “Vamos a estar mostrando parte de la historia rodante de nuestra querida Neuquén capital”, explicó Fernando Pal, uno de los organizadores, en diálogo con el programa La Sana Costumbre.

    Pal destacó que se trata de una exposición abierta y gratuita para todo público: “Quien quiera participar con su auto clásico o antiguo lo puede hacer, no necesita inscripción. Ese mismo día le vamos a dar lugar para estacionar y ubicar el vehículo”.

    Los visitantes podrán recorrer autos que van desde los años 30 hasta fines de los 90, con sectores diferenciados para los vehículos clásicos, antiguos y personalizados. “Va a haber un Ford de 1929 en excelentes condiciones, un auto que está totalmente original y que es realmente impecable”, adelantó el organizador.

    Además, el evento contará con un escenario musical y propuestas para disfrutar en familia. “Es una movida que no solo reúne a los fierreros, sino también a los más chicos y a los más grandes, que muchas veces se emocionan al reencontrarse con los autos de su infancia”, sostuvo Pal.

    El organizador también confirmó que llevará parte de su propia colección: “Voy a estar con un Chevrolet del 40, un Dodge del 46, un Fireland descapotable rojo y una limusina. Esperamos superar los 300 autos en exhibición”.

    Con entrada libre y gratuita, se espera que miles de neuquinos y turistas recorran el Paseo de la Costa durante la jornada. “Es un evento para disfrutar con amigos y en familia, instalarse con el mate y pasar una tarde distinta”, concluyó Pal.

    The post Neuquén celebra su aniversario con un show de autos antiguos y clásicos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Lleva 9 días desaparecido en Viedma: su familia mantiene la esperanza

     

    La familia de Cristian Leonardo Procoppo, un hombre de 45 años oriundo de Carmen de Patagones, continúa con una intensa búsqueda tras su desaparición en Viedma. El caso mantiene en vilo a sus allegados, quienes sostienen la esperanza de encontrarlo con vida, mientras circulan versiones sobre un presunto traslado hacia el puente de Río Colorado.

    Procoppo fue visto por última vez en la madrugada del domingo 24 de agosto, cuando salió del boliche “Zeus” y, según registros posteriores, deambuló por distintos barrios de Viedma hasta llegar a la costanera, a la altura de la avenida Villarino al 600, en dirección al río Negro.

    Desde el miércoles 27, cuando se conoció una filmación que lo muestra cayendo al agua, la Prefectura Naval Argentina encabeza los operativos de búsqueda, que se extendieron al estuario y zonas cercanas a la isla La Paloma, con la colaboración de vecinos y embarcaciones particulares.

    La última noticia emitida por la propia familia es la de una comunicación a su hija. La propia Macarena publicó en redes sociales que le dejaron un mensaje de voz diciéndole que una mujer lo habría levantado y lo habría llevado al puente de Río Colorado.

    Su propio sobrino, aferrado a la esperanza de hallarlo con vida, confirmó la existencia de este mensaje. «nosotros como familia pensamos que, como en el último video se lo ve muy ido, él haya pensado que el Puente de Río Colorado era el Puente Nuevo». Por eso, siguiendo esta reciente hipótesis, habría pedido que lo dejen hasta allí.

    Búsqueda oficial

    Fuentes navales informaron que la búsqueda se amplió con embarcaciones extras que están llegando hasta el estuario. Los reportes de los rastrillajes continúan sin novedades, a pesar de que en estos días hubo una combinación de factores climáticos: hubo calor, llovió y también estuvo ventoso.

    Se recuerda que la reconstrucción del recorrido de Procoppo termina en el río Negro. Primeramente, se lo vio en la madrugada del domingo 24 de agosto, cuando salió del boliche “Zeus” y dejó adentro a su pareja e hija.

    Seguidamente, alrededor de las 5:10 de la mañana, se lo observó deambulando en el barrio Paterno, luego pasó por el Ceferino con una caminata errática y más tarde avanzó por calle Alvear.

    El último registro lo mostró descendiendo hacia la costanera, a la altura de la avenida Villarino al 600, en dirección al río Negro.

    En medio de la desesperación, la hermana de Cristian, Paola Procoppo, utilizó las redes sociales para compartir un duro mensaje: “a todos los que nos acompañaron en estos días tan difíciles en la búsqueda de mi hermano, tenemos que informarle que lamentablemente, por decisión o accidente, se lo ve en un video caer al río. Solo queda que aparezca para darle un último adiós”.

    Desde el miércoles 27, que se cuenta con esa filmación, Prefectura Naval Argentina encabeza los operativos de búsqueda, con el apoyo de vecinos que se sumaron con sus botes. Los trabajos se concentraron en sectores estratégicos del cauce, como el kilómetro 18 de la Ruta Provincial 1, donde se forman bancos de tierra y raíces, y en las cercanías de la isla La Paloma, a la altura del kilómetro 13.

    También se prolongó el operativo hacia la zona conocida como “Ya Verán” y hasta la desembocadura.

    The post Lleva 9 días desaparecido en Viedma: su familia mantiene la esperanza first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El intenso lunes que tendrá Javier Milei: cadena nacional y agenda política

     

    Este lunes Javier Milei enfrentará una de las jornadas más intensas desde que llegó al poder. El mandatario mezclará gestión y estrategia electoral en un mismo día que incluye reuniones clave con su mesa política, la presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional y la asunción formal de su flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

    Todo ocurre en un contexto delicado: la dura derrota de La Libertad Avanza en las legislativas y el desafío de recomponer el rumbo antes de octubre.

    La agenda en la Casa Rosada

    A las 9.30, Milei abrirá la jornada en la Casa Rosada con la mesa nacional de LLA, que originalmente iba a sesionar en Olivos. Allí estarán su hermana y secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y el vocero Manuel Adorni. El objetivo: bajar tensiones internas y ordenar la estrategia de campaña tras los cruces de las últimas semanas.

    El presidente reconoció que la derrota por más de 13 puntos en las legislativas fue consecuencia de «errores políticos» y ya hizo movimientos: apartó a Eduardo «Lule» Menem de la toma de decisiones, aunque este sigue recibiendo dirigentes en su despacho. Milei busca imponer su conducción directa en la campaña y evitar más ruido entre libertarios y aliados.

    La Mesa que está centrada en Buenos Aires

    Al mediodía será el turno de la mesa bonaerense, considerada clave para la remontada. Además de Karina Milei y Caputo, estarán el armador Sebastián Pareja y dirigentes del PRO como Cristian Ritondo, José Luis Espert y Diego Santilli. También fueron convocados los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, aunque Ramón Lanús se ausentaría. El oficialismo apuesta a unificar esfuerzos en el distrito más poblado del país.

    Lisandro Catalán en Interior

    Antes, a las 11.00, Milei le tomará juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior, cargo al que llega con la misión de recomponer la relación con los gobernadores. Catalán debutó con una reunión de la «mesa federal» junto a Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Próximamente buscará sumar a Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA).

    Congreso: los vetos bajo la lupa

    El oficialismo sabe que la semana estará atravesada por las tensiones legislativas. Tras vetar las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y distribución de ATN, Milei deberá defender esas decisiones en ambas Cámaras. La oposición ya pidió una sesión especial para el miércoles con el objetivo de insistir en la aprobación de esas normas.

    La apuesta al Presupuesto 2026

    La frutilla del postre será la cadena nacional prevista para el lunes a la noche, donde Milei presentará el Presupuesto 2026. A diferencia del año pasado, no irá al Congreso: lo anunciará desde la Rosada. El mensaje girará en torno a la prioridad de su gestión: equilibrio fiscal, ajuste del gasto y reforma tributaria.

    El ojo del FMI y el factor provincias

    La presentación será seguida de cerca por el Fondo Monetario Internacional, que respalda al Gobierno, pero exige reformas profundas en el sistema impositivo y laboral. Milei confía en que su acercamiento a los gobernadores le permita sostener esas iniciativas en el Congreso y mostrar capacidad de gobernabilidad tras la derrota.

    The post El intenso lunes que tendrá Javier Milei: cadena nacional y agenda política first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Atención: un paso a Chile cerrado y rutas con nieve en Neuquén

     

    El paso internacional Pino Hachado permanecerá cerrado durante todo este viernes debido a las intensas nevadas que afectan la cordillera neuquina. La acumulación de nieve e hielo volvió intransitable la zona y obligó a suspender la circulación en ese cruce fronterizo.

    Las condiciones climáticas también complican la transitabilidad en distintas rutas provinciales. En la 21, entre El Huecú y El Cholar, la circulación solo es posible con cadenas por la presencia de hielo y nieve. En la 26, que conecta Hualcupén con Caviahue, también se exige el mismo equipamiento, ya que las máquinas viales trabajan para mantenerla habilitada. La situación es más grave en la 13, que une Primeros Pinos con Villa Pehuenia: directamente se encuentra cerrada por la gran acumulación de nieve y la falta de visibilidad a causa del viento.

    Desde Vialidad provincial recomendaron a los conductores informarse antes de viajar. Para ello recordaron que existe un número de teléfono habilitado para consultas y que los partes actualizados se publican en la página web del organismo.

    En cuanto a los pasos fronterizos, además del cierre total en Pino Hachado, se indicó que Cardenal Samoré se mantiene habilitado únicamente para autos y colectivos, aunque el tránsito pesado fue restringido. El pronóstico meteorológico anticipa más precipitaciones en forma de lluvia, aguanieve y nieve en la zona cordillerana, además de vientos fuertes hacia el centro y norte de la provincia, condiciones que se mantendrían hasta el próximo lunes.

    The post Atención: un paso a Chile cerrado y rutas con nieve en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota