Qué marca de queso cremoso prohibió ANMAT por riesgo para la salud

Qué marca de queso cremoso prohibió ANMAT por riesgo para la salud

 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) anunció la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y venta del queso cremoso de la marca “Quesos y Lácteos La Agustina” en todo el país.

Según comunicó el organismo, el producto carece de los registros sanitarios correspondientes y presenta un etiquetado falso con números de registros inexistentes. Esto significa que no pasó los controles oficiales y que su consumo puede representar un peligro para la población, motivo por el cual se tomó la decisión de retirar el producto del mercado de manera inmediata.

Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina, RPE EXP N 11615016/04, RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04

La disposición oficial, publicada en el Boletín Oficial, indica además que queda prohibida la comercialización de cualquier alimento que muestre en su etiqueta los números de registros RPE EXP N 11615016/04 y RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04, reforzando la vigilancia sobre productos ilegales. Las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires fueron notificadas para asegurar el cumplimiento de la medida.

The post Qué marca de queso cremoso prohibió ANMAT por riesgo para la salud first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • ¿Habrá clases este jueves por el Día del Maestro?

     

    El ministerio de Educación definió el calendario escolar 2025 y estableció que el jueves 11 de septiembre será un día sin actividad en todas las escuelas de Argentina. La medida responde a la conmemoración del Día del Maestro, una jornada clave en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, considerado uno de los principales impulsores de la educación pública en el país.

    La fecha recuerda el fallecimiento de Sarmiento en 1888 y cada año se convierte en una oportunidad para reconocer el trabajo de los docentes argentinos. Durante su vida, Sarmiento dedicó esfuerzos a la creación de escuelas, la formación de maestros y la ampliación del acceso a la educación, sentando las bases de un sistema educativo nacional. Por eso, el 11 de septiembre no será trasladado ni modificado, manteniendo su valor simbólico intacto.

    Más allá de la figura histórica, el Día del Maestro sirve para reflexionar sobre el presente de la docencia: sus desafíos, el compromiso con los estudiantes y la necesidad de políticas que fortalezcan el sistema educativo. En todo el país se organizan actos y actividades culturales que destacan el rol de quienes día a día sostienen la enseñanza en las aulas.

    En contraste, el Día del Estudiante, celebrado cada 21 de septiembre, no alterará el calendario 2025 ya que caerá domingo. Esto significa que, aunque los jóvenes festejarán el inicio de la primavera, no habrá suspensión de clases.

    The post ¿Habrá clases este jueves por el Día del Maestro? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Abusos eclesiásticos / La Plata: comienza el juicio contra el cura abusador Raúl Sidders

     

    Será los días 10 y 11 de julio en el Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata. El proceso será por jurados. Rocío, su denunciante, falleció en 2024 luego de padecer complicaciones de salud como consecuencia de lo padecido. Su familia continúa la lucha iniciada por la joven. El cura, bajo arresto domiciliario en Pilar, siguió la audiencia de forma virtual. Por La Izquierda Diario.


    Los tribunales platenses tendrán al ultrareaccionario sacerdote en el banquillo de los acusados. Raúl Anatoly Sidders está acusado del delito de «abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, doblemente calificado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido por un ministro de un culto religioso, en concurso real con corrupción de menores calificada por ser la víctima menor de 13 años». Será mediante la modalidad de juicio por jurados.

    El acusado, patrocinado por Marcelo Peña, abogado defensor de Von Wernich, siguió la audiencia de forma remota, desde su cómoda prisión domiciliaria, ubicada en una vivienda familiar de la localidad de Pilar.

    Sidders fue detenido en diciembre de 2020, tres meses después de que se realizara una denuncia penal contra él luego de la noticia de su traslado como capellán del escuadrón de Gendarmería Nacional ubicado en Puerto Iguazú, Misiones. Un traslado necesario para el entonces arzobispo de La Plata Víctor “Tucho” Fernández, ya que se encontraba en el ojo de la tormenta por el caso de Eduardo Lorenzo.

    En el año 2020 Rocío habló con este medio y Pulso Noticias, luego de radicar la denuncia contra su abusador. Después de muchos años pudo superar los miedos impuestos por la cultura e ideología eclesiástica (y patriarcal) y puso en palabras lo sufrido por el cura Raúl Sidders entre 2004 y 2008 en el colegio San Vicente de Paul, donde el sacerdote ejerció su poder por décadas.

    Dos años después y con su salud más resquebrajada pudo saber que se llevaría a cabo el juicio. «Quiero verlo a la cara, decirle todo lo que me hizo, contar lo que ya lo conté, pero esta vez para que se haga justicia. Si bien falta bastante, con los tiempos de la Justicia que conocemos quizás no sea tanto. Serán dos años que me tomaré para mí, para sanar todo esto que me hizo, para tratar de cerrar esta etapa, porque los traumas que me dejó este tipo son increíbles”, expresaba Rocío esperando justicia.

    En septiembre de 2024 el cuerpo de Rocío no resistió las consecuencias del abuso, del silencio y la complicidad y falleció a los 32 años. Su voz estará presente a través de su declaración. Su familia continúa su lucha y el pedido de justicia para todas las víctimas sobrevivientes de abuso eclesiásticos.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/La-Plata-comienza-el-juicio-contra-el-cura-abusador-Raul-Sidders

     

    Difunde esta nota
  • El FIT presenta proyecto para derogar convenio previsional y romper relaciones diplomáticas-económicas con el Estado de Israel

     

    El Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad presentó un proyecto para derogar el convenio previsional del gobierno de Javier Milei con el Estado de Israel (Ley 27.641) y romper relaciones diplomáticas y económicas. «La reciente visita del presidente Milei al Estado genocida de Israel es un aval del gobierno argentino al genocidio perpetrado contra la población de Gaza, que continúa con los intentos de extorsionarla por el hambre, forzándola a abandonar sus territorios. Se trata de un alineamiento que convierte al presidente y a la Argentina en cómplices de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel», denuncian. Asimismo, señalan: «Milei ratifica la posibilidad de otorgar pensiones y jubilaciones a ciudadanos israelíes que residan en Argentina, mientras se les niega esa posibilidad a miles de argentinos adultos mayores que por no completar 30 años de aportes no podrán jubilarse sin la extensión de la moratoria previsional». Por ANRed.


    Con el N°3230-D-2025, las y los diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad, Vanina Biasi, Vilma RipollNicolás del CañoChristian Castillo y Alejandro Vilca, presentaron un proyecto para derogar el convenio previsional del gobierno de Javier Milei con el Estado de Israel (Ley 27.641) y romper relaciones diplomáticas y económicas con el régimen liderado por Benjamín Netanyahu.

    «Derógase el Convenio entre la República Argentina y el Estado de Israel sobre Seguridad Social (Ley 27.641), suscrito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 12 de septiembre de 2017, por constituir un compromiso de asistencia previsional a ciudadanos de un estado genocida que viene desenvolviendo una limpieza étnica en la franja de Gaza, masacrando a más de 55.000 gazatíes en su mayoría niños, mujeres y ancianos y que persiste mediante el uso del hambre como arma de guerra para forzar a la población a abandonar sus territorios», señala el artículo 1° del proyecto.

    Los palestinos se agolparon para obtener una comida gratis en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, el mes pasado. Crédito: Fatima Shbair/Associated Press.

    En tanto, en su artículo 2° dispone: «el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina procederá a romper relaciones diplomáticas y económicas con el Estado de Israel, cuyo presidente Benjamin Netanyahu es un prófugo de la Justicia Internacional, acusado de crímenes de lesa humanidad, como forma de manifestar su solidaridad con el pueblo palestino por su horroroso sufrimiento y su oposición a la política de apartheid, racista, xenófoba y belicista que agrede militarmente a todos los pueblos de la región y transformó Gaza en un campo de concentración durante años para terminar convirtiéndola en cementerio«.

    En tanto, en sus fundamentos, el proyecto del FIT remarca: «la reciente visita del presidente Javier Milei al estado genocida de Israel, que hemos denunciado en nuestro Proyecto de Resolución Expte 3149-D-2025, es un aval del gobierno argentino al genocidio perpetrado contra la población de Gaza, que continúa con los intentos de extorsionarla por el hambre, forzándola a abandonar sus territorios. Se trata de un alineamiento que convierte al presidente y a la Argentina en cómplices de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de Israel«.

    El 80% de la ciudad de Gaza ha sido destruida por los ataques aéreos israelíes.

    En la misma línea las y los legisladores de izquierda agregan: «efectivamente, el mandatario argentino se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu, sobre quien pesa una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional debido a crímenes de lesa humanidad, y suscribió un memorándum de entendimiento que profundiza las relaciones con el Estado sionista, a contramano del creciente repudio popular global al plan de anexión de la franja de Gaza, la intensificación de los bombardeos y un bloqueo draconiano que sumió nuevamente a la población en la hambruna. Así lo vienen denunciando el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, y el Jefe de Operaciones humanitarias de las Naciones Unidas, Tom Fletcher. (sitio de Naciones Unidas, 20/5)».

    «Como ya anunciara el presidente estadounidense, Donald Trump, el plan en marcha consiste en “limpiar” Gaza, expulsando a su población para un desarrollo turístico-inmobiliario de alta gama – suma el proyecto en sus fundamentos – Desde que el sionismo rompió el acuerdo de cese al fuego alcanzado a fines de enero, que establecía, entre otros puntos, el intercambio de rehenes por prisioneros políticos palestinos, alrededor de 2.500 gazatíes fueron asesinados, elevando la cifra total a cerca de 55 mil. A su vez, a comienzos de marzo, el ejército israelí reimpuso un bloqueo casi total al ingreso de alimentos, agua, combustibles y medicinas que colocó nuevamente al enclave al borde de la hambruna y el colapso de la atención sanitaria«.

    En cuanto al denominado «Memorándum en Defensa de la Libertad y la Democracia contra el Terrorismo y el Antisemitismo«, firmado por Milei, el FIT recuerda que «no sólo apunta a traducir en hechos concretos este alineamiento incondicional con el Estado sionista, sino que va mucho más allá«. Según el diario The Jerusalem Post, que se basó en una entrevista con el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish, rabino y guía espiritual de Milei, el Memorándum implica una cooperación sin precedente supuestamente “en contra del terrorismo”, que implica investigaciones en cibercrimen, establecer carriles aduaneros fast-track, lanzamientos satelitales conjuntos y centros de tecnología hídrica en el río Paraná».

    Norita Cortiñas, acompañando a «Fuera Mekorot». Foto: David Paoli Testa.

    «Se trata de fortalecer los negociados, como el de la empresa estatal israelí de aguas Mekorot, denunciada por los relatores de Naciones Unidas en Palestina por utilizar el agua como arma de guerra, que viene firmando sucesivos acuerdos de manejo del agua con las provincias argentinas – denuncia el FIT – También ‘apuntará a elevar los grados de cooperación militar y de seguridad mayor a los que ya hay secretos entre los israelíes y libertarios’. Una pieza de estos acuerdos sigilosos es Mario Montoto, titular de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI), quien comanda un imperio empresario dedicado a la venta de materiales y servicios de seguridad cuyas empresas de vigilancia están enlazadas con firmas del complejo de seguridad israelí y cuentan con numerosos convenios con Estados provinciales argentinos. (Clarín, 27/5)», detalla el proyecto del FIT.

    Milei recibió el «Premio Génesis», conocido como el “Nobel Judío”, en una ceremonia especial en el Knesset.

    Asimismo, el proyecto señala: «la Fundación que condecoró al presidente argentino con el premio Génesis, “el Nobel israelí”, con el otorgamiento de un millón de dólares que Milei utilizará para propagandizar en América Latina la “causa” sionista, valora tanto las medidas en respaldo a Israel (votaciones argentinas en organismos internacionales, declaración de Hamas y Hezbollah como organizaciones terroristas, etc.), así como su orientación económica, incluyendo el ajuste fiscal. Aun así Milei no pudo evitar ser abucheado por una multitud en la Universidad Hebrea por su apoyo al genocidio».

    Finalmente, con respecto al acuerdo de pensiones y jubilaciones con Israel, remarcan: «es en este contexto que Milei ratifica la posibilidad de otorgar pensiones y jubilaciones a ciudadanos israelíes que residan en Argentina, mientras se les niega esa posibilidad a miles de argentinos adultos mayores que por no completar 30 años de aportes no podrán jubilarse sin la extensión de la moratoria previsional».

     

    Difunde esta nota
  • El arte de capturar la verdad: la pasión por el fotoperiodismo en el Día del Fotógrafo

     

    En el marco del Día del Fotógrafo, Sebastián Vricella, secretario de Argra, compartió en una entrevista con AM Cumbre 1400 su trayectoria y pasión por la fotografía, un arte que combina técnica, vocación y compromiso con la realidad. Desde sus inicios influenciado por su padre hasta su dedicación al fotoperiodismo, Vricella relató cómo la fotografía se convirtió en su medio de vida y expresión.

    La evolución tecnológica ha transformado la fotografía, pero Vricella sostiene que el profesionalismo sigue siendo clave. “En la época analógica, un rollo de 36 fotos era caro, había que pensar bien antes de disparar”, explicó. Y aunque hoy las cámaras digitales y los celulares democratizan la captura de imágenes, él defiende la autenticidad del fotoperiodismo: “La fotografía es una sola, una herramienta de expresión como el cine o la literatura”. Sobre la inteligencia artificial, advirtió que, aunque puede ser manipulada, no reemplaza la intención artística ni la verdad del acto fotográfico.

    Cuando se le preguntó por su mejor foto, Vricella señaló que “la mejor siempre es la que está por venir”. Sin embargo, destacó imágenes tomadas en la meseta de Somuncurá, en Río Negro, durante un ritual de pueblos originarios por la vuelta del cóndor. “Ver la conexión entre lo sagrado, lo místico y la humanidad es algo que me marcó”, expresó, subrayando cómo esas fotos lo transportan emocionalmente a ese momento milenario.

    El entrevistado cerró la entrevista reafirmando el valor de la fotografía como arte y herramienta de expresión. “Es como la literatura o el cine, un modo de mostrar lo que veo y siento”, dijo. Su mensaje resonó como un homenaje a todos los fotógrafos en su día, incentivando a quienes buscan capturar no solo imágenes, sino historias que perduren en el tiempo.

    The post El arte de capturar la verdad: la pasión por el fotoperiodismo en el Día del Fotógrafo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra

     

    El gremio que representa a las empleadas domésticas alcanzó un nuevo acuerdo salarial que incluye un aumento de sueldos y un bono extraordinario para los meses de agosto y septiembre de 2025.  

    La medida beneficia a miles de trabajadoras domésticas de Argentina, reconociendo su rol fundamental en los hogares y buscando paliar la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante el año.

    El acuerdo fue ratificado recientemente en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y oficializado mediante la Resolución 1/2025.

    Los empleadores deben ajustar las liquidaciones salariales conforme a las nuevas pautas, garantizando el cumplimiento de la normativa y evitando posibles sanciones o multas.

    Los aumentos se aplican entre junio y septiembre de 2025, mientras que el bono extraordinario se abonará en tres cuotas durante julio, agosto y septiembre, según la cantidad de horas trabajadas y la modalidad de contratación.

    Aumento salarial y bonos

    El reciente pacto, ratificado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y oficializado mediante la Resolución 1/2025, establece una serie de incrementos escalonados para los haberes que se devengan en el período junio-septiembre de 2025.

    • En primer término, se aplicó una actualización fija del 3,5% sobre los sueldos correspondientes a junio.
    • Posteriormente, se añadirá un aumento acumulativo del 1% en cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre. Estos incrementos se aplican sobre las remuneraciones mínimas establecidas originalmente para enero de 2025.

    Salarios por categoría y modalidad

    Los sueldos básicos varían de acuerdo a la categoría laboral y la modalidad de contratación, diferenciando principalmente entre trabajadores con retiro (que no pernoctan en el lugar de trabajo) y sin retiro (residen en el domicilio). Para agosto, las tarifas por hora y por mes son aproximadamente las siguientes:

    Supervisor/a

    Con retiro: $3.645 la hora y $454.922 mensual

    Sin retiro: $3.994 la hora y $506.733 mensual

    Personal para tareas específicas (como cocineros)

    Con retiro: $3.453 la hora y $422.648 mensual

    Sin retiro: $3.785 la hora y $470.479 mensual

    Caseros (siempre sin retiro)

    Hora: $3.261

    Mensual: $412.362

    Asistencia y cuidado de personas

    Con retiro: $3.261 la hora y $412.362 mensual

    Sin retiro: $3.646 la hora y $459.534 mensual

    Personal para tareas generales (limpieza, lavado, cocina, etc.)

    Con retiro: $3.021 la hora y $370.833 mensual

    Sin retiro: $3.261 la hora y $412.362 mensual

    Para septiembre de 2025, los salarios muestran leves incrementos de alrededor del 1%, siguiendo la pauta de aumentos establecida.

    Bonos extraordinarios

    Para compensar el período sin aumentos y reconocer las dificultades económicas actuales, el acuerdo incluye un bono no remunerativo (es decir, no aporta a la seguridad social ni a otros beneficios) que se abonará en tres cuotas durante julio, agosto y septiembre.

    Los montos varían según la cantidad de horas trabajadas semanalmente:

    • Trabajadoras con hasta 12 horas semanales: $4.000 por mes.
    • Trabajadoras entre 12 y 16 horas: $7.000 en julio, y $6.000 en agosto y septiembre.
    • Trabajadoras con más de 16 horas semanales o personal sin retiro: $10.000 en julio, y $9.500 en agosto y septiembre.

    Este bono debe ser abonado por todos los empleadores, sin excepción, y se paga en cada relación laboral activa, incluso si la empleada presta servicios en más de un domicilio. También debe figurar en el recibo como concepto aparte y no genera aportes ni antigüedad.

    Clasificación de tareas y categorías laborales

    Las categorías, fundamentales para establecer la remuneración, se dividen según las funciones que realiza la empleada doméstica:

    • Supervisor/a: Persona que coordina y controla las tareas de dos o más trabajadores domésticos a su cargo.
    • Personal para tareas específicas: Principalmente cocineros y otros especialistas con habilidades particulares para ciertas labores domésticas.
    • Caseros: Empleados que viven en la vivienda para su cuidado general y mantenimiento.
    • Asistencia y cuidado de personas: Incluye cuidado no terapéutico de enfermos, discapacitados, niños, adolescentes y adultos mayores, como niñeras y cuidadores domiciliarios.
    • Personal para tareas generales: Encargados de limpieza, lavado, planchado, cocina y mantenimiento general del hogar. Es la categoría con mayor cantidad de trabajadores domésticos.

    Quiénes cobrarán el 30% extra

    A estos básicos se deben sumar varios conceptos adicionales que pueden aumentar la remuneración total:

    • Antigüedad: Un 1% extra sobre el salario mensual por cada año trabajado en la misma relación laboral.
    • Zona desfavorable: un incremento del 30% del salario mínimo para empleadas que trabajan en regiones con condiciones adversas, como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida, Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones.

    Además, quienes realicen tareas en más de una categoría tienen derecho a percibir la remuneración correspondiente a la categoría mejor remunerada en la que desempeñan funciones.

    Facilidades para empleadores

    Por otro lado, y como parte de un esfuerzo para modernizar y facilitar la gestión de empleadores, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), implementó recientemente el débito automático para el pago de aportes y contribuciones a la seguridad social vinculados al personal doméstico.

    Esta medida permite que los empleadores no tengan que gestionar mes a mes los pagos, sino que con una única adhesión se active el débito automático, asegurando el cumplimiento de las obligaciones en tiempo y forma sin trámites recurrentes.

    Para adherirse al débito automático, el empleador debe:

    • Acceder al portal de ARCA con su CUIL/CUIT y Clave Fiscal.
    • Ingresar al Registro Especial del Personal de Casas Particulares.
    • Verificar en el menú “Trabajadores” la opción “Trabajadores a cargo”.
    • Hacer clic en el botón “Adherir al débito automático”.
    • Seleccionar el CBU del titular empleador o agregar uno nuevo si lo desea.

    The post Aumentos para las empleadas domésticas: quiénes cobrarán un 30% extra first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Impactante persecución en Fernández Oro: un hombre detenido y tres motos incautadas

     

    El lunes alrededor de las 19:30, personal de la Comisaría 26 fue alertado por vecinos del barrio Puente Madera sobre la circulación de varios sujetos en motos realizando maniobras imprudentes y peligrosas en dirección a la calle El Treinta.

    Al llegar al lugar, los efectivos visualizaron tres motocicletas –dos tipo enduro– con cinco hombres a bordo. Al percibir la presencia policial, los motociclistas aceleraron y comenzó una persecución, con balizas y señales de luz activadas por los uniformados.

    Huida y hallazgos de motos

    Durante la persecución, los prófugos ingresaron al frente de una vivienda con salida al canal de riego y escaparon por el patio trasero. En el recorrido, los policías localizaron una moto 110cc abandonada y, en propiedades cercanas, hallaron dos motos Honda enduro de 250cc y 150cc, que contaban con pedido de secuestro por robo, una de Neuquén y otra de Cipolletti.

    Uno de los sospechosos arrojó una campera negra mientras intentaba escapar hacia una vivienda, encerrándose en un baño. Durante su aprehensión, opuso resistencia mediante golpes y patadas, intentando incluso apoderarse del arma reglamentaria de un efectivo. Finalmente, fue reducido y trasladado a la Unidad, quedando detenido.

    Droga fraccionada de alta pureza

    La Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) confirmó que las motos de 250cc y 150cc estaban reportadas como robadas, mientras que la 110cc estaba siendo investigada por su procedencia debido a que tenía el sistema de arranque violentado.

    Personal de la Delegación de Toxicomanía Cipolletti revisó la campera descartada y encontró 27,2 gramos de cocaína de máxima pureza, fraccionada en varios envoltorios, junto con dinero en efectivo. Tras los análisis, se notificó al Juzgado Federal de General Roca, que dispuso actuaciones por infracción a la Ley 23.737, y se inició la causa por resistencia a la autoridad y encubrimiento por la posesión de una de las motos robadas.

    The post Impactante persecución en Fernández Oro: un hombre detenido y tres motos incautadas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota