¿Propuestas indecentes? Quiénes se candidatean y qué proponen

Bancas que tienen los bloques y cantidad que arriesgan
Eliminado el sistema de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO), el próximo domingo cada bloque competirá en forma directa por los votos necesarios para sumar bancas en la Legislatura. No se trata de sumar nomás, sino del riesgo que implica perder las que se tengan, sobre todo en el caso de los partidos mayoritarios. De las 17 listas, 7 concentran casi toda la representatividad. Aquí, una síntesis de lo que propusieron sus candidatos, en los casos en que se trajo alguna propuesta. Por ANRed.
Quizás ya no sea llamativo que los partidos con más representación planteen propuestas, si acaso así pueda llamárselas, vinculadas al castigo y al orden, a la limpieza, o a la seguridad. La crueldad fue in crescendo con un fervor pasmoso desde que asumió el actual gobierno. La violencia institucional, cruzada por discursos plagados de acusaciones denigratorias e insultos constantes es una realidad que no habíamos vivido en el país, al menos entre 1983 y 2023. Durante 40 años de democracia pasaron cosas, pero este nivel de mediocridad en las propuestas, y esta falta de manejo de la cosa pública en quienes se llaman representantes echa por tierra una construcción defectuosa como la democracia, pero mucho menos mala que otras políticas aplicadas por el poder.
Los cuatro partidos de representación mayoritaria son los que más bancas arriesgan. Unión por la Patria (Es ahora Buenos Aires), que actualmente cuenta con 18 bancas pone 8 en riesgo; Vamos por Más (Buenos Aires Primero) tiene 15 y arriesga 8. La Libertad Avanza tiene 8 y pone en juego 3, y la Unión Cívica Radical, que junto al PS cuenta con 9, pone en riesgo 7.
Pro
Silvia Lospennato, cabeza de lista del PRO, liderado por Mauricio Macri, destacó el trabajo de su partido en la Ciudad y propuso bajar impuestos a empleadores que contraten a personas mayores de 50 años. Una línea de crédito hipotecario con una tasa preferencial para el acceso a primera vivienda a menores de 35 años. Sancionar la ley “anti trapitos” para endurecer las penas contra quienes juzgó con el mote de extorsionadores. Endurecer las penas para quienes vandalizan el espacio público, pero no a quienes lo usurpan y lucran mediante la edificación desmedida amparados por el código urbanístico. Y avanzar con una ley que dé prioridad en turnos y cirugías a quienes viven en la Ciudad.
La Libertad Avanza
Enfrentado con el PRO en la Legislatura porteña, anunció que el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni, encabezará la lista. El soldadito de plomo de la lista oficialista planteó profundizar el modelo de su partido: “Menos Estado, menos gasto político, menos regulaciones, y que el peso del contribuyente sea el mínimo posible.” Y defendió una política de “tolerancia cero” frente al delito.
Volvamos Buenos Aires
Horacio Rodríguez Larreta, uno de los endeudadores seriales de la Ciudad durante los 8 años en que fue jefe de Gobierno por el PRO, contará con el apoyo de Confianza Pública y Partido Federal. Propone duplicar la policía en la calle con más control y efectivos fuera de las comisarias. En materia educativa, pretende acelerar el paso a la jornada completa en todas las escuelas, construir nuevas instituciones educativas; y continuar con las obras públicas para sacar las barreras de las principales avenidas, además de aplicar Inteligencia Artificial en todas las funciones del Gobierno. «Vuelvo. Porque Buenos Aires está mal y nadie te escucha. Porque está sucia, porque está triste. Porque ya no hay obras. Porque hay olor a pis.», escribió el exmandatario en su cuenta de X el 17 de marzo último, cuando anunció su postulación.
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad
Vanina Biasi encabezará la lista secundada por el dirigente estudiantil, Luca Bonfante: «Apostamos para la Legislatura a un compañero muy joven que da la pelea en su facultad y que tiene el apoyo de sus compañeros porque se organizaron y ganaron la calle en las movilizaciones más multitudinarias en defensa de la universidad pública contra los ataques de Milei», dijo al presentar la lista a la dirigente del PTS, Myriam Bregman, que se postulará para volver a ingresar al Congreso Nacional. Biasi estuvo junto a los trabajadores del Hospital Garraham y del Laura Bonaparte contra los ajustes en salud. Mientras acompañaba estos reclamos, se opuso a las apuestas online. Votó en el Congreso una rgulación para limitar la publicidad y combatir la ludopatía. Además, como Diputada nacional propuso derogar el DNU 70/2023, y la nulidad de la Ley Bases tras el escándalo con el Senador Kueider que evidenció irregularidades en la votación de la misma. En la Legislatura porteña, la izquierda se opuso a la Ley de Reiterancia, aprobada por el apoyo casi unánime de otros bloques.
Es ahora Buenos Aires
Leandro Santoro, candidato a legislador por este espacio, aseguró que viene a «dar una pelea contra la crueldad» del actual gobierno nacional (no del actual Estado genocida de Israel, ¿será que en el exterior la crueldad se mide con otra vara?). Propuso generar una comisión investigadora para los contratos de la Ciudad y defender al Hospital Garrahan, al Teatro Colón, a la Educación pública y a la tolerancia democrática. «Vamos a ir a buscar a todos los sectores sociales», sostuvo el ex candidato a jefe de Gobierno en 2023.
La izquierda en la ciudad
Federico Winokur es el primer candidato. Organizador del Campamento Anticapitalista de la agrupación juvenil ¡Ya Basta! desde el 2020, planteó para jóvenes y trabajadores una lista llena de candidatos anticapitalistas que se organizan y salen a luchar diariamente contra las injusticias que ocurren bajo el gobierno nacional de Milei, y de Macri, en la Ciudad.
Evolución
Lucille Levy, contadora y ex presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), actualmente consejera superior de la UBA y candidata del radicalismo, cuenta con el respaldo de la Unión Cívica Radical (UCR). Propuso educación financiera, paradas seguras en los medios de transporte y avanzar con la Ley de Educación. Defiende el accionar del Estado de Israel acusando de «antisemita» a quien cuestiona su accionar contra la población civil en Gaza. En un video de campaña se mostro en la Villa 31 convidando «choripán kosher».
Libertad y orden
Ramiro Marra, tan ex oficialista como ex íntimo amigo del presidente, sostuvo que iba a defender al sector privado y propuso combatir a los delincuentes que para él se encuentran entre los «trapitos y fisuras», tal como se les dice en la jerga callejera a las personas que cuidan autos en las calles, o viven en las mismas. Además, planteó sancionar a los que revuelven la basura. Y con delirios de emperador, profirió: “Vida para todos los ciudadanos de CABA y cárcel para todos los delincuentes. La libertad individual como motor, la propiedad privada como derecho sagrado y el orden como cimiento del progreso. Basta de trapitos.»
Coalición Cívica ARI
Paula Oliveto, la principal referente del partido de Elisa Carrió se jactó de haber logrado la doble condena de Cristina Fernández de Kirchner y de haber avanzado sobre los sindicalistas. Sus propuestas fueron seguir peleando por el 8% de aumento para jubilados; observar el contrato de la basura para analizar las irregularidades; apoyar la Ley de Educación; hablar del bullying y de la salud mental, y exigirle al Gobierno de Javier Milei que se lleve a los presos de la Ciudad.
Justa, libre y soberana
Encabezada por Juan Manuel Abal Medina, quien propuso mejorar la vida de los porteños con leyes: una de urbanización integral de los barrios populares; una de pymes, que brinde ventajas crediticias e impositivas; y una agencia de producción y desarrollo. Y vincular esas empresas -no dice cuáles- con el sistema científico y tecnológico de la ciudad, que está siendo totalmente ignorado por el gobierno porteño. Además, propone otorgarle derechos a los trabajadores de plataformas, como por ejemplo un seguro de salud.
Movimiento de Integración y Desarrollo
Oscar Zago diputado y líder del Movimiento Integración y Desarrollo (MID), después de romper con el PRO eligió al ex entrenador de fútbol Ricardo Caruso Lombardi, otro paracaidista cuyas propuestas brillaron por su ausencia, con frases hechas disfrazadas de un rancio desarrollo. El pasado 12 de marzo, Zago fue el protagonista de un papelón cuando se trompeó en plena sesión legislativa.
Principios y Valores
Alejandro Kim, abogado y ex vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en Argentina, fue confirmado por el líder de ese espacio, Guillermo Moreno. Propuso, de manera payasesca y con un discurso que, por adecuado a épocas tiktokeras da menos confianza que el propio partido mayoritario al que pertenece y que le viene votando todo al oficialismo, y antes al larretismo, y antes al Pro, y antes, y antes. Su propuesta es coordinar Nación y Ciudad para revitalizar la ciudad con una policía que camine todos los barrios.
Unión Porteña Libertaria
Con Yamil Santoro a la cabeza, luego de copiar el logo de Unión por la Patria y que el comité se lo rechazara, especulando con la presencia en redes para llevar a su hermano, que porta el mismo nombre y apellido que el candidato de UXP, y con la clarísima intención de confundir a quienes quisieran votarlo, este Santoro se arrogó el puesto de ser el único postulante con 100 proyectos de ley redactados, y propuso mejorar la seguridad y ordenar el espacio público. Dijo que iba a bajar impuestos e hizo hincapié en perpetrar desalojos express para terminar con las propiedades intrusadas.
Frente Patriota Federal
César Biondini, hijo del dirigente de ultra derecha Alejandro Biondini y secretario general del Frente Patriota Federal, presidido por su padre, propuso devolver la ciudad a los vecinos: “la tierra es de nuestra gente”. Salió con un discurso de promover habitacionalidad y casas a los sectores populares, más seguridad para combatir a la delincuencia, a la corrupción y al narcotráfico; educación de alta calidad, defender la salud pública con infraestructura moderna y profesionales bien pagos, proteger a los adultos mayores de la motosierra, cortar el tarifazo, extender el subte y descentralizar la movilidad, enfrentar a los enemigos del pueblo. Defender la libertad y promover la cultura del trabajo. «Basta de criptoestafadores en el poder», dijo.
Remedios para CABA
Marcelo Peretta, dirigente gremial del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), con el flamante partido, propuso bajar los precios de los medicamentos y “traer aires nuevos” que no sabemos si tiene idea al menos él a qué se refiere con esto, o no es más que la tentación de hacerse de una banca.
Confluencia por la unidad y la soberanía
María Eva Koutsovitis, ingeniera civil y docente universitaria, es la candidata a legisladora de la Unidad Popular, Partido Comunista, Partido Izquierda Popular. En su cuenta de X escribió: «Lanzamos Confluencia porque los mismos que hace 20 años gobiernan, cogobiernan y son opositores no van a resolver los problemas cotidianos que tenemos las y los porteños», El Movimiento – Nueva Generación
Mila Zurbriggen, ex dirigente libertaria y columnista del programa Duro de Domar, en C5N. El lanzamiento de su candidatura se había dado el 26 de marzo en un acto en el Centro Cultural Padre Mugica, en Monserrat. Cuatro días después del cierre de listas, una decisión del tribunal electoral de la ciudad de Buenos Aires oficializó la participación de una nómina número 17 de cara a las legislativas del 18 de mayo.
El futuro de las principales fuerzas políticas de la ciudad depende de estas elecciones. No se trata sólo de la legislatura de un distrito. La posibilidad de una composición variada brinda mayores posibilidades y riqueza a las discusiones de la Legislatura porteña y, por ende, a las discusiones que podrían repercutir positivamente en otros territorios.